Está en la página 1de 12

AMBIENTE, TERRITORIO Y

DEMARCACION
¿Qué es el ambiente?
• se refiere al entorno o contexto que rodea a un organismo, objeto o
sistema en particular. Puede incluir factores físicos, biológicos,
sociales y culturales que influyen en la vida y las interacciones de los
seres vivos y sus entornos. El ambiente puede ser tanto natural como
artificial, y su comprensión es esencial para entender cómo funcionan
los ecosistemas, las sociedades humanas y otros sistemas complejos.
• LA IMPORTANCIA DEL AMBIENTE RADICA EN QUE EN
ELLA CONFLUYEN LAS RELACIONES ENTRE LAS
ACTIVIDADES HUMANS Y LOS ECOSISTEMAS
¿QUÉ ES EL
TERRITORIO?
Los territorios son una noción proveniente de la geografía, especialmente la
geografía política, ya que en general los Estados ejercen la soberanía sobre
un territorio específico, incluidos sus ríos, lagos y mares. Sin embargo, no
debe confundirse nunca al territorio con la nación, ni con el gobierno. Todo
esto último puede cambiar, sin que el territorio cambie en lo más mínimo.

De esa forma, el término territorio alude a la parte física de un


ordenamiento político-social, o sea, de una nación o un Estado, y por ello se
considera que sus límites son las fronteras entre un país y otro. Quienes
nacen en un territorio generalmente son ciudadanos del país que lo
administra.
Actividad: ECORREGIONES Y
ECOSISTEMAS DEL PERÚ
• ¿ QUÉ ES UNA ECORREGION?
• ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE DETERMINAN UNA
ECORREGION?
• ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE ECORREGION Y
ECOSISTEMA?
• ¿Por qué ES IMPORTANTE LA CONSERVACION DE LOS
ECOSISTEMAS?
ACTIVIDAD TEMA 1
• EXPLICA QUÉ ES EL AMBIENTE Y CUAL ES SU IMPORTANCIA
• DESCRIBA QUÉ ES EL TERRITORIO, SUS CARACTERISTICAS Y LOS TIPOS
DE TERRITORIO
• ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DEMARCACION TERRITORIAL?
TEMA 2. PROBLEMATICAS
AMBIENTALES
• ¿Cómo afecta el cambio climático a nivel global, y cuales son las
principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero?
• ¿Cuales son las principales causas de la contaminación del aire y
cuales son sus efectos en la salud humana y en el medio ambiente?
• ¿Cuáles son los riesgos asociados con la gestión inadecuada de los
residuos solidos y peligrosos?
• Escribe propuestas para hacer frente a las problemáticas ambientales
que se vivencian a nivel mundial, nacional, regional, local.
ACTIVIDAD 3: CAMBIO CLIMÁTICO
• ¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus principales causas?
• ¿Cuáles son los efectos observados del cambio climático en diferentes regiones del
mundo?

• ¿Cuál es el papel de las actividades humanas, como la quema de combustibles


fósiles y la deforestación, en el cambio climático?

• ¿Cuáles son las posibles consecuencias económicas y sociales del cambio climático?

• ¿Qué es el calentamiento global y cómo se relaciona con el cambio climático?


Actividad 4: Organizaciones y legislación
ambiental en el Perú.
• ¿Cuáles son las principales organizaciones gubernamentales
encargadas de la protección ambiental en Perú y cuáles son sus
funciones específicas?
• ¿Cuál es la importancia de la Ley de Consulta Previa a los Pueblos
Indígenas u Originarios en el contexto de proyectos que podrían
afectar sus territorios y recursos
• ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Perú en la
implementación efectiva de su legislación ambiental y en la protección
de su biodiversidad?
Actividad 5: Adaptación y mitigación frente al
cambio climático
• ¿Cuáles son las principales fuentes de emisiones de gases de efecto
invernadero en tu país o región? ¿Qué sectores económicos son los
más responsables de estas emisiones?
• ¿Qué políticas o medidas se han adoptado para reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero en sectores como la energía, la
industria, el transporte y la agricultura?
• ¿Cuál es el papel de las energías renovables en la mitigación del
cambio climático? ¿Qué avances se han logrado en la transición
hacia una matriz energética más limpia?
• ¿Qué acuerdos internacionales sobre cambio climático está siguiendo
tu país y qué compromisos se han establecido en términos de
reducción de emisiones?
Actividad : PLAN DE GESTIÓN DE
RIESGOS
1.¿Qué es un plan de gestión de riesgos y por qué es importante para las
organizaciones y proyectos?
2.¿Cuáles son los pasos clave en el proceso de desarrollo de un plan de
gestión de riesgos?
3.¿Cómo se identifican y evalúan los riesgos en un plan de gestión de
riesgos? ¿Qué métodos y herramientas se utilizan para este fin?
4.¿Cómo se priorizan los riesgos una vez que han sido identificados?
¿Qué criterios se consideran para determinar la urgencia y el impacto
de cada riesgo?
957712431

También podría gustarte