Está en la página 1de 10

RECTAS PERPENDICULARES

ASIGNATURA: Desarrollo del pensamiento lógico matemático II

DOCENTE: Ramírez Esquen Oswaldo Jesús

ESTUDIANTES:

Jheysi Lizeth Espinoza Huamán

Jhon Eli Torres Rodríguez

Anlly Mishell Chansapa Tapullima

Teófilo Silva Caruajulca

Jhon Emerson Valdivia Diaz

CICLO:III

RIOJA – PERÚ

2023
Que son las rectas perpendiculares
son dos o más rectas que se interceptan formando un ángulo de 90
grados, como las dos rectas dibujadas en la gráfica. Los ángulos de 90
grados también se llaman ángulos rectos.
Características de las rectas perpendiculares

Angulo recto.

Dos rectas son perpendiculares cuando forman un ángulo recto, es decir, un


ángulo de 90 grados. Esto significa que el ángulo entre ellas es exactamente 90
grados.
Intersección:

Las rectas perpendiculares se cruzan en un punto común llamado punto de intersección. En este punto, las
coordenadas (x, y) de ambas rectas son iguales.
Pendientes opuestas reciprocas:

Una propiedad importante de las rectas perpendiculares es que sus pendientes son opuestas recíprocas. Esto significa que, si la pendiente de una recta es "m," entonces la pendiente de la recta perpendicular será "-1/m.“
Como encontrar la ecuación de una recta perpendicular
Para encontrar la ecuación de una recta perpendicular a otra recta dada, sigue estos pasos:

Dada una recta con ecuación:


Si tienes la ecuación de la recta dada en la forma general "y = mx + b" (donde "m" es la pendiente y "b" es la
ordenada al origen), primero calcula la pendiente de la recta dada.
Encuentra la pendiente perpendicular:

La pendiente de la recta perpendicular será el negativo de la pendiente de la


recta dada, es decir, "-1/m.“
Usa el punto deseado:
Si tienes un punto específico por el que debe pasar la recta perpendicular, sustituye las coordenadas del
punto en la ecuación "y = mx + b" usando la pendiente perpendicular que calculaste en el paso anterior. Esto
te dará la ecuación de la recta perpendicular.
Forma la ecuación final:
La ecuación de la recta perpendicular se verá cómo "y = (-1/m) x + c,"
donde "c" es la ordenada al origen que obtienes al sustituir las
coordenadas del punto en la ecuación.

También podría gustarte