Está en la página 1de 77

COMO CONSTRUIR EL

ANTEPROYECTO
Aspectos a tomar en cuenta antes de iniciar

1. Tipo de letra a utilizar: Times New Roman, Courier, Arial

2. Tamaño de la letra: 12 (salvo las citas fuera de texto que es 11)

3. Espaciado general: 1.5

4. Presentación siguiendo de manera estricta el orden establecido en las


secciones

5. Presentar la portada y la tabla de contenido de acuerdo a lo que se


estila y con el mismo tipo y tamaño de letra
Aspectos de redacción…
6. Los párrafos deben contener como mínimo 5 líneas

7. El primer párrafo de una sección sangría cero

8. Del 2do. Párrafo en adelante, un Tab a la derecha de sangría

9. Tener cuidado en la presentación de los párrafos

10. Revisar una vez, luego otra vez y de nuevo, otra vez, antes de enviar un
trabajo a su asesor

11. Recordar que es un trabajo de maestría, presentar de manera formal, sin


utilizar letras a colores, adornos, flores, figuras extrañas, etc.
Redacción, ortografía y composición

 Familiarizarse con la redacción técnica

 Cuidar sobre manera de no cometer faltas ortográficas

 Las mayúsculas se acentúan

 No colocar comas ni puntos delante paréntesis (en general).

 Luego de dos puntos sigue minúsculas, salvo nombres propios o citas

 Solo se colocan en mayúsculas los nombres propios


Sobre las citas
12. Las citas textuales no se escriben con cursivas

13. Recordar que las citas de 40 palabras o más se sacan fuera de texto en
formato explicado

14. Seguir de manera estricta el estilo de citar APA.

15. Estudiar a profundidad el todo sobre el estilo APA

16. Es necesario e importante colocar siempre que sea necesario no solo el


año de la obra, sino el # de página.

17. El número de página se coloca al final de la cita o de la paráfrasis


Antecedentes de investigaciones
previas
 Todo trabajo de investigación supone lograr insertarlo dentro de una corriente
investigativa de carácter internacional.

 Los antecedentes refiere a un estado de la cuestión , esto es, en qué situación se


encuentra, dentro del ámbito académico, el tema elegido para el trabajo de
investigación.

 La revisión de la literatura es fundamental para lograr construir esta sección.

 Por lo menos 7 u 8 doctrinarios o dogmáticos que hayan abordado este tema.

 En la redacción deben tomar en cuenta referiré directamente a los expertos: De


acuerdo con…etc. Exponer no lo que ellos dicen, sino lo que ellos han hecho

 Deben centrarse en artículos de revistas académicas reconocidas y evaluadas


por pares. Limitar las referencias de libros o textos.
El problema de investigación: enunciación del
problema

 Partiendo de que la investigación científica es una tarea dirigida a


resolver problemas, su primera etapa consiste en formular el problema en
términos concretos y explícitos.

 “No hay una regla sencilla que oriente al investigador en la formulación


de preguntas significativas acerca de una determinada área de
investigación. Aquí la experiencia y el talento de la persona son de mayor
importancia” (C. Selltiz).

 Algunos autores señalan que plantear correctamente un problema supone


recorrer un buen trecho hacia su solución. Por lo tanto, se enumeran una
serie de procedimientos que se proponen para llevar a buen término este
proceso.
Enunciación del problema de investigación…

 Describir los hechos o situaciones que pueden constituirse en el objeto de


verificación o comprobación.

 El planteamiento del problema se inicia con la identificación y


descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la
situación a investigar, relacionándolos con las causas que la producen.

 Esto nos permitirá definir el problema en términos de las variables que


constituirán parte de los objetivos, alcances e hipótesis de la
investigación.

 Planteado el diagnóstico, ver posibilidad de ofrecer un pronóstico que


oriente la situación descrita.
Enunciación del problema de investigación…

 Realizado el pronóstico, el investigador debe estar en capacidad de


determinar un control al pronóstico, el cual incluirá variables que se
incluirán en la hipótesis.

 El control sugerido deberá confirmarse durante el desarrollo de la


investigación y la comprobación de la hipótesis

 Nota: observación, diagnóstico, pronóstico y control son guías


metodológicas (implícitas) que no aparecen de manera expresa en la
redacción.

 “La tarea científica es una tarea dirigida a la solución de los problemas.


La primera etapa es reducir el problema a términos concretos y
explícitos” (Selltiz, 1976, p.47).
Formulación del problema: las preguntas de
investigación
1. “Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación” (H.S.).

2. La investigación de un determinado proceso histórico no puede iniciarse con


buenas probabilidades de éxito si no está bien definida.

3. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin


ambigüedad; por ej. ¿Qué efecto…?, ¿en qué condiciones…?, ¿cuál es la
probabilidad de…?, ¿cómo se relaciona…?, ¿de qué manera…?

4. El planteamiento debe tener una estructura clara, donde se fijen objetivos y


metas..

5. Recordar que el enfoque cualitativo no parte de una realidad única y


objetiva, sino que se va “construyendo” a través de la investigación y el
proceso narrativo.
Formulación del problema: preguntas de
investigación…
Saber formular un problema es muchas veces más importante que su
solución.

 Formular el problema es concretizar el planteamiento a través de una


pregunta que defina exactamente cuál es el problema que se quiere
resolver.

 La pregunta debe ser clara y concreta, y sólo debe referirse al


problema de investigación planteado anteriormente. Deben evitarse
las preguntas demasiado generales, para lo cual deben acotarse y
precisar.

