Está en la página 1de 7

1)Según los efectos que producen

Contratos unilaterales Contratos bilaterales


• Crean obligaciones para una • Crean obligaciones para las
de las partes. Por ejemplo: dos partes. Por ejemplo: el
el contrato de donación contrato de compraventa, la
locación de inmuebles

Es importante no confundir esta clasificación con la de acto jurídico unilateral y


bilateral porque en dicha clasificación están en juego la cantidad de voluntades
(personas que intervienen).

TODO CONTRATO ES UN ACTO JURÍDICO BILATERAL


2)Según las asignaciones
Contratos onerosos Contratos gratuitos
• En los contratos onerosos las • En los contratos gratuitos
prestaciones son recíprocas. Es no hay contraprestación
decir que a cada prestación que
está a cargo de una de las partes
ante una obligación
le corresponde una asumida por una de las
contraprestación de la otra partes. Ejemplo: donación
parte. Todos los contratos
bilaterales son onerosos,
también lo son algunos
contratos unilaterales (por
ejemplo la donación con cargo).
3)Según la regulación legal
Contratos nominados Contratos innominados
• Son los regulados • No están regulados por la
específicamente por la ley ley.
(sea el Código Civil y • Estos se rigen por:
Comercial de la Nación o o La voluntad de las partes
bien alguna ley específica) o Las normas generales sobre
contratos y obligaciones
o Los usos y prácticas del
lugar de celebración
o Las normas de contratos
afines
4)Según el requisito de la forma
TODOS LOS CONTRATOS TIENEN FORMA

Informales Formales
La ley no les exige una La ley les exige una
forma determinada forma determinada

Solemnes No solemnes
La forma es La forma es
exigida para que exigida para
el contrato exista probar el
contrato contrato
5)-Contratos conmutativos: Las partes conocen sus obligaciones desde el primer
momento. Por ejemplo: la compraventa, el mutuo, locación

-Contratos aleatorios: las ventajas o desventajas del contrato dependen de un


hecho incierto, por tanto las las mismas no son conocidas por las partes cuando
celebran el contrato. Por ejemplo: el contrato de seguro, la renta vitalicia

6)-Contratos principales: son aquellos que no dependen de otro contrato. Son


independientes. Por ejemplo: comodato, depósito.

-Contratos accesorios: tienen su existencia ligada a otro contrato. Por ejemplo: la


fianza
7)Según la ejecución:
-Contratos de ejecución instantánea: el cumplimiento del contrato se da en una
sola oportunidad ya sea en forma inmediata o bien diferida. Por ejemplo: la
compraventa
Contratos de tracto sucesivo: en estos contratos su cumplimiento se da en más de
una sola oportunidad. Por ejemplo el contrato de locación.

8)Según los efectos en el patrimonio:


-Contratos de disposición: son aquellos contratos donde se disminuye o modifica
el patrimonio de una persona o al menos lo compromete por largo tiempo.
Ejemplo: compraventa, mutuo hipotecario
-Contratos de administración: el objeto de los mismos es obtener rentas o frutos
de los bienes. Ejemplo: el alquiler
9)Según la forma en que se presta el consentimiento

Contratos paritarios: Contratos de adhesión:


El contrato nace a partir de No hay negociación. El contrato se forma
una serie de negociaciones por la adhesión, consentimiento que una de
donde las partes acuerdan las partes presta al contenido del contrato
su contenido. Por ejemplo: propuesto por la otra parte. Por ejemplo:
la compraventa, el mutuo, contratos bancarios, de telefonía, de cable,
la locación etc

Cláusulas predispuestas Cláusulas particulares

También podría gustarte