Está en la página 1de 10

COSMETOLOGÍA

Marzo 2023

Javiera Angel
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado:

Caracterizan perfil de competencia y quehacer de la cosmetóloga


considerando normativa vigente.

Criterios de Evaluación:

Caracteriza funciones de la cosmetología, considerando normativa vigente.


2.2.-Caracteriza perfil de competencia de la cosmetóloga, según normativa vigente.
2.3.-Caracteriza factores actitudinales y de presentación personal en la práctica cosmetológica.
2.4.-Caracteriza quehacer de la cosmetología en la sociedad actual, considerando campo laboral de la
cosmetóloga.

Contenidos:

Áreas que comprende la cosmetología: función decorativa, conservadora y correctiva


-Rol de la cosmetóloga; normativas y decretos N° 88-239
Relación entre cosmetología y actitud socioemocional
MOMENTO PARA CONOCER
COSMETOLOGÍA

Ciencia que estudia los productos y tratamientos que generan beneficios en cuanto a
salud, belleza y apariencia física de la piel del rostro y cuerpo. Por ende, esta profesión está
muy relacionada con el maquillaje, estilismo y dermatología.

La cosmetología no tiene que ver solo con maquillar como las personas en general creen.
Nuestra labor mas allá de eso.
La cosmetología es una aplicación científica dependiente de la dermatología, cuyo principal
campo de acción es la piel del rostro y de todo el cuerpo, con el objetivo de embellecerla de
manera saludable.

En esta disciplina científica se toman en consideración temas como estado general de salud,
condiciones médicas de la piel, pigmentación, alergias, y también asuntos como actividades
laboral y social de la persona, su edad y su tratamiento rutinario de higiene y belleza.
No cualquier persona que sepa aplicar cremas y productos puede
llamarse "cosmetóloga". De hecho, la cosmetología involucra conocimientos
y técnicas de la ciencia médica dermatológica, en cuanto a elementos,
instrumental y también interacción entre compuestos.
En chile las cosmetólogas estamos regidas por un reglamento DTO. N°88, DE
1980.
Este indica que es indispensable que el personal que en ello se desempeñe
deba contar con autorización sanitaria para hacerlo, sea su propio
establecimiento o en gabinetes de Institutos de Belleza y establecimientos
similares, cuando realicen funciones propias de la cosmetología.
Que, en el ejercicio de las actividades ya señaladas, debe cautelarse la
preservación de la salud de las personas que recurren a tratamiento de
conservación y embellecimiento de la piel normal y sus anexos, para evitar
daños por falta de conocimientos mínimos debidamente acreditados ante la
autoridad competente,
Artículo 8°. El cosmetólogo autorizado que ejerza funciones ajenas a las
contempladas en el presente Reglamento e impropias de su campo de acción,
tales como atender pacientes con enfermedades de la piel, dar indicaciones
terapéuticas, usar productos cosméticos no registrados, utilizar o recomendar
productos farmacéuticos de uso médico, cometerá infracciones al Código
Sanitario y quien así procediere será sancionado conforme al Libro IX del
mismo, pudiendo en caso de reincidencia llegar hasta la cancelación de la
autorización otorgada.
Artículo 9°. Las labores de cosmetología sólo podrán desempeñarse en
Institutos de Belleza y establecimientos similares, autorizados en conformidad a
las disposiciones del decreto número 244, de 28 de abril de 1975, del Ministerio
de Salud en los cuales se podrán ejercer las acciones que en dicho
Reglamento se establecen, con las limitaciones que en su texto figuran.

Artículo 10. Para los efectos reglamentarios se consideran Establecimientos


Similares los salones de belleza, peluquería y demás destinados a la higiene
del cuerpo humano, siempre que funcionen en gabinetes separados y bajo la
dirección de un cosmetólogo autorizado.
RELACIÓN ENTRE AUTOESTIMA Y COSMETOLOGIA

Que es autoestima : La autoestima es la valoración, generalmente


positiva, de uno mismo. Para la psicología , se trata de la opinión
emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas
la racionalización y la lógica.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro
conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman
la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de
los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre
cómo es visto por el resto de la gente.
Toda persona merece ser valorada, respetada, y admirada. Cuando se
mejora la apariencia personal, ocurre algo asombroso. La gente empieza
a hacer caso de ello, a escuchar, a buscarla, a pedir su opinión. Las
personas se hacen más segura en sí misma, entonces se ve todavía
mejor. Cuando crece su confianza, así crece el respeto que ella recibe,
tanto en la casa, en el trabajo, por todas partes. Mientras decae su
inseguridad, se hace segura, audaz, valiente; descubre que puede
hacer cualquier cosa. Su vida mejora de todas las formas.
Tenemos en español una palabra esencial, arreglarse. Quiere decir
embellecerse arreglando el cabello y las uñas, aplicando maquillaje,
poniéndose ropa y zapatos elegantes. No importa el peso, la edad, la piel,
siempre puedes embellecer para lucir de lo mejor. Fuera del vestuario, el
cabello, las uñas, y el maquillaje son los Tres Pilares de la Belleza.
La cosmetología va ganando camino dentro de estos pilares
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte