Está en la página 1de 51

Situación Epidemiológica

del Coronavirus (covid-19)

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA, PREVENCION


Y CONTROL DE ENFERMEDADES

Lic. Flor Del Pilar Lázaro Cerrón


Especialista en epidemiología
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa
causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto el
nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en
Wuhan (China) en diciembre de 2019.
El nuevo coronavirus COVID-19
LINEA DE TIEMPO

9 Enero 24 Enero
Diciembre
Primera muerte por Primeros casos en Europa
Wuhan reporte conglomerado
coronavirus Francia
de “neumonias”

12 Enero 29 Enero
Secuencia genética del Más 7000 casos y 170
coronavirus para que defunciones (China)
1 Enero desarrollen kits de
Cierre de mercado de diagnóstico
pescados y mariscos
30 Enero
20 Enero OMS ESPII
7 Enero
223 casos en 4 Países
Científicos Chinos
identifican una nueva
cepa de coronavirus 21-23 Enero
Primer caso EEUU
Restricciones de viaje a las
ciudades vecinas de Wuhan
OMS NO ESPII

282 Casos en 7818 Casos


4 países en 19 países
Origen y Transmisión del COVID-
19
Capacidad de transmisión de COVID-19
Número Reproductivo
básico (Ro) de personas que a
Es el numero
partir de una persona enferma
puede ser infectados

COVID-19: 1.4 – 2.5


Características Clínicas COVID-19 en China

COVID-19
VÍAS DE TRANSMISIÓN

• Contacto directo con secreciones


TRANSMISIÓN respiratorias expulsadas por tos o
POR GOTAS estornudos

• Contacto con superficies


TRANSMISIÓN contaminadas con secreciones
POR CONTACTO

TRANSMISIÓN SOLO DEMOSTRADA EN


PACIENTES SINTOMÁTICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS
ENFERMEDAD LEVE
SIN COMPLICACIONES Síntomas inespecíficos
Fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar general, cefalea o mialgias
NEUMONÍA LEVE

NEUMONÍA GRAVE

SDRA

SEPSIS CON FOCO


RESPIRATORIO

SHOCK SÉPTICO CON


FOCO RESPIRATORIO
Asimismo se ha reportado
mayor letalidad para
personas con
comorbilidades como:

•Enfermedad
cardiovascular
•Diabetes
•Enfermedad respiratoria
crónica
SITUACIÓN MUNDIAL
Expansión del COVID-19 al 11 de marzo 2020
Coronavirus RESUMEN CASOS
Mundial:
118 326 confirmados

China
80 955 confirmados
3 162 defunciones.

Otros países (113)


37 371 confirmados
1130 defunciones
Casos confirmados de COVID-19 fuera de China
Actualizado al 12 de marzo, 2020

Fuente: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/20200312-sitrep-52-covid-19.pdf?sfvrsn=e2bfc9c0_2
Casos confirmados de COVID-19 fuera de China
Actualizado al 12 de marzo, 2020

Fuente: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/20200312-sitrep-52-covid-19.pdf?sfvrsn=e2bfc9c0_2
Casos confirmados de COVID-19 fuera de China
Actualizado al 12 de marzo, 2020

Fuente: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/20200312-sitrep-52-covid-19.pdf?sfvrsn=e2bfc9c0_2
SITUACIÓN PERU
CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19, SEGÚN GERESA/DIRESA/DIRIS NOTIFICANTE

Confirmados: 26

0,
Huánuc
0
o
0
2

Lima
21
Ica 0
1 ,
1
Arequipa
0
2

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA


Casos confirmados COVID-19 según fecha de inicio de
síntomas. Perú, al 12 marzo 2020
6

n= 26
5

4
N° casos

0
2/24/2020 2/29/2020 3/1/2020 3/2/2020 3/3/2020 3/4/2020 3/5/2020 3/6/2020 3/7/2020 3/8/2020 3/9/2020

Fecha Inicio de síntomas

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA


Casos confirmados COVID-19 según edad y sexo.
Perú al 12 marzo 2020
n= 26

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA


Casos confirmados COVID-19 según signos y síntomas.
Perú, al 12 marzo 2020
n= 26

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA


Casos confirmados COVID-19 según distrito y
departamento de notificación. Perú, al 12 marzo 2020
n= 26

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA


Casos confirmados COVID-19 según antecedente de viaje.
Perú, al 12 marzo 2020
n=13*

85%
Europa

0
,
0
0
0
15% ,
América 1
0

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA


* 13 casos no reportaron antecedente de viaje
ESTIMADO REGION JUNIN
SEGÚN MODELAMIENTO CDC-MINSA
(Escenario mínimo)
Población Total : Departamento JUNIN: 1,246,038
Habitantes
Población en riesgo: 884,687 personas que viven en zona
urbana

