Está en la página 1de 11

TEMA:

DISTRIBUCIÓN PROBATORIA O INVERSIÓN DE LA CARGA


DE LA PRUEBA EN MATERIA PENAL

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
MEDIOS DE
PRUEBA
ART. 498 COIP

DOCUMENTO TESTIMONIO PERICIA


ART. 499 COIP Ibídem ART. 501 COIP Ibídem ART. 511 COIP Ibídem

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
TRATAMIENTO DE LA PRUEBA ART. 453 COIP

1.-
OPORTUNID
AD Debido Proceso (CRE Art. 76.4)
Las pruebas obtenidas o actuadas con
7.- violación de la Constitución o la ley no
IGUALDAD 2.-
tendrán validez alguna y carecerán de
DE INMEDIACIÓ
OPORTUNID N eficacia probatoria
ADES

3.-
6.-
CONTRADIC
EXCLUSIÓN
CIÓN

CRE: 76.7 literal h) Presentar de forma verbal


o escrita las razones o argumentos de los que
se crea asistida y replicar los argumentos de 4.-
5.-
las otras partes; presentar pruebas y LIBERTAD
PERTINENCI
PROBATORI
contradecir las que se presenten en su contra. A
A

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
PRUEBA DIRECTA
Directa o Inmediata, Existe
identidad o unificación.
Hecho probado y el Hecho
que prueba. 1 solo hecho

ART. 453 COIP MEDIOS DE PRUEBA ART.


FINALIDAD 498 COIP
PRUEBA es el EL DOCUMENTO
Objeto son hechos •Instrumento Público Art 205 cogep
actuales o presentes. Hecho fáctico , •Instrumento privado Art. 216 cogep
Juez la palpa, observa, buscar la verdad y •TESTIMONIO NEXO CAUSAL
Valoración , Actividad llevar al juez a la •Testimonio de Terceros Art. 455
perceptora del Juez certeza de la •Testimonio de la persona procesada
existencia o •Testimonio de la Victima
inexistencia de la •LA PERICIA
Doctrina señala la Prueba
Directa e Indirecta se aplica infracción.
Inferencia Científica que
permite el avance a la
verdad y la lógica valora
cualquier tipo de fuente
probatoria

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN
MATERIA PENAL O DISTRIBUCIÓN DE
LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Rojas Vargas, Respecto al delito de


enriquecimiento ilícito, ante la
evidencia inicial que justifica el delito
o su hipótesis de tipificación que “no San Martín Castro En el delito de
es un problema de inversión de carga enriquecimiento ilícito sostiene que “en
de la prueba, por cuanto es un deber consecuencia, es correcta la presunción legal
del sujeto público rendir cuentas y que obliga al imputado, en su caso, a tener
poner en evidencia la pulcritud y lícita que probar la licitud de sus ingresos o
procedencia de sus activos”. gastos, porque si no lo hace así se concreta
la presunción de que ha cometido delito de
enriquecimiento ilícito, (delito residual
autónomo).

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA PROBATORIA

y, el denunciante no tenía
La carga probatoria no está acceso a la misma, por ello En el caso de la carga, el no
unida exclusivamente al rol del procedieron a estudiar y cumplimiento de la misma
actor y/o acusador, pues analizar la distribución implica que quien no la ejerce,
existen situaciones en donde la equitativa de la carga de la simplemente pierde la
parte (denunciado) que prueba en virtud de las posibilidad de usarla con lo que
negaba las pretensiones tenía necesidades de los litigantes, es ello podría implicar (ver
facilidad de alcance a la decir mediante una defensa disminuidas o anuladas sus
prueba y la ocultaba de mala técnica las pruebas de descargo posibilidades de ganar el
fe; y en lo que respecta a una proceso).
acusación fiscal objetiva.

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
CLASIFICACIÓN

1.-OFRECIMIENTO 1.- 2.- ADMISIÓN


Este es un acto exclusivo de la parte. En OFRECIMIENTO Acto o cargo del Juzgador y en la etapa
el procedimiento penal está ceñido a la preliminar a cargo de la Fiscalía General
Fiscalía General del Estado, a la parte del Estado, así como también se pueden
ofendida y/o víctima y al procesado. excluir y llegar a los acuerdos probatorios,
es decir que estén permitidos y tengan
vinculados a lo que es materia de proceso,
en razón del principio de pertinencia.

4.- VALORACIÓN 2.- ADMISIÓN

4.- VALORACIÓN 3.- ACTUACIÓN


La prueba se puede practicar y valorar en la Este momento también es relevante en
etapa de juicio. Ergo, esta actividad que virtud que el operador de justicia está
realiza siempre quien juzga guarda relación obligado a sopesar la introducción de la
al examen propiamente dicho de la prueba, 3.- ACTUACIÓN prueba por los sujetos procesales a cargo
como previa a la emisión de la resolución del representante de la Fiscalía General del
correspondiente. Estado y de la defensa técnica
respectivamente.

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
RAZONAMIENTO DE LA
PRUEBA INDICIARIA
Se caracteriza por la justificación de cada premisa y su consecuente
contraste con los medios de prueba.

a) La percepción directa de la prueba;

b) Su estructura racional- razonamiento. La primera se rige por la


inmediación del juzgador ente la que se práctica la prueba. En la
segunda, aparece como un proceso interno mental del juzgador por
el que se forma la convicción de lo receptado, incorporando a esa
percepción los criterios de la ciencia, experiencia y de lógica.

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana René Astudillo Orellana
Blog personal @Rastudillo1971 Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
CASUÍSTICA

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
EN CONCLUSIÓN

En virtud de aquello se puede finalmente precluir la necesidad de ampliar el desarrollo doctrinario de la


defensa técnica activa especialmente en el ámbito penal mediante el principio de adquisición probatoria,
ya que se continúa ejerciendo sobre un paradigma que protege únicamente la pasividad en la defensa
técnica y en contrario la saturación desmedida de acusación inquisitiva por parte del órgano de
persecución penal. Lo criticable no es solo la falta de una acusación objetiva, ni de un Juez que no
garantice los derechos de los sujetos procesales, lo reprochable es también la pasividad e inacción de una
defensa no técnica y omisiva.
“… La distribución de la actividad probatoria, es la garantía del debido proceso y por ende de los sujetos procesales…”

Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo


rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971
Rene Astudillo Orellana Rene Astudillo
rene_astudillo_orellana Phd (c) Rene Astudillo Orellana Msc.
Blog personal @Rastudillo1971

También podría gustarte