Está en la página 1de 33

Logo PRESENTATION TITLE

Your company information


ANALISIS Y PROPUESTA DE GESTION DEL RIESGO DE
DESASTRES DE UN SECTOR URBANO

El ordenamiento territorial constituye, una política de desarrollo integral del


estado para armonizar los intereses productivos de la sociedad con las
necesidades de conservación ambiental, bienestar social y equilibrio espacial
del desarrollo, que de ello se pueden derivar.
ÁMBITO DE ESTUDIO
• De la Ordenanza Municipal N° 001-2012-MPT, considera de acuerdo al artículo 9, numeral
5 de la ley Orgánica de Municipalidades, aprobar el plan de Desarrollo Urbano, el Plan de
Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de
Acondicionamiento Territorial.
• El ítem 1.2 del numeral 1 del art. 79 de la ley Orgánica de Municipalidades, son funciones
exclusivas de las Municipalidades provinciales en materia de organización del espacio
físico y uso del suelo, aprobando el Plan de Desarrollo Urbano, El Plan de Desarrollo Rural,
el esquema de Zonificación de áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos
Humanos.
• De acuerdo al Art. 30° del D.S. N° 004-2011-VIVIENDA. “La Zonificación es el
instrumento técnico de Gestión Urbana el cual contiene el conjunto de normas técnicas
urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de Intervención
de los PDM, PDU y EU, en función a los objetivos de desarrollo sostenible y a la capacidad
de soporte del suelo, para localizar actividades con fines sociales y económicos como
vivienda, recreación, protección y equipamiento; así como la producción industrial,
comercio, transporte y comunicaciones.
ÁMBITO DE ESTUDIO

ZONA: URBANIZACIÓN MONSERRATE


• ETAPAS: I, II Y III ETAPA.
• UBICACIÓN:
Provincia : Trujillo
Distrito : Trujillo
Departamento : La Libertad
ÁMBITO DE ESTUDIO: JUSTIFICACIÓN

• El ordenamiento territorial (OT) es un instrumento fundamental para el desarrollo


y su objetivo clarificar las relaciones entre el territorio y los recursos naturales, por
un lado, y las actividades humanas, por el otro,.
• De acuerdo al plan de usos, esta zona de la Urb. Monserrate, ubicada en el Distrito
de Trujillo, Departamento de la Libertad, está identificada como zona Residencial,
sin embargo existe demasiado comercio ambulatorio, frente a las viviendas, que
también estas han sido convertidas en mercadillos, existen las calles aledañas
llenas de vehículos, y en las veredas se ubican el comercio ambulatorio, todos los
días de la semana.
• Durante el día y al anochecer, se pueden observar toneladas de basura, deshechos
de pescados, huesos de carnes, frutas podridas, otros de gran peligro para el medio
ambiente y la salud de los vecinos que viven en la zona.
PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTICO

ZONA: URBANIZACIÓN MONSERRATE


ETAPAS: I, II y III ETAPA.
• UBICACIÓN:
Provincia : Trujillo
Distrito : Trujillo
Departamento : La Libertad
ÁMBITO DE ESTUDIO: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO DE ORIGEN NATURAL: URBANIZACIÓN


MONSERRATE
• Considerado como Conjunto habitacional, cuya densidad de suelo es alta. Las
construcciones existentes son en mayoría edificios multifamiliares, inicialmente calculados
para viviendas de 2 niveles con azotea, pero donde ahora existen de 4 a más niveles de
edificación.
• Se tomó en cuenta algunos trabajos de investigación realizados siendo el mayor interés
aquellos orientados a la microzonificación Sísmica.
• El estudio de Microzonificación para la prevención y mitigación de desastres de la ciudad
de Trujillo (UNICISMID, 1994), establece valores probables de intensidades sísmicas para
diversos sectores de nuestra ciudad, tomando como base la información geotécnica del
suelo y los daños producidos según el registro de anteriores sismos.
• Se determinó tres zonas y/o unidades geográficas de comportamiento característico,
observado o probable, desde el punto de vista del suelo frente a la ocurrencia de un evento
sísmico siendo los siguientes:
ÁMBITO DE ESTUDIO: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO DE ORIGEN NATURAL: URBANIZACIÓN


