Está en la página 1de 15

MODELO DE LA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA:

1. LA DEMANDA AGREGADA: DA = C + IBT + G + X – M. También se conoce como: DA = PBI = ecuación del gasto agregado

TIENE PENDIENTE NEGATIVA POR TRES EFECTOS (LEER).


SI SÓLO SUBEN PRECIOS POR INFLACIÓN = DISMINUYE LA CANTIDAD DEMANDADA DEL PBI REAL.

1. EFECTO DE LOS SALDOS MONETARIO REALES = DIMINUYE EL PODER DE COMPRA


2. EFECTO DE LA TASA DE INTERÉS = SUBE LA TASA DE INTERÉS NOMINAL Y SE ENCARECE EL CRÉDITO PARA EL C + I
3. EFECTO DEL SALDO DE LAS EXPORTACIONES NETAS = SE ENCARECE LOS BIENES DE EXPORTACIÓN

CAMBIOS DE LA DEMANDA AGREGADA POR RAZONES DISTINTAS A LA INFLACIÓN:

SE MOVERÁ A LA DERECHA (EXPANSIVA) CUANDO CADA COMPONENTE AUMENTA DE FORMA AUTONÓMA.


EJEMPLO:
SI SUBE EL C. Por expectativas buenas o aumento del ingreso de los agentes familias.
SI SUBE LA I. Por expectativas buenas o mayor número de empresas privadas e invierten en obras privadas.
SI SUBE EL G. Por políticas fiscales blandas.
SI SUBE LAS X. Competitividad, ventajas competitivas, productividad o eficiencia de mercados.
SE MOVERÁ A LA IZQUIERDA (CONTRATIVA) CUANDO CADA COMPONENTE DISMINUYE DE FORMA AUTONÓMA.
EJEMPLO:

CAMBIOS DE LA DEMANDA AGREGADA POR RAZONES DISTINTAS A LA INFLACIÓN:

SE MOVERÁ A LA izquierda (contractiva ) CUANDO CADA COMPONENTE DISMINUYE DE FORMA AUTONÓMA.


EJEMPLO:
SI BAJA EL C. Por malas expectativas o disminuye el ingreso de los agentes familias.
SI BAJA LA I. Por malas expectativas o menor número de empresas privadas para invierten en obras privadas.
SI BAJA EL G. Por políticas fiscales duras.
SI BAJA LAS X. Menor competitividad, no ventajas competitivas, menor productividad o deficiencia de mercados.
IPC IPC
DESPLAZAMIENTO DE LA
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA
AGREGADA

PBI real PBI real


SE MOVERÁ A LA DERECHA (EXPANSIVA) o
SI SÓLO SUBEN PRECIOS POR INFLACIÓN = DISMINUYE IZQUIERDA (CONTRACTIVA) CUANDO CADA
LA CANTIDAD DEMANDADA DEL PBI REAL. COMPONENTE AUMENTA DE FORMA AUTONÓMA.
Oferta Agregada
• Oferta Agregada Corto Plazo:
El corto plazo macroeconómico es un periodo durante el
cual el PBI real se ubica por debajo o por encima del PBI
potencial. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo esta
por encima o por debajo de su tasa natural.

La curva de OACP. Es la relación entre la cantidad de PBI


real y el nivel de precios en el corto plazo cuando la tasa
de salario nominal, los precios de otros recursos y el PBI
potencial permanecen constantes.
Oferta Agregada
– OA de Largo Plazo
(OAL): Muestra la
relación entre el PBI
potencial y el nivel de
precios. El PBI potencial
es independiente del
nivel de precios, así que
la curva OAL es vertical
en el PBI potencial
Oferta Agregada
PBI real por debajo del
PBI potencial

PBI real por encima del


PBI potencial
Oferta Agregada
• Cambios en la Oferta Agregada:
Cuando el PBI potencial cambia, también cambia la
Oferta Agregada de Largo Plazo como la de Corto
PLazo. El PBI potencial cambia por tres razones:
1. Modificaciones en la cantidad de trabajo en pleno
empleo.
2. Modificaciones en la cantidad de capital.
3. Progreso tecnológico.
Oferta Agregada

Aumento del PBI


potencial auemnta
tanto la OA de LP
como la de CP y
desplaza ambas
curvas de OA hacia la
derecha de OALo a
OAL1 y de OACPo a
AGCP1
RESUMEN: PBI, INGRESO, INFLACIÓN Y DESEMPLEO. PROFESOR: JORGE AMADEO MEDICINA DI PAOLO.
Perú En 2009 el Perú registró una marcada desaceleración de la actividad
económica como consecuencia de los efectos de la crisis financiera
internacional. El crecimiento del PIB se redujo del 9,8% en 2008 al 0,8%
Las crisis políticas en en 2009, debido principalmente a la pronunciada caída de la demanda
Perú desde la externa, con la consecuente disminución de la producción industrial, un
destitución de fuerte proceso de ajuste de los inventarios y una reducción significativa
de la inversión privada, producto de la menor demanda y de la
Fujimori en 2000 incertidumbre sobre el futuro de la economía internacional que reinaba
a fines de 2008 y durante 2009.

Pedro Pablo Kuczynski Godard es un economista,


empresario, banquero y político peruano.​Fue presidente de
la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 hasta su
renuncia el 23 de marzo de 2018.​

También podría gustarte