Está en la página 1de 52

INTRODUCCION NORMA ISO

14001
SISTEMA GESTION
AMBIENTAL

Seminario
Introducción a la Norma 14001 1
INTRODUCCION AL TEMA
AMBIENTAL

Seminario
Introducción a la Norma 14001 2
DEFINICION LEGAL DE MEDIO
AMBIENTE
• El artículo 2° de la Ley de Bases de Medio
Ambiente (LBMA) N°19.300 da una definición
de Medio Ambiente:

• “El sistema global constituido por elementos


naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por
la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida
en sus múltiples manifestaciones”

Seminario
Introducción a la Norma 14001 3
DEFINICION LEGAL DE MEDIO
AMBIENTE
• Componentes de la definición:
Se trata de elementos tanto
naturales como artificiales :
– Hombre
– Flora, fauna.
– Agua, aire, suelo.
– Asentamiento arqueológico, patrimonio cultural.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 4
DEFINICION LEGAL DE MEDIO
AMBIENTE
• Contaminante:

Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,


energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos,
cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o
períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de
la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental;

• Impacto Ambiental:

La alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada;

Seminario
Introducción a la Norma 14001 5
DEFINICION LEGAL DE MEDIO
AMBIENTE
• Aguas Servidas:
Son aguas provenientes de los baños y casinos derivadas de las actividades
domiciliarias.

• Residuos industriales líquidos (RILes) :


Son las resultantes de los procesos industriales tales como operaciones de
lavado, derrames, procesos químicos, reacciones, operaciones de
separación, etc.

• Residuos tipo basura doméstica :


Derivada de actividades domiciliarias y que contiene principalmente materia
orgánica, papeles, plásticos, etc.

• Residuo industrial sólido (RIS) :


Es aquel generado por actividades industriales y pueden ser INERTES
(Ejemplo escombros, baldosas, etc.) o PELIGROSOS (Toxicidad, Inflamabilidad,
Reactividad y Corrosividad).

Seminario
Introducción a la Norma 14001 6
EL HOMBRE.
¿CÓMO INTERVIENE EN EL MEDIO
AMBIENTE ?

• A través de una
explotación
inadecuada de los
recursos.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 7
EL HOMBRE.
¿CÓMO INTERVIENE EN EL MEDIO
AMBIENTE ?
• A través de las
descargas de
contaminantes en
el
medioambiente.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 8
EL HOMBRE. ¿CÓMO INTERVIENE EN EL
MEDIO AMBIENTE ?

• A través de
accidentes.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 9
EL HOMBRE. ¿CÓMO INTERVIENE EN EL
MEDIO AMBIENTE ?
• A través de proyectos de
descontaminación.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 10
¿ QUE ES CONTAMINACION ?

• Desde el punto de vista legal, la contaminación es:

“la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,


energía o la combinación de ellos, en concentraciones y
Permanencia superiores o inferiores, según corresponda
las establecidas en la legislación vigente”
(Art.N°2 letra “C” LBMA)

Seminario
Introducción a la Norma 14001 11
¿ QUE ES CONTAMINACION ?

¿ Quienes o que
actividades
generan
contaminación?:
• Transporte.
• Industria.
• Hogares.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 12
¿ QUE ES CONTAMINACION ?

¿ Que
contaminantes se
generan?
• Gases.
• Material particulado.
• Riles.
• Aguas servidas.
• Rises.
• Basura doméstica.
• Ruido.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 13
¿ QUE ES CONTAMINACION ?

¿ Donde son
descargados los
contaminantes?
• Río.
• Mares.
• Lagos.
• Suelo.
• Atmósfera.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 14
RESUMEN FUNCIONES DEL MEDIO
AMBIENTE
Espacio físico donde
habitamos

Lugar desde donde


Medio Ambiente obtenemos
materiales y energía

Lugar donde
disponemos los
desechos

Seminario
Introducción a la Norma 14001 15
LEGISLACION AMBIENTAL

Seminario
Introducción a la Norma 14001 16
• Constitución Política de la República : Derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación.
• Ley bases generales del medio ambiente : Crea el
sistema de evaluación de impacto ambiental (Ley Nº
19.300/94).
• Reglamento sobre las condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo. (D.S.
Nº594/99)
• Regulación de contaminantes asociados a las
descargas de residuos líquidos a aguas marinas y
continentales superficiales (D.S. Nº 90/00)
• Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas
Subterráneas (D.S. Nº 46/02)

