Está en la página 1de 2

¿Qué es infanticidio?

Según el Código Penal Guatemalteco en el artículo 129, Título I de los delitos


contra la vida y la integridad de la persona, capítulo I, el infanticidio se define como: “La
madre que, impulsada por motivos íntimamente ligados a su estado, que le produzcan
indudable alteración síquica, matare a su hijo durante su nacimiento o antes de que
haya cumplido 3 días, será sancionada con prisión de dos a ocho años” 1. 

Casos de lesiones del ramo laboral


Libro Segundo, Parte Especial, Título I De los delitos contra la vida y
la integridad de las personas
Capítulo V De las Lesiones

Artículo 146. Lesiones gravísimas. Quien causare a otra lesión gravísima será
sancionado con prisión de tres a diez años
Es lesión gravísima la que produjere alguno de los resultados siguientes:
2º. Inutilidad permanente para el trabajo
Artículo 147. Lesiones graves. Quien causare a otra lesión grave, será sancionado
con prisión de dos a ocho años.
Es lesión grave la que produjere alguno de los resultados siguientes:
3º. Incapacidad para el trabajo por más de un mes

Agresión y disparo de arma de fuego


Libro Segundo, Parte Especial, Título I De los delitos contra la vida y
la integridad de las personas
Capitulo IV De la agresión Y disparo de arma de fuego

Artículo 141 CP.- Agresión. “Quien agrediera a otro, excepto en los casos de riña o
pelea entre los dos, a embistiéndolo con armas o lanzándole cualquier objeto capaz de
causar lesión, será sancionado con muta de diez a doscientos quetzales. Si a
consecuencia del acontecimiento se causare lesión, sólo será sancionado por ésta.”

Artículo 142 CP.- Disparo de arma de fuego. “Quien, de propósito, dispare arma de
fuego contra otro, aunque causare lesión leve, será sancionado con prisión de uno a
dos años, Si consecuencia del disparo causaren lesiones graves o gravísimas o se
ocasionare muerte, sólo se le pondrá la pena que por estos delitos corresponda. En
caso de lesión leve, para la aplicación de la pena, se atenderá lo dispuesto en el
artículo 70 de este Código.”

1
Código Penal
Artículo 127 LAYM2, Capítulo IV, De la Portación. - Disparos sin causa justificada.
“Comete este delito quien dispare con arma de fuego, sin causa justificada.

El responsable de este delito será sancionado con prisión de uno (1) a tres (3) años y
comiso del o las armas. La DIGECAM no otorgará licencia de portación de armas por
un período de tres (3) años a quien resulte culpable de este Delito. (Ley de Armas y
Municiones).”

Peritaciones especiales
Según la estructura del Código Procesal Penal, se consideran peritaciones especiales:
a) Autopsia; b) Peritación en delitos sexuales; c) Cotejo de Documentos; y, d) La
traducción o labor de un intérprete.

Autopsia:
Capítulo V Prueba, Sección Quinta, Peritaciones Especiales
Art 238 Autopsia. “En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, el Ministerio
Público o el juez ordenarán la práctica de la autopsia, aunque por simple inspección exterior
del cadáver la causa aparezca evidente. No obstante, el juez bajo su responsabilidad podrá
ordenar la inhumación sin autopsia, en casos extraordinarios, cuando aparezca de una manera
manifiesta e inequívoca la causa de muerte.”

Peritación en delitos sexuales.


“Un peritaje es un informe creado y expuesto por un profesional, un perito judicial,
generalmente para responder preguntas planteadas por un juez con la finalidad de
ayudar a este último a poseer conocimientos suficientes para dictar una sentencia.

Capítulo V Prueba, Sección Quinta, Peritaciones Especiales


Artículo 241. Peritación en delitos sexuales. “La peritación en delitos sexuales
solamente podrá efectuarse si la víctima presta su consentimiento, y, si fuere menor de
edad, con el consentimiento de sus padres o tutores, de quien tenga la guarda o
custodia o, en su defecto, del Ministerio Público.”

Referencias.
Larraín, M. D. (1922). El Infanticidio desde el punto de vista penal y médico legal. Chile:
Soc. Imp y Lit Universo.
Decreto No. 15-2009. Diario de Centroamérica. Ciudad de Guatemala, Guatemala, 31
de marzo de 2009
Decreto No. 51-92. Diario de Centroamérica. Ciudad de Guatemala, Guatemala, 28 de
septiembre de 1992

2
Ley de Armas Y Municiones

También podría gustarte