Está en la página 1de 34

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR
VIDAS
CURSO:
INTRODUCCION A LA INGENIERÍA DE MINA

TEMA:
Minería peruana
Regulaciones gubernamentales aplicadas a la
minería

Ing. Zhenia Judith Gonzales Velezmoro


Zhenia.Gonzales@upn.pe UPN.EDU.PE
CONTENIDO DE LA
CLASE
1. Mensaje inicial

2. Logro de la sesión de clase

3. Minería peruana

4. Regulaciones gubernamentales aplicadas a la minería

5. Actividad

6. Conclusiones
MENSAJE INICIAL

Desarrollo de actividades mineras desde tiempos


inmemoriales

Gente dedicada a la minería, con operaciones


por más de 100 años, particularmente en la zona
central del Perú
LOGRO DE LA
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


realiza trabajos de síntesis y análisis
sobre los temas tratados en clase para
empezar a trabajar su monografía en
forma grupal.
LA MINERÍA EN EL PERÚ
Ubicación

El Perú cuenta con una excelente ubicación


geográfica, en el centro de América del Sur. Ello le
permite gozar de un fácil acceso a los mercados
del Sudeste Asiático y los EEUU.
Asimismo, como miembro de la Asia Pacific
Economic Coperation (APEC) y de la Comunidad
Andina de Naciones (CAN), el Perú ofrece mejores
oportunidades económicas para los inversionistas
de esos mercados.
Extensión

Cuenta con un área de 1`285,215 km2 que lo ubican


entre los veinte países más grandes del mundo y el
Tercer país de Sudamérica en extensión después de
Brasil y Argentina.
Tiene jurisdicción sobre el Océano Pacífico hasta 200
millas de su costa.
Potencial Geológico

Presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del


territorio, principal fuente de recursos minerales
Existe una vasta y variada riqueza geológica
reconocida por la comunidad internacional, la mayor
parte aun por explorar y explotar.
El Perú también cuenta con un alto potencial en
minería no metálica: boratos, diatomita, bentonita,
roca fosfórica y travertino, entre otros.
El Perú figura dentro de los países más
atractivos desde el punto de vista de
potencial geológico.

Fuente: Fraser Institute Survey


2006/2007
* Asumiendo buenas prácticas y
ausencia de restricción a la
propiedad de tierras.
Actualmente

Exploración:
• Empresas exploradoras: más de 80, mayormente
procedentes del Canadá, Australia, Inglaterra, China,
Estados Unidos.
• Prospectos y Proyectos mineros: 276
Producción:
• Unidades mineras en explotación: 589
• Empresas constructoras: más de 26
Empresas lideres mundiales operan en
Perú

Estas empresas, y otras, mantienen en conjunto una


cartera de proyectos de inversión que superan los US$
23,903 millones para los siguientes años.
Principales proyectos
Mineros en el Perú
Perú cuenta con una Cartera de 46 Proyectos de
Construcción de Mina que representan una
inversión total de US$ 56,158 millones, según
informa el Ministerio de Energía y Minas
(Minem), a través de la Dirección General de
Promoción y Sostenibilidad Minera.
¿Porqué invertir en el Perú?
Inversión minera en el Perú

La inversión minera en el Perú en agosto alcanzó los s USD 482 millones, es decir, 59% más que el mismo periodo
del 2020, cuando registro USD 302 millones, según el último Boletín estadístico minero del Ministerio de Energía.
Así, lo acumulado al octavo mes del año ascendió a USD 3015 millones.
La minera Anglo American Quellaveco S.A. mantuvo la primera ubicación con USD 789 millones representando el
26,2% de la inversión total, principalmente por el proyecto Quellaveco. Le sigue la Minera Antamina S.A. (USD 266
millones) y Southern Perú (USD 189 millones) con participaciones de 8,8% y 6,3%, respectivamente
Inversión minera en el Perú
Grado de inversión del Peú
Moody's ajustó la calificación crediticia de Perú a Baa1
con perspectiva estable y revisa la proyección de
crecimiento de 9% a 12% para el 2021

La calificación Baa1 se alinea con la actual


calificación que tiene el Perú con Standard & Poor’s
y Fitch Ratings. El Perú se mantiene como el país
con la segunda mejor calificación crediticia en
América Latina, pasando de una perspectiva
negativa a estable.
Moody’s destaca que la perspectiva estable está
respaldada por un alto grado de fortaleza fiscal y la
resiliencia económica, apoyados por la vigencia del
modelo económico de Perú y las instituciones
fiscales y monetarias bien establecidas.
Inversión minera de los últimos 15 años
Inversiones en exploraciones

Según el Instituto Fraser, Perú califica como un país


atractivo a la inversión en exploración minera.
Sólo el 10% del territorio con potencial minero ha
sido explorado
la inversión en exploración minera ascendió a
US$251 millones entre enero y octubre de 2021, lo
que supone un incremento interanual de 44,6%.
Ocupa el 2do lugar en América Latina y 6to en el
mundo en inversiones en exploración.
Es propósito del Estado, mejorar la competitividad
teniendo en cuenta la percepción de los inversionistas.
Producción minera
Ranking mundial de producción minera

A nivel mundial y latinoamericano, el Perú se


ubica entre los primeros productores de
diversos metales (cobre, oro, plata, plomo,
zinc, hierro, estaño, molibdeno, entre otros),
lo cual es el reflejo de la abundancia de sus
recursos y la capacidad de producción de la
actividad minera peruana; así como de la
estabilidad de sus políticas económicas.
Exportaciones mineras

Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los 36,091 millones de dólares entre enero a noviembre de 2021, cifra que reflejó un
crecimiento de 56.7% con relación a igual período del año 2020 cuando se reportaron US$ 23,028 millones.
las exportaciones mineras de enero a noviembre 2021 (US$ 36,091 millones), incluso son superiores a la etapa prepandemia, ya
que al compararse con similar período del año 2019 (US$ 28,336 millones), muestran un aumento de 27.3%.
El gremio minero energético indicó que las exportaciones de cobre entre enero a noviembre del 2021 ascendieron a US$ 18,863
millones, lo que significó un incremento de 64.4% respecto a similar período del 2020 (US$ 11,473 millones).
Por su parte, las exportaciones auríferas llegaron a la suma de US$ 9,208 millones entre enero – noviembre 2021, lo que reflejó un
crecimiento de 31.5% con relación a igual período del 2020 (US$ 7,003 millones).
REGULACIONES GUBERNAMENTALES
APLICADAS A LA MINERÍA
¿Quién
regula la
minería en el
Perú?

¿Quién
¿Qué ley
regula a las
protege a los
empresas
mineros?
mineras?

¿Cómo se
¿Qué dice la
regula la
constitución
actividad
sobre la
minera en el
minería?
Perú?
Legislación minera
Los principales dispositivos legales aplicables a la actividad minera son:

Ley que
Ley de Ley General
Ley General regula los
Canon del
de Minería pasivos
Minero Ambiente
ambientales
Regulación del sector minero
Marco Institucional y Normativo

El Estado cumple un rol importante en la organización y funcionamiento de cada sector


productivo. En minería dicta las leyes, normas y disposiciones que forman parte de la regulación
social y económica. Esta regulación tiene sus premisas en la Constitución Política del Perú de
1993, que representa la fuente principal del ordenamiento jurídico peruano en materia de
recursos naturales. Asimismo, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales
(Ley N° 26821) y el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (D.S N° 014-92-EM), son
la base del marco legal de la regulación en el sector minero. El objetivo de la regulación es
propiciar la eficiencia en beneficio de las empresas y la sociedad.

En el sector minero la regulación social se relaciona con la seguridad industrial, la salud de los
trabajadores y la protección del ambiente. En la mediana y gran minería,
Osinergmin, OEFA y Sunafil son las instituciones encargadas de efectuarla.
Legislación minera
I. I. La presente Ley comprende todo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias
minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional, así como del dominio marítimo.
Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta Ley, el petróleo e hidrocarburos análogos, los
depósitos de guano, los recursos geotérmicos y las aguas minero-medicinales.
(Tit. Prel. I, Dec. Leg. Nº 109)

II. II. Todos los recursos minerales pertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable e
imprescriptible. El Estado evalúa y preserva los recursos naturales, debiendo para ello
desarrollar un sistema de información básica para el fomento de la inversión; norma la
actividad minera a nivel nacional y la fiscaliza de acuerdo con el principio básico de
simplificación administrativa. El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a
través de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el régimen de
concesiones.
(Art.17, Dec. Leg. Nº 708)
Legislación minera
III. El Estado protege y promueve la pequeña minería y la minería artesanal, así como la mediana
minería, y promueve la gran minería.
IV. La concesión minera obliga a su trabajo, obligación que consiste en la inversión para la
producción de sustancias minerales.
(Art. 28, Dec. Leg. Nº 708)
V. La industria minera es de utilidad pública y la promoción de inversiones en su actividad es de
interés nacional.(*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS(1)
(Art. 1, Dec. Leg. Nº 708).
VI. Son actividades de la industria minera, las siguientes: cateo, prospección, exploración,
explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero. La calificación de
las actividades mineras corresponde al Estado. El Estado o los particulares para ejercer las
actividades antes señaladas deberán dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la
presente Ley.
(Tit. Prel. VII, Dec. Leg. Nº 109 y Art. 20, inciso b), Dec. Leg. Nº 708)
Procedimientos Mineros
¿Qué son los procedimientos mineros?

Se desarrollan los siguientes procedimientos mineros:


• Procedimiento de otorgamiento de concesión minera
• Procedimiento de clasificación ambiental
• Procedimiento de aprobación de Estudio de Impacto Ambiental semidetallado
• Procedimiento de otorgamiento de Certificado de Operación Minera
• Procedimiento de otorgamiento de concesión de beneficio
• Procedimiento de autorización de beneficio
Clasificación Minera del Perú

La actividad minera puede ser clasificada


según diversos aspectos tales como por tipo
de actividad, por naturaleza de las sustancias,
por método de explotación, por la forma del
yacimiento, por la ubicación del mineral,
entre otras. La clasificación que determina la
competencia de las entidades supervisoras es
el tamaño, siendo como sigue:

• ​Gran minería
• Mediana Minería​
• Pequeña Minería
• Minería Artesanal​
Principales etapas de la actividad minera
Las principales etapas de la actividad minera son las siguientes:
1. Cateo y prospección;
2. Exploración;
3. Explotación;
4. Beneficio;
5. Comercialización; y,
6. Cierre.

Cateo y prospección Exploración Explotación Beneficio Comercialización Cierre


ACTIVIDAD 2
Análisis y síntesis en forma grupal
de los temas vistos en la sesión de
1 clase, búsqueda de información y
organización para empezar con la
creación de su MONOGRAFÍA.

Presentación de T1:
2 Recopilación de T1 hecho de forma
grupal.
CONCLUSION
ES La minería del Perú

Qué aprendimos hoy?


Regulación Minera en el
Perú

¿Cuáles son los


Procedimientos mineros?

Clasificación minera del


Perú

Etapas de la Actividad
Minera
GRACIA
S

También podría gustarte