Población en riesgo
mínimo: 136,469

UCI:20
Casos Hospitalizados:
ambulatorios: 1365 14 con VM
134,422

8: Defunciones
REPORTE DE CASOS PROBABLES

ESTABLECIMIENTO CASOS CASOS CASOS ESPERA DE HOSPITALIZADOS UCI DOMICILIO


DE SALUD SOSPECHOSOS CONFIRMADOS DESCARTADOS RESULTADOS

HOSP. DAC 6 0 3 3 0 0 5

HOSP.JCD 1 0 0 1 0 0 1
CHANCHAMAY
O

HOSP. ESSALUD 9 0 3 6 0 0 6

TOTAL 16 0 6 12 0 0 12

REPORTE AL 12/03/2020
LIMA
Caso 01
Investigación caso confirmado y
contactos COVID-19
n=06

n=01
Contactos sociales
C3. 25a
n=03
Seguimiento de contactos
Caso
importado:
Varón
25 años Contactos en vuelo a
Perú

n=21
Personal de salud
Seguimiento de contactos
y administrativo

C2. 74a
Contactos en Clínica
C4. 7a
Contacto
n=12 familiar
C5. 51a
Contacto
vivienda C6. 65a

Leyenda: C7. 25a


Caso índice

Caso secundario C9. 79a


Seguimiento por 14 días a partir de fecha de último contacto
Investigación de contactos de caso 6 confirmado COVID-19-Arequipa

n=05
n=09

Asintomático

Contactos sociales

Asintomático

Contactos en familia
n=03

Caso n=22
importado:
Varón, 25
Personal de salud
años

Leyenda:
Contactos en vuelo
Contacto
Londres/Amsterdam/Lima: 22 pasajeros(asientos de
filas cercanas)
Lima/Arequipa: en investigación

Seguimiento por 14 días a partir de fecha de último contacto


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
RED DE SALUD JAUJA TIENE UN PLAN DE PREPARACIÓN
Y RESPUESTA FRENTE AL RIESGO DE
INTRODUCCIÓN DEL COVID-19

OBJETIVO
GENERAL
FORTALECER LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA, CONTENCIÓN Y
RESPUESTA FRENTE AL RIESGO DE INTRODUCCIÓN DEL
COVID-19 EN EL TERRITORIO DE LA RED DE SALUD JAUJA.
Ámbito de aplicación
• Aplicación en todo el sector salud, en todos sus niveles de gobierno, así como en
EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, establecimientos de salud
privados y otros prestadores que brinden atención sanitaria en todo el país.

Vigencia
• Plan se ejecutará a partir de la fecha de su aprobación, estando sujeto a
reprogramación o reformulación según el escenario epidemiológico de la infección
por COVID-19 a nivel global.
ANALISIS DE SINTOMAS DE CASOS CONFIRMADOS Y
DESCARTADOS COVID-19
Titulo tema 3.1
DEFINICIONES DE CASO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: AE -010-2020

Caso sospechoso
a) Persona con Infección Respiratoria Aguda, que presente al menos dos de los
siguientes síntomas:
• Tos
• Dolor de garganta
• Dificultad para respirar
• Congestión nasal Y
• Historial de viaje o residencia, 14 días previos al inicio de síntomas, en países con
transmisión comunitaria; o
• Contacto con un caso confirmado de infección por COVID-19, durante los 14 días
previos al inicio de los síntomas.
b) Persona con Infección Respiratoria Aguda Grave (fiebre superior a 380C, tos, dificultad
respiratoria y que requiere hospitalización), y:
• Historial de viaje o residencia, 14 días previos al inicio de síntomas, en países con
transmisión comunitaria; o
• Contacto con un caso confirmado de infección por COVID-19, durante los 14 días
previos al inicio de los síntomas.

Desde 04 marzo 2020


Titulo tema 3.1
DEFINICIONES DE CASO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: AE -010-2020

Contacto
Incluye cualquiera de los siguientes:
• Personal de salud sin equipo de protección personal (EPP) para atención de
pacientes por COVID-19.
• Permanecer en un mismo ambiente cerca de un paciente COVID-19 (incluyendo el
lugar de trabajo, aula, hogar, reuniones).
• Viajar con un paciente con COVID-19 (proximidad de 1 m) en cualquier tipo de
medio de transporte, dentro de los 14 días después de la aparición de los
síntomas del caso de COVID-19.
Caso probable
Un caso sospechoso con resultado de laboratorio indeterminado para COVID-19.

