Está en la página 1de 43

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CURSO: CUIDADOS FUNDAMENTALES DE


ENFERMERÍA

TEMA:

TÉCNICAS DE TENDIDO DE CAMA

Docente: MG. Roxana Ochoa Begazo

2018
TENDIDOS DE CAMA

 Es el procedimiento
que se realiza para
preparar la
cama clínica en
diferentes situaciones
Objetivos
 Describir
los propósitos del arreglo de la
unidad de un cliente.

 Reconocerlos diferentes tipos de arreglos


de camas que existen

 Demostrar la forma correcta de hacer una


cama de hospital ocupada, desocupada y
quirúrgica.
Propósito Arreglo de Unidad

 Promover comodidad

 Proveer un ambiente limpio

 Reducir riesgo a alteraciones


a la integridad de la piel
Tipos de Arreglo de Camas
 Desocupada  Ocupada
 Abierta

 Quirúrgica

 Cerrada
TENDIDOS DE CAMA

CAMA CERRADA
 Cuando esta se encuentra desocupada hasta antes
del ingreso del paciente.
TENDIDOS DE CAMA

OBJETIVOS
 Facilitar la pronta admisión del paciente.

 Crear un ambiente limpio.

 Ofrecer seguridad desde el punto de vista


bacteriológico.
TENDIDOS DE CAMA

PRECAUCIONES
 Inicie con el aseo de la unidad.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 El carro de la ropa no debe entrar en la habitación
quedándose en la puerta.
 Disponer del personal adecuado y los recursos materiales)
para asegurar una buena higiene.
TENDIDOS DE CAMA

EQUIPO
o Guantes no estériles.

o Funda de colchón, si es preciso.

o Dos sábanas (encimera y bajera).

o Funda de almohada.

o Bolsa azul para la ropa sucia.

o Protector de cama de celulosa, si es preciso.


TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA

1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que
hay en la piel y el ambiente general

2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización


del procedimiento

3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de


las Manos y diseminación de microorganismos.

4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia


por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama.
Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un
recipiente o una bolsa, no en el piso

5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón


6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón
TENDIDOS DE CAMA

PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA

7. Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón;


asegure los extremos sobrantes con el colchón,
haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del
colchón.

8.Tienda la cama primero de un lado

9. Coloque el caucho cubriendo el tercio medio de la


cama, extienda la sabana de movimiento cubriendo
totalmente el caucho, prense ambas sabanitas por
debajo del colchón
10.Coloque la sobre sabana y haga un doble ancho en
el extremo superior. Introduzca los bordes del
extremo inferior debajo del colchón y haga los
ángulos

11.Vista la almohada con la funda y colóquela en la


parte superior de la cama
12.Lave las manos con agua y jabón.
TENDIDOS DE CAMA

CAMA ABIERTA
 Esel procedimiento para cambiar la ropa de cama,
cuando esta en espera del paciente ambulatorio.
OBJETIVOS
o preservar la energía del paciente y mantener su
estado actual de salud.

o Promover la comodidad del paciente.

o Proporcionar un entorno limpio y ordenado al


paciente.

o Proporcionar una base de descanso uniforme y


sin arrugas ,minimizando así las fuentes de irritación
cutánea
PRECAUCIONES
 Comprobar la identidad del paciente.
 Facilitar el uso de la cama al paciente que puede deambular
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 El carro de la ropa no debe entrar en la habitación
quedándose en la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a
utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos materiales)
para asegurar una buena higiene.
EQUIPO
 Guantes no estériles.
 Protector de cama
 Funda de colchón.
 Dos sábanas (encimera y bajera).
 Sabana entremetida, si es necesario.
 Manta, si es preciso.
 funda de almohada.
 Bolsa azul para la ropa sucia.
TENDIDOS DE CAMA
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA

1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que
hay en la piel y el ambiente general

2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización


del procedimiento

3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de


las Manos y diseminación de microorganismos.

