Está en la página 1de 11

Currículum práctico y su reflexión

Prof. Enrique Vásquez R.


Curso: Curriculum contemporáneo

Sábado 28 de agosto de 2021


Aproximándonos…

Desde un enfoque procesual o práctico, el curriculum es un


objeto que se construye en el proceso de configuración,
implantación, concreción y expresión de unas determinadas
prácticas pedagógicas y en su misma evaluación, como
resultado de las diversas intervenciones que operan en el
mismo. Su valor real para los alumnos que aprenden sus
contenidos depende de esos procesos de transformación a
que se ve sometido (Gimeno, 2007, p. 120).
Configuración epistemológica

El curriculum puede verse como un objeto que genera en torno de sí campos de acción diversos, donde múltiples fuerzas y
agentes se expresan en su configuración, incidiendo sobre aspectos distintos (Gimeno, 2007, p.120)
u lar
c
u rri res
Edito os
a c de te
xt
e m
t
Sis
otros
Entre
Sistemas de
evaluaciones

Grupos dominantes y
enfoques
epistemológicos de las
sores
Profe ados disciplinas
iz
organ

El campo del curriculum no es solamente un cuerpo de conocimientos, sino que es una


dispersa trabada organización social (Schubert, 1986)
Sistema curricular…
No hay relaciones lineales

No son fruto de una misma racionalidad

No son dependientes en estricta relación jerárquica

Actúan convergentemente en la definición de la


práctica pedagógica

Fuerzas dispersas y contradictorias que crean


“conflictividad natural”

Sistema dinámico
Por mucho que se pretenda, por ejemplo, que los libros de texto siguiesen las directrices del curriculum propuesto y regulado
por la administración, ellos crean por sí mismos una realidad curricular independiente y concurrente con la definida por la
administración, porque desarrollan un espacio de autonomía propio del subsistema de los medios didácticos (Gimeno, 2007).
Otra peculariedad… cada subsistema puede actuar sobre los elementos del curriculum con desigual fuerza y
de diferente forma: contenidos, estrategias pedagógicas, pautas de evaluación. El equilibrio de fuerzas
resultante da lugar a un peculiar grado de autonomía de cada uno de los agentes en la definición de la
práctica. El equilibrio particular… es la expresión de una determinada política curricular (Gimeno, 2007).
El concepto curriculum adopta significados diversos
porque, además de ser susceptibles de enfoques
paradigmáticos diferentes, se utiliza para procesos o fases
distintas del desarrollo curricular.

Si encontramos concepciones tan distintas sobre lo que es


el curriculum, se debe en parte en que se centran en
alguna de las fases o momentos del proceso de
transformación curricular (Gimeno, 2007)
Construcción curricular…

Según Gimeno (2007) existirían seis momentos o fases en el proceso de desarrollo:


Curriculum prescripto

Marco económico, político, social, cultural y administrativo


Curriculum presentado a los profesores

Curriculum moldeado por los profesores

Condicionamientos escolares
Enseñanza interactiva curriculum en acción

Curriculum realizado

Curriculum evaluado
1. Curriculum prescripto 2. Curriculum presentado a 3. Curriculum moldeado por
los profesores los profesores
Prescripción u orientación de lo que Serie de medios, elaborados en El profesor traduce los significados de
debe ser su contenido diferentes instancias que suele las propuestas curriculares
traducir a los profesores el
significado y contenidos del
curriculum prescrito.

4. Curriculum en acción 5. Curriculum realizado 6. Curriculum evaluado


Práctica real, guiada por los esquemas Consecuencia de la práctica: Presiones diversas llevan a resaltar en
teóricos y prácticos del profesor. cognitivo, afectivo, social, moral, la evaluación aspectos del curriculum
etc. (coherentes e incongruentes) con los
Las consecuencias del curriculum se que prescribió.
reflejan en aprendizajes de los
alumnos, pero también afectan a los
profesores, en forma de
socialización profesional.

Modelo de interpretación del curriculum (Gimeno, 2007).

También podría gustarte