MONSERRATE
• ZONA A. Suelos con períodos de vibración más bajos (< 0.25 seg.); corresponden a las
partes más altas de la ciudad,. Comprende las urbanizaciones Los Granados, La Rinconada,
Razuri, Pesqueda, Libertad, Miraflores, Prolg. Unión y otras como la Urb. El Recreo),
Torres Araujo, Santa María (4º, 5º Etapas), El Sol, Complejo Chicago.
• ZONA B. Suelos con períodos de vibración más altos (> 0.35 seg.);. Se ubican en las las
urbanizaciones California, El Golf, Monserrate. La Merced, Los Pinos y otras zonas como
Covicorti, Las Capullanas, El Alambre, Grupal, Santa Inés, Los Cedros, Mochica, San
Fernando, San Salvador y Santa Isabel
• ZONA C. Suelos con períodos de vibración comprendidos en el rango entre 0.25 – 0.35
seg. Corresponden a las urbanizaciones Los Rosales, Covicorti, La Merced, San Andrés, El
Recreo, UNT, San Nicolás, Albrecht, Primavera, Santa Leonor, Las Quintanas, El Molino,
Daniel Hoyle, Los Granados, La Rinconada, La Noria, El Bosque, El Sol, Santo
Dominguito, Vista Bella, Santa María, Chicago y Palermo.
ÁMBITO DE ESTUDIO: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO DE ORIGEN NATURAL: URBANIZACIÓN


MONSERRATE
• Elevada napa freática, prevalece en estos sectores de la ciudad obliga a considerar
procedimientos constructivos que puedan mitigar los riesgos provenientes de
licuefacción de suelos y los derivados de la humedad extrema.
• Peligro constante, en todas las etapas I, II, y III de la urbanización Monserrate,
debido a la alta densidad del suelo motivo de su crecimiento poblacional, la
construcción vertical debido a la mucha concentración de actividades y bienes
económicos, (ambulantes, locales comerciales con sistemas constructivos
totalmente deficientes), convirtiendo a las diversas partes de la urbanización en
zonas de alto riesgo, además de que dentro de la urbanización Monserrate está
formado por invasiones debido muchas familias que perdieron sus viviendas a
consecuencia del sismo del 31 de mayo de 1970, la urbanización presenta un trazo
irregular, con calles angostas.
MAPA ZONIFICACION – MICRO TREPIDACIONES

EDIFICIOS CALCULADOS PARA DOS


PISOS HOY SON DE 4 A 5 PISOS
PELIGRO DE ORIGEN TECNOLOGICOS O ANTROPICO

• Producidos por actividades humanas, relacionados con la actividad y el comportamiento del


hombre. Se trata de las amenazas directamente atribuibles a la acción humana sobre los
elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población, que ponen en grave
peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades.

• La Urbanización Monserrate es considerada como uno de los 5 sectores críticos de riesgos,


por su tipología social, económica y vulnerable y que pueden generar grandes pérdidas
materiales, económicas y humanas.

• Está afectada por la contaminación de aire, suelos y aguas; existe el comercio ambulatorio,
donde viviendas han sido habilitadas para negocios, generando un peligro inminente de
incendio o una explosión debido a la presencia de restaurantes, o también por al uso de
maquinaria industrial, y también por las malas instalaciones eléctricas.

• Carencia de conocimiento en seguridad y prevención, por tanto se verifica la carencia de


PELIGRO DE ORIGEN TECNOLOGICOS O ANTROPICO

• Existencia sobre las viviendas de paneles metálicos (publicidad), sin la


seguridad del caso, existen también antenas de radio, de telefonía, sin
ningún control, causando contaminación magnética.
• Existe el problema del arrojo de basura a cualquier hora del día y de noche.
Ocasionando la presencia de roedores (ratas), perros callejeros con
enfermedades (sarna). Peligro latente de enfermedades debido a que no
existen servicios higiénicos adecuados, miccionan en el parque o en bolsas
y son arrojadas en las esquinas donde arrojan basura.
• La contaminación sonora es otra problemática, debido a la cantidad de
vehículos existentes que entran a abastecer al comercio existente, debido a
que por estas zonas hay ausencia de policías de tránsito y control
municipal.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA CONTAMINACION SONORA
VULNERABILIDAD FISICA DE LAS EDIFICACIONES

