Está en la página 1de 4

Act. 4.

Análisis documental

Presentado por:
Ángela Melisa Maldonado Pacheco Id. 875601

Presentado a:
Doc. Gerardo león Vargas

Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas
Septiembre de 2023
Ángela melisa Maldonado pacheco
Estudiante/NRC:
875601
Documental Seleccionado:
Bajo la Niebla. La Lucha por Permanecer
Análisis General: Problemática(s) Política(s)
¿Cuáles son las problemáticas sociales, En la problemática tenemos la minería de circuito abierto la cual es principalmente una prác-
políticas y/o económicas que plantea el tica corrupta, ya que, las personas le pagan al estado para llevar a cabo la operación minera.
documental, que pueden reconocerse Los habitantes del municipio de Cajamarca, al observar el daño y la afectación que ocasiona-
como dificultades para emprender ba, solicitaron el derecho a la consulta popular la cual lograron ganar, pero, aun así, el
procesos de desarrollo a nivel local y estado no les brindó apoyo ya que las familias multinacionales les dan dinero y pese a esto
nacional en Colombia? Descríbalas se genera corrupción.
brevemente, a partir de lo evidenciado en
el documental elegido. Problemática(s) Económica(s)
En su mayoría los habitantes del municipio de Cajamarca que se dedican a la agricultura, se
ven afectados a causa de los químicos con los que se llevan a cabo las actividades mineras,
ya que estos químicos causan daño en los nutrientes del suelo y subsuelo, donde además
también se ve afectada el agua. Por esta razón, su fuente de ingresos se ve perjudicada y no
solo su economía sino su salud física y mental.

Problemática(s) Social(es)

La población de esos territorios se sentía vulnerados ya que se sentían vulnerados ya que


veían el riesgo de perder sus tierras. La comunidad en su realidad veía todos los beneficios
económicos que podía traer este proyecto, pero también es controversial ya que ocasionaría
un gran daño en las reservas naturales y productivas.
Como país, la corrupción es una de las dificultades para emprender el proceso de desarrollo
socio-económico porque todo lo que el gobierno le quita a la población en general le hace
falta a los más vulnerables para sus sustentos de su diario vivir.
Cabe resaltar que el cianuro que es utilizado para la extracción del oro y el drenaje ácido de
la mina que se genera en estos megaproyectos puede terminar contaminando las fuentes hí-
dricas de la región ocasionando múltiples enfermedades en la comunidad.

Teniendo en cuenta la respuesta dada a la En la historia y paso del tiempo se ha visto reflejada la problemática en cuanto al
pregunta anterior, ¿Es posible afirmar algu- desarrollo podemos confirmar la relación que existe entre esta y lo expuesto por
Arturo Escobar quien afirma que debemos renunciar a la obsesión por el crecimiento. La
na relación entre la existencia de estas pro- obsesión por el crecimiento lleva a la modernidad que destruye el planeta, por nuestro paisa-
blemáticas en Colombia, con los hitos his- je,
tóricos del desarrollo y/o los argumentos ecosistemas, nuestros recursos naturales como lo pudimos ver en el documental al ser ex-
expuestos por Arturo Escobar en el texto puestos para generar ‘‘progreso económico’’ o para posicionarnos a nivel internacional en
“La invención del desarrollo”? ¿Por qué? este caso como la minería más importante, generando posiblemente crecimiento económico
Justifique su respuesta. para la población. Es importante que se necesita crecer en algunas áreas como salud y educa-
ción, para proporcionar condiciones decentes de vida para la población. Pero no se puede
evolucionar pensando solo en el crecimiento y manteniendo una ideología extractiva. El de-
crecimiento debe ser para todos: las transiciones deben ser para todo el planeta.
Debemos bajarnos del tren del progreso que eso es lo que nos está matando.
Profundización: La población ha sido ultrajada, se han vulnerado sus derechos fundamentales como el dere-
Según Amartya Sen en la lectura “Teorías cho a la vida, vivienda digna, educación, entre otras. Todos estos atropellos tienen un fin y
del desarrollo a principios del siglo XXI” no es precisamente el avance al desarrollo social, nuestra situación actual la podemos expre-
abordada en la actividad 2, un principio sar con el famoso dicho coloquial ‘‘la ley del embudo’’.
característico de la perspectiva “sangre, La perspectiva del desarrollo de Amartya Sen encaja solo de cierta manera en los ciudadanos
sudor y lágrimas”1 para conseguir un futu- para subsistir y sostener a sus familias. Pero de todo este gran esfuerzo que se ha vivido du -
ro mejor, es el principio del “sacrificio rante siglos, aun no se le ha visto mayor avance ya que seguimos siendo un país tercermun-
necesario”. Así pues, “el desarrollo pasa dista, con una deuda externa de enorme y pocas probabilidades de sobresalir.
por aceptar la existencia de ciertos males Por lo anterior dicho no se cumple con la intensión Winston Churchill al mencionar que el
contemporáneos” (Sen, 1998, p.79). Se- pueblo debe pasar por sangre, sudor y lágrimas, con sacrificios si al final se permanecerá el
gún las problemáticas identificadas por pueblo pisado por el monopolio político y de los más acaudalados del país que piensan en
usted ¿Considera que esta perspectiva estar solos en la cima.
del desarrollo ha permeado la realidad
colombiana? ¿Por qué? Justifique su
respuesta.
Reflexión: En algunos sectores sociales catalogaron el ejercicio democrático de Cajamarca como un
¿Qué reflexión propone acerca de las pro- acto
blemáticas retratadas por el documental de puro populismo contraponiéndolo, como la contracara de su idea de progreso. En medio
que eligió, a partir del material disponible del proceso hubo una protesta del desarrollo integral humano, que fue tener una vida digna
en la actividad 3 (video y lecturas) sobre la para los habitantes de ese sector, un pueblo unido en contra de un NO a la minería, y que a
propuesta del desarrollo humano integral? pesar de que les prometían una mejor vida no se dejaron convencer y sabían las consecuen-

1
Por sus siglas en inglés el autor le denomina perspectiva BLAST (Blood, swear and tears).
cias que no iban a ser tan buenas.
La conclusión es que nosotros como ciudadanos tenemos todo el derecho a la participación
política democrática que nos garantice un orden económico social y justo.
Cuando el pueblo haya adoptado una decisión obligatoria, el órgano correspondiente deberá
adoptar las medidas para hacerla real y firme. Cuando para ello se requiera de una ley, un
orden, un acuerdo o una resolución local, la corporación respectiva deberá expedirla dentro
del
mismo periodo de sesiones y a más tardar en el periodo siguiente.
Esto fue lo que hizo el pueblo, unirse a favor de velar un territorio en conservación de un
ambiente sano mediante una consulta popular.

También podría gustarte