Seminario
Introducción a la Norma 14001 17
• Declara monumento natural a la especie
forestal Alerce (DS 490)
• Declara monumento natural a la
araucaria araucana (DS 43)
• Regula caza, captura, crianza,
conservación y utilización sustentable
de animales de la fauna silvestre (Ley de
caza N°19473)
• Norma de emisión de ruidos molestos
generados por fuentes fijas (D.S. Nº
146/97)

Seminario
Introducción a la Norma 14001 18
DECRETO SUPREMO N° 90
Limites Máximos Permitidos Para la Descarga de Residuos Líquidos a
Cuerpos de Agua Fluviales
Contaminantes Unidad Limite Máximo Aguas Servidas
Permitidos Típicas
Aceites y Grasas mg/L 20 150
DBO5 mg O2/L 35 200
Fósforo mg/L 10 10 - 45
Hidrocarburos Fijos mg/L 10 20
Nitrógeno Total Kjeldahl mg/L 50 80
PH unidad 6,0 - 8,5 5,5 - 9,0
Poder Espumógeno mm 7 7
Sólidos Suspendidos mg/L 80 300
Totales
Sulfatos mg/L 1000 1000
Sulfuros mg/L 1 5
Temperatura Cº 35 35

Seminario
Introducción a la Norma 14001 19
GENERALIDADES DE LA ISO Nº14.001

Seminario
Introducción a la Norma 14001 20
ISO
International Organization for
Standardization
• Es una organización cuya sede principal se ubica en
Europa.
• Lo conforman los Institutos Nacionales de Normalización
de variados paises.
• Se dedica a la confección de normas según los
requerimientos del mercado. Entre sus normas mas
conocidas se encuentran la serie ISO 9000 y la ISO 14001
• Este organismo no evalúa o audita los sistemas de
gestión de las empresas. Las auditorías las realiza un
auditor independiente
• La preparación de normas las realiza a través de Comites
Técnicos : ISO/TC 176 y el ISO/TC 207 son los comites
técnicos reponsables por el desarrollo y mantención de las
normas ISO 9000 y ISO 14001 respectivamente.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 21
BENEFICIOS DE CERTIFICAR UN SGA
Variados son los beneficios que se obtienen del proceso de
certificación.
Entre los principales se citan los siguientes :

 Asegurar a los clientes que existe un compromiso por para un gestión


ambiental demostrable.
 Mantener buenas realciones públicas/comunitarias
 Satisfacer los criterios del inversionista y mejorar el acceso al capital
 Obtener seguros a costos razonables
 Mejorar la imagen y la participación en el mercado
 Mejorar el control de costos
 Reducir los incidentes que puedan resultar que puedan resultar en
responsabilidades legales.
 Conservar los materiales y energía de entrada (reducir costos)
 Mejorar las relaciones industria gobierno

Seminario
Introducción a la Norma 14001 22
LA SERIE ISO Nº 14.001

• ISO 14001 : Sistemas de Gestión Ambiental :


Especificaciones con guía para el uso (año 97)
• ISO 14004 : Sistemas de Gestión Ambiental : Guías
generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo
(año 97)
• ISO 14010 : Guías para Auditoría Ambiental : guías
generales (año 97)
• ISO 14011 : Guías generales para auditoría ambiental,
Procedimientos de auditorías, Auditorías de sistemas de
gestión ambiental. (año 97)
• ISO 14012 : Guías generales para auditoría ambiental,
Criterios de calificación para auditores ambientales (año
97)
• ISO 14020, 14021, 14024 : Guias de etiquetado

Seminario
Introducción a la Norma 14001 23
LA SERIE ISO Nº 14.001

 ISO 14031, 14032 : Evaluación del desempeño


ambiental.
 ISO 14040 : Gestión Ambiental : Evaluación del ciclo
de vida, Principio y Marco (1999)
 ISO 14041, 14042, 14043, 14049 : Gestión Ambiental
: Evaluación del ciclo de vida: Análisis de inventario,
Evaluación del impacto, Interpretación, Ejemplos.
 ISO 14050 : Gestión Ambiental : Vocabulario (año
99)

