Está en la página 1de 6

RELACIÓN ENTRE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Introducción
La calidad no es más que la satisfacción de las necesidades de los clientes
(tanto internos como externos) por medio de un bien o producto, el cual debe
poseer, el mayor grado de perfección (esto por medio del control de la
variabilidad en su proceso). (Feigenbaum, 2011)

La palabra calidad va de la mano con la palabra cotidiano, por el simple hecho,


de que todo lo que observamos, tocamos, pensamos, decimos, día a día, tiene
su propio nivel de calidad, lo que nos lleva a la conclusión de que la calidad es
un concepto macro que envuelve a todo el mundo. Y si vamos al concepto de
gestión de calidad, no es más que “la realización de actividades coordinadas
para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la Calidad” (ISO
9000:2005, 2006, p. 10).

Reiere Kotler (2001) que si bien la calidad nos envuelve a todos (incluyendo
cualquier profesión), una de las profesiones más identificadas con este
concepto, es la ingeniería industrial, ya que se rige bajo la filosofía del circulo
de mejora continua, un ingeniero industrial juega un gran papel en la gestión de
calidad por el simple hecho de que estos planean y dirigen las actividades
concernientes al desarrollo, aplicación y mantenimiento de estándares de
calidad para los procesos, materiales y productos industriales. Así mismo,
desarrollan e implementan estándares y métodos para la inspección, la
medición y la evaluación de la calidad, diseñando procedimientos de muestreo
y desarrollando instrucciones para registrar, evaluar y reportar datos de calidad.
Además, establecen programas para evaluar la precisión de equipo de
producción, medición, y redactan material de capacitación en actividades de
control y aseguramiento de la calidad. En Conclusión, Hablar de ingeniería
industrial, es hablar de calidad.

La Ingeniería Industrial
Es una carrera que basa sus principios en el diseño, administración y la mejora
de sistemas productivos y de servicio. La filosofía de la carrera es que “siempre
hay una manera mejor de hacer las cosas” y la meta del ingeniero industrial es
encontrar esa manera de hacer las cosas en todas las áreas en que se
desempeña. (Angulo, 2012)

Un buen ingeniero industrial, moderno y competitivo, requiere de conocimientos


especializados y habilidades en matemática, ciencias físicas y sociales, junto
con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería para especificar,
predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas, también debe
poseer conocimientos sobre el área de gestión de la calidad, que no es más
que una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los
procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de
trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera
práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos
para la calidad.

Esta cada día se hace más común y frecuente en el mundo que nos
desenvolvemos y en el día a día de los ingenieros industriales. Estos han
adaptado o han tomado este tema de la calidad como parte de su formación ya
que como se mencionó al principio el ingeniero industrial diseña, administra y
mejora sistemas y si se quiere lograr esto de una forma eficiente y cada vez
mejor la calidad debe estar presente en todo momento.

Calidad
La calidad no es un tópico moderno ya que esta data de muchos siglos antes
de Cristo, solo que con el pasar del tiempo y el crecimiento del mundo industrial
esta ha tomado auge, viéndose plasmada de diferentes formas y maneras por
todos aquellos personajes ilustres que se han interesado en la misma tales
como Henry Ford, Walter Shewhart, Edward Deming entre otros. (Juran, 2012)

Antes de describir el rol del ingeniero industrial en la gestión de la calidad es


vital definir los siguientes conceptos: que es calidad y que es gestión de
calidad. La palabra calidad proviene del latín qualitas lo que es equivalente a
poiotes en griego, la definición de calidad varía según el enfoque o el punto de
vista de cada autor, la norma ISO 8402 define la calidad como el conjunto de
características de una entidad, que le confiere la aptitud para satisfacer las
necesidades establecidas y las implícitas.
De igual manera la norma UNE-EN ISO 9000:2000 la define como el grado en
el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Dentro de este mismo orden de ideas se define la gestión de la calidad como el
aspecto de la función general de la empresa que determina y aplica la política
de la calidad. La gestión de la calidad tiene como finalidad asegurar que una
organización o un producto sea consistente.

Para llevar a cabo una gestión de la calidad es necesario desarrollar una


planificación de la calidad, un control, una verificación y una mejora de la
calidad. Ahora bien, al enfocarnos en el papel que juega el ingeniero industrial
en la gestión de la calidad, se debe tomar en cuenta que esto implica el
desarrollo del mismo dentro del ámbito administrativo, en tal sentido, esto
implicaría que el ingeniero industrial debe verificar si todo se realiza conforme
al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios admitidos.

Relación entre la ingeniería industrial y la gestión de la calidad


El rol que juega el ingeniero industrial sobre la gestión de calidad, es un papel
de apoyo ya que este usa esta herramienta para mejorar sus formas de trabajo,
debido a que un ingeniero industrial debe ser una persona que trabaje de forma
metódica y eficiente. La calidad es un tema de gran amplitud que puede ser
visto de muchas formas e incluso se podría decir que no tiene una definición
clara, pero lo que sí es claro es que esta ha ayudado al desarrollo del mundo
actual y al mejoramiento de las formas de trabajo. (Feigenbaum, 2011)

El ingeniero industrial en su amplio campo laboral, tiene como propósito


procurar la continua mejora de los procesos de producción. Hablar de mejora
es hablar calidad, tanto en el producto final o salida, así como también en los
procesos internos dentro de la cadena productiva. Entonces en esa búsqueda
de la calidad los ingenieros industriales planean y dirigen actividades para
lograr estándares que cumplan con las expectativas de los clientes, quienes
son al final de cuentas los que imponen o determinan los requisitos. (Estudio,
2009)

