Está en la página 1de 7

COMPORTAMIENTO DE

RIESGO SOCIAL Y LABORAL

Presentando por Luis Alfonso de Jesús Meléndez


Es importante tener una idea directa sobre que es
exactamente dividiendo de forma las dos partes.
Y, ¿Qué es el riesgo social?

 Son todos aquellos factores que son


capaces de influir en la vida de los
individuos, afectando su rendimiento y
desarrollo. Tomando en cuenta ámbitos
básicos, la educación, recursos
económicos y problemas familiares.
De la misma forma, ¿el riesgo laboral?

 Son todas esas posibilidades de daños o


ineficiencia de los empleados al
frecuentar situaciones de riesgo o mal
entorno en que desempeñan su labor.
 Teniendo como características , lesiones
físicas dentro del trabajo que
interrumpen su rendimiento , daños
psicológicos y el final de los casos la
salud.
Es necesario saber que en términos de salud
son otros factores que se ven involucrados.
 Los peligros existentes en nuestra tarea
laboral o en nuestro propio entorno o lugar
de trabajo, que puede provocar accidentes
o cualquier tipo de siniestros.
 Y que, a su vez, sean factores que puedan
provocarnos heridas, daños físicos o
psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual
sea su posible efecto, siempre es negativo
para nuestra salud.
 No todos los trabajos presentan los mismos
factores de riesgo para el trabajador, ni
estos factores pueden provocar daños de la
misma magnitud. Todo depende del lugar y
de la tarea que nosotros desempeños en el
trabajo que realizamos.
Es necesario recordar que se
deben establecer patrones
para prevenir situaciones de
riesgos sociales y laborales .
• Recreando ambientes sanos y con el cumplimiento de protocolos de prevención y
leyes de amparo ante individuos afectados.
• Fomentando el buen funcionamiento de recursos para suplir las necesidades
básicas.
• Buena formación hacia la comunicación y el buen trato de los individuos sin
importar en lugar en que se encuentren, ya que los daños más peligrosos son
aquellos no visibles a simple vista, los psicológicos.

También podría gustarte