Está en la página 1de 30

DERECHO PROCESAL CIVIL Y

MERCANTIL I
LICENCIADA: LUISA ARESDITH
AMEZQUITA VELA
TEMA:
• ETAPAS DEL PROCESO
CIVIL
• LA DEMANDA
EL JUICIO ORDINARIO COMO PROTOTIPO DEL PROCESO
DE COGNICION
• El juicio ordinario está comprendido dentro de los procesos de
cognición, caracterizados porque en ellos se ejercita una
actividad de conocimiento como base para el pronunciamiento de
la sentencia.
• El código Procesal Civil y Mercantil estableció que las contiendas
que no tengan tramitación especial se ventilaran en juicio
ordinario Artículo 96 del C.P.C. Y M.
LA DEMANDA

• La demanda constituye uno de los actos más importantes en el proceso.


• Se le considera como un elemento causal de una futura resolución favorable a las
peticiones que en ella se formulan, o bien, como un mero acto formal que pone en
movimiento la actividad jurisdiccional de los órganos del Estado.
• Alsina la define como: el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción
solicitando del Tribunal, la protección, la declaración o la constitución de una
situación jurídica.
CLASES DE DEMANDA
• En el proceso las partes pueden formular varias peticiones que tendrán mayor o
menor importancia según su objeto y que van satisfaciendo el interés de la parte,
según la diferentes incidencias que surgen en el juicio.
• Existen dos clases de demanda: la demanda introductiva de instancia y la
demanda incidental.
• La demanda introductiva de instancia: como un mero acto formal que pone en
movimiento la actividad jurisdiccional de los órganos del Estado.
• La demanda incidental se refiere a los incidentes, que se interponen en un proceso
ya iniciado, en el artículo 149 al 156 de la Ley del Organismo Judicial, se regula
materia correspondiente a los incidentes, es decir aquellas cuestiones que se
promueven en un asunto y que tienen relación inmediata con el asunto principal.
IMPORTANCIA DE LA DEMANDA

• La importancia de la demanda se desprende de las consecuencias


que puede producir en la tramitación del juicio.
• La demanda contiene las pretensiones del actor y sobre éstas ha
de pronunciarse la sentencia Artículo 163 de la LOJ.
• Las demandas defectuosa serán repelidas por el Juez art. 109 del
C.P.C. Y M.
CONTENIDO DE LA DEMANDA

• ARTICULO 106. C.P.C. Y M. CONTENIDO DE LA


DEMANDA: EN LA DEMANDA SE FIJARÁN CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN LOS HECHOS EN QUE SE
FUNDE, LAS PRUEBAS QUE VAN A RENDIRSE, LOS
FUNDAMENTOS DE DERECHO Y LA PETICIÓN.
• ARTICULO 61. C.P.C. Y M. ESCRITO INICIAL LA PRIMERA SOLICITUD QUE SE PRESENTE A LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA CONTENDRÁ LO SIGUIENTE:
• 1º. DESIGNACIÓN DEL JUEZ O TRIBUNAL A QUIEN SE DIRIJA.
• 2º. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL SOLICITANTE O DE LA PERSONA QUE LO REPRESENTE, SU
EDAD, ESTADO CIVIL, NACIONALIDAD, PROFESIÓN U OFICIO, DOMICILIO E INDICACIÓN DEL LUGAR PARA
RECIBIR NOTIFICACIONES.
• 3º. RELACIÓN DE LOS HECHOS A QUE SE REFIERE LA PETICIÓN.
• 4º. FUNDAMENTO DE DERECHO EN QUE SE APOYA LA SOLICITUD, CITANDO LAS LEYES RESPECTIVAS.
• 5º. NOMBRES, APELLIDOS Y RESIDENCIA DE LAS PERSONAS DE QUIENES SE RECLAMA UN DERECHO; SI SE
IGNORARE LA RESIDENCIA SE HARÁ CONSTAR.
• 6º. LA PETICIÓN, EN TÉRMINOS PRECISOS.
• 7º. LUGAR Y FECHA.
• 8º. FIRMAS DEL SOLICITANTE Y DEL ABOGADO COLEGIADO QUE LO PATROCINA, ASÍ COMO EL SELLO DE
ÉSTE. SI EL SOLICITANTE NO SABE O NO PUEDE FIRMAR, LO HARÁ POR ÉL OTRA PERSONA O EL ABOGADO
QUE LO AUXILIE.
DE TODOS LOS REQUISITOS ANTERIORES
DESTACAMOS LOS QUE SE PUEDEN
CONSIDERAR COMO SUBSTANCIALES
• A. Individualización de la demandante, principalmente con el objeto de establecer su capacidad para comparecer en
juicio.
• B. Individualización del demandado por la misma razón del porque comparecer a juicio.
• C. Especificación del domicilio, para que el Juez pueda resolver los problemas relacionados con la competencia.
• D. Especificación de la cosa demandada, o sea la determinación del objeto de la pretensión.
• E. La exposición de los hechos.
• F. Los fundamentos de derecho.
• G. Fijación de la Prueba.
• H. La petición.
FORMA DE LA DEMANDA

