Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Evolucion de las actividades antropogénicas de la poblacion mundial

SALUD GLOBAL
Lic. Iliana Cecilia Meneses García
ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS
• Anthropos= hombre
• En este contexto hablamos sobre las actividades
originadas por el hombre, y que en escencia tiene efectos
en la naturaleza
• A lo largo de la historia, las actividades antropogénicas han
generado una gran variedad de contaminantes, los cuales
han ocasionado el deterioro de los distintos compartimentos
ambientales, incluyendo el agua, el aire, el suelo y el
sedimento, así como de la biota asociada y por ende de los
ecosistemas.
• Estos efectos dependen de la concentración en la que se encuentren las sustancias, de su
persistencia y de su biodisponibilidad, pudiendo ocasionar desde efectos no letales, como el
desplazamiento temporal de algunas especies, hasta la muerte de poblaciones enteras.
• Los efectos de la contaminación comenzaron a ser mayormente visibles a partir de la
Revolución Industrial (1830-1890), cuando la producción en masa, así como el
hacinamiento de personas en las ciudades, provocó condiciones insalubres que produjeron
muertes masivas, enfermedades crónicas y degenerativas, además de la devastación de
bosques y ríos (Neuzil y Kovarik, 1996).
• Esta situación se vio magnificada posteriormente por la llamada “Revolución Química”,
la cual propició la utilización de miles de sustancias para fabricar productos de consumo
diario, sin la realización de estudios científicos para conocer los posibles efectos
De hecho, en 1983 se estimó que aproximadamente 63,000 compuestos eran de uso
común a nivel mundial, de los cuales 3,000 representaban aproximadamente el 90% del
peso total de los compuestos producidos por la industria. En ese momento, se estimó
además una producción de 200 a 1000 nuevos compuestos por año (Moriarty, 1988).
Algunos ejemplos son sustancias que podian contener plomo, mercurio, arsénico etc
• La investigación formal de los efectos adversos de los
contaminantes sobre los organismos se inicia en la década de
los años 30, a través del desarrollo de estudios para
determinar la relación causa-efecto entre la presencia de
contaminantes químicos en el agua y sus efectos biológicos
en poblaciones de peces. Estos estudios se enfocaron en su
mayoría a confirmar si un contaminante, del que se tenía
sospecha, era el agente causante de un daño que ya había
ocurrido y se basaron en pruebas de mortalidad de los
organismos (pruebas de toxicidad aguda)
• Entre los primeros animales acuáticos empleados en los
estudios de toxicidad se encuentra la carpa dorada (pez
ornamental), la cual es una especie de fácil manejo en
condiciones controladas de laboratorio.
• Sin embargo, cuando se descubre que estos peces eran
más resistentes que otras especies de importancia
económica y social como las truchas, se inicia el
desarrollo de una plétora de pruebas con una gran
variedad de organismos.
• Con ello se demostró claramente la gran diferencia en
la sensibilidad a los contaminantes que existe entre los
organismos, la cual puede variar incluso en varios
órdenes de magnitud (Macek, 1980).
• Durante las décadas de1940 a 1960, los estudios que
demostraron los efectos que producían los plaguicidas
agrícolas sobre la vida silvestre, catalizaron el desarrollo de
la toxicología ambiental y con ella el desarrollo de pruebas
en las que, además de la mortalidad, se medían otros
indicadores de importancia ecológica, tales como el
crecimiento y la reproducción en organismos acuáticos y
terrestres.
• Fue en esta época cuando se reconoció que este tipo de
estudios requerían de la participación de investigadores de
distintas áreas del conocimiento como la química, la
ecología, la biología y la toxicología, entre otras.
• El término “ecotoxicología” fue establecido por Thuhaut en
1969 como una extensión natural de la toxicología que
estudia los efectos en organismos individuales.
• En 1977 se reunió un grupo de científicos interesados en formalizar las pruebas de toxicidad
con organismos vivos. A esa reunión asistieron no solamente académicos, sino también
representantes del gobierno y de la industria
• Experiencia y necesidades en México
En México, el sector académico ha desarrollado estudios de
toxicología ambiental desde principios de los años 80,
cuando se reconoció la necesidad de conocer los efectos que
la contaminación estaba produciendo sobre los ecosistemas
y sus componentes.
• Hoy en día existe un interés creciente por el desarrollo de
procedimientos estandarizados para la evaluación
ecotoxicológica de los compuestos o elementos químicos
potencialmente dañinos.
• México junto con Brasil, Colombia e lndonesia, se
encuentra entre los primeros lugares de las listas de
riqueza de especies (SEMARNAP, 1999), por lo que
es particularmente importante contar con pruebas
que garanticen, en lo posible, la protección de esta
megadiversidad.
• A escala mundial, es probable que el decenio del
1990 fuera el más cálido desde que tenemos
registros instrumentales (desde el año 1861). Para el
Hemisferio Norte, es probable que la magnitud del
calentamiento en los últimos 100 años sea la mayor
de cualquier siglo durante los últimos 1.000 años.
Las observaciones y las simulaciones proporcionan
pruebas más sólidas de que, en gran parte, el
calentamiento observado durante los últimos 50
años se puede atribuir a un aumento de las
concentraciones de gases de efecto invernadero
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

