Está en la página 1de 2

Entre los objetivos básicos de la función financiera de la empresa está garantizar el equilibrio financiero de la

empresa. Para aclarar el significado de este objetivo utilizaremos el balance de situación, que es el documento
que refleja la situación económico-financiera de la empresa en un momento determinado.
Análisis de la estructura del balance.
En cualquier balance de situación se puede observar una doble estructura coincidente con la doble visión
(izquierda y derecha del balance).
Estructura económica: Coincide con la parte izquierda del Balance de Situación donde figuran todos los Activos
o bienes que maneja la empresa en su actividad y que son objeto de su posesión o propiedad (Maquinaria,
construcciones, existencias, créditos…). Es decir muestra la relación de elementos patrimoniales que la empresa
ha ido adquiriendo para poder funcionar. Por eso el Activo se llama también estructura económica que es la
relación ordenada de bienes productivos de la empresa. El activo es en realidad una combinación de factores
productivos diferenciándose los de carácter permanente (Masa de Activo no corriente) de los de carácter
temporal o funcional (Masa de Activo corriente).
Estructura financiera: En el Neto y en el Pasivo se recogen las distintas fuentes de financiación que utiliza la
empresa, es decir, en ellos se nos informa sobre cuál es el origen de los fondos utilizados. Por ello también se
denomina estructura financiera o estructura de fuentes de financiación de la empresa. En esta estructura según
su mayor o menor estabilidad se distinguen entre los recursos financieros permanentes (Fondos propios y
Exigible a largo plazo o Pasivo no corriente) de los recursos ajenos que hay que reembolsar al corto plazo esto es
en un plazo máximo de 1 año (Exigible a corto plazo o Pasivo corriente).

Haciendo una lectura de derecha a izquierda del Balance de Situación se observa que el Neto y el Pasivo nos
informan de donde se obtienen los fondos o recursos financieros (fuente u origen) y el Activo nos aclara en qué
se han invertido dichos recursos financieros (colocación o destinos). Los distintos recursos financieros que
aparecen en el Neto y el Pasivo son los que han permitido adquirir los diferentes elementos del Activo, es decir,
su capital productivo.
Técnicas de análisis de Balances.
Medidas relativas (Ratios o relaciones matemáticas): Las cifras de fondos propios o de deudas de la empresa
en un momento determinado son cifras absolutas. Aunque suponen una información valiosa en sí mismas,
adquieren un significado más preciso cuando se relacionan o relativizan con otras magnitudes con las que están
vinculadas. Decir que las deudas de la empresa A son de 100 millones mientras que las de la empresa B son solo
de 20 millones, no permite saber cual de ellas está en realidad más endeudada; ahora bien, si conocemos que el
total de fondos propios más pasivo de A es de 1.000 millones y el de B 40 millones, si podemos hacer un análisis
más certero en cuanto al nivel de endeudamiento de ambas empresas, es decir podemos hacer comparaciones
adecuadas mediante los ratios de endeudamiento que comparan el Pasivo con el total de las fuentes de
financiación tanto propias como ajenas (Pasivos), así la empresa A, tendría un nivel de endeudamiento de tan
solo 100/1000 = 0,1 o 10% es decir de 10€ de deuda por cada 100€ de financiación total y la empresa B, tendría
un nivel de endeudamiento mucho mayor 20/40 = 0,5 o 50% es decir de cada 100€ de fondos 50€ son deuda.
Así pues, en el análisis de la empresa utilizaremos cifras relativas, y para ello nos serviremos de una técnica muy
útil: Las ratios. Se trata de relaciones por cociente entre magnitudes que se desean comparar. A través de estas
ratios podremos homogeneizar los datos relativos a diversas empresas o a años distintos de una misma empresa
para poder compararlos.
% y gráficos de Balances: Una vez ordenado debidamente el balance, es útil calcular el porcentaje que
representa cada masa patrimonial respecto del total. Los porcentajes se calculan dividiendo cada masa o
submasa patrimonial por el total del activo o del total de pasivo y neto (que son la misma cantidad) y
multiplicando por 100.

Además de saber hacer los cálculos, se deben de saber interpretar o darles su significado, su visión gráfica
proporcional ayuda a hacerlo. Así mismo el análisis puede ser vertical, (comparación de una masa o submasa
con todas las de su naturaleza) u horizontal (comparación de activos con pasivos) por ejemplo Activo corriente
– Pasivo corriente.

También podría gustarte