• En nuestro Código Procesal Civil, no se establece un orden en la redacción de la demanda, y en


consecuencia puede comenzarse con la petición, la practica ha establecido una redacción más o
menos ordenada, que va de la exposición de los hechos en párrafos separados, a la enunciación de la
prueba, siguiendo de la fundamentación de derecho, para concluir con la petición.
• Se fijan también ciertos requisitos de carácter formal que hay obligación de llenar, como por ejemplo:
• La demanda debe ser escrita en el idioma nacional, en hoja tamaño oficio con veinticinco líneas de
escritura, fechas y cantidades numéricas se escriben en letras, debe acompañarse copias de la
demanda y documentos adjuntos, debe adherirse timbres forenses uno por hoja a los escritos que
presenten.
• ARTICULO 159. DE LA LOJ. REDACCIÓN. (REFORMADO
POR DECRETO 64-90 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA).
EN TODA CLASE DE ACTUACIONES JUDICIALES, SE
PROHÍBE HACER USO DE ABREVIATURAS Y CIFRAS,
SALVO LAS CITAS DE LEYES. NO SE HARÁN
RASPADURAS Y SOBRE PALABRAS O FRASES
EQUIVOCADAS SE PONDRÁ UNA LÍNEA DELGADA QUE
PERMITA LA LECTURA. ANTES DE SUSCRIBIRSE LAS
ACTUACIONES, SE SALVARÁ LOS TESTADOS Y LOS
ENTRELINEADOS, BAJO SANCIÓN DE TENERSE COMO
PARTES DE LA DEMNADA
1º. Designación del juez o Tribunal a quien se dirija.
2º. Nombres y apellidos completos del solicitante o de la
persona que lo represente, su edad, estado civil, nacionalidad, 1. INTRODUCCION O
profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para recibir ENCABEZADO
notificaciones.

3º. Relación de los hechos a que se refiere la petición.


4º. Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando
las leyes respectivas. 2. CUERPO
5º. Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes
se reclama un derecho; si se ignorare la residencia se hará
constar.

6º. La petición, en términos precisos. 3. PETITORIO

7º. Lugar y fecha.


8º. Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo
patrocina, así como el sello de éste. Si el solicitante no sabe o 4. CIERRE
no puede firmar, lo hará por él otra persona o el abogado que lo
auxilie.
LEER ARTICULOS DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL

• 61
• 79
• 106
•Y
• 107
MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y
ACUMULACIÓN DE ACCIONES
• LAS PRETENSIONES DEL ACTOR QUE SE HACEN VALER A TRAVÉS DEL
EJERCICIO DE SU ACCIÓN SON LAS SUSCEPTIBLES DE CAMBIARSE O DE
MODIFICARSE. EL ARTÍCULO 110 DEL C.P.C. Y M. PRECEPTÚA: ´´ PODRÁ
AMPLIARSE O MODIFICARSE LA DEMANDA ANTES DE QUE HAYA SIDO
CONTESTADA ´´. EN UNA MISMA DEMANDA PUEDEN PROPONERSE DIVERSAS
PRETENSIONES CONTRA UNA MISMA PARTE, SIEMPRE QUE NO SEAN
CONTRADICTORIAS, NI QUE HAYAN DE SEGUIRSE EN JUICIOS SUJETOS A
PROCEDIMIENTOS DE DISTINTA NATURALEZA, O SEA LO QUE EN DOCTRINA
SE HA LLAMADO ACUMULACIÓN DE ACCIONES.
• EL HECHO DE QUE EL DEMANDADO YA HAYA INTERVENIDO EN EL JUICIO, OPONIENDO
EXCEPCIONES, NO OBSTA EL CAMBIO O MODIFICACIÓN DE LAS PRETENSIONES DEL
ACTOR, POR CUANTO QUE LA DEMANDA NO HA SIDO CONTESTADA.
• EL HECHO DE HABER TRANSCURRIDO EL TÉRMINO EL TÉRMINO DE LA AUDIENCIA PARA
QUE SE CONTESTE LA DEMANDA, TAMPOCO OBSTA EL CAMBIO O MODIFICACIÓN DE LAS
PRETENSIONES DEL ACTOR, POR CUANTO QUE LA DEMANDA NO HA SIDO CONTESTADA.
• EL HECHO DE HABER TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LA AUDIENCIA PARA QUE SE
CONTESTE LA DEMANDA, TAMPOCO OBSTA EL CAMBIO O MODIFICACIÓN DE LAS
PRETENSIONES DEL DEMANDANTE, PORQUE NO HAY DISPOSICIÓN QUE LO OBLIGUE A
ACUSAR REBELDÍA POR EL SOLO TRANSCURSO DEL TÉRMINO FIJADO. PERO LA
DEMANDA NO SOLAMENTE PUEDE SER MODIFICADA POR LA ACUMULACIÓN SUCESIVA
DE ACCIONES DE UNA MISMA PARTE, PUEDE SERLO TAMBIÉN EN RELACIÓN CON LOS
SUJETOS, CUANDO SE INCORPORARAN NUEVOS SUJETOS AL PROCESO, O EN RELACIÓN
AL OBJETO, CUANDO HAY CAMBIO EN LA COSA DEMANDADA O EN LA NATURALEZA DEL
PRONUNCIAMIENTO QUE SE PERSIGUE OBTENER DEL TRIBUNAL.
EJEMPLO DE DEMANDA Y SUS PARTES

• 1. ENCABEZADO
• SEÑORA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA.
• PABLO ALLENDY CHINCHILLA ORTIZ, DE VEINTISÉIS AÑOS DE EDAD, CASADO, GUATEMALTECO,
AGRICULTOR, CON DOMICILIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, COMPAREZCO EN CALIDAD DE
MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, DE MI HERMANO EL SEÑOR: EDWIND ARNOLDO
CHINCHILLA ORTIZ, COMO LO ACREDITO CON EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO: CIENTO
VEINTISIETE, FACCIONADA POR EL NOTARIO JOSÉ MARÍA PARADA GARCÍA, EN EL MUNICIPIO DE NUEVA
SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, EL DÍA SEIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE,
CONTIENE DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO, CONSISTENTE EN MANDATO ESPECIAL JUDICIAL
CON REPRESENTACIÓN, Y TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NUMERO CIENTO CINCUENTA Y NUEVE
DE FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, FACCIONADA POR EL NOTARIO JOSÉ MARÍA
PARADA GARCÍA, CONSISTENTE EN ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN, DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA
NUMERO CIENTO VEINTISIETE, FACCIONADA POR EL NOTARIO JOSÉ MARÍA PARADA GARCÍA, LOS CUALES SE
ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE PODERES DEL ARCHIVO GENERAL DE
PROTOCOLOS DEL ORGANISMO JUDICIAL CON LA INSCRIPCIÓN NUMERO UNO Y DOS DEL PODER NÚMERO:
CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y TRES GUIÓN E; (478163-E) Y PARA EL EFECTO,
PARTE DEL ENCABEZADO
• EXPONGO:
• DE LA DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN PERSONAL: ACTÚO EN CALIDAD DE MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON
REPRESENTACIÓN DE MI HERMANO EL SEÑOR EDWIND ARNOLDO CHINCHILLA ORTIZ, Y ACTÚO BAJO LA
DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN DEL ABOGADO JOSÉ MARÍA PARADA GARCÍA.
• DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: SEÑALO COMO LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES LA
SEGUNDA AVENIDA UNO GUIÓN CUARENTA Y NUEVE, BARRIO “EL CENTRO”, ZONA UNO, DE LA CIUDAD DE
CUILAPA, DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, (EDIFICIO JURÍDICO MÉNDEZ OFICINA NÚMERO NUEVE).