Para ello, los ingenieros industriales emplean métodos de inspección para


seguir la pista del comportamiento de las variables críticas a través de
mediciones, evaluaciones, registros, análisis y toma de decisiones. Es
sumamente importante que un ingeniero industrial este en búsqueda de la
calidad de todos elementos de la cadena productiva, primero en las entradas,
ya que debe seleccionar aquellas materias primas o insumos de calidad;
segundo los procesos internos, donde debe procurar procesos eficientes,
mejorar las operaciones de los empleados, mejorar el ambiente de trabajo,
entre otras; y tercero deben generar salidas o resultados que satisfagan las
expectativas y necesidades de los consumidores. Garantizar la calidad en cada
uno de estos elementos conduce a la estabilidad y crecimiento de la
organización, que es el objetivo principal.

La tarea no es fácil, el ingeniero industrial conoce y maneja las normas y


reglamentos (como la ISO 9000) para alcanzar resultados satisfactorios en
todos los niveles. La familia de normas ISO 9000 se elaboraron para asistir a
las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación
de sistemas eficaces de gestión de la calidad. Dichas normas son la Norma
ISO 9000 que describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la
calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad;
la Norma ISO 9001 que especifica los requisitos para los sistemas de gestión
de la calidad y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente; la Norma ISO
9004 que trata sobre la mejora del desempeño de la organización y la
satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas; y La Norma ISO
19011 que proporciona orientación a las auditorías de sistemas de gestión de
la calidad y de gestión ambiental.

Por último el ingeniero industrial tiene que asumir la labor de líder en la


búsqueda de la calidad, debe involucrar a todos las personas de la
organización, los operarios, supervisores, alta gerencia para que
colectivamente alcancen los objetivos o metas. (Estudio, 2009)

La gestión de la calidad tiene como objetivo principal la entrega de productos


(bienes y/o servicios) con las características que los clientes requieren; para
lograrlo es necesario diseñar una estrategia de mejora permanente de
procesos y productos que tiene como meta hacer más competitivas las
empresas, interviniendo en los procesos, ineficiencias y costes de no calidad.
Hoy en día los clientes demandan tiempos de entrega más cortos, niveles de
calidad más alto por menores costos.
Estas nuevas necesidades crearán demandas de fluctuación de la producción y
requerirán de una reducción de costos; más barato, mejor y más rápido en lo
que el cliente demanda y cada día exige con mayor fuerza. El ingeniero
industrial es el primer llamado a asumir todos estos retos del mundo actual,
para enfrentarlo toman como base y se apoyan en los conocimientos y teoría
de los más grandes e importantes autores sobre la calidad como: Dr. Walter
Shewhart y Dr. Philip Crosby: el cual entendía la calidad como “un problema de
variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a
tiempo de las causas que lo provocan”; W. Edwards Deming: La calidad no es
un lujo; La calidad es el grado predecible de uniformidad y seguridad, a bajo
costo y acomodado al mercado; Dr. Joseph M. Juran, determina las
necesidades del cliente, tradúcela a el lenguaje de la empresa y transformarlas
en productos que cumplan con sus requisitos y expectativas; Feigenbaum:
establece que “Para que el control de calidad sea efectivo, debe iniciarse con el
diseño del producto y terminar sólo cuando se encuentre en manos de un
consumidor satisfecho”; Dr. Kaoru Ishikawa “El control de la calidad que no
muestra resultados no es control”.

El ingeniero industrial y su rol de planear y dirigir las actividades concernientes


al desarrollo, aplicación y mantenimiento de estándares de calidad para los
procesos, materiales y productos industriales, toman estos conceptos para
desarrollar e implementar estándares y métodos para la inspección, la medición
y la evaluación de la calidad, creando sistemas de calidad que brinden mejores
productos, haciendo que estos tengan aceptación y éxito en el mercado,
además de mejorar la calidad de vida de los consumidores satisfaciendo sus
necesidades y a su vez logrando que las empresas sean más competitivas,
prosperaras y por ende contribuyan al desarrollo. Lema de un Ingeniero
Industrial “Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas”.

CONCLUSIONES
El ingeniero industrial debe tener claro lo que engloba la gestión de la calidad
porque esto le permite detectar a tiempo todos los trabajos que se podrían
convertir en repetitivos optimizando su labor dentro de la organización, de igual
modo debe enfocarse en ser un buen líder, porque esto genera una buena
gestión.
En conclusión, la labor del ingeniero industrial dentro de la gestión de la calidad
es identificar los procesos claves y los factores críticos de éxito para así
realizar un diagnóstico adecuado de la organización para luego planificar las
acciones a ejecutar, controlar dichas acciones, evaluarlas y medir los procesos
dando seguimiento a la eficacia de los mismos para poder mejorar
continuamente.

BIBLIOGRAFÍA
Angulo, Y. (2012). Propuesta de la dinámica del proceso “Gestión Estratégica
de la Calidad”. México: Uteha.

Feigenbaum, A. (2011). Control total de la calidad. Buenos Aires: Aries.

ISO 9000:2000. Sistema de Gestión de la Calidad.

ISO 9001: 2000. Sistemas de Gestión de la Calidad.

Juran, J. (2012). Manual de control de la calidad. México: Mc Graw Hill.

Kotler, H. (2001). Medición de la calidad en los servicios. Barcelona: Moderno.

Plan de Estudio 2009. Carrera Ingeniería Industrial. Universidad Nacional de


Salta.

También podría gustarte