• Dentro del distrito de Trujillo se ubica 5 sectores críticos de riesgo, según


tipologías físicas estructurales, sociales, económicas y vulnerables ante eventos
que puedan generar grandes pérdidas materiales, económicas y humanas, una de
ellas es la Urbanización Monserrate, debido al crecimiento poblacional y la
construcción vertical que ha desarrollado, también al alto crecimiento comercial en
la zona, también el aumento del comercio informal.
• Casi el 95% de las construcciones existentes son en su mayoría edificios
multifamiliares, que en un inicio fueron calculados para viviendas de solo 2
niveles incluido su azotea, pero muchos de los propietarios en una forma
arriesgada han realizado diversas modificaciones ahora son de 4 a más niveles de
edificación.
• Asimismo, el problema del comercio ambulatorio que a pesar de la intervención de
la policía municipal, está muy lejos solucionarlo.
DEFINICION DE ZONAS CRÍTICAS DENTRO DEL DISTRITO DE
TRUJILLO, CONSIDERADO LA URBANIZACIÓN MONSERRATE
EDIFICACIONES DE
VIVIENDAS, CALCULADAS
PARA DOS NIVELES,
AHORA SON DE CUATRO
• Referente a la factibilidad de Servicios de alcantarillado, para la zona de la
urbanización Monserrate, tener un acceso de un sistema de drenaje con tratamiento
de las aguas servidas, se constituye en factor restrictivo para su proceso de
crecimiento urbano, por sus costos elevados que hoy representa dar solución a
dicha limitación, mediante el bombeo de las aguas servidas hacia un sistema de
drenaje operativo. Esto consecuencia de las construcciones de edificaciones de 2
hasta ahora 10 piso, que hacen que la urbanización Monserrate por el momento se
convierta en una Áreas de Expansión Urbana No Factibles de Atención con la
factibilidad del servicio de alcantarillado. Esto trae consecuencias en los atoros
constantes que existen en las viviendas.
• Sumadas a las actividades del comercio ambulatorio, que está concentrada
alrededores de casi todas las etapas de la urbanización Monserrate, lo convierte
altamente vulnerable.
Comercio
Ambulatorio

VULNERABILIDAD
FÍSICA DE LAS
EDIFICACIONES-
VIVIENDAS
CONVERTIDAS EN
MERCADOS
SEGUNDA ETAPA: ESTIMACION DE NIVELES DE RIESGOS

ESTIMACIÓN DE NIVELES DE RIESGOS Y DE SECTORES


CRÍTICOS DE RIESGO DE LA URBANIZACIÓN MONSERRATE

• Para encontrar los niveles de riesgo, se tuvo que realizar in situ, un conjunto de
acciones en las tres etapas de la Urbanización Monserrate, con motivo de tener la
información sobre la identificación de los peligros, el análisis de las condiciones
de vulnerabilidad, para sacar una conclusión de los posibles daños, pérdidas de
vidas e infraestructura que se puede producir ante la presencia inminente de un
peligro natural o antrópico generado por el hombre.
• Se identificaron 4 sectores críticos de Riesgo, en la urbanización Monserrate, que
están expuestas ante la ocurrencia de estos.
SECTOR CRITICO I: AVENIDA AMERICA SUR FRENTE A
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO – UPAO.

Sector lleno de comerciantes informales,


de vehículos pesados (camiones),
micros, vehículos livianos (autos),
transitan por ser una de los anillos
principales la Av. América Sur, de
alumnado que tiene como única salida
principal de la universidad UPAO, los
paraderos informales de micros que se
encuentra tanto frente a la Universidad,
como frente a los negocios informales,
con construcciones proyectadas para 2
pisos, hoy con 4 a 5 pisos, existencia de
paneles instalados en los mismo techos
de las edificaciones, ante la presencia de
un evento natural o antrópico generado
por el hombre, se tendría graves
consecuencias, debido al
congestionamiento existente en la zona.
MAPA SECTOR CRITICO I URBANIZACION MONSERRATE –
AV. AMERICA SUR
SECTOR CRÍTICO II: AVENIDA HUSARES DE JUNIN – AV. STA
TERESA DE JESUS.