Seminario
Introducción a la Norma 14001 24
REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL
ISO Nº 14.001

Seminario
Introducción a la Norma 14001 25
ALCANCE Y CAMPO DE APLICACION

Esta norma especifica los requisitos para un SGA, que le


permita una
organización formular una política y objetivos teniendo en
cuenta los
requisitos legales y la información sobre impactos
ambientales
significativos. Esta norma se aplica a cualquiera que
desee :
 Implementar, mantener y mejorar un SGA.
 Asegurarse de su conformidad con su política ambiental establecida.
 Demostrar esta conformidad a otros.
 Buscar una certificación por parte de una organización externa.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 26
REFERENCIA

 En la actualidad no hay referencias


normativas (esta fué la primera norma de su
tipo y por lo tanto no existían referencias al
momento de su publicación).

Seminario
Introducción a la Norma 14001 27
DEFINICIONES

 Medio ambiente : Entorno en el cual opera una


organización incluyendo aire, agua, suelo, recursos
naturales, flora, fauna, seres humanos y su
interrelación.
 Sistema de gestión ambiental (SGA) : Aquella
parte del sistema global de gestión que incluye la
estructura organizacional, las actividades de
planificación, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para
desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener
la política ambiental.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 28
DEFINICIONES

• Auditoría ambiental : Proceso de verificación


sistemático, documentado, que consiste en obtener y
evaluar objetivamente la evidencia de auditoría para
determinar si las actividades ambientales específicas,
eventos, condiciones, sistemas de gestión o información
acerca de estas materias, cumplen con los criterios de
auditoría y comunicar los resultados de este proceso al
cliente.
• Política ambiental : Declaración formal que efectúa la
organización de sus intenciones y principios, en relación
con su desempeño ambiental global, que que
proporciona un marco para la acción y para el
establecimiento de sus objetivos y metas ambientales.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 29
DEFINICIONES

• Objetivo ambiental : Propósito ambiental global, que


surge de la política ambiental, que una organización se
propone a sí misma alcanzar y el cual es cuantificado si
ello es posible
• Meta ambiental : Requisito detallado de desempeño,
cuantificado cuando ello sea posible, aplicable a la
organización o a parte de ella, producto de los
objetivos ambientales y que es necesario establecer y
ordenarlas a fin de alcanzar esos objetivos.
• Mejora continua : Proceso que consiste en
perfeccionar el sistema de gestión ambiental para
alcanzar mejoras en el desempeño ambiental global de
acuerdo con la política ambiental de la organización.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 30
DEFINICIONES

• Prevención de la contaminación : Uso de procesos,


prácticas, materiales o productos que evitan, reducen o
controlan la contaminación, los cuales pueden incluir
reciclado, tratamiento, cambios en el proceso,
mecanismos de control, uso eficiente de recursos y
sustitución de materiales.
• Aspecto ambiental : Elementos de las actividades,
productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente. Ejemplo : riles,
rises, emisiones gaseosas, etc.
• Impacto ambiental : Cualquier cambio en el medio
ambiente sea adverso o beneficioso, que es resulatado
total o parcial de las activiades, productos o servicios de
una organización.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 31
DEFINICIONES

• Desempeño ambiental : Resultado mesurable del


sistema de gestión ambiental, relacionados con el
control de los aspectos ambientales de una organización
basdos en su política, objetivos y metas ambientales.
• Parte interesada : Individuo o grupo involucrado en, o
afectado por, el desempeño ambiental de una
organización.
• Organización : Compañía corporación, firma, empresa,
autoridad o institución, o otra parte o combinación de
éstas, sean colectivas o no, públicas o privadas, que
tienen sus propias funciones y administración.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 32
REQUISITOS DEL SGA
( Cláusula N° 4.1 )
• La organización debe establecer y
mantener un SGA cuyos requisitos
• se describen en la cláusula 4
completa.