• DEL OBJETO DE LA COMPARECENCIA: EN LA CALIDAD CON QUE ACTÚO COMPAREZCO ANTE USTED A INICIAR:
JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA: CONSISTENTE EN: “LOS MALOS TRATAMIENTOS
DE OBRA, LAS RIÑAS Y DISPUTAS CONTINUAS, LAS INJURIAS GRAVES Y OFENSAS AL HONOR Y, EN GENERAL, LA
CONDUCTA QUE HAGA INSOPORTABLE LA VIDA EN COMÚN;" POR PARTE DE LA DEMANDADA, CONTENIDA EN EL
ARTÍCULO 155 NUMERAL 2º DEL CÓDIGO CIVIL, EN CONTRA DE LA DEMANDADA JESSICA MIRELLA JIMENEZ
NAVAS, QUIEN PUEDE SER NOTIFICADA EN SU RESIDENCIA UBICADA EN: ALDEA SANTA ROSITA, DEL MUNICIPIO
DE CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA,- (ABAJO DE LA ESCUELA PRIMARIA CASA DE COLOR
BLANCO), DICHA ACTUACIÓN LA REALIZO EN BASE A LOS SIGUIENTES:

2. CUERPO:
• HECHOS:
• DEL VINCULO CONYUGAL: COMO LO DEMUESTRO CON EL CERTIFICADO DE MATRIMONIO, IDENTIFICADO CON EL
NÚMERO: CUATROCIENTOS NOVENTA Y UNO (491), DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA,
DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, DOCUMENTO QUE ADJUNTO EN ORIGINAL; EXTENDIDA POR EL INFRASCRITO
REGISTRADOR CIVIL DE LAS PERSONAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA
ROSA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, MI REPRESENTADO CONTRAJO MATRIMONIO CIVIL CON LA DEMANDADA,
JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, EL DÍA SIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, EN EL MUNICIPIO DE
CHIQUIMULILLA, DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, ANTE LOS OFICIOS DEL CONCEJAL SEGUNDO ALCALDE
MUNICIPAL ACCIDENTAL DE DICHO MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA, DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, JUAN
MANUEL TARACENA HERNÁNDEZ; Y POR NO HABER CELEBRADO CAPITULACIONES MATRIMONIALES, ADOPTARON EL
RÉGIMEN ECONÓMICO SUBSIDIARIO DE COMUNIDAD DE GANANCIALES.
• CONTRAJERON MATRIMONIO EL DÍA SIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIEZ (07 DE MAYO DE 2010) CONSTITUYERON
SU HOGAR CONYUGAL EN COLONIA LA DIECINUEVE, DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA, DEL DEPARTAMENTO DE
SANTA ROSA, Y DURANTE SU CONVIVENCIA PROCREARON UNA HIJA QUE RESPONDE AL NOMBRE DE: HAMMY
MIRTALA CHINCHILLA JIMÉNEZ, QUIEN CUENTA CON LA EDAD DE ONCE AÑOS, COMO CONSTA EN EL CERTIFICADO
DE NACIMIENTO EXTENDIDO POR EL INFRASCRITO REGISTRADOR CIVIL DE LAS PERSONAS DEL REGISTRO NACIONAL
DE LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, DE FECHA VEINTINUEVE DE
ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE ACOMPAÑO EN ORIGINAL. Y FINALIZÓ SU MATRIMONIO EL DIEZ DE ENERO
DEL AÑO DOS MIL QUINCE.
• MI REPRESENTADO Y LA DEMANDADA JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, DESDE QUE INICIARON SU
RELACIÓN DE NOVIAZGO NO LES CONVINO COMO PAREJA PUES ME HA MANIFESTADO MI HERMANO QUE
DESDE ENTONCES COMENZARON LAS FALTAS DE RESPETO HACIA SU PERSONA, PELEAS CONSTANTES Y
PALABRAS SOECES; QUIEN MANIFIESTA QUE LAMENTABLEMENTE NO ENTENDIÓ EL MAL FUTURO QUE LE
ESPERABA CON LA PARTE DEMANDADA; ESPERANDO QUE SUS ACTITUDES CAMBIARAN DISPUSIERON
CONTRAER MATRIMONIO LO QUE CONTRIBUYÓ A QUE EMPEORA SU RELACIÓN MARITAL, PUES SE FUE
AGRAVANDO CADA DÍA MÁS HASTA QUE LLEGÓ AL EXTREMO DE INSULTARLO, Y DECIRLE PALABRAS
SOECES EN CONTRA DE SU PERSONA, Y A VECES EN PRESENCIA DE SU HIJA MENOR DE EDAD HAMMY
MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ, SITUACIÓN QUE LE CAUSÓ DESESTABILIDAD EN EL MATRIMONIO PUES
YA NO SE CUMPLÍAN CON LOS NOBLES FINES DEL MATRIMONIO Y COMPRENDIÓ QUE PARA SU HIJA NO ERA
NADA BUENO ESE MAL EJEMPLO QUE EN EL FUTURO LE PUDIERAN CAUSAR TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y
EMOCIONALES, POR LO QUE TOMÓ LA DECISIÓN DE PEDIRLE EL DIVORCIO, SITUACIÓN QUE FUE AÚN MÁS
GRAVE PORQUE LA DEMANDADA LO INSULTABA HASTA POR TELÉFONO, SE ACRECENTARON LOS MALOS