4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia


por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama.
Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un
recipiente o una bolsa, no en el piso

5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón


6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón
TENDIDOS DE CAMA

PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA

7. Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón;


asegure los extremos sobrantes con el colchón,
haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del
colchón.

8.Tienda la cama primero de un lado

9. Coloque el caucho cubriendo el tercio medio de la


cama, extienda la sabana de movimiento cubriendo
totalmente el caucho, prense ambas sabanitas por
debajo del colchón
10.Coloque la sobre sabana hasta la mitad de la cama
en forma de ángulo o acordeón. Introduzca los bordes
del extremo inferior debajo del colchón y haga los
ángulos

11.Vista la almohada con la funda y colóquela en la


parte superior de la cama
12.Lave las manos con agua y jabón.
CAMA OCUPADA
 Esla que se organiza cuando el paciente permanece
en ella sin poder levantarse.
El paciente postrado necesita cambio diario de ropa
de cama para aumentar su comodidad , prevenir
daño en la piel y conservar la higiene. El arreglo de
la cama ocupada requiere la participación de dos
personas, ya que implica además del cambio de
ropa, la movilización del paciente y el cuidado de su
seguridad.
OBJETIVOS
o Evitar la movilización del paciente.

 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a


utilizar.

o Promover la comodidad del paciente.

o Proporcionar un entorno limpio y ordenado al paciente.

o Proporcionar una base de descanso uniforme y


sin arrugas ,minimizando así las fuentes de irritación
cutánea
EQUIPO
- Equipo de ropa de cama completo
- Ropa de paciente
- Bolsa o cesta para la ropa sucia
- Silla para colocar la ropa de cama
- Tohallita para limpiar el colchón
- Equipo de bioseguridad personal.
Consideraciones Especiales
- La condición de "paciente" disminuye las defensas
y crea situaciones que favorecen las infecciones.
- Las medidas de biosegundad deben ser
practicadas con cada uno de los procedimientos que
nos ponen en contacto con el paciente y su
ambiente.
- Antes de realizar el tendido de cama, es
indispensable revisar el expediente clínico del
paciente para conocer el diagnóstico clínico y las
contraindicaciones que pudieran haber para la
realización del procedimiento.
- Si el paciente no puede colaborar, es parte del
cuidado de su seguridad solicitar ayuda al personal
para realizar el procedimiento.
Conservar la alineación y usar la mecánica corporal
adecuada.
- Se ahorrará tiempo y esfuerzo si se deposita en el
tacho de ropa sucia varias prendas a la vez.
- De no tener un depósito para la ropa sucia, ésta
deberá juntarse en un solo bulto para poder
transportarla sin dispersarla ni rozarla con el piso.
- Retirar muebles u objetos que puedan obstaculizar
su desplazamiento al hacer la cama.
- Asegurar las ruedas de la cama , retirar o levantar
las barandas según sea necesario.
- Tomar precauciones acerca de corrientes de aire y
mantener privacidad del paciente
- Si al hacer la cama se va a volver a usar alguna
pieza (sábana, frazada u otra), doblar ésta sobre el
espaldar de la silla, de lo contrario depositada en el
cesto de la ropa sucia sin sacudir. No permita que la
ropa sucia toque su uniforme para evitar
contaminación y diseminación de microorganismos. -
- Al retirar la ropa de cama, busque entre ella
pertenencias del paciente: lentes, dentadura u otros
que pudieran habérsele caído.
MÉTODO DE LADO POR LADO

Pasos a seguir
-Lavarse las manos y colocarse el equipo de bioseguridad.