La Avenida Húsares de Junín, abarca una


parte de la urbanización Monserrate,
invasión, con calles angostas, sector crítico
de algo riesgo, alberga viviendas
construidas sin las condiciones técnicas
apropiadas. Alberga gran cantidad de
negocios: de soldaduras, llanteros, tiendas
de venta al menudeo, panaderías,
carpinterías, donde se desplazan
aproximadamente de 800 a 1,000
vehículos diarios, pesados (camiones),
micros, vehículos livianos (autos), se
observan construcciones proyectadas para
2 pisos, hoy de 4 a 5 pisos, con paneles
instalados en los mismo techos de las
edificaciones, ante la presencia de un
evento natural o antrópico generado por el
hombre, habría graves consecuencias
MAPA SECTOR CRITICO II URBANIZACION MONSERRATE –
AV. HUSARES DE JUNIN – AV.STA TERESA DE JESUS
SECTOR CRÍTICO III: AV. STA TERESA DE JESUS – CALLE
PROLONG. CUBA – PASAJE PORTUGAL – URBANIZACION
MONSERRATE.

La avenida Santa Teresa de Jesús, Prolong. Cuba, Prolong. Pasaje Portugal, es quizás uno de
los sectores más críticos, debido a que es una parada informal dentro de un lugar considerado
zona residencial. Alberga el Hospital de la Sanidad (Hospital de la Policía), el centro
educativo Nuestra Señora de Monserrat, La Parroquia Nuestra Señora de Monserrat. Al ser la
Av. Sta. Teresa de Jesús, una vía de doble carril, transitan todo tipo de vehículos pesados y
livianos; muchas veces circulan micros, debido a la existencia del mercado informal, de
diversos locales comerciales que han sido habilitados como mercados, aumentado el vendedor
informal que se aposta en las veredas, más los vehículo estacionados en el mismo pasaje,
ocasionando muchos problemas a las personas que viven a los alrededores, como para el
alumnado del centro educativo y los pacientes que asisten al Hospital de la Sanidad.
Debido a esto se generan montículos de basura, que muchas veces, están abandonados dos a
cuatro días, así mismo al no contar con servicios higiénicos públicos, las personas miccionan
en los árboles que se encuentran a los alrededores.
Muchas veces vienen las autoridades a expulsarlos, y hay enfrentamientos donde utilizan
armas punzocortantes o la misma mercadería, esta zona más la cantidad de vehículos que
transitan y los vendedores informales, obstruyen las veredas, se colocan alrededor de las pistas
poniendo en peligro la vida de los niños y de las personas mayores.
SECTOR
CRÍTICO III: AV.
STA TERESA DE
JESUS – CALLE
PROLONG.
CUBA – PASAJE
PORTUGAL –
URBANIZACION
MONSERRATE.
MAPA SECTOR CRITICO III URBANIZACION MONSERRATE – AV.
STA TERESA DE JESUS – CALLE PROLONG. CUBA – PASAJE
PORTUGAL
SECTOR CRÍTICO IV: AV. COSTA RICA – CALLE ALBANIA –
PARAGUAY - URBANIZACION MONSERRATE.

También parte de invasión y de la Av. Costa


Rica, calle Albania, calle Paraguay, existe
carpas donde se expende comida. Hay
montículos de basura, en las veredas
centrales de la Av. Costa Rica. Asimismo se
observa las condiciones físicas estructural
de las edificaciones, su material
constructivo, la altura de las edificaciones,
las ubicaciones de la edificaciones, sus
calles angostas, también por ser la Av.
Costa Rica importante, donde circulan
vehículos livianos, pesados, esta avenida
sale a la Av. 28 de Julio, zona también
donde se ubican una series de negocios de
soldadura, materiales de construcción,
frente a un sismo, es altamente vulnerable
este sector.
MAPA SECTOR CRITICO IV URBANIZACION MONSERRATE – AV.
COSTA RICA – CALLE ALBANIA – PARAGUAY – ALEMANIA.
TERCERA ETAPA: PROPUESTA