 “Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría


de los casos es mejor que sean precisas, sobre todo con estudiantes
que se inician dentro de la investigación” (H. S., 49)
Una buena pregunta de investigación debería:

 Ser interesante y abordar una necesidad significativa (que aporte


conocimiento a un campo de estudio)

 Ser original y de interés para otros expertos: contribuir a la práctica


profesional

 Estar sustentada en un fenómeno correctamente identificado y aislado


de otros.

 Estar formulada en términos investigables.


Una buena pregunta de investigación debería…

 Ser alcanzable dentro de un período de tiempo razonable.

 Estar en sintonía con las capacidades e intereses del investigado.

 No conocerse las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar


el estudio).

 Implicar el uso de medios éticos.


Sistematización del problema

 La sistematización del problema es la desagregación del problema


planteado anteriormente, en subpreguntas o subproblemas.

 Debe tenerse en cuenta las variables que forman parte del mismo.

 Las respuestas a las preguntas deben permitir al investigador


responder a su pregunta de investigación.

 Las preguntas secundarias no deben sobrepasar de 4, y deben tener


menos amplitud que la principal. Pero además, las preguntas deben ir
de la más general a la más particular.

 Cada pregunta debe tener en su contenido variables del problema


Importancia de la revisión de la literatura en la
formulación del problema

 Es la herramienta más poderosa para poder formular:


a) Preguntas claras, investigables y significativas
b) Razonamientos persuasivos y sustantivos
c) Un plan de análisis preciso y detallado.

 La revisión de la literatura nos ayudará a contestar dos preguntas


fundamentales que serán planteadas por quienes nos evalúan:
a. ¿Qué quieres encontrar?
b. ¿Por qué has elaborado este plan para darle respuesta a tu inquietud?

 Debemos incluir solamente en la revisión aquella literatura que:


a) Explique exactamente cómo y por qué hemos formulado nuestra pregunta de
investigación de la manera en que lo hemos hecho.
b) Explique exactamente por qué hemos seleccionado la estrategia de
Objetivos de la investigación
 Toda la investigación se dirige a encontrar respuestas a la situación que
hemos descrito como problemática. Por lo tanto es importante y de mucha
ayuda, tratar de responder a la siguiente pregunta: ¿para qué y qué busca la
investigación propuesta? Esto nos permite delimitar el marco de estudio y
sus alcances.

 Se puede investigar por muchas razones, entre las cuales podemos destacar:

o Para identificar elementos dentro de la sociedad que ayuden en el proceso


de toma de decisiones en una organización.

o Estudiar el comportamiento de algunas variables que influyen en la


población, lo que incluye todo su contorno físico, legal e histórico: hechos,
normas, jurisprudencias, recursos naturales, conductas, enfermedades,
hambrunas, guerra, empleo, salarios, precios, etc.
Para plantear los objetivos se debe tomar en cuenta:

1. Formularlo en términos de resultados concretos en el desarrollo de la investigación

2. Que el alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del
investigador. Debe evitarse objetivos que escapan de la acción de quien los
formula: «Determinar las normas más adecuadas para erradicar la corrupción
administrativa», “Analizar los efectos de la ciencia económica sobre las normas
jurídicas”, etc.

3. Los objetivos se deben limitar a la consecución de resultados.

4. Se pueden presentar objetivos generales y objetivos específicos. Los generales


ofrecen resultados amplios; los específicos refieren a situaciones particulares que
inciden o forman parte de las situaciones propias de los objetivos generales.

5. El número de objetivos se obtiene del alcance y los propósitos de la investigación,


y del criterio del investigador, y deben estar coordinados con las preguntas de
investigación. Pueden presentarse uno o varios objetivos generales, o uno o más
Para plantear los objetivos…

5. Los objetivos deben presentarse mediante el uso de verbos infinitivos


que indiquen la acción a realizar por el investigador. Veamos algunos
infinitivos que pueden servir de referencia al investigador en el
planteamiento de los objetivos:

Analizar Describir Hacer Presentar


Calcular Diseñar Indicar Presupuetar

Compilar Especificar Iniciar Producir


Comprobar Establecer Inventariar Programar
Consolidar EstandarizarMotivar Reconocer
Considerar Estimar Medir Sintetizar
Contrastar Evaluar Pensar Sustentar
Contribuir Examinar Planear Verificar
Cuestionar Formular Plantear
Justificación de la investigación
(criterios de justificación)

1. Justificación teórica: si el objetivo de la investigación es


generar reflexión y debate sobre el conocimiento existente.
Se busca establecer nuevos paradigmas nuevos modelos o
se hará una reflexión epistemológica.

2. Justificación práctica: si busca resolver un problema o


aportar información que permita solucionarlo. Sus
resultados ayudarán a solucionar un problema.

3. Justificación metodológica: cuando se propone un nuevo


método o proceso para resolver una problemática.
Justificación de la investigación

 Toda investigación se realiza por uno o varios motivos; exponerlos de


forma clara y razonada es la tarea de justificar la investigación. Exponer
el para qué y/o el por qué del estudio.

 Toda investigación parte de un conocimiento previamente construido,


que forma parte de la estructura teórica existente y que hay que tomar en
cuenta.

 Existen diferentes razones que hacen necesario o conveniente realizar


una investigación. H. S. los resume adaptándolo de algunos autores:

 Conveniencia. Utilidad de la investigación, ¿para qué sirve?

 Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿quiénes


se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿de qué modo?
Justificación de la investigación…
 Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real? ¿Contribuirá
a la solución de algún problema concreto que afecta a organizaciones
comerciales, educativas, públicas o privadas?