-Avisar a su paciente, si éste está lúcido, del


procedimiento que va a realizar e indicarle lo que él puede
hacer para colaborar.
-Doblar la ropa de cama en cuatro y colocarla en la silla en
orden inverso al que va a ser ocupada.
- Bajar la cabecera (si el estado del paciente lo permite).
- Aflojar y retirar las cubiertas una por una, dejando sobre
el paciente la sábana superior.
- Deslizar el colchón hacia la cabecera de la cama,
con ayuda del paciente (que se sujetará de lá cama
y se impulsará con los talones, flexionando las
rodillas) o de su compañero.
- Desplazar al paciente hacia la orilla opuesta de la
cama.
- Protegerlo con baranda, almohada o con la ayuda
de una persona.
- Aflojar la sábana inferior, solera y hule sucios y
enrollarlos hacia la espalda del paciente.
-Sobre el colchón limpio, colocar la nueva sábana inferior,
estirarla bien y hacer la esquina superior, dejando buena
cantidad de sábana para cuando el paciente la deslice
hacia los pies; sujetada debajo del colchón por el costado y
hacer la esquina de la piecera.
-Plegar el resto de sábana limpia hacia la espalda del
paciente.
-Si el paciente lo necesita, colocar el hule y la solera más o
menos a 45 cm de la cabecera (deben cubrir desde la
cintura hasta la mitad del muslo por lo menos). Estirarlos
bien y sujetarlos debajo del colchón.
-Plegar el resto de hule y solera limpios hacia la espalda
del paciente.
-Levantar la baranda o cambiar de lado con su ayudante,
deslizar al paciente hacia la orilla opuesta por encima de la
ropa enrollada. Retirar la ropa sucia y ponerla en el cesto.
- Estirar una por una las cubiertas inferiores, sujetándolas
bajo el colchón y haciendo las esquinas respectivas.
- Alinear al paciente en el centro de la cama en posición
cómoda, colocar la almohada con funda limpia debajo de la
cabeza.
- Retirar la sábana superior sucia a la vez que coloca la
limpia sin contaminarla, manteniendo al paciente siempre
cubierto.
- Extender las frazadas una por una, de arriba abajo en el
lado que está trabajando; hágalo mismo en el lado
opuesto, colocar la colcha y pedir a su paciente que cruce
las piernas, o hacer un pliegue de más o menos 6 cm para
darle espacio y permitir el movimiento de los pies.
- Doblar el borde superior de la sábana sobre
frazadas y colcha. Elevar la cabecera y dejar al
alcance del paciente el timbre y los utensilios
personales.

- Retirar el equipo y la ropa sucia de la habitación,


lavarse las manos y hacer sus notas de enfermería
en las que consignará observaciones hechas a la
piel del paciente.
MÉTODO DE ARRIBA HACIA ABAJO

En ciertas patologías como cardiopatías y problemas


respiratorios, el paciente debe permanecer en
posición de Fowler, sin poderle bajarla cabecera; en
estos casos se hará la cama cambiando las cubier­
tas de la cabecera a los pies, de ser posible con la
intervención de dos personas colocadas una a cada
lado de la cama para trabajar simul­táneamente.
Pasos a seguir

- Lavarse Ias manos y colocarse el equipo de bioseguridad.


- Avisar al paciente el procedimiento que va a realizar e
indicarle lo que él puede hacer para colaborar.
- Doblar la ropa de cama en cuatro y colocarla en la silla en
el orden inverso en el que va a ser utilizada.
- Proporcionar al paciente un apoyo para que pueda
permanecer sentado: Escalerilla, sábana o las manos de un
compañero para sujetarlo desde la piecera.
- Aflojar y retirar las cubiertas una por una para doblarlas
sobre la silla o desecharlas en el cesto de ropa sucia
- Dejar la sábana superior sobre el paciente.
- Retirar el hule, la solera y la sábana inferior desde la
cabecera hasta los glúteos del paciente, enrollándola y
empujándola hacia abajo.