• OBS : Se refiere a los requisitos de


un SGA. No son requisitos de
• emisiones de contaminantes.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 33
POLITICA AMBIENTAL
( Cláusula N° 4.2 )
• La alta gerencia debe definir la política y
asegurar que ella :

– Es apropiada a la naturaleza, escala e impactos ambientales de sus


actividades, productos o servicios.
– Incluye el compromiso del mejoramiento continuo y prevención de
la contaminación.
– Incluye el compromiso de cumplir con la legislación y
reglamentación ambiental pertinente y con otros requisitos
suscritos por la organización.
– Preporciona el marco de trabajo para establecer y revisar los
objetivos y metas ambientales.
– Sea documentada, implemenatda y mantenida a todos los
empleados.
– Se encuentre a disposición del público.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 34
PLANIFICACION
( Cláusula N° 4.3.1 )

• Aspectos ambientales:

– La organización debe establecer y mantener uno o


varios procedimientos para identificar los aspectos
ambientales de sus actividades, productos o
servicios que puede controlar y sobre los cuales
pueda esperarse que tiene influencia, con el objeto
de determinar aquellos que tienen o puedan tener
impactos sigbificativos sobre el medioambiente.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 35
PLANIFICACION
( Cláusula N° 4.3.2 )
• Requisitos legales y otros:

– La organización debe establecer y mantener un


procedimiento para identificar y tener acceso a los
requisitos legales y a otros requisitos suscritos por
la organización, que se apliquen a los aspectos
ambientales de sus actividades, productos o
servicios.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 36
PLANIFICACION
( Cláusula N° 4.3.3 )
• Objetivos y metas:

– La organización debe establecer y mantener objetivos


ambientales documentados, en cada función y nivel
pertinente dentro de la organización.
– Cuando establezca y examine sus objetivos, la
organización debe considerar los requisitos legales y
otros requisitos, sus aspectos ambientales significativos,
sus alternativas tecnológicas y sus requisitos financieros,
operacionales y comerciales, así como las opiniones de
las partes interesadas.
– Los objetivos y metas deben ser consistentes con la
política ambiental, incluyéndose el compromiso para
prevenir la contaminación.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 37
PLANIFICACION
( Cláusula N° 4.3.4 )

• Programas de Gestión Ambiental:

• La organización debe establecer y mantener


uno o varios programas para alcanzar sus
objetivos y metas. El programa debe incluir :
• La designación de las responsabilidades para
alcanzar los objetivos y metas en cada
funciópn y nivel pertinente de la organización.
• Los medios y plazos dentro de los cuales se
deben lograr.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 38
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.1 )
• Estructura y responsablidad:
• Se deben definir, documentar y comunicar las
funciones, responsabilidades y autoridades para facilitar
una gestión ambiental efectiva.
• La alta gerencia debe nombrar a uno o varios
representantes específicos de la gerencia quienes
deberán:
• Asegurar que los requisitos del sistema de gestión
ambiental se han establecido, implementando y
manteniendo conforme a esta norma.
• Informar sobre el comportamiento del sistema de
gestión ambientla a la alta gerencia para su revisión y
como base para el mejoramiento del SGA.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 39
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.2 )
• Capacitación y entrenamiento, conocimiento y
competencia:
• La organización debe identificar las necesidades de
capacitación y entrenamiento.
• La organización debe establecer y mantener
procedimientos para que sus empleados conozcan:
– .- Impactos ambientales significativos.
– .- Funciones y responsabilidades.
– .- Consecuencias en caso de apartarse de los procedimientos de
operación establecidos.
• El personal que ejecuta actividades que pueden causar
impactos ambientales significativos debe ser
competente en base a una educación, capacitación y/o
experiencia apropiada.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 40
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.3 )
• Comunicación:

• La orgacización debe establecer y mantener


procedimiento para:

– La comunicación interna entre los distintos niveles y funciones de la


organización.
– La recepción, documentación y respuestas a las comunicaiones
pertinentes de las partes interesadas externas.