• Se llama crecimiento
demográfico o poblacional al cambio que se registra en
una población en un periodo específico. La cuantificación de
este cambio se refleja como la modificación del número de
habitantes por unidad de tiempo.
• La dinámica demográfica es la principal fuerza conductora
del cambio ambiental global, pues constituye una presión
para ocupar cada vez más espacios, explotar más recursos,
producir más alimentos, consumir más agua, contaminar más,
utilizar más energía y emitir más gases de efecto invernadero
• Proceso de concentración de la población de una nación y de sus
URBANIZACION
actividades económicas principales en un contexto citadino, en lugar
de uno rural
• Algunas desventajas:
• Empobrecimiento del agro. La preferencia general por el modelo
de vida urbana suele ir en desmedro de la vida rural, que se
empobrece y se abandona en numerosos casos, ya que la industria
puede suplir en algunos casos sus actividades (como en los países
importadores)
• .Mayor pobreza urbana. La migración de las zonas rurales hacia
las ciudades incide en la calidad de vida de éstas, ya que muchas
veces las supuestas oportunidades escasean y la migración rural
aumenta los cinturones marginales de las grandes ciudades.
• Impacto ambiental. Al concentrar a la población en pocos
kilómetros, se maximiza el impacto sobre la calidad del aire, el agua
y la tierra, lo cual incide a su vez en la salud de la población y en el
ecosistema.

• Maximización del consumo. La demanda de energía eléctrica y de


combustibles es mucho mayor en las ciudades, lo cual incide en los
mercados mundiales de materia prima y en los efectos adversos de
los métodos de generación eléctrica disponibles.
INDUSTRIALIZACION
• La industrialización es la utilización de tecnologías que sustituyen la habilidad del artesano
por el uso de la máquina, es un fenómeno con carácter económico basado en la producción
de bienes a gran escala o de manera intensiva,su actividad económica principal es la
transformación de materias primas en productos elaborados, añadiéndoles un valor en el
proceso.

• CONSECUENCIAS:
• Transformó la fuerza de trabajo campesina que sostenía la
producción durante el Medioevo, en una clase
obrera (proletariado) que vende al sistema su fuerza de trabajo a
cambio de un salario.
• Impulsó un enorme éxodo rural en Occidente que sobrepobló
las ciudades y las hizo crecer enormemente, transformándolas
en el nuevo escenario del poder y de la vida moderna.
• Agotó la mayoría de los recursos minerales y naturales de
Europa, sentando las bases para el imperialismo y colonialismo.
GLOBALIZACION
• La globalización es un proceso histórico de integración
mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico,
social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada
vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este
proceso ha hecho del mundo una aldea global.
• El proceso de globalización ha modificado la forma en que
interactúan los países y los sujetos. Ha generado gran impacto
en aspectos económicos (mercado laboral, comercio
internacional), políticos (instauración de sistemas
democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un
mayor acceso a la educación y a la tecnología
CARACTERISTICAS
Es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en Es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida
todo el mundo; humana y social;

Es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas Es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser
muy diferentes según el nivel de desarrollo de cada país anticipados
y su cuota de participación en el poder mundia

Supone la reorganización espacial de la producción; Depende de la conectividad y de las telecomunicaciones

Conforma un modelo financiero mundial. Globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del
consumo
DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD
• La OMS define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en
que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio
de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana
• Los