 Esto es más frecuente en el campo de la economía, la administración, la


planificación educativa y la definición de políticas públicas, en especial, si la
persona tiene vinculación efectiva con alguna organización, lo que le permite
establecer una relación directa entre su trabajo profesional y la investigación
académica. En tal caso, es necesario exponer las ventajas esperadas con los
resultados de la investigación.

 Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento? ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios? ¿Qué se espera
conocer de los resultados que no se conociera antes?

 Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo


instrumento para analizar o recolectar datos? ¿Contribuye a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?
Delimitación de la investigación
 La delimitación de la investigación se realiza en torno a dos aspectos
importantes:

1. Espacio. Se refiere al área geográfica en la cual se va a realizar la investigación;


país, región, ciudad, sector empresarial, conjunto de empresas u organizaciones,
etc.

2. Tiempo. Hace referencia al período durante el cual se analiza el objeto de


conocimiento. Delimitar el período para el cual se analiza un fenómeno es una
información importante para la investigación.

3. Universo. Resulta importante definir el volumen de la población, las unidades


empresariales, el sector o subsector en el que van a aplicarse las técnicas de
recolección de información (encuestas, entrevistas). En economía,
administración y ciencias contables es clave definirlo, en especial, para orientar
la recolección de la información (Méndez Álvarez, 165).
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

1. Marco Teórico: es la única sección cuya disposición es libre, esto es, se


debe subdividir en secciones de acuerdo a los temas a abordar. En este
sentido deben recordar que:

a) Colocar los temas de lo más general a lo más particular

b) Generalmente se inicia con una especie de introducción al tema que se


puede nominar: 2.1 Aspectos generales o 2.1 Antecedentes históricos del
problema

c) En la primera parte se colocan los presupuestos teóricos,


epistemológicos, dogmáticos o doctrinarios del tema

d) Luego se prosigue con la presentación del problema y el contexto


Importancia de la teoría en la investigación
 La investigación científica se inicia a partir de una teoría o teorías de la(s)
que se deducen objetivos que permiten su constatación empírica.

 Teoría son aquellos presupuestos epistemológicos contenidos dentro del


paradigma elegido.

 Pensar teóricamente es pensar en conceptos y unirlos entre sí.

 La reflexión teórica nos permite una mayor profundización en los problemas.

 Para poder interpretar los hechos se hace necesario la reflexión teórica sobre
las causas y explicaciones.

 Lo más importante es que toda decisión metodológica en una investigación


tiene implicaciones teóricas y sus resultados se evalúan en función de ellas.
Sobre la teoría…
 Para hacer investigación, de cualquier tipo, se hace necesario saber
mucha teoría.

 Una investigación que carece de sustento teórico carece de la


formalidad científica requerida.

 Teoría son aquellos presupuestos epistemológicos contenidos dentro


del paradigma elegido.

 La teoría o marco teórico tiene una íntima conexión con los objetivos
de la investigación y la metodología elegida para alcanzarlos.

 Entre los tres el más importante es la teoría pues su profundización es


la que nos lleva a reformular los objetivos y elegir la mejor
Marco Teórico (1)

 En la investigación cuantitativa se requiere una teoría orientadora, un


marco teórico que contenga algunas concepciones globales sobre lo
histórico-social del problema de investigación.

 El rol del marco teórico en la investigación cuantitativa debe ser amplio


y extenso, y juega un papel importante en cuanto contiene los elementos
fundamentales sobre los que se reconstruye el hecho histórico y práctico.

 El marco teórico ubica la investigación dentro de un contexto teórico


sobre el que se puede fundamentar. Nos ofrece un “estado de la
cuestión” sobre el hecho que se investiga, y nos provee de las
informaciones necesarias para presentar nuestras hipótesis de
investigación y las posibilidades de contestarlas.
Marco Teórico (2)

 El marco teórico consiste en ubicar la investigación dentro de un


contexto teórico sobre el que se puede fundamentar. Nos sitúa dentro del
contexto del problema de investigación, y presenta las teorías y doctrinas
necesarias para construir una estructura conceptual que le dé un sostén
teórico-científico a las variables de investigación.

 El marco teórico trata de ubicar la investigación dentro del conocimiento


científico construido, esto es, dentro de la estructura teórica ya existente.

 Esto implica incorporar un lenguaje adecuado al nivel investigativo; la


utilización de signos y símbolos adecuados al nivel de investigación. Un
lenguaje conceptual y un vocabulario sobre el cual se apoya.
Marco Teórico (3)

 Permite ubicar el tema objeto de investigación dentro del conjunto de las


teorías existentes para precisar en cuál corriente de pensamiento se
inscribe, y en qué medida supone algo nuevo o suplementario.

 Es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría


que se usarán directamente en el desarrollo de la investigación.

 Presenta las referencias que hacen autores e investigadores al problema


investigado, que nos dan una visión más completa de las formulaciones
teóricas sobre las cuales fundar el conocimiento científico propuestas en
la fase de observación, descripción y explicación.
Hipótesis de trabajo

 Tanto la idea directriz como las hipótesis de trabajo se extraen de una


reflexión lógica de hechos y juicios de valor filosófico-prácticos
razonados.

 La guía de la formulación de hipótesis es el principio de no


contradicción. No se pueden contradecir entre sí, ni con los supuestos
que presenta el investigador como base teórica.

 Las hipótesis de trabajo son “explicaciones sugeridas” y no verificadas


que el investigador acepta provisionalmente con la finalidad de
someterlas a prueba.
Formulación de hipótesis
 Las hipótesis son las guías de una investigación. Indican lo que tenemos que
probar; explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a modo de
proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

ALGUNAS DEFINICIONES
 Proposiciones afirmativas que el investigador plantea con el propósito de llegar a
explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de
conocimiento (Méndez Álvarez).

 Son proposiciones en las que se plantean explicaciones o soluciones tentativas a un


problema u objeto de investigación (Cohen y Nagel).

 Es el enunciado de una relación causa-efecto bajo una forma que permite la


verificación empírica (T. Caplow).

 Son proposiciones que se formulan para responder tentativamente a un problema.


Formulación de hipótesis de trabajo

 Las hipótesis dirigen las presunciones explicativas de toda exploración de


la realidad.

 Construir hipótesis es una tarea ligada a las preguntas de investigación en


cuanto respuestas posibles.

 Las hipótesis son instrumentos que guían la investigación, sirven para


enfrentar los datos, y deben ser sistemáticamente puestas a prueba.

 Casi nunca una primera hipótesis sobrevive intacta a todo el transcurso de


la investigación, sino que va siendo modificada en la medida que se
avanza en el conocimiento del problema. Investigar es precisamente eso,
ir reformulando las primeras hipótesis y cambiar su orientación en la
búsqueda de nuevas realidades.
Algunos requisitos de las hipótesis

 Deben presentar propuestas provisionales al problema de investigación. Debe existir


una relación directa entre el objeto de investigación, el marco teórico y la hipótesis
propuesta.

1. Deben formularse de tal manera que puedan someterse a prueba.

2. Deben formularse en términos de relación o causalidad. Para ello deben identificarse


variables independientes y dependientes.

3. Deben plantearse de la forma más sencilla posible, tanto en términos de implicaciones


teóricas como en referencia al número de variables que incluyen.

4. Debe evitarse emplear términos adjetivos y juicios de valor que induzcan a expresiones
subjetivas.

5. Las hipótesis deben ser generales o amplias, flexibles y contextuales, las que se van
Tipos de hipótesis

 Hipótesis de primer grado. Son aquellas situaciones que surgen en el problema


de investigación que por su condición de obvias y elementales, parecería que
no fuesen necesario demostrarlas. Estas proposiciones pueden constituirse en
base para la formulación de este primer nivel de hipótesis en el que se
establecen situaciones regulares o uniformidades empíricas.

 “Es el tipo de hipótesis que con frecuencia es necesario someter a prueba para
verificar lo que es sabido tradicionalmente por la gente, el saber popular y el
cúmulo de creencias que el ser humano comparte acerca del mundo” (Good y Hart).

 Las hipótesis de 2do. grado se fundamentan en una relación causa-efecto


determinada por las hipótesis de 1er. grado. Esta afirmación se demuestra y
verifica por su vinculación con un modelo teórico. A partir de las
uniformidades empíricas, se establece una posible relación entre una o más de
ellas. Estas relaciones no son observables de modo directo, por lo que se hace
necesario demostrarlas mediante su vinculación a un modelo teórico.
En relación a las hipótesis:
1) ¿En toda investigación se debe plantear hipótesis?

2) ¿Son las hipótesis siempre verdaderas?

3) ¿De dónde surgen las hipótesis?

4) Las hipótesis, de acuerdo a H. S. (p. 127-140) pueden ser:

a. Hipótesis de investigación
b. Hipótesis nula
c. Hipótesis alternativas
d. Hipótesis estadísticas
Hipótesis de investigación, nulas, alternativas y
estadísticas

 De investigación: son esencialmente las que hemos estado describiendo:


aquellas proposiciones afirmativas que plantean la relación entre dos o
más variables. Deben cumplir con las características enumeradas
anteriormente.

 Las hipótesis nulas son el reverso de las de investigación: expresan
relación entre variables, pero sólo sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación.

 Las hipótesis alternativas (Ha) se formulan sólo cuando efectivamente


existe posibilidades de que se presenten otras alternativas diferentes a las
propuestas por las hipótesis de investigación o nula.

 Las hipótesis estadísticas se presentan cuando las hipótesis de


investigación, nulas o alternativas se transforman en símbolos
¿Qué son las variables?

 Algunas definiciones:

 “Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es


susceptible de medirse u observarse… Llegan a ser importantes en una
investigación cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si
forman parte de una hipótesis o teoría.” (H.S., p. 123).

 Una variable es cualquier característica del objeto de investigación que puede ser
“medida” con cualquier tipo de escala, bien sea cualitativa o cuantitativa.

 La variable es un característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios, y


que es objeto de análisis, medición o control en una investigación" (Arias, p. 55)

 Las variables representan diferentes condiciones, cualidades, características o


modalidades que asumen los objetos bajo estudio en el curso de una
investigación.
Clasificación de las variables

 Según su naturaleza: Variables cualitativas y cuantitativas

 Variables cualitativas: aquellas cuyos elementos de variación tienen un


carácter cualitativo. Refieren a atributos o cualidades de un fenómeno, y
sobre las cuales no puede construirse una serie numérica definida.
Pueden ser:

a. Dicotómicas: se expresan en dos clases o categorías. Ej. Estado civil:


soltero/a, viudo/a; sexo: masculino/femenino, etc.

b. Policotómicas: se expresan en más de dos categorías. Ej. Color;


profesión; etc.
Variables según su naturaleza…

 Variables cuantitativas: aquellas cuyas características pueden


presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter
numérico o cualitativo. Se presentan bajo cierto grado de intensidad,
esto es, admiten una escala de medición. De acuerdo al valor se
clasifican en:

a. Continuas: aquellas que adoptan cualquier valor dentro de un intervalo


dado; p.e. talla (1,80 cm-1,85 cm); calificación (70.4, 87.5, etc.)

b. Discretas: aquellas que adoptan un valor numérico entero; p.e. # de


hijos (o, 1, 2…); # de habitantes, etc.
Clasificación de variables…

 Según su función: variables dependientes e independientes

 Variable independiente: aquella que se supone sea la causa o causante del


fenómeno. Es la variable que puede ser manipulada. Son variables
explicativas.

