Está en la página 1de 29

TES T D E

S C R E E N IN G
• GERARDO RIFFO ALLENDE
• PSICÓLOGO
CLÍNICA
• MAGISTER EN PSICOLOGÍA
¿QUÉ ES UN TEST DE SCREENING?

Son pruebas que permiten Si se observan


hacer un “rastreo” en “alteraciones” deben
Se les conoce también
forma “rápida” y utilizarse instrumentos,
como test de tamizaje
“gruesa” de las funciones que permitan evaluar las
cognitivas funciones en detalle.
¿PARA QUE SIRVE?

Detectar la presencia de daño o Establecer líneas de intervención


disfunción cerebral (Profundizar la Evaluación)
CARACTERÍSTICAS

Corto, rápido, fácil de usar y económico

Idealmente con poco sesgo (educacional o cultural)

Útil en atención primaria, estudios epidemiológicos y en la consulta


médica
Idealmente cualquier test de
tamizaje, debe ser complementado
con:
- Reporte de acompañante
CONSIDERACIONES
- Escala de las AVD
- Escalas de Depresión

Lo que aumenta la sensibilidad y


especificidad del test.
FUNCIONES A EVALUAR
• ATENCIÓN
• MEMORIA
• HABILIDADES VISOCONSTRUCTIVAS
• LENGUAJE
• FUNCIONES EJECUTIVAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Permiten discriminar Corto alcance para el


rápidamente entre diagnóstico, por lo que
pacientes con y sin no reemplazan otros
deterioro test específicos
MINIMENTAL STATE
EXAMINATION (MMSE)
MMSE
• Creado por Folstein en1975, con el
objetivo de valorar el estado cognitivo de
pacientes senescentes en la practica
clínica.

• Es el test de screening más usado para


evaluar deterioro cognitivo (Hodges,
1994)
MMSE
• Objetivo: • Validada en Chile
• Valoración breve de funciones cognitivas • Sensibilidad 93%
• Sd demenciales
• Tiempo de administración
• 10 minutos • Especificidad de 46%
• Sesgo educacional
MMSE
Orientación temporoespacial

Aplicación
1 punto cada
respuesta
correcta
MMSE
Atención
MMSE
Atención y cálculo
MMSE
Memoria
MMSE
Lenguaje
MMSE
Lenguaje
MMSE
Habilidades visoconstructivas
MMSE
• Interpretación: • Importante sesgo cultural
• Puntaje de corte 21 puntos • Efecto techo para alta
• El puntaje de corte para – de 6 escolaridad
años de escolaridad en solo 17
puntos sobre de 30 • Poco especifico en población
analfabeta o rural

Quiroga, 2004
MONTREAL COGNITIVE
ASSESMENT (MOCA)
MOCA
• Orientación
• Atención
• Memoria
• Lenguaje
• Calculo
• Capacidades visoconstructivas
MOCA
• El MOCA fue desarrollado para evaluar • Fue validado originalmente en
disfunciones cognitivas leves. Montreal

• El tiempo de administración requerido • Esta validado en Chile para


es de aproximadamente diez minutos. población con 10 años al menos de
escolaridad.
• El puntaje máximo es de 30.
• 90% de sensibilidad para dcl
MOCA
Visoespacial/ejecutivo

1 Punto si logra
la ejecución de
cada tarea de
manera correcta
MOCA
Visoespacial/ejecutivo

Se solicita el dibujo de un reloj:


• 1 Punto por realizar el contorno de forma adecuada
• 1 Punto por ubicar los números de manera
adecuada
• 1 Punto por ubicar los punteros en la posición
adecuada

Puntaje máximo por el dibujo del reloj 3


MOCA
Denominación

1 Punto por cada elemento nominado de manera adecuada


MOCA
Memoria
“Voy a leer una lista de palabras y quiero que las repite cuando
yo termine…. Ponga atención, porque voy a preguntárselas en
unos minutos más…”
MOCA
Atención
MOCA
Lenguaje
MOCA
Memoria y orientación
MOCA
• En Chile el MOCA fue validado con • No esta validado para población de
un punto de corte de 18 para demencia baja escolaridad
y 21 puntos para DCL (en población
urbana con 10 años de escolaridad).

También podría gustarte