Está en la página 1de 16

6.

Cálculos motor

M3. Motores
Volumen

M3. Motores
Relación carrera-calibre

- Motores alargados:
La carrera es mayor que el diámetro. Utilizado para motores
lentos, gasolina y diésel (R=1,3)

- Motores cuadrados:
La carrera y el diámetro son iguales.

- Motores súper cuadrados:


El diámetro del cilindro es mayor que la carrera. Utilizados
en motores de gasolina muy revolucionados (R=0,7)

M3. Motores
Cálculo Volumen

  D2  L
VC = Vc: Volumen del cilindro
4
π: 3,1416
  D2  L  N D: Diámetro, calibre.
Vmotor =
4 L: Altura, carrera.
4  VC N: Numero de cilindros.
L=
  D2

VCamara  VC
RC =
VCamara

M3. Motores
Ejemplo
Calcular el volumen de un motor con las
siguientes características:

Diámetro cilindros: 88,5 mm


Carrera: 92,8 mm
Nº de cilindros: 4

SOLUCIÓN: 2283,41 cm3

M3. Motores
Relación de compresión

M3. Motores
Ejemplo: Cilindrada y Rc
Un motor de 4 cilindros tiene una carrera de 92 mm y un
diámetro de 83 mm, el volumen de la cámara de
combustión es de 57 cm3.
Calcula la cilindrada total y la relación de compresión.

Solución:
Vu = 497,5 cm3
Rc = 9,7/1

M3. Motores
VCámara  VC
RC = media del
Velocidad pistón
VCámara

2  L  rpm
v media =
1000  60
Vmedia: velocidad media del pistón
rpm: revoluciones del motor
L: altura (carrera)

Sirve como referencia para el cálculo de perdidas por


rozamiento y para el cálculo de fuerzas alternas de
inercia.
En la mayoría de motores: 12-16 m/s
Límite: 20 m/s M3. Motores
Ejemplo

Calcular la velocidad media de un pistón


con 80 mm de carrera cuando el motor
gira a 4500 rpm.

M3. Motores
Par motor
 D L 2
VC =
4
Fuerza aplicada sobre la biela
y transmitida al codo del 2
 D L N
cigüeñal. Vmotor =
4
Producto de la fuerza aplicada
por la distancia al punto de
M= F  r
giro.
M: Par motor.
F: Fuerza
r : distancia, mitad de la carrera o longitud
del codo del cigüeñal
. M3. Motores
Ejemplo

Calcular el par motor, si se genera una fuerza


de 625Kg sobre la muñequilla del cigüeñal,
y el radio de la muñequilla es de 40mm.

M=

M3. Motores
Potencia
Es el trabajo desarrollado por unidad de
tiempo, donde:
P: potencia, T: trabajo, t: tiempo, F: fuerza, e: espacio, v: velocidad
lineal, M: par, r: radio o longitud del codo del cigüeñal, n: rpm.

M3. Motores
Ejemplo
Calcular la potencia de un motor de cuatro
tiempos que dispone de un par de 225 Nm y
gira a 2650 rpm. (1CV=0,736kW 1kW=1,36CV)

P=225·2·3,14·2650/60=62.407W=62,4 kW

Potencia=62,4·1,36=84,86 CV

M3. Motores
Cálculo consumo específico
En la prueba se mide el tiempo en segundos que tarda en
consumirse 100cm3 de combustible, unidades: g/kWh.

3,6  10  d 5
Ce =
Pt
donde:
d: Densidad (0,73g/cm3 para la gasolina y 0,81g/cm3 para el
gasoil )
t: Tiempo (segundos)
P: Potencia en Kw

M3. Motores
Influencia de la relación de compresión en
la temperatura y en la presión
- Motores MEP : presiones en compresión entre 13 y 15
bares y en la combustión de 30 a 40 bares. Temperatura
final: 600ºC
α = 1, 405 (mezcla)
- Motores MEC : presiones en compresión de 40 bares y en
la combustión de 70 a 90 bares.
α =1,33 (aire)
α: Exponente calorimétrico del gas.
Temperatura: Se expresa en grados Kelvin (K=C+273)

PF = PI  Rc

TF = TI  Rc 1
M3. Motores
Ejemplo
Calcular la temperatura y la presión en la cámara de
compresión de un motor diésel al final de la fase de
compresión si su relación de compresión es 20/1 la
temperatura inicial es de 75º y la presión inicial es
0,1MPa.
PF = PI  Rc
T+ 273= (75+273)∙201,33-1
TF = TI  Rc 1
T = 662 ºK
P = 0,1∙ 201,33 = 5,37 MPa
(1MPa=10bars=10.1972Kg/cm2 )

M3. Motores

También podría gustarte