• La organización debe considerar procesos para la


comunicación externa de sus aspectos ambientales
significativos y registrar sus decisiones.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 41
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.4 )
• Documentación del SGA:

• La organización debe establecer y


mantener información, en papel o
en medios electrónicos para:
– Describir los elementos centrales del SGA y sus
interacciones.
– Indicar la ubicación de la documentación
relacionada.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 42
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.5 )
• Control de documentos:
• La organización debe establecer y mantener
procedimientos de control de todos los
documentos requeridos por esta norma para
asegurar que:
– Pueden ser ubicados
– Sean revisados y aprobados por el personal autorizado.
– Los documentos se encuentren disponibles en los puntos esenciales
para el efectivo funcionamiento del SGA.
– Se retiren los documentos obsoletos.
• La ducumentación debe ser legible, fechada,
fácilmente identificable, conservada en forma
ordenada y retenida durante un tiempo específico.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 43
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.6 )
• Control de operaciones:
• La organización debe identificar las
actividades asociadas a aspectos
ambientales significativos. Se debe planificar
estas actividades para asegurar que se
efectúen según las condiciones establecidas
mediante:

– El establecimiento y mantención de procedimientos


documentados.
– La estipulación de criterios de operación en los procedimientos.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 44
IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
( Cláusula N° 4.4.7 )
• Preparación y respuesta ante situaciones de
emergencia:

• La organización debe establecer y mantener


procedimientos que permitan identificar la
eventualidad y la respuesta ante accidentes y
situaciones de emergencia y para prevenir y
mitigar los impactos ambientales que puedan estar
asociados a ellos.

• La orgazación debe probar periodicamente tales


procedimientos cuando sea posible.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 45
VERIFICACION Y ACCION
CORRECTIVA
( Cláusula N° 4.5.1 )
• Monitoreo y medición:
• La organización debe establecer y mantener
procedimientos documentados para el monitoreo y la
medición regular, de las características claves de sus
operaciones y actividades que puedan tener un impacto
significativo sobre el ambiente.
• El equipo de monitoreo se debe calibrar y mantener,
conservando los registros de este proceso.
• La organización debe establecer y mantener un
procedimiento documentado para evaluar
periódicamente el cumplimiento de la legislación y
reglamentos ambientales pertinentes.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 46
VERIFICACION Y ACCION
CORRECTIVA
( Cláusula N° 4.5.2 )
• No conformidad, acciones correctivas y
preventivas:

• La organización debe establecer y mantener


procedimientos para definir la
responsabilidad y la autoridad para manejar
e investigar no conformidades, tomando las
medidas para mitigar cualquier impacto
causado y para iniciar y completar las
acciones correctivas y preventivas.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 47
VERIFICACION Y ACCION
CORRECTIVA
( Cláusula N° 4.5.3 )
• Registros:

• La organización debe establecer y


mantener procedimientos para
identificar, mantener y disponer los
requisitos ambientales. Estos registros
deben incluir los registros de
capacitación y los resultados de las
auditorías y revisiones.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 48
VERIFICACION Y ACCION
CORRECTIVA
( Cláusula N° 4.5.4 )
• Auditorías del SGA:
• La organización debe establecer y mantener uno o
varios programas y procedimientos para las
auditorías periódicas del SGA que se efectúen para:
• A) determinar si el SGA:
• .- Está conforme con las medidas planeadas para la
gestión ambiental, incluyendo los requisitos de esta
norma.
• .- Ha sido implementado y mantenido
correctamente.
• B) Informar a la gerencia acerca de los
resultados de las auditorías.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 49
REVISION DE LA GERENCIA
( Cláusula N° 4.6 )
• La alta gerencia de la organización debe, a
intervalos determinados por ella misma,
revisar el sistema de gestión ambiental, para
segurar su continua conveniencia, adecuación
y efectividad. Esta revisión debe
documentarse.

• La revisión de la gerencia debe considerar


posibles cambios a política y objetivos a la luz
los resultados de las auditorías y del
compromiso de mejoramiento continuo.

Seminario
Introducción a la Norma 14001 50
MODELO SGA

Seminario
Introducción a la Norma 14001 51
“Obtener la Certificación ISO es como obtener una
licencia para conducir, es sólo
el comienzo y no implica necesariamente
que Usted se convertirá en un
excelente conductor”

Phillp B. Crosby

Seminario
Introducción a la Norma 14001 52

También podría gustarte