Está en la página 1de 5
1.2. Ley de Ohm. Calculos En el any 1827 al fisico-matematicn alemdn Gere jon Ohm a través de un trabajo de investigacion y ex- Perimentacicn, determiné que existe unarelacin enire cl volaje y Ia inensidad, y esta es Ia resistencia. Fa rela- ‘ion So} se cumple sien el conductor no se producen ‘cambios de temperatura debido al paso de a corriente, ya ‘que corto se vio en el punio anerior provoca cambios en ‘el valor dele recblencia, La eeuacién ela siguiente: Te Resistencia en ohmios (Q) FF Intensidad de amperioe (A) Vs Tensign en voltios (V) Una de las particularidades de esta ecuacién es la proporcionaidad, por ejemplo, a una tensin dobe le co- rresponde una intensiiad dbl, pero si aumentamos la resistencia al datle disminuiremos a la mita la intensi- 2 Ejomplo ilustrativo 7 ‘dad. La ley de Ohm se puede relaciona con la ecuacion ‘de Ia potencia, ya que esta es producto del voltaje por la {ntensdad, quedindonos: FEE ommee (FIR So Ejemplo bésico Se conoce i resistencia de un generador de 14 Vy estas ‘d+ 0,60. calola a comienequecirea y la poencia en CV. Solucisn: images ex de ble lament (1M) y ene un pote 55 W y 60 W. 1A) Hl valor de la vsinercia dol Rlameniog con ol ctr para (V = 1246 V) y ome ot Soin: arma la potecia nr elaine yl sien, y aces & |8)Hyalor das imersidas de bs flaetes, con el aor ca macta(V= 14,1 V) Souci Apiary de Ob a Va MAY = fay =e = 3908 veut 4254 14. Caloulos y problemas en serie y paralelo. ara ol buen funcionamito de lor diferentes ele. rmentos elétricos que centiene al vehfcuo, se reguier: (que el montaje de los crcutos posea aierentes tips de coneriones, estas darin al ciruito unas caractertsicas (ques comentarin acontinacin. Cabe desir que ls ve- hiculos que necesitan de muchos servicios (berlinas, auiocaravanes) ulizan més de una bara. Loe diferemis tips do conexiones son: ‘= Cresito con conexiones en serie. ‘* Cieaito con conexiones en paraelo. ‘© Cieuito con conexiones mixts. ‘Circus con ms de una Tuente de simentacion, 141. Citeuito en seria {En este upo de cireulo se mont los consumidores (motores, essences, poms ee.) uno steesvamente ders del otto, la entrada de postvo se realiza en ol pri. mer consumidor, y i sada de negative la cbtendremes ‘et wie. 7 =— "a 6 2 eH Figua 19, Gemple de un dao en sete formade om or ies toms, 1 ciruito en serie tiene unas carctersticas de fun- cionamiento ane no deems omitr V esas son * Voltaje: ese variara.en cada consumible y depen- eri de la resistencia de cada uno, Por lo tanio lendromos veltajes parcial: sagin ol amo dsl Sreaito.F vollje ttal ele summa de lor volajes parcales ‘tensa: fs tensa sera 2 misma en 1og0 et create. «Resistencia: esta seri I suma de la resistencia de ceula eno de los conumibles del circuit, por lo tanto endremos tramoe de resistencias pacils. “+ Potcncia: cn este tipo de circuto tenders ls po- tenia total del ciculte, que vended deteminada por la suma de Iss potencis paciles. Ver tbla Fi- gure 149, Cusndo se calcula a nivel gnérien, esis magnitudes desprecian fa resistencia producida por el conductor y ‘que vamuy ligada Ia seccida del cable con lo que hard ‘ariar Ia resistencia dl cableado. o Ejemplo ilustrativo 9 6 21. La barnes de 12,07 V. Cakula dos ls primes dl creo Sotuisn: |. Loprineroque tenemos qu hacer es cakuarla eistnra puri de cada kimpuray para lloalamos os datos nominales ae er = cr aoe s 280+ 68604 636 eso TR Alora por a Key de Ohm podcmoscalcular I intend ttl el circuit nat Santa aos 2 Caleulamos ahora los voles paca: Yow = R= 0288-283 = 817 Y ws 1a suma de tas tes temiones parca nos da Lesion tal del acum: 1207 ¥. Vw = 8 = 0264-080 |. Anorapenemoscalalar penta rel quc est emidendo cade Mmpan Fes =Vl 024= 22. 95-0284 = OSS W ‘Para conocs la potecia real del exci poems sumar as pone ales: P Pea 32 +05 +0 339. neste ejemplo suponemos la resistencia de las lamparas constante. Hn realidad, como la tensa de trabajo no es la ‘enc nominal, ln temperatura del Hlamnento mo la misma 3 como el Flamento cum PIC ma renidencia vara. So Ejemplo ilustrativo 10 infersiad toll ye vole parcial de a siguiente ura WV 220 tka Calcul a ress ot, 1. Hectrcidad bésica Laresienca on src es i uma de las resistencias: |Laintenidad on el cicuity es I siguiente “ 00 =i + R= 22K ee Viena = 0.00575- 1000 = 3,78 ¥ Viamo = 00575-2200 = 8.25 V Wim 1.42. Circuito en paralelo En ede tpo de circuito 10s consumidores (motores, resistencias, bombillas, et.) reciben la coriente de entra- dda todos a ia ver (es comin), y Ta salida hacia negative {ambien es comdn entre los consursidores. 1 + oe POY a7 igira 1.50, empl de un cnuitoen paalelo Senda por es bone £1 crcuto en paralelo ee tas siguientes caracteris- teas de funcionamiento: So Ejemplo ilustrativo 11 + Voltaj: el vouje sere! mismo en todo el cicaito, + Intensidads esta varias cn cada consumible y de penderd de la resistencia de cada uno. Pet lo tanto fenaremos tntensidades farciales segun et timo del circuit. La intensidad totl es fa suma de las intensidades parciales. + Resistencia: esta seré Ia uma de Te inversa de ta resistencia de cada uno de los consumes del ci cite. Ver tabla Figura 150, * Poteacia: en este tipo de cicuito tendremos la po- tencia total del circuit, caleulando la suma de las potercias parcales (Cacula la resistencia, a intensidad ttl las paciales dela siguiente Fura, 1 av eae) 1a intensiad tal en el ccuto e asguiont: R = 148760 1 Gerona 2 Ejemplo ilustrativo 12 "Tescmos rcs bombilasconcciadss en partes com en la Figura 10, unacs de W y las otas dos son ée 21 W. Labutera es 8612.07 V. Calcul dos Is primis do cic Solu 1. Lo primero que tenems que hacer es calcul la resistencia y la intensida total del circuit. La potcnea tou ser la sosien P=Pt Pt P5421 421=47W Por lo que poems calcula la resistencia total de cue. V=I2V= Row == 31 2. Calcelamos abor las esitecias y las itensidads parcial: 1208 Row 10F Faw IT Es imporunte eccedar quel circito monta dos bembils de 21 W. nar Tow = Sn = O81 A DB te 14g haw G57 ‘Comproicisn de las intends = O41 + 174-4 174= 349 A.

También podría gustarte