Está en la página 1de 17

Coexistencia pacífica- Distensión

1953-1975
https://youtu.be/MTD9EXUV9Xc

PERIODIZACIÓN GUERRA FRÍA


USA • Plan Marshall- COMECON
URSS
1947-1953 • Doctrina Truman- KOMINFORM
45-53 Truman (D)
Guerra Fría Plena • OTAN- PACTO de VARSOVIA 29-53 J. Stalin
• Ptos calientes: Irán/Grecia/Berlin/Corea
53-61 Eisenhower (R) 53-64 Nikita Krushev
• Programa de Gobierno de Krushev y el XX Congreso
61-63 Kennedy (D) PCUS
• 56: Levantamientos Polonia y Hungría- Crisis Canal de
63-69 Johnson (D) 1953-1975 Suez
69-74 Nixon (R) • 55: Pacto de Bandung. 61´: Movimiento de los países 64- 82 Leonard Bréznev
Coexistencia no alienados
74-77 Ford (R) pacífica-Distensión • 61: Construcción del Muro de Berlín
• 62: Crisis de los misiles en Cuba
• 64-73: Guerra de Vietnam
• 1968. La Primavera de Praga
77-81 Carter (D) • Ascenso de Reagan y su condena hacia el “Imperio del
81-89 Reagan (R) Mal”- Dificultades URSS bajo Bréznev
1975/79-1985 • Rol de los países de la Europa Occ.
• Euromisiles- G. de las Galaxias- Crisis Polaca- Proxy
82-84 Yuri Andropov
2da. Guerra Fría wars 84-85 K. Chernenko
89-93 Bush (R) • Perestroika y Glasnot
85-91 M. Gorbachov
• Cumbre en Reikjavik
1985-1991 • Tratado sobre fuerzas nucleares y retiro de las tropas de
Afganistán
Desintegración- • Caída del Muro
• Programa de los 500 días
Colapso • Golpe de estado fallido y renuncia de Gorbachov .
Informe Secreto" de Kruschev al XX Congreso del
PCUS Febrero de 1956

• Camaradas! En el informe del Comité Central del Partido ante el Vigésimo Congreso, en algunos discursos de delegados al
Congreso, así como anteriormente, durante las sesiones plenarias del CC/PCUSD, mucho se ha dicho sobre el culto del individuo
y sus dañosas consecuencias.

• Después de la muerte de Stalin, el Comité Central del Partido comenzó a emplear la política de explicar, concisamente y concretamente, que es
ilícito y extraño al espíritu de marxismo y del leninismo elevar a una persona, transformarla en un superhombre dotado de características
sobrenaturales, comparables a las de un dios (...)

• Entre nosotros se cultivó durante muchos años esa creencia en torno a un hombre, y especialmente en torno a Stalin. El objeto del presente
informe no es una valoración exhaustiva de la vida y la actividad de Stalin. (...) Ahora nos encontramos frente a una cuestión de inmensa
importancia para el Partido en el presente y en el futuro (...) se trata de cómo el culto de la persona de Stalin fue creciendo gradualmente; ese
culto que en determinado momento se convirtió en la fuente de toda una serie de perversiones unánimemente graves y serias de los principios
del Partido, de la democracia del Partido, de la legalidad revolucionaria (...)

• Cuando analizamos las prácticas de Stalin en cuanto a la conducción del Partido y la nación, cuando nos detenemos a considerar cualquier acto
de Stalin, debemos convencernos de que los temores de Lenin estaban justificados. Las características negativas de Stalin, que en época de
Lenin eran sólo incipientes, se transformaron durante los últimos años en un grave abuso de poder que causó indecible daño a nuestro Partido
(...)
• Stalin no actuó mediante la persuasión, la explicación y la cooperación paciente con las personas, sino
imponiendo sus conceptos y exigiendo obediencia absoluta a su opinión. Quien se oponía a ello, o procuraba
probar su punto de vista y la exacti tud de su posición, quedaba sentenciado a la exclusión del mando colectivo
y a la correspondiente aniquilación moral y física.(...)

