Está en la página 1de 13

MERCADOS LOCALES CAMPESINOS,

UN ESPACIO SOCIAL Y DE
INTERCAMBIO COMERCIAL.

Presentado por:
Ángela Melisa Maldonado Pacheco ID. 875601
los agricultores de todo el
mundo han estado buscando
constantemente a estos
agricultores para luchar por el
progreso y garantizar el
bienestar
social, económico, cultural y
político de su familia en la
región o el país que estos
agricultores solo buscan, si no
a sus familias e hijos, deben
trabajar duro para conseguir la
estrategia de crecimiento y
estabilidad, deben trabajar duro
para lograr la estrategia de
crecimiento y
estabilidad, trabajan duro para
defender sus derechos.
Apoyando procesos productivos y
procesos relacionados con los
mercados locales. Este proyecto
llevado a cabo con la meta aumentar
los ingresos de las familias de los
agricultores, mejorando las
oportunidades para estas personas.
Teniendo esto mucho que ver con
subsidiariedad, ya que esta tiene como
objetivo que el estado o los entes
mayores de alta capacidad subsidien
las necesidades y ausencia de
elementos fundamentales para la vida
de la sociedad.
Por lo que este proyecto proporciona a los
pequeños productores un espacio en el cual
además de mejorar sus condiciones, también
brinde a la comunidad un bien conjunto, en
donde estas familias de consumidores lleven a
su hogar alimentos frescos y además se fomente
el consumo de productos locales, permitiendo
así el crecimiento de aquellos pueblos y
sociedades los cuales aún no se encuentran tan
desarrollados y protegiendo la agricultura local.
■ Cabe resaltar que el mercado campesino es
preferencial de la sociedad puesto que es
ampliamente identificado por ser un producto libre
de agroquímicas,

■ resaltamos el beneficio que trae puesto que es


nutritivo.
■ Es importante mantener presente en todo momento
las costumbres ancestrales, ya que en la actualidad
muchas personas que hacen parte de la agronomía
pretenden sistematizar todo y cambiar radicalmente
algunas costumbres que se tenían para que estos
alimentos sean sanos y ricos en nutrientes.
¿QUÉ SE PRETENDE CON LOS MERCADOS
LOCALES?
Mejorar la articulación de los agricultores de pequeña escala de las zonas rurales y los mercados
de la ciudad, con el fin de aumentar los ingresos de las familias agricultoras y mejorar al mismo
tiempo el suministro de alimentos frescos asequibles para los consumidores en las ciudades.
¿QUÉ ACTORES INTERVIENES EN
CADA UNA DE LAS INICIATIVAS?

Los actores que intervienen son los campesinos, ejecutando y


dando iniciativas son SERJUS y cofinanciado por Oxfam GB
y Big Lottery Fund.
¿QUÉ ROL EJERCEN EN LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO O INICIATIVA?
El rol que ejercen ene este proyecto en muy importante, ya que sin ellos no habría
producción de verduras, frutas entre otros, los campesinos se benefician al sembrar
cultivo, con esto logran tener más beneficios económicos.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS
ESTRUCTURARLES QUE BUSCA RESOLVER LA
PROPUESTA DE ALTERNATIVA AL
DESARROLLO?
Los problemas estructurales que vemos es la desigualdad económica, que no les dan muchas oportunidades para ellos crecer y son causas que afectan que afecta a los agricultores en
Colombia. También que los campesinos y otras personas que trabajan en el campo sufren de manera desproporcionada pobreza, hambre y malnutrición, así como las cargas causadas
por la degradación del medio ambiente y el cambio climático, cada vez son más los campes-nos que están saliendo de sus tierras o desalojados. Intentar darles apoyo o motivarlos
para que ellos puedan trabajar con sus familias en la resolución de propuestas de desarrollo alternativo, luchar por el progreso y garantizarles bienestar social, económico, cultural y
político de su familia en la región o el país que estos agricultores solo buscan, si no a sus familias e hijos, deben trabajan duro para lograr la estrategia de crecimiento y estabilidad.
¿ES POSIBLE EVIDENCIAR UN ROL ACTIVO DE LOS
ACTORES DOMÉSTICOS Y CON ELLO, UNA
APROPIACIÓN LOCAL DE LA ALTERNATIVA AL
DESARROLLO?
Es posible notar el rol que tienen estas organizaciones realizando por muchos años, seria una buena alternativa
de desarrollo lograr que el gobierno ayude mas a los niños, jóvenes, mujeres en gestación y cabeza de hogar,
personas de la tercera edad, para así logar tener una buena capacitación y poder salir adelante.
¿EL CASO APLICA EL PRINCIPIO DE
SUBSIDIARIDAD?
El principio de subsidiaridad permite forma criterios para poder apoyar a
nuestros campesinos, porque la mayoría de veces les quitan beneficios,
no les dan oportunidades de creer y por el contrario les ponemos más
obstáculos y evitando que ellos salgan adelante con sus cultivos.
¿COMO SE EVIDENCIA LA CAPACIDAD DE
AGENCIA DE LA COMUNIDAD EN LA QUE
PROPONE LA ALTERNATIVA AL
DESARROLLO?
las pruebas de ello es que prefieren comercializar del exterior a comprarles a nuestros campesinos,
haciendo que ellos tengan que dar mas baratos sus productos, para así sacarles algo de dinero, pero
no es suficiente ya que ellos siempre entran en perdidas, y tienen que botar o regalar sus cosechas.
GRACIAS

También podría gustarte