Está en la página 1de 6

Manejo del estres

¿Qué es el estrés?
Es el resultado de un cambio inesperado o sensación de amenaza.
Puede comprometer al sistema inmunológico.
El estrés en condiciones normales nos permite responder a las
demandas que nos hace el entorno. Sin embargo, cuando estamos
expuestos a situaciones de crisis o ante eventos que sobrepasan
nuestras capacidades, puede ocasionarnos cambios que impactan
nuestra salud física y emocional
¿Cómo se refleja?
Miedo, preocupación, enojo, decepción, cambios en el sueño, cambios
en el apetito, brotes de ira, frustración o cualquier comportamiento que
difiera de su comportamiento habitual.

¿Qué edad suelen tener las personas a las que afecta el estrés?
El 39% de personas que sufre estrés están en un rango de 18 a 33 años.
Causas del estrés
1. Factores económicos.
2. Sobrecarga de trabajo.
3. Falta de satisfacción laboral.
4. Relaciones personales.
5. Atención a la familia.
6. Presión en vacaciones.
7. No decir nunca “no”.
8. No tener tiempo libre.
9. Obsesionarse con la perfección.
¿Como combatir el estrés?
1. Física: Rutinas de ejercicios, alimentación saludable, espacio de
entretenimiento, sueño adecuado (6 a 8 horas)
2. Emocional: Organizar nuestras actividades diarias, pensar positivamente, evitar
el exceso de noticias negativas.
3. Social: Disfrutar el tiempo en familia, evitar el aislamiento, compartir
experiencias positivas en las redes sociales.
4. Espiritual: Buscar momentos de meditación o tiempo de oración
¿Qué pasa si no se controla el estrés?
El estrés que no se controla puede contribuir a muchos problemas de
salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, la obesidad,
diabetes, ansiedad, problemas en la piel.

También podría gustarte