Está en la página 1de 7

Seguridad y Salud Laboral

Charla de
Emergencias
INTRODUCCION
Las emergencias son inesperadas porque no
sabemos cuándo se van a producir. Por tanto,
debemos estar preparados para una correcta
actuación en cualquier momento.

2.11 Planes de contingencia y atención de


emergencias.

“2.11.1 En todo centro de trabajo, explotación o faena,


deberá existir un plan de contingencia y atención de
emergencias y urgencias, teniendo en cuenta las
características de los procesos, el tamaño y su
actividad…”
SITUACIONES DE
EMERGENCIAS
 INCENDIOS.

 TERREMOTOS.

 EXPLOSIONES.

 FUGAS.

 DERRAMES.
Definiciones
 Emergencia:
Básicas
Se define como una situación anormal con un
potencial de causar daños al personal, instalaciones y
al ambiente, requiriendo a veces de personal externo,
para prevenir daños mayores, la podemos dividir en:

Emergencia Menor: Ej.: Incendio en oficinas.

Emergencia Seria: Ej.: Incendio en un depósito de


materiales de fácil combustión.

Emergencia Mayor: Ej.: Explosión, Incendio por


depósitos de aceites y material inflamable.
OBJETIVO
Los objetivos más importantes que persigue el plan
de emergencia son:

 Salvaguardar vidas.
 Disminuir la gravedad de las lesiones.
 Proteger los bienes materiales.
 No desencadenar riesgos mayores.
 Garantizar la seguridad del personal involucrado en
la emergencia.
 Restablecer la normalidad lo más pronto posible.
PROCEDIMIENTOS
COMBATE DE INCENDIO:
En caso de producirse un
incendio en una instalación, se
deben seguir acciones básicas
para controlar la situación
tales como:
 Proteger los equipos
adyacentes al área del
incendio mediante
 “cortinas de agua “.
 Dirigir el combate en forma
directa hacia el incendio hasta
extinguirlo completamente.
Plan y Brigada de
Emergencias

También podría gustarte