• La Municipalidad Provincial de Trujillo, debe actualizar y elaborar los mapas de peligros de los
sectores críticos de la Urb. Monserrate, para identificar las áreas que tienen alto riesgo, y por ende, las
áreas en las que se requiere concentrar los programas de reducción de vulnerabilidad.
• Debe realizarse un estudio de evaluación de seguridad física de todos los centros educativos, que se
ubican en la urbanización Monserrate, igualmente el Hospital de la Sanidad (De la Policía).
• En caso de un evento natural o antrópico generado por el ser humano, realizar las respectivas
señalizaciones, a fin poder realizar una evacuación rápida y segura.
• Realizar los respectivos ejercicios de simulacros y/o simulación de los diferentes peligros a los que
pueden estar expuestos, la población de los sectores críticos.
• Las autoridades deben se consientes, de los peligros que están expuestos la población, por lo que debe
realizar la planificación oportuna de las acciones de evacuación, primeros auxilios como otras
acciones de respuesta, debido a ellos serían los que se encuentren en primera instancia.
• Debe señalizarse mediante carteles con colores fosforescentes, las vías de evacuación, y lugares de
refugio de ser el caso.
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES
La imagen de una ciudad segura es la de manifestar físicamente la reducción de los peligros naturales
mediante la prevención de su impacto. En muchos casos la reducción de los peligros mediante medidas
convenientes y oportunas de reasentamientos poblacionales o con pautas técnicas a fin de asegurar la
vivienda, esto ha sido determinante para reducir el daño material.
En la Urbanización Monserrate, se debe formular un Plan de Mitigación el cual comprenda las
intervenciones o acciones identificadas a fin de contrarrestar el impacto de los peligros en los sectores
críticos, y estas se constituyan en un instrumento de gestión para el gobierno municipal. Esto se
constituiría el primer paso para el ordenamiento de las acciones de prevención.
Los procesos de planificación urbana se inician como parte fundamental de su propuesta de desarrollo la
formulación de políticas, estrategias e identificación de ideas para proyectos o estudios, cuya ejecución
permite alcanzar las metas previstas.
Los gobiernos locales tienen la obligación y son competentes para aprobar el Plan de Desarrollo
concertado con la sociedad civil, planificar el desarrollo urbano de sus circunscripciones, incluyendo la
zonificación urbana y el acondicionamiento territorial.
El uso de suelos para esta urbanización esta normado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, para
uso de comercio, residencial, sin embargo ellos mismos han permitido el ingreso de comercio informal,
el ingreso de los vehículos pesados, atentando contra el mismo ornato de la urbanización, debido a que
estos destruyen las veredas, jardines cuando sin respeto alguno suben sobre ellas.
Ante las características de vulnerabilidad y riesgo en las que se vienen desarrollando la Urb. Monserrate,
la Municipalidad Provincial de Trujillo debe constituirse en su principal promotor, a fin de prevenir y
mitigar los efectos futuros de los fenómenos naturales o antrópicos mediante el adecuado
acondicionamiento territorial de la jurisdicción, pero en una forma seria y con compromiso.
Los cuales deben ser:
a. Establecer las pautas normativas y técnicas para el racional uso del suelo urbano considerando
factores de seguridad urbana ante movimientos sísmicos, antrópicos, contaminación ambiental y
fallas de suelos.
b. Debe clasificar el suelo del ámbito del estudio según sus condiciones generales en suelo urbano,
suelo urbanizable, y suelo no urbanizable, como marco territorial para la formulación de políticas de
expansión urbana, renovación urbana y protección ambiental, y según condiciones específicas de
uso, que sirvan como marca para la distribución de los usos residenciales, comerciales, y el
equipamiento, industriales, etc., teniendo como criterio fundamental la seguridad física de la
urbanización Monserrate y sus áreas de expansión.
c. Y por último promover y reorientar el crecimiento urbano de la urbanización Monserrate, sobre las
zonas que presentan los mejores niveles de aptitud y seguridad física ante fenómenos naturales o
antrópicos.

También podría gustarte