- Sobre el colchón limpio colocar la nueva sábana,


sujetarla bajo el colchón y hacer las esquinas, luego
estirarla bien hasta los glúteos del paciente.
- Colocar solera y hule, si el paciente lo necesita, debajo
de la cintura y hasta la mitad de los muslos, sujetar todo
por los costados debajo del colchón.
- Apoyar al paciente en el espaldar de la cama, pedirle que
se apoye en los talones y levante las caderas para poder
deslizar bajo su cuerpo la ropa sucia y la ropa limpia que
estaban bajo sus glúteos.
- Eliminar la ropa sucia en el cesto. Estirar una por una la
sábana inferior, el hule y la solera, sujetarlas bajo los
bordes del colchón y hacer las esquinas de la piecera.
- Alinear al paciente en el centro de la cama,
manteniéndolo sentado y cómodo, colocar la almohada
con funda limpia debajo de la cabeza.
- Retirar la sábana superior sucia a la vez que coloca la
limpia sin contaminarla.
- Extender las frazadas una por una de la cabecera a los
pies, coloque la colcha y haga que su paciente cruce las
piernas o disponga un pliegue paralelo de más o menos 6
cm de ancho para dar espacio para los movimientos de
los pies.
- Doblar el borde superior de la sábana sobre frazadas y
colcha.
- Dejar al alcance del paciente el timbre de llamada y sus
objetos personales.
- Retirar de la habitación el equipo y la ropa sucia, lavarse
las manos y hacer sus notas de enfermería indicando en
ellas reacciones del paciente y observación de lesiones en
la piel
PRECAUCIONES
 Comprobar la identidad del paciente.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica,
no dejándolo nunca totalmente al descubierto.
 El carro de la ropa no debe entrar en la habitación
quedándose en la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a
utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos materiales)
para asegurar una buena higiene.
CAMA QUIRÚRGICA
 Esla cama que se prepara para recibir al paciente que ha
sido sometido a una intervención quirúrgica o a exámenes
bajo anestesia en los cuales es conveniente que el paciente
este acostado.
OBJETIVOS
 Facilitar el traslado del paciente de la camilla a la
cama

 Alistarla unidad con elementos necesarios para el


cuidado del paciente

 Brindar seguridad y comodidad al paciente


PRECAUCIONES
 Comprobar la identidad del paciente.
 Frenar las ruedas de la cama.
 Evite sacudir los tendidos
 Respetar la intimidad del paciente durante toda la técnica,
no dejándolo nunca totalmente al descubierto.
 El carro de la ropa no debe entrar en la habitación
quedándose en la puerta.
 Tener en cuenta posibles alergias a utensilios y materiales a
utilizar.
 Disponer del personal adecuado y los recursos materiales)
para asegurar una buena higiene.
EQUIPO
 Guantes no estériles, si es preciso.
 Funda de colchón, si es preciso.
 Dos sábanas (encimera y bajera).
 Sabana entremetida o de movimiento.
 Manta, si es preciso.
 Colcha.
 Bolsa azul para la ropa sucia.
 Protector de cama de celulosa, si es preciso
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA

1.Lavarse las manos con agua y jabón Evitar la proliferación de microorganismos que
hay en la piel y el ambiente general

2.Preparar el equipo Evitar pérdida de tiempo en la realización


del procedimiento

3.colocarse guantes Esto evitará la contaminación de


las Manos y diseminación de microorganismos.

4.Aflojar la ropa sucia. Arrollarla con la parte sucia


por dentro, desde la cabecera hasta el pie de la cama.
Evitar el contacto con la piel o ropa. Colocarla en un
recipiente o una bolsa, no en el piso
5. Lavarse nuevamente las manos con agua y jabón
6. Hacer limpieza de la parte expuesta del colchón
PROCEDIMIENTO RAZON CIENTIFICA

7. Abra la sabana y extiéndala sobre el colchón;


asegure los extremos sobrantes con el colchón,
haciendo el ángulo e introduzca el resto debajo del
colchón.

8.Tienda la cama primero de un lado

9. Coloque la sobre sabana sin hacer ángulo en los


pies, doblando el extremo inferior y superior sobre sí
mismos

10.Doble el tendido en acordeón hacia el lado


contrario al que se va a recibir el paciente.

11.Vista la almohada con la funda y colóquela en la


parte superior de la cama
12. Lave las manos con agua y jabón.

También podría gustarte