Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

CARRERA DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL

ACTIVIDAD SEMANAL UNIDAD III


TEXTO DESCRIPTIVO

PRESENTADO POR:
LUZ ALBA REYES MEJIA

MATRÍCULA:
100069212

ASIGNATURA:
CBE-105 ESPAÑOL II

FACILITADOR:
ARACELIS ROSARIO VASQUEZ

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


REPÚBLICA DOMINICANA

LUNES 28 DE AGOSTO DEL 2023

pág. 1
INTRODUCION

La descripción es una clase de texto que recuerda a la fotografía, pues intenta


reproducir la realidad. así como un pintor utiliza su paleta de colores, y el
fotógrafo la cámara, el escritor fotografía a los personajes, los objetos, los
ambientes con palabras, es decir se explica detalladamente y en forma
organizada como es un objeto, una persona o situación, resaltando sus rasgos.
Es por eso por lo que el presente informe daremos a conocer que es un texto
descriptivo en conjunto con sus elementos, estructura, tipos y clases, además
se ejemplificará casa uno de ellos. Daremos a conocer las fases para lograr
realizar un texto descriptivo.

pág. 2
1-Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los textos descriptivos,
su clasificación y subclasificación.

EL TEXTO DESCRIPTIVO
Los textos descriptivos son aquellos que
buscan detallar los rasgos o atributos de un
elemento, ya sea un objeto, una persona, una
situación, un animal, un lugar, entre otras
cosas.

CLASIFICACION

SUBCLASIFICACION SUBCLASIFICACION

REALISTA OBJETIVA SUBJETIVA IDEALISTA


IDEALISTA

Pretende presentar Presenta solo lo


Presenta la
lo bueno y lo malo; Muestra la bueno, o lo que le
realidad tal y
domina la realidad tal y como gusta al autor del
como la percibe
objetividad es texto; domina la
el hablante
subjetividad

pág. 3
2-Después de leer los siguientes textos descriptivos determina a qué tipo
pertenecen según el objeto descrito.
a) Soy un escritor de poesía, tengo mucha imaginación y soy muy perceptivo.
Me gusta hacer deporte, leer y el cine. Suelo despertarme, tomar café y
leer y escribir todo el día. Tengo el pelo negro, ojos marrones y arrugas en
la frente.
El texto A) repuesta: Retrato
b) Siempre se sentaba al fondo de la clase. Era callado, tímido, pero mucho
más inteligente que el resto, aunque se encargaba de pasar desapercibido.
Las pocas veces que participó en clase, con su voz débil, que se esforzaba
por levantar, dijo cosas que nos dejó a todos con la boca abierta. Se
notaba que era culto, reflexivo y memorioso, además de creativo.

El texto B) repuesta: Etopeya

c) La cama, al fondo, era apenas un colchón grueso y blanco sobre el que se


apilaban los libros, las cajas y otros objetos perfectamente ordenados, bajo
una serie de posters de Madonna y Peter Gabriel pegados con cinta. A un
lado, el escritorio, vacío y con las gavetas puestas encima, como
rindiéndose ante un asaltante. Y un poco más acá, la puerta cerrada del
clóset. Una ventana estrecha y larga se insinuaba en la pared contraria,
haciendo necesario encender constantemente la luz: un bombillo desnudo
que pendía de un hilo negro y grueso de cable plástico. El piso era de
parquet y estaba prístino, reluciente, a pesar de las marcas blancas que
lentamente conducían hacia la puerta, como si alguien lo hubiese rastrillado
antes de encerarlo.

El texto C) repuesta: Descriptivo Topográfico


d) Todos se sorprendieron cuando lo vieron llegar porque era gigante, medía
más de quince metros, tenía el cabello largo y dorado como el sol, los ojos
almendrados, la cara redonda y las cejas muy tupidas. 3 imagínate que estás
visitando un lugar nuevo realiza una descripción de los aspectos que te
llamaron la atención. Pinta con palabras ese lugar.
El texto D) repuesta: Descriptivo

pág. 4
CONCLUSION

En conclusión, la descripción consiste en explicar de forma minuciosa para que


el interlocutor pueda hacerse una idea de lo que nos referimos, a pesar de no
haberlo visto o presenciado.

Cabe recordar que la enumeración de características es el rasgo principal del


texto descriptivo y que en su estructura presentan, en general, un tema
principal, una lista de características sobre el tema seleccionado y la relación
que guardan con aquello que lo rodea.

Es importante conocer qué es un texto descriptivo, ya que así lograremos


diferenciarlo de otro tipo de redacciones muy comunes, como son los textos
narrativos, en los que se suelen relatar diversos sucesos y vivencias, o
los textos argumentativos, donde se brindan razones para que el lector tome
partido de uno u otro lado.

pág. 5

También podría gustarte