• Debemos afirmar que el Partido libró una severa lucha contra los trostskistas, los derechistas, los burgueses
nacionalistas, y que desarmó ideológicamente a todos los enemigos de Lenin. Esta lucha ideológica se llevó a
cabo con éxito, y así el Partido se vigorizó y templó. En esto Stalin representó un papel positivo (...)

• Stalin inventó el concepto “enemigo del pueblo”. Este término hizo automáticamente innecesario que se
probaran los errores ideológicos de un hombre u hombres dispuestos a la discusión; este término hizo posible el
uso de la más cruel represión, la violación. todas las normas de la legalidad revolucionaria contra cualquiera
que,. en una u otra forma, estuviera en desacuerdo con Stalin; contra todo sospechoso de intención hostil; contra
cualquier hombre de mala reputación. Este concepto “enemigo del pueblo” eliminó radicalmente la posibilidad
de cualquier clase de lucha ideo lógica, y la posibilidad de dar a conocer opiniones personales sobre tal o cual
punto, aún sobre cuestiones de carácter práctico. En verdad, la única prueba de culpabilidad empleada (contra
todas las normas de ciencia legal) fue la «confesión» del propio acusado; y como lo demostró la investigación
ulterior, se obtuvieron «confesiones» por medio de torturas físicas contra el acusado(...)
• Ese enfermizo recelo creaba en él una desconfianza general, aun con respeto a eminentes trabajadores del Partido a
quienes habíamos conocido durante años enteros. Por doquier veía «enemigos», «espías» y «traidores». Dueño de un
poder ilimitado, su despotismo no conoció límites y fue capaz de aniquilar a los hombres moral y físicamente (...)
• ¡Camaradas! Debemos abolir el culto del individuo decisivamente, de una vez por todas; debemos sacar las
conclusiones acertadas sobre la labor ideológica-teórica y práctica. Para ello es necesario:

• Primero, seguir la norma bolchevique, condenar y desarraigar el culto al individuo como ajeno al marximo-leninismo
y opuesto a los principios del mando del Partido y sus normas de vida, y luchar inexorablemente contra todo intento
de volver a implantar esta práctica en una forma u otra (...)

• En segundo término, debemos continuar sistemáticamente y con persistencia la obra del Comité Central durante los
últimos años (...) de los principios leninistas del mando del Partido, y caracterizada, sobre todo, por el principio
dominante el mando colectivo, por el respeto de las normas de vida del Partido descritas en los estatutos de nuestro
Partido y, en suma, por la amplia práctica de la crítica y la autocrítica.

• En tercer término, restaurar completamente los principios leninistas de democracia soviético-socialista, expresadas en
la Constitución de la Unión Soviética, para combatir la arbitrariedad de individuos que abusen del poder. (...)

• ¡Camaradas! El Vigésimo Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética ha manifestado con nueva energía
la inconmovible unidad de nuestro Partido, su cohesión en torno al Comité Central, su firme voluntad de cumplir la
gran tarea de construir el comunismo
El gobierno de Krushev (sg. Furet, “Epílogo”)
• Discurso pronunciado en el XX Congreso del PCUS inscrito en la lógica de la necesidad, en la lógica de la
sucesión. “Krushev necesitó de la desestalinización para revertir en su favor la asunción del poder soviético”.
• Acerca del CAMBIO y la CONTINUIDAD durante el gobierno de Krushev

• No hay transformación de las instituciones políticas:


• Fin de los asesinatos políticos y del terror en masa.
Permanece la dictadura del Partido sobre el país. K.
• Permite que se escuchen voces del exterior
reune cargos de 1°Ministro y 1°Secretario del Partido.
• En lugar de silenciar, se apoyó en la intelligentsia. Le
KGB no tolera oposición
concede un pequeño espacio público. • No hay innovación en materia económica (continua la
- Caso Pasternack (57´Dr. Zhivago)
socialización de los medios de producción y la gestion
- Caso Solzhenitsin (Archipiélago Gulag)
burocrática de la ec)
- Caso Sájarov
• No hay grandes cbios en política exterior.

• Paso de la etapa totalitaria a la etapa policíaca


• Se inaugura un nuevo período de relaciones entre el régimen y la sociedad. “La persecución, cuando no se propone
aniquilar, hace visible lo que persigue. Cuando no destruye la literatura de oposición, hace que se la lea. (…) La mínima
libertad recuperada basta para percibir lo que el totalitarismo permitía ocultar: la distancia que separa al régimen
soviético de la libertad”.
• Intelectuales soviéticos que se transforman de espectadores en escritores disidentes.
• En adelante, el estado soviético es incapaz de inspirar temor universal, condición indispensable del silencio universal
Judt. “La era de la opulencia” (1945- Judt. “El momento de la
1975) socialdemocracia”
- Descripción general del período. Notas - Acerca del consenso general durante 50’- 60’
distintivas sobre el rol del Estado

- Acerca del crecimiento de la población. - El apogeo de la socialdemocracia en los


Factores que lo explican. países Escandinavos. Características de dicha
sociedades, compromisos previos sobre los
- Crecimiento del consumo y cambios que trajo que la socialdemocracia se apoyó. Logros y
aparejado: turismo, entretenimiento, etc cuestionamientos

- Juventud: nueva entidad diferenciada de - Caso Austria-GB, países bajo influencia


consumidores. católica (cambios tras C.Vaticano II)

- Proceso de americanización - Dimensión cultural (cine y arquitectura)


Cfr. Faraldo. “Del estalinismo al
La Revolución Húngara socialismo desarrollado” (1939-1968)

1956 14 al 24-2-1956: XX Congreso del PCUS. Informe secreto de Krushev sobre los crímenes de Stalin
https://youtu.be/mKR8AFO4ycE
JUNIO
Desde el Club Petoefi piden la rehabiltación de Laszlo Rajk y castigo del 1° secretario del partido,
JULIO Rákosi (uno de los que había acusado a Rajk)
Destitución de Rákosi. Reemplazado por E. Geroe
Janos Kadar es designado miembro del politburó del Partido
OCT
Nuevos funerales en honor a L. Rakj.
Imre Nagy es admitido nuevamente en el Partido.
22-10: Estudiantes participan de un acto organizado por Unión de Escritores en solid con Polonia
23-10: 10.000 estudiantes desfilan hasta Radio Budapest. Demandas
Represión. Se derriba la estatua de Stalin
Formación de consejos en Budapest
24: Ataques contra edificios públicos y policiales. Ley Marcial.
I. Nagy se hace cargo del gobierno. Geroe sigue como jefe del Partido.
(será reemplazado por Kadar el 26)
Intervienen los tanques rusos
Trabajadores declaran huelga general hasta que las demandas sean satisfechas
26: Nagy forma nuevo gobierno. Negocia tregua con rusos, quienes retiran las tropas. Denuncia Pacto
de Varsovia y apela a las Naciones Unidas
El estado mayor de la fuerza aérea húngara anuncia que si los soviéticos no se retiran en 12 horas (aún
NOV en la periferia) apoyaran las peticiones del pueblo. Extensión de los consejos a todo el país
1-11: Nagy declara a Hungría una nación libre y promete elecciones.
4-11: De madrugada se inicia el ataque ruso. Al mediodía, la resistencia queda aplastada
Kadar forma gobierno. Nagy se refugia en Yugoslavia.
5-11: Huelga gral declarada por los consejos que paraliza el país.
La Primavera de Praga
(1968)

• Mov. reformador del socialismo real de mayor envergadura


producido hasta ese momento en Europa del Este.
• Corta duración: enero-agosto 1968
• Antecedentes: A. Dubček
60’: crecientes cuestionamientos hacia el PCCh.
63: III Congreso de la Unión de Escritores
Novotny adopta una “liberalización controlada”. Dubcek Primer Secretario del
PC Eslovaco
Trabajo de las tres comisiones (ec, científica-tecn, y pol): proveen tronco ppal
de las futuras reformas
• Enero 68: Renuncia de Novotny. Nuevos reclamos por cambios
estructurales. Documento elevado por la Asociación Izquierda
Rev al Partido.
• Rol del Partido. Programa de Acción
• Manifiesto de las 200 palabras. Tensión creciente e invasión 21/8
• Interpretaciones

Invasión de tropas soviéticas en Praga


Jenkins- USA
(50’- 60’)

- Advertencia preliminar
- Contexto Guerra Fría
- La revolución de los derechos civiles
(54-65)
- Apoyo del gob federal y el estamento
judicial / Contexto
internacional/Constante presión
popular
- Boicots al servicio público de
transporte- Excursiones por la libertad
- Rol de la TV
- Agosto 63: Marcha en Washington por
el trabajo y la libertad. Discurso
https://youtu.be/0zxQRHJJuXU
- 64: Ley de Derechos Civiles
- 65: Ley Derecho al voto
- Black Power (66-71)
- Panteras Negras
- Otras manifestaciones (activistas
La segunda guerra fría y el colapso
Nolan cap. 10 “Conflicto renovado y colapso sorpresivo”

• ¿Cuáles fueron las causas de estas dramáticas transformaciones en


Europa, comparables a las ocurridas entre 1917 y 1920?
• ¿Fue el colapso del comunismo inevitable o contingente, resultado de
Escenario europeo 1989 (junio-diciembre) contradicciones estructurales o de las ideas y la agencia humana?

• ¿Vencieron los Estados Unidos en la Guerra Fría, como muchos


norteamericanos proclamaron triunfalmente? ¿O solo constituyeron un
actor solidario, aunque secundario, en un drama europeo en el cual los
soviéticos jugaron el rol principal?

Comienzos década 1980


Europa Occidental
USA URSS
Ostpolitik
Desconfianza hacia la Dificultades económicas
https://youtu. Reagan asume en una política de Reagan Liderazgos “escleróticos”- Breznev-
be/ApTnYwh5 “atmósfera pesimista”
KvE Andropov- Chernenko
Discurso marzo 1983

Euromisiles- IDE/Guerra de las Galaxias- Crisis Polaca- Proxywars en el Tercer Mundo


Crisis Polaca 1980-1
Colpaso URSS- Sinopsis 1985 Marzo: Asunción de Gorbachov. Perestroika y Glasnot
1986 Abril: Explosión Chernobil
Oct Entrevista con Reagan en Reykjavik. 87 Nuevo acuerdos en 87, y 88.
URSS
Eliminación de 1/5 armas nucleares existentes.
•Armenia
Europa del Este •Azerbaiyán
1988 Llamado a la creación de un nuevo parlamento sov (Cong Dip del Pueblo)
1989 Marzo: Retiro de tropas de Afganistán
•Bielorrusia
1989 Dic: Cumbre de Malta (Gorbachov y Bush)
•Estonia
En: Hungría: se legalizan •Georgia (9/4/91)
1990 Legalización de otros partidos pol. Revisión art 6 Const (garantizaba
partidos no comunistas •Kazajstán
papel ppal al Partido). Creación de la figura de presidente de la Unión.
Ag: Polonia 1 gob no •Kirgizistán
Marzo: Gorbachov, presidente US.
comunista •Letonia (4/5/90)
Nov: Checosl cae Husák y •Lituania (11/3/90)
1991 Marzo: Referendum: conserv URSS como federación renovada de rep
asume Havel. •Moldavia
soberanas e iguales en derechos 76% si. (Letonia, Estonia y Georgia no
Caída del muro de Berlin •Rusia
participan del ref)
Dic: fusilamiento de •Tadzikistán (o
Otro referéndum en Rusia: cargo presidente por sufr univ. 70% sí.
Ceaucescu en Rumania. Tayikistán)
Junio: B. Yelstin, presidente de Rusia.
Reemplazado por Frente •Turkmenistán
julio: Se disuelve el Pacto de Varsovia. Fin del COMECON
de Salv Nac •Ucrania
20-8: Se debía firmar el nuevo tratado de Unión
•Uzbekistán
19-20/8: Golpe de Estado, capitalizado por B. Yelstin
1990: 23/8: Yelstin decreta la suspensión de las actividades del PCUS.
Reunificación de Alemania Ag- Dic: indep de Estonia, Lituania Letonia, Ucrania, Bielorussia.
Elecciones con pluralidad Desde 1988 movimientos nac. que
Formación de la Comunidad de Estados Independientes
reclaman soberanía e independencia.
de partidos en todo el Georgia- Países bálticos- Modlavia Uzb- 25/12:Renuncia Gorbachov. Fin de la URSS
bloque ex soviético Azerb- Lituania
“La perestroika significa superar el proceso de estancamiento, quebrar el mecanismo que frenaba
el progreso, crear un mecanismo confiable y efectivo para la aceleración del progreso social y
económico y darle un mayor dinamismo.
La perestroika significa iniciativas para las masas. Es el amplio desarrollo de la democracia, la
autonomía socialista, el impulso de la iniciativa y el esfuerzo creativo, mejoramiento del orden y la
disciplina, más transparencia en la información (glasnot), crítica y autocrítica en todas las esferas de
nuestra sociedad. Es el respeto máximo por el individuo y la mayor consideración por su dignidad
personal.
¿La perestroika significa que estamos abandonando el socialism o al menos algunos de sus
fundamentos? Algunos lo preguntan con esperanza, otros con desconfianza… Para poner fin a
todos los rumores y especulaciones sobre este tema que abundan en Occidente, quisiera señalar
una vez más que estamos llevando a cabo todas nuestras reformas de acuerdo con nuestra elección
socialista. Estamos mirando dentro del socialismo, más que fuera de él, para encontrar respuestas a
todas las preguntas que surgen… Cada parte de nuestro programa de perestroika, y el programa en
su totalidad, está íntegramente basado en el principipio de: Mas socialismo y más democracia”.

Gorbachov. “Perestroika”, Nuevas ideas para nuestro país y el mundo. Bs.As. Emecé 1987.
Tesis centrales Nolan
• El colapso del comunismo fue un drama de Europa del Este. Europa Occidental y USA jugaron roles
menores. El carácter eurocéntrico de 1989 es un indicación de la erosión de la influencia norteamericana.
• Las dificultades económicas por las que atravesaron los países de Europa del Este o la US fueron una causa
NECESARIA pero no SUFICIENTE del colapso del comunismo.
• Las protestas y los disensos constituyeron respuestas a la carencia de derechos políticos y de libertad de
pensamiento y circulación.
• En la mayoría de los países de Europa del este y en la US la sociedad civil fue menos una causa de 1989
que un producto de éste. El discurso sobre los derechos humanos y su militancia proveyeron una parte del
lenguaje utilizado por los movimientos de protesta y ayudaron a modelar los regímenes postcomunistas.
• Importancia asignada a Gorbachov, un líder carismático que desató fuerzas que no pudo contener. Fue su
esfuerzo por reformar la golpeada economía soviética lo que comenzó la desintegración del comunismo a
lo largo del bloque
• Los soviéticos jugaron un papel crucial en los sucesos de las rev de 1989 en virtud de lo que NO hicieron.
Decisión de Gorbachov de no intervenir

También podría gustarte