Está en la página 1de 8

CAPITULO – V -

TRAZO DE RUTAS
 (PARTE 1)
 CONCEPTOS:-

 Ruta es una franja de terreno de ancho variable.

 Para establecer una ruta se debe considerar los puntos de paso obligados o PRIMARIOS,
que generalmente son los extremos de ruta y algunos puntos intermedios que tienen
importancia: Política, económica, social, etc..

 También se establece puntos SECUNDARIOS que tienen que ver con aspectos de: Serran ías,
quebradas, ríos, bosques, patrimonios culturales, problemas geol ógicos, caser íos, etc..

 Para efectuar el trazo de una ruta, se recomienda efectuar las siguientes actividades:

 1. ACOPIO DE INFORMACION.- Consiste en tener referencias topográficas, geol ógicos,


hidrológicos, drenaje, etc..

 2. ACOPIO DE PLANOS O CARTAS DE LA ZONA.- Es necesario disponer de información


topográfica (Planimetría y Altimetria), en escalas de 1:10000 a 1:50000. Con esta informaci ón ya
se pueden efectuar trazos alternativos de una ruta.
 3.- RECONOCIMIENTO TERRESTRE O AEREO.- Una vez establecidas las posibles RUTAS, es
recomendable efectuar un reconocimiento terrestre o aéreo, dependiendo de la
topografía de la zona. En terrenos llanos y ondulados es recomendable un
reconocimiento terrestre, en el caso de montañosos en forma aérea.
 4. TRAZO DE POLIGONALES.- Una vez que se tiene la certeza de la ruta mas conveniente,
se debe efectuar el trazo de una poligonal para tener mejores referencias,
particularmente para las obras de arte mayor.

También podría gustarte