 Variables dependientes: aquella que se trata de determinar de acuerdo a cómo


se manipula la variable independiente. Son las variables que debemos
explicar en la investigación.

 Según nivel de abstracción: variables generales y variables indicadores

 Variables generales: aquellas que no son directamente medibles u observables

 Variables indicadores: aquellas representativas de las generales y son


Operacionalización de variables

 La operacionalización de variables es el proceso por el cual pasamos de


las variables generales a indicadores, y que nos permite medirlas y
cuantificarlas.

 La operacionalización nos permite verificar y contrastar las hipótesis


planteadas.

 Implica descender el nivel de abstracción de las variables, desglosándolas


en indicadores, por medio de un proceso de deducción lógica.

 Nos permite bajar, del nivel abstracto de las preguntas de investigación, a


la observación concreta en la realidad social o política, y sobre todo, a su
cualificación o cuantificación, según sea el caso.
Operacionalización de variables…
 La observación concreta de la realidad implica la aplicación de un
instrumento de medición para asignar valores a un indicador relacionado
con las variables de estudio.

 Para poder medir los conceptos teóricos, las variables deben llevarse a
sus referentes empíricos, esto es, expresarse en término de indicadores
que permitan medirlas.

 La operacionalización de variables es fundamental, porque a través de


ella se precisan los aspectos y elementos que se quieren conocer,
cuantificar y registrar con el fin de llegar a conclusiones.

 Los indicadores se pueden medir mediante índices o preguntas que


incluyen el diseño de los instrumentos para la recolección de la
información.
Algunos ejemplos de operacionalización
VARIABLES GENERALES INDICADORES

1. Nivel salarial
Prestigio 2. Obediencia
3. Influencia de conductas

1. Cargo
Jerarquía 2. Número de subordinados
3. Responsabilidad

1. Especialización
Profesionalización 2. Experiencia
3. Carrera administrativa
4. Estabilidad laboral

Libertad 1. Procesos de toma de


decisiones
Ejemplos de operacionalización…

GENERALES INDICADORES
1. Auditoría
Control 2. Supervisores

1. Departamentalización
División de trabajo 2. Organigrama

1. Objetivos
2. Políticas
Planeación 3. Planes
4. Programas
Tipos de investigación
 El tipo de estudio va de acuerdo al nivel de conocimiento científico
(observación, descripción, explicación) al que espera llegar el investigador, así
como el nivel de análisis que deberá realizar.

1. Estudios exploratorios. Cuando el objetivo es examinar un tema o problema de


investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha
abordado antes. Valor: sirven para familiarizarnos con los fenómenos y
obtener información sobre posibilidad de una investigación más profunda.

2. Estudios descriptivos. Pretenden medir o recoger información de manera


independiente o conjunta sobre los conceptos o variables a las que se refieren.
La investigación describe las características que identifican los diferentes
elementos y componentes, y su interrelación.
Ejemplo estudios descriptivos:
1) “Determinación de la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de Santo
Domingo”
2) Desarrollo sistema de monitoreo del acuífero de Santo Domingo
Tipos de investigación…

3. Estudios correlacionales. Trata de establecer la relación que existe entre dos o


más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular: cómo se
comporta una variable al conocer el comportamiento de otra variable
relacionada.

Ej.:

a) “Impacto del uso de los sistemas de información geológicos en la planificación de


los recursos hídricos”

b) “Diagnóstico de la calidad del uso de las aguas residuales en la agricultura


dominicana”

4. Estudios explicativos. Están dirigidos a responder por las causas de los eventos y
fenómenos físicos y sociales. Se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno
Algunas disquisiciones en torno a estos tipos
de investigación
 En una misma investigación, ¿pueden coexistir diferentes tipos de
investigación?

 ¿De qué depende que una investigación se inicie con un tipo


determinado de investigación?

 ¿Cuál de estos cuatro tipos de investigación puede considerarse


mejor?

 Luego de definirse el alcance (tipo) de la investigación, ¿qué ocurre


con el planteamiento del problema?
Preguntas que ayudan a definir el tipo de
estudio:

1. El nivel exploratorio responde a preguntas del tipo:

a. ¿El estudio tiene poco antecedentes en cuanto modelo teórico o


aplicación práctica? ¿Se acerca por primera vez al conocimiento del
problema que plantea?

b. ¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?

c. ¿Considera que su trabajo podría servir de base para la realización de


nuevas investigaciones por otros autores?
Preguntas útiles…

2. Para saber si es descriptivo, debe responder afirmativamente a una o


más preguntas:

a. ¿Se propone identificar elementos y características del problema de


investigación?

b. ¿El problema y los hechos planteados abarcan comportamientos


sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un grupo o
colectividad?
Preguntas que ayudan…
3. El nivel correlacional responde a preguntas del tipo:

a. ¿Se desea investigar la correlación que existe entre dos conceptos, y


cómo uno afecta al comportamiento del otro?

b. ¿En la investigación propuesta lo importante no es conocer con precisión


los valores de una variable, sino cómo le afecta su vinculación a otra?

4. El nivel explicativo responde a preguntas del tipo:

a. ¿Trata de establecer una relación causal entre las variables que


intervienen en la investigación?

b. ¿Espera que los resultados de la investigación puedan constituirse en un


Diseño de investigación

De acuerdo con Yin (2003), un diseño de investigación es un plan


lógico para llegar de aquí a allí, donde aquí puede ser definido
como el conjunto inicial de preguntas a ser contestadas, y allí es
algún conjunto de conclusiones (respuestas) a estas preguntas
(p.20).