Caso confirmado
Una persona con confirmación de laboratorio de la infección COVID-19,
independientemente de los signos y síntomas clínicos.
DEFINICIONES DE CASO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: AE -

CONTACTO
Incluye cualquiera de las siguientes situaciones ante caso confirmado:
• Personal de salud que no ha usado equipo d protección personal (EPP) o
no ha aplicado el protocolo para ponerse, quitarse y desechar el EPP
durante la evaluación de un caso confirmado por COVID-19
• Persona que visita, comparte o reside en el mismo ambiente de un
paciente confirmado de infección por COVID-19 (incluyendo el lugar de
trabajo, aula, hogar, reuniones).
• Persona que viajo con un paciente confirmado de infección por COVID-19
(proximidad menor a un metro) en cualquier tipo de medio de transporte,
dentro de los 14 días después de la aparición de los síntomas del caso
confirmado de infección por COVID-19
Notificación e Investigación Epidemiológica .
• Los establecimientos de salud que identifiquen un caso
sospechoso o probable, realizaran la evaluación clínica y
epidemiológica; se realizara el llenado de la ficha clinica
epidemiológica de COVID-19 (Anexo 1).
• La REDES de salud que corresponde, validara la ficha clínica
epidemiológica de COVID-19,
• El establecimiento de salud, obtendrá la muestra, que será
remitida a través del Laboratorio Referencial hacia el
Instituto Nacional de Salud, acompañada de una copia de la
ficha clínico epidemiológica.
• Toda persona que cumpla con alguna de las definiciones de
caso, deberá ser notificado de manera inmediata a través
del aplicativo Intranet vigilancia especializada.
Búsqueda de contactos:
• Identificación y seguimiento de contactos de
• El seguimiento de los contactos, teniendo en cuenta que. de acuerdo con la
información disponible actualmente, COVID-19 solo puede ser transmitida por
individuos sintomáticos.
• La investigación epidemiológica de los casos sospechosos, será realizada por
personal responsable de epidemiología del establecimiento de salud notificante
con acompañamiento de la Red de salud. La investigación incluye la
entrevista ,revisión de antecedentes clínicos, epidemiológicos e identificación de los
contactos. Siempre mantener las recomendaciones de uso de equipos de
protección personal.
• Toda persona sin sintomatología respiratoria que haya estado en condiciones de
aislamiento, cuarentena o en contacto con un caso confirmado de COVID-19 en los
últimos 14 días antes del ingreso al país, deberá ser monitorizado durante 14 días
contados a partir de la fecha de su entrada al país, por la DIRESA.
• Las DIRESA, debe establecer estrecha colaboración con las clínicas privadas, para la
notificación/comunicación ante la detección de personas que cumplan con alguna
de las definiciones de caso de COVID-19.
Alerta Epidemiológica
AE – 011-2020
Alerta Epidemiológica
AE – 011-2020
Alerta Epidemiológica
AE – 011-2020
Alerta Epidemiológica
AE – 011-2020
Alerta Epidemiológica
AE – 011-2020
Comunicación a los casos en investigación
• En el marco de la Ley General de Salud N° 26842, las personas que
cumplan con estas definiciones, deberán ser visitados por los
establecimientos de salud de la jurisdicción de las DIRIS/DIRESA/
GERESA y comunicarles sobre los riesgos a la salud publica, por lo
cual se les informara del riesgo y la importancia de estar en
observación domiciliaria y no estar en espacios públicos por el
riesgo de transmisión aerea, hasta que sean descartados por
prueba de laboratorio para COVID-19.

• Estas personas deberán firmar un consentimiento de que deciden


cumplir las indicaciones brindadas por el personal de salud y
hacen coparticipe del cuidado de la salud publica en el país.
ALGORITMO DE INVESTIGACION Y MANEJO DE CASOS
SOSPECHOSOS DE COVID-19
Ficha
epidemiológica
de
covid-19
RELACION DE COTACTOS EN CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS

Fecha de investigación:
Investigadores responsables:
Establecimiento Responsable a cargo del seguimiento:
Nombre del caso confirmado:
Lugar de contacto*:

Co- Presencia de Sintomas Respiratorios Fecha de


Edad Sexo Teléfono del Fecha de Fecha de Caso Aislamiento Referido a Resultado
Dirección de Referencia DNI / N° Tipo de morbilidad y (Si/No) obtención
N° Apellidos y nombres Ocupación Distrito Provincia Departamento contacto con inicio de sospechoso domiciliario EE.SS. de
Domicilio domiciliaria Pasaporte contacto** factores de Dificultad de muestra
Contacto Familiar caso síntomas Fiebre Tos (Si/No) (Si/No) (Si/No) laboratorio
Años Meses Masc. Fem. riesgo Respiratoria respiratoria
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
* Elaborar una tabla de contactos según el lugar de contactos (Domicilio, Trabajo, EE.SS., etc.)
**Tipo de Contacto: Familiar (1), Centro laboral (2), Centro de estudios (3), Establecimiento de salud (4), Eventos sociales (5) y Otros (6)
Periodo de Incubacion: De dos a catorce días
Periodo de Transmisibilidad: De cuatro dias antes del inicio de sintomas hasta catorce días despues de la aparicion de sintomas
Periodo de Aparición de casos secundarios: Se calcula de la siguiente manera: A la fecha de transmisibilidad menor se suma el periodo de incubacion minimo y a la fecha de transmisibilidad mayor se suma el periodo de incubacion maximo
Gracias

También podría gustarte