TRATAMIENTOS DE OBRA, LAS RIÑAS Y DISPUTAS CONTINUAS, LAS INJURIAS GRAVES Y OFENSAS AL
HONOR Y, EN GENERAL, LA CONDUCTA QUE HIZO INSOPORTABLE LA VIDA EN COMÚN; Y EL DÍA DIEZ DE
ENERO DEL AÑO DOS MIL QUINCE FUE EL ÚLTIMO DÍA QUE LA PARTE DEMANDADA DISCUTIÓ CON MI
REPRESENTADO Y NO HUBO ÁNIMO DE RECONCILIACIÓN, RAZÓN POR LA CUAL EL VÍNCULO MATRIMONIAL
QUE LOS UNÍA YA NO TIENE RAZÓN DE SER Y LOS FINES DEL MATRIMONIO HAN DEJADO DE CUMPLIRSE
POR LO QUE EN LA CALIDAD CON QUE ACTÚO PIDO QUE UNA VEZ PROBADA LA CAUSA QUE SE INVOCA, EN
LA PRESENTE DEMANDA SEA DECLARADA CON LUGAR Y SE DISUELVA EL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE
UNE A MI REPRESENTADO CON LA DEMANDADA.
• DURANTE EL MATRIMONIO NO ADQUIRIERON NINGÚN TIPO DE BIENES INMUEBLES.
• PARA CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 163 Y 165 DEL CÓDIGO CIVIL
MANIFIESTO:
• RESPECTO A QUIEN QUEDAN CONFIADOS LOS HIJOS PROCREADOS EN EL MATRIMONIO: LA HIJA
MENOR DE EDAD HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ, QUEDA CONFIADO A LA MADRE,
JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS.
• RESPECTO A LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE HIJOS MENORES DE EDAD, SE FIJE LA PENSIÓN
ALIMENTICIA DE NOVECIENTOS QUETZALES MENSUALES (Q.900.00), PARA LA MENOR DE
EDAD HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ.
• RESPECTO A LA PENSIÓN ALIMENTICIA QUE LE PUDIERA CORRESPONDER EN CALIDAD DE
CÓNYUGE, A LA DEMANDADA JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, NO SE HACE NINGUNA
DECLARACIÓN POR TENER BIENES SUFICIENTES PARA SU SUBSISTENCIA.
• RESPECTO A GARANTÍA: MI REPRESENTADO DEBERÁ PRESTAR GARANTÍA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES, ALIMENTICIAS A QUE ESTÁ OBLIGADO PARA LA HIJA
MENOR DE EDAD JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, EN SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO.
• P R U E B A S:
• PARA PROBAR LO ANTES EXPUESTO OFREZCO COMO MEDIOS DE PRUEBA LO SIGUIENTE:
• L) DOCUMENTAL: A) CERTIFICADO DE MATRIMONIO IDENTIFICADO CON EL NÚMERO: CUATROCIENTOS
NOVENTA Y UNO (491), DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE
SANTA ROSA, EXTENDIDO POR EL INFRASCRITO REGISTRADOR CIVIL DE LAS PERSONAS, DEL
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE
SANTA ROSA, DE FECHA VEINTITRÉS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE DOCUMENTO QUE
ADJUNTO EN ORIGINAL, B) CERTIFICADO DE NACIMIENTO SIN NÚMERO DE PARTIDA, FOLIO Y LIBRO
DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA,
EXTENDIDO POR EL INFRASCRITO REGISTRADOR CIVIL DE LAS PERSONAS, DEL REGISTRO NACIONAL
DE LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, DE FECHA
VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE CORRESPONDE A LA MENOR HAMMY
MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ, DOCUMENTO QUE ACOMPAÑO EN ORIGINAL; C) CERTIFICADO DE
NACIMIENTO DE LA PARTIDA NUMERO: CIENTO SESENTA Y CINCO FOLIO OCHENTA Y DOS DEL LIBRO
CINCUENTA Y DOS, DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE
SANTA ROSA, EXTENDIDO POR EL INFRASCRITO REGISTRADOR CIVIL DE LAS PERSONAS, DEL REGISTRO
NACIONAL DE LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA,
DE FECHA VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE CORRESPONDE A PABLO
ALLENDY CHINCHILLA ORTÍZ;
• D) CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LA PARTIDA NUMERO: TRESCIENTOS VEINTISÉIS, FOLIO:
CIENTO SESENTA Y TRES, DEL LIBRO: CUARENTA Y SEIS, DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO
DE CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, EXTENDIDO POR EL INFRASCRITO
REGISTRADOR CIVIL DE LAS PERSONAS, DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS DEL
MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA, DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, DE FECHA UNO DE
MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE CORRESPONDE A EDWIND ARNOLDO CHINCHILLA
ORTÍZ; CON LOS CUALES SE ACREDITA EL PARENTESCO RELACIONADO. E) TESTIMONIO DE LA
ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO CIENTO VEINTISIETE DE FECHA SEIS DE ABRIL DEL AÑO DOS
MIL DIECINUEVE, FACCIONADA EN EL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE
SANTA ROSA, POR EL NOTARIO JOSÉ MARÍA PARADA GARCÍA, QUE CONTIENE
PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO CONSISTENTE EN
MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, INSCRITO EN EL REGISTRO
ELECTRÓNICO DE PODERES DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS DEL ORGANISMO
JUDICIAL CON EL NÚMERO: CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y TRES
GUION E, INSCRIPCIÓN NUMERO UNO; DOCUMENTO QUE ACOMPAÑO EN COPIA LEGALIZADA;
• E) TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO CIENTO CINCUENTA Y NUEVE DE FECHA
VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, FACCIONADA EN EL MUNICIPIO DE
NUEVA SANTA ROSA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA, POR EL NOTARIO JOSÉ MARÍA PARADA
GARCÍA, CONSISTENTE EN ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA NUMERO
CIENTO VEINTISIETE DE FECHA SEIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE FACCIONADA
POR EL NOTARIO JOSÉ MARÍA PARADA GARCÍA, INSCRITO EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE
PODERES DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS DEL ORGANISMO JUDICIAL CON EL
NÚMERO: CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y TRES GUION E;
INSCRIPCIÓN NUMERO DOS; DOCUMENTO QUE ACOMPAÑO EN COPIA LEGALIZADA.
• F) DECLARACION DE TESTIGOS: QUE PROPONDRÉ Y PRESENTARÉ EN SU DEBIDA
OPORTUNIDAD.
• G) DECLARACION DE PARTE: QUE DEBERÁ PRESTAR LA PARTE DEMANDADA EN FORMA
PERSONAL Y NO POR MEDIO DE APODERADO DE ACUERDO AL PLIEGO DE POSICIONES QUE
ADJUNTARÉ EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO;
• H) RECONOCIMIENTO JUDICIAL: EN LOS LUGARES PERSONAS O COSAS QUE INTERESEN AL
PROCESO;
• I) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, QUE DE LO ACTUADO SE DERIVEN.
• FUNDAMENTO DE DERECHO:
• ARTÍCULO 2 DE LA LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA, REGULA: CORRESPONDEN A LA JURISDICCIÓN LOS
TRIBUNALES DE FAMILIA LOS ASUNTOS Y CONTROVERSIAS CUALQUIERA QUE SEA LA CUANTÍA, ENTRE
OTROS CASOS LO RELACIONADO AL DIVORCIO Y SEPARACIÓN, NULIDAD DEL MATRIMONIO, CESE DE LA
UNIÓN DE HECHO Y PATRIMONIO FAMILIAR. LOS ARTÍCULOS 153, 154, Y 155, 161 Y 162 DEL CÓDIGO CIVIL
EN SUS PARTES CONTUNDENTES REGULAN: EL MATRIMONIO SE MODIFICA POR LA SEPARACIÓN Y SE
DISUELVE POR EL DIVORCIO. EL DIVORCIO, PODRÁ DECLARARSE 2º POR VOLUNTAD DE UNO DE LOS
CÓNYUGES MEDIANTE CAUSA DETERMINADA… DENTRO DE LAS CAUSAS COMUNES PARA OBTENER EL
DIVORCIO CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 155 NUMERAL 2º DEL CÓDIGO CIVIL, REGULA “LOS MALOS
TRATAMIENTOS DE OBRA, LAS RIÑAS Y DISPUTAS CONTINUAS, LAS INJURIAS GRAVES Y OFENSAS AL
HONOR Y, EN GENERAL, LA CONDUCTA QUE HAGA INSOPORTABLE LA VIDA EN COMÚN;" EN EL PRESENTE
CASO LA PARTE DEMANDAD PROVOCÓ QUE TERMINARA NUESTRA VIDA EN COMÚN DEBIDO A SUS MALAS
ACTITUDES. ES EFECTO PROPIO DEL DIVORCIO LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO CONYUGAL, QUE DEJA A
LOS CÓNYUGES EN LIBERTAD PARA CONTRAER NUEVO MATRIMONIO… DESDE EL MOMENTO EN QUE SE
PRESENTADA LA SOLICITUD DE DIVORCIO, LA MUJER Y LOS HIJOS QUEDARAN BAJO LA PROTECCIÓN DE
LA AUTORIDAD PARA SEGURIDAD DE SUS PERSONAS Y DE SUS BIENES, Y SE DICTARÁN LAS MEDIDAS
URGENTES QUE SEAN NECESARIAS, LOS HIJOS QUEDARÁN PROVISIONALMENTE EL PODER DEL CÓNYUGE
QUE DETERMINE EL JUEZ, HASTA QUE RESUELVA EN DEFINITIVA… LOS ARTÍCULOS 96, DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL REGULAN: LAS CONTENIDAS QUE NO TENGAN SEÑALADA TRAMITACIÓN
ESPECIAL EN ESTE CÓDIGO, SE VENTILARÁN EN JUICIO ORDINARIO.
3. PETITORIO
• PETICIONES:

• DE TRÁMITE:
• QUE SE ADMITA PARA SU TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR
CAUSA DETERMINADA CONSISTENTE EN: “LOS MALOS TRATAMIENTOS DE OBRA, LAS RIÑAS Y
DISPUTAS CONTINUAS, LAS INJURIAS GRAVES Y OFENSAS AL HONOR Y, EN GENERAL, LA CONDUCTA
QUE HAGA INSOPORTABLE LA VIDA EN COMÚN”; CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 155 NUMERAL 2º DEL
CÓDIGO CIVIL, PROMOVIDA POR PABLO ALLENDY CHINCHILLA ORTIZ, QUIEN ACTUA EN CALIDAD
DE MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION DE EDWIND ARNOLDO CHINCHILLA
ORTIZ EN CONTRA DE LA DEMANDADA JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, Y CON EL PRESENTE
MEMORIAL Y LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA, SE FORME EL EXPEDIENTE RESPECTIVO.
• QUE SE TENGA POR ACREDITADA LA REPRESENTACIÓN QUE EJÉRCITO Y EN LA CALIDAD CON QUE ACTUÓ,
DE ACUERDO A LA DOCUMENTACIÓN QUE ACOMPAÑO.
• QUE SE TOME COMO NOTA QUE ACTUÓ BAJO DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN DEL ABOGADO QUE ME
AUXILIA.
• SE TENGA COMO LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES EL SEÑALADO;
• SE AGREGUE A SUS ANTECEDENTES LOS DOCUMENTOS ADJUNTOS;
• SE EMPLACE A LA PARTE DEMANDADA POR EL PLAZO DE NUEVE DÍAS, MÁS EL TÉRMINO DE LA
DISTANCIA.
• SI TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO LA DEMANDADA NO COMPARECE SE
TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN
REBELDÍA A SOLICITUD DE PARTE;
• QUE SE LE NOTIFIQUE A LA DEMANDADA EN EL LUGAR SEÑALADO, Y QUE SE LE APERCIBA
QUE DEBE SEÑALAR CASA O LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DEL PERÍMETRO
DE ESTA CIUDAD; CASO CONTRARIO LAS DEMÁS NOTIFICACIONES SE LE HARÁN POR LOS
ESTRADOS DEL TRIBUNAL;
• QUE SE TENGAN POR OFRECIDOS LOS MEDIOS DE PRUEBA INDIVIDUALIZADOS EN EL
APARTADO DE PRUEBAS RESPECTIVO Y POR ACOMPAÑADOS LOS DOCUMENTOS ADJUNTOS;
• QUE OPORTUNAMENTE SE ABRA A PRUEBA EL PRESENTE PROCESO POR EL PLAZO DE TREINTA
DÍAS;
• DE FONDO:
• QUE AL DICTAR SENTENCIA SE DECLARE CON LUGAR LA PRESENTE DEMANDA PLANTEADA EN
JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 155
NUMERAL 2º DEL CÓDIGO CIVIL, CONSISTENTE EN “LOS MALOS TRATAMIENTOS DE OBRA, LAS
RIÑAS Y DISPUTAS CONTINUAS, LAS INJURIAS GRAVES Y OFENSAS AL HONOR Y, EN GENERAL, LA
CONDUCTA QUE HAGA INSOPORTABLE LA VIDA EN COMÚN”; PROMOVIDA POR PABLO ALLENDY
CHINCHILLA ORTIZ, QUIEN ACTUA EN CALIDAD DE MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON
REPRESENTACION DE EDWIND ARNOLDO CHINCHILLA ORTIZ EN CONTRA DE LA DEMANDADA
JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, Y EN CONSECUENCIA SE DISUELVA EL VÍNCULO MATRIMONIAL
QUE UNE A MI REPRESENTADO CON LA PARTE DEMANDADA, QUEDANDO AMBOS EN LIBERTAD DE
ESTADO CIVIL.
• PARA CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 163 Y 165 DEL CÓDIGO CIVIL MANIFIESTO:
• RESPECTO A QUIEN QUEDAN CONFIADOS LOS HIJOS PROCREADOS EN EL MATRIMONIO: LA HIJA
MENOR DE EDAD QUE RESPONDE AL NOMBRE DE HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ, QUEDA
CONFIADO A LA MADRE, JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS.
• RESPECTO A LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE HIJOS MENORES DE EDAD, SE FIJE LA PENSIÓN
ALIMENTICIA DE NOVECIENTOS QUETZALES MENSUALES (Q.900.00), PARA LA MENOR DE EDAD
HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ.
• RESPECTO A QUIEN QUEDAN CONFIADOS LOS HIJOS PROCREADOS EN EL MATRIMONIO: LA HIJA
MENOR DE EDAD QUE RESPONDE AL NOMBRE DE HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ,
QUEDA CONFIADO A LA MADRE, JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS.
• RESPECTO A LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE HIJOS MENORES DE EDAD, SE FIJE LA PENSIÓN
ALIMENTICIA DE NOVECIENTOS QUETZALES MENSUALES (Q.900.00), PARA LA MENOR DE EDAD
HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ.
• RESPECTO A LA PENSIÓN ALIMENTICIA QUE LE PUDIERA CORRESPONDER EN CALIDAD DE
CÓNYUGE, A LA DEMANDADA JESSICA MIRELLA JIMENEZ NAVAS, NO SE HACE NINGUNA
DECLARACIÓN POR TENER BIENES SUFICIENTES PARA SU SUBSISTENCIA.
• RESPECTO A GARANTÍA: MI REPRESENTADO DEBERÁ PRESTAR GARANTÍA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES, ALIMENTICIAS A QUE ESTÁ OBLIGADO PARA LA HIJA
MENOR DE EDAD HAMMY MIRTALA CHINCHILLA JIMENEZ., EN SU MOMENTO PROCESAL
OPORTUNO.
• QUE AL ESTAR FIRME LA SENTENCIA SE ME EXTIENDA CERTIFICACIÓN, PARA PROCEDER A LA
ANOTACIÓN QUE CORRESPONDA, DEBIDAMENTE DIRIGIDA A LA SEDE DEL REGISTRO NACIONAL
DE LAS PERSONAS- RENAP-, DEL MUNICIPIO DE NUEVA SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE SANTA
ROSA.
4. CIERRE
• CITA DE LEYES:
• FUNDO MIS PETICIONES EN LOS ARTÍCULOS CITADOS Y LOS SIGUIENTES: 153, 154 INCISO 2º, 155 INCISO 2º, 158, 159, 160, 161,
162, 164, 165, 166, 169, 278, 279, 280, 282, 283, 287 Y 292 DEL CÓDIGO CIVIL, 25, 27, 28, 31, 44, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 68, 69, 70, 71, 79, 81,
83, 85, 96, 97, 106, 107, 108, 109, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 120, 123, AL 195, 526 Y 527 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL; 2,
10, 11, 12, 13, 14, Y 19 DE LA LEY DE TRIBUNALES DE FAMILIA; 141, 142 Y 143 DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL.

• ACOMPAÑO TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTOS ADJUNTOS.

• CUILAPA, SANTA ROSA, UNO DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE.


• EN MI PROPIO AUXILIO:

También podría gustarte