“Un diseño de investigación guía al investigador en el proceso de


colectar, analizar e interpretar las observaciones. Es un modelo
lógico de prueba que permite al investigador sacar inferencias
concerniente a relaciones causales entre las variables bajo
investigación” (Yin, 21).
Diseño de investigación…

 Un diseño de investigación trata con por lo menos 4


problemas:
1. Qué cuestiones estudiar
2. qué información es relevante
3. qué información reúne
4. cómo analizar los resultados

 El diseño de investigación es el plan adoptado para contestar la cuestión


que se investiga (Ryan y Scapens, 167).

 El diseño de investigación sirve para poner a prueba las hipótesis.


Diseño de investigación…

 Para establecer el diseño de una investigación debemos tomar en cuenta


el planteamiento del problema, los alcances de la investigación, la
formulación o no de hipótesis y el tipo de hipótesis.

 El diseño de investigación es el plan o estrategia concebida para obtener


la información que se desea (H.S., 158).

 Una investigación puede tener uno o varios diseños, aun cuando es


preferible, si no se tiene experiencia, acogerse a un solo diseño.

 Cada diseño tiene sus características propias, como veremos a


continuación.
Diseños de investigación

 Un diseño de investigación es mucho más que un plan de trabajo: su función


principal es evitar una situación en la cual lo obtenido no aborde las preguntas
de investigación iniciales. Trata de un problema lógico, no logístico.

 El libro de H. S. adopta la siguiente clasificación: investigación experimental y


no experimental.

 La investigación experimental se subdivide a su vez en: preexperimentos,


experimentos “puros” y cuasiexperimentos.

 La investigación no experimental se puede clasificar a su vez en: diseños


transversales y diseños longitudinales.

 Un tipo de diseño no es, en principio, mejor que otro; cada uno tiene su propio
valor. Su elección dependerá del planteamiento del problema, el alcance del
estudio y las hipótesis formuladas.
Diseños experimentales

 “El experimento es la única fuente de la verdad. Sólo él puede enseñarnos


algo nuevo, sólo él nos puede dar la certeza” (H. Poincaré, 1905).

 La esencia del experimento consiste en estudiar el impacto de la variable


independiente sobre la dependiente, manteniendo el investigador todas las
demás variables controladas mientras manipula la variable independiente.

 El investigador manipula de manera intencional una o más variables


independientes (causas) para determinar sus efectos (variables
dependientes). El experimento nos permite analizar cómo afectan una o más
variables independientes a una o más variables dependientes.

 El ámbito propio del experimento es el de las ciencias naturales, donde el


control se logra con relativa facilidad; i. e. si deseamos investigar el impacto
de la temperatura sobre la cinética de las reacciones, debemos mantener
control sobre la presión.
Tipos de diseños no experimentales

 La investigación no experimental cuantitativa es aquella investigación


en la que la variable independiente no se manipula. Los fenómenos se
observan en su ambiente natural para luego analizarlos.

 En el experimento se “construye” una realidad, en los diseños no


experimentales se observa una realidad.

 Algunos ejemplos de investigación no experimental son los surveys o


estudios de opinión, los pre y post test.

 En su libro, H. S. clasifica los diseños no experimentales “por su


dimensión temporal o por el número de momentos o puntos en el
tiempo, en los cuales se recolectan datos” (p.208), esto es, se clasifican
en transeccionales y longitudinales.
Diseño no experimental transeccional o transversal

 En los diseños transeccionales la investigación se centra en:

a. Analizar cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables en


un momento dado.

b. Evaluar una situación, evento, hecho jurídico o normativa en un


punto del tiempo.

c. Determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de


variables en un momento determinado.

 Los diseños transeccionales o transversales recogen la información


en un momento o tiempo único. Describe variables y analiza su
incidencia e interrelación en un momento determinado.
Diseños no experimentales longitudinales

 Se utilizan cuando el interés del investigador es analizar cambios a través del


tiempo en determinadas categorías, conceptos, sucesos, eventos, variables o
contextos (H.S., 147).

 En los diseños longitudinales los datos se recolectan a través del tiempo en


puntos o períodos para realizar inferencias sobre el cambio, sus causas y
efectos.

 Tienen la ventaja de que proporcionan información sobre cómo las


categorías, conceptos, las variables, las normativas, los hechos jurídicos y sus
relaciones evolucionan a través del tiempo.

 Son más costosos que los transeccionales.

 La elección del diseño depende de los propósitos de la investigación y de su


alcance.
Tipos de estudio de caso

 Por su finalidad. De acuerdo con Stake (citado por H. et al.), se


pueden identificar tres tipos de estudio de caso:

1. Los intrínsecos: cuyo propósito no es construir teoría, sino que el caso


mismo es de interés.
2. Los instrumentales: proveen insumos de conocimiento a un tema o
problema de investigación, o refinar una teoría.
3. Los colectivos: sirven para construir un cuerpo teórico.

 Por el número de casos o unidad de análisis. Yin (2003) los clasifica


como un caso o varios casos (regularmente de dos a 10). Por unidad
de análisis, los subdivide en: casos con unidad holística (todo el caso
tomado como una sola unidad de análisis) y casos con unidades
incrustadas (varias unidades de análisis dentro del caso).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Fuentes y técnicas para recolección de información

 La información es la “materia prima” por la que puede llegarse a explorar,


describir y explicar hechos o fenómenos que definen un problema de
investigación (Méndez Álvarez, p. 249). Está determinada por los objetivos,
las hipótesis y el problema de investigación.

 Antes de iniciar el trabajo de investigación es necesario definir las fuentes de


donde se van a adquirir las informaciones y las técnicas a emplearse en su
recolección.

 Las técnicas son los medios empleados para recolectar la información.

 Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le
permiten obtener información. Existen dos tipos de fuentes: las secundarias y
las primarias.
Fuentes primarias y técnicas de recolección de la
información
 Las fuentes primarias son aquellas que el investigador recoge de forma directa,
y para ello, hace uso de diferentes técnicas y procedimientos para obtener la
información adecuada.

 Las técnicas más utilizadas en las ciencias económicas, administrativas y


técnicas son:

1. La observación como técnica de recolección de datos. “Es el uso sistemático de


nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un
problema de investigación” (Carlos Sabino).

 Su ventaja radica en que los hechos son percibidos directamente por el


investigador, tal como se dan de forma natural.

 La observación, dependiendo si el investigador forma parte activa del grupo


observado o no, tiene dos formas: la observación no participante o simple y la
Observación participante o no

 La observación no participante se da cuando se trata de hechos o


situaciones de carácter público, fuera de la esfera privada. Por ejemplo,
conocer hábitos de compra a través de situarnos en puntos de venta; o
estudiar ciertos comportamientos políticos asistiendo a los actos y
manifestaciones de los partidos políticos, etc. Puede ser indirecta, como
cuando empleamos elementos que registran aspectos visuales y
auditivos (cintas magnetofónicas, películas, etc.).

 En la observación participante el investigador pertenece al grupo o


realidad que se investiga; y puede ser indirecta si solo se hace presente
con el único propósito de recoger la información.

 En el caso que el investigador utiliza alguna de estas técnicas, debe


hacerlo explícito en el trabajo.
Fuentes secundarias

 De acuerdo con Méndez Álvarez, las fuentes secundarias son aquellas


informaciones escritas recopiladas y transcritas por personas que han
recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por un
participante en un suceso o acontecimiento.

 Las fuentes secundarias pueden ser: textos, revistas, documentos, prensa,


trabajos de grado, diccionarios, etc.

 Toda investigación acude a este tipo de fuente para encontrar las


informaciones básicas. Debe definirse y señalarse origen y tipo de fuente.

 En este punto de la investigación, se debe tener una clara idea de cuáles son
estas fuentes y su utilización. Si esto no está claro, debe revisar la
investigación antes de continuar.
Tipos de instrumentos de medición

1. Cuestionarios: es el instrumento más utilizado. Puede contener preguntas abiertas y


cerradas, y dentro de éstas, pueden ser dicotómicas o más opciones.

 Uso de preguntas abiertas o cerradas: las abiertas proporcionan información más


amplia y son útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas,
pero son difíciles de codificar y clasificar; las cerradas son fáciles de codificar y
preparar para su análisis, exigen menor esfuerzo, pero limitan la capacidad de
respuestas de los encuestados.

 Una o varias preguntas para una sola variable: siempre es mejor el mínimo posible
para recolectar la información.

 Preguntas obligatorias: las demográficas y de ubicación del encuestado.

 Las preguntas deben ser: claras, precisas y comprensibles. Breves y con un


vocabulario simple, directo y familiar.
 No deben incomodar al encuestado ni tratar de inducir respuestas (ver otras
Encuestas, cuestionarios, entrevistas y sondeos

2. La encuesta es un conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra


representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho.

 Se hace por medio de formularios que aplican al problema de investigación.


Permite conocer las motivaciones, actitudes y opiniones de los individuos en
relación al objeto de investigación.

3. Cuestionarios, entrevistas y sondeos.

 El cuestionario se aplica a una población homogénea, y se puede aplicar por


correo o por teléfono.
 La entrevista es una conversación que se tiene con la finalidad de obtener alguna
información.
 El sondeo es una encuesta a una población heterogénea destinada a conocer su
opinión acerca de un asunto determinado.
Tipos de muestra

 Las muestras se clasifican en probabilísticas y no probabilísticas.

 En las muestras probabilísticas todos los elementos de la población o


universo tienen la misma posibilidad de ser escogidos; y se obtiene
definiendo características del universo y tamaño de la muestra, y elegida
por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de
análisis.

 En las muestras no probabilísticas la selección de los elementos se hacen


tomando en cuenta las características de la investigación o de quien hace
la muestra. El procedimiento no es mecánico ni depende de la
probabilidad, sino de la toma de decisiones de una persona o grupo.

 Ejemplos: un grupo específico de personas, una organización, un sistema,


etc.
Selección de la muestra

 Muestra, de acuerdo con el diccionario de la RAE es una parte o porción extraída


de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él.

 La muestra es un subconjunto extraído de una población o universo; éstos son los


que definen el conjunto de elementos o individuos sobre los que se busca
información.

 ¿Es siempre necesario una muestra en la investigación? En la mayoría de las


investigaciones empíricas.

 Lo primero que tenemos que hacer es definir lo que se llama unidad de análisis,
esto es, sobre qué o quienes (personas, organizaciones, periódicos, situaciones,
eventos, etc.) se van a recolectar los datos.

 La unidad de análisis depende del planteamiento del problema y del alcance del
estudio.
Selección de una muestra probabilística

 Tamaño: ¿Cuál es el menor número de unidades muestrales que necesito para


conformar una muestra que me asegure un nivel de error aceptable (1 ó 5%)?

 El tamaño mínimo de la muestra se determina por medio de una fórmula


matemática, o utilizando un programa estadístico (Stats, SPSS, etc.) que nos
facilita el cálculo.

 Procedimiento de selección: tómbola, números aleatorios, #s de teléfonos, etc.

 Luego de determinado el tamaño de la muestra, se requiere el marco muestral,


el cual es el marco de referencia que nos permite identificar todos los
elementos de la población, y nos facilita su selección. Ejemplos: guías
telefónicas, lista de miembros de una asociación, base de datos, etc.

 Tamaño óptimo: la experiencia y la bibliografía nos ayudan a encontrarlo.


Fórmula para extraer muestra aleatoria

n= Z2 p * q * N
e2(N-1) + Z2 *p*q

n = tamaño de la muestra

Z = Nivel de Confianza (para 95% de certeza) = 1.96

p = Probabilidad de aceptación = 50% (0.50)

q = Probabilidad de rechazo = 50% (0.50)

e = Margen de error = 5% (0.05)

N = Universo
Escalas para medir actitudes

 Actitud es “una predisposición aprendida para responder coherentemente de una


manera favorable o no ante un objeto, ser vivo, actividad, persona,” etc.

 Los métodos más comunes para medir por escalas las variables que constituyen
actitudes son:

1. Escalamiento tipo Likert (1932). Conjunto de ítems que miden la reacción del
sujeto a través de tres, cinco o siete categorías. Ejemplos:
Muy de acuerdo De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo
Completamente verdadero Verdadero Ni falso ni verdadero Falso Completamente falso

 Las puntuaciones se realizan sumando las contestaciones.

2. Diferencial semántico. Entre dos adjetivos extremos, el encuestado debe optar


por diferentes niveles de aproximación a uno de ellos.
fuerte: ----------:----------:---------:-----------:---------:----------:---------:débil
Cronograma de trabajo. Diagrama de Gantt

 Por medio del cronograma de Gantt se establece un calendario de


trabajo que permite dar seguimiento al proceso que concluye con la
presentación de la tesis de grado.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
-
-
Activida
da
realizar

Tiempo (en semanas)


Análisis cuantitativo de los datos

 En general, el análisis cuantitativo de los datos se realiza por medio


de programas estadísticos computarizados. De esta forma, el análisis
de resultados se realiza sobre la matriz de datos, utilizando un
programa informático determinado (H. et al.).

 Los análisis se realizan (de acuerdo con H. et al.) tomando en cuenta


lo siguiente:

1. El nivel de medición de las variables

2. Cómo se han formulado las hipótesis

3. El interés que tenga el investigador.


Organización de los datos cuantitativos
 Nos permite ordenar y transformar un conjunto de datos, los cuales se
pueden resumir, describir e interpretar en una tabla de frecuencia.

 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. Es la presentación de resultados


ordenados por el número de veces en que una categoría aparece en los
datos.

 Pueden presentarse como: distribuciones de frecuencia relativa simple y


frecuencia relativa acumuladas.

 Las distribuciones de frecuencia relativa expresan el número de casos de


cada categoría y se expresa generalmente en porcentajes.

 Las distribuciones de frecuencia acumuladas se presentan como la suma de


las frecuencias de cada categoría, desde la más baja hasta más alta. Puede
también presentarse en porcentajes. En el primer caso, el total debe ser
igual al número de casos, y en el segundo, el total será igual a 100 (%).
Presentaciones gráficas de las distribuciones de
frecuencia

 Las gráficas más utilizadas son: histogramas y polígonos de frecuencia:

Fig. 23 Las motivaciones por las que las empresas Fig. 20 ¿Podría nombrar
una empresa socialmente
dicen ser socialmente responsables son:
responsable?
40%
35% 35% Por publicidad
35%
Para vender más
30%
Mejor aceptación de
la sociedad Sí
18% Compromiso por
20% No
mejorar la sociedad
Otros

10% 65%
NS/NC
7%
4%
1%
0%
Otras gráficas…

Fig. 33 Valores y transparencias de la empresa

● Respeta derechos accionistas, sus críticas y


1%10% 20% 57% 12%
preocupaciones
3%
●Dialoga con grupos critican naturaleza de sus
6% 17% 30% 44%
procesos, productos o servicios
3%
●No utiliza defectos competidores como promoción
6% 9% 21% 61%
de sus productos
6%
●Tiene información sobre balance social 36% 24% 20% 14%

No En parte En gran parte Totalmente N/A


Elementos de estadística descriptiva: medidas de
tendencia central

 Las medidas de tendencia central nos expresan los valores medios o


centrales alrededor de los cuales se distribuyen los datos. Las principales
son: la moda, la mediana y la media.

 La moda es la categoría más votada, es decir, la que tiene la mayor


frecuencia relativa (o el mayor porcentaje).

 La mediana es la que divide los datos en dos mitades, una más arriba de
la mediana, y otra más abajo. Es un centro geométrico. (Sólo tiene
sentido con variables ordinales, no con variables nominales)

 La media es el promedio aritmético de una distribución. (Suma de los


valores numéricos dividido entre el número de valores). Media
aritmética, media ponderada y media geométrica.
Procedimiento o fases de la
investigación
 Se describe, de manera esquemática todo el proceso de la
investigación: desde el surgimiento de las primeras ideas de
investigación, hasta la redacción y entrega del trabajo.

 Se presenta generalmente en forma de listado (bullets) donde el


primer paso es la generación de ideas, pasando por su concreción en
una propuesta y finalmente, su redacción y presentación final:

1. Primeras ideas de investigación


2. Revisión preliminar de estas ideas a través de la literatura,
conversación y análisis con profesores, etc.
3. Concreción en una propuesta de investigación (título)
4. Formulación de un Plan de Trabajo o Anteproyecto
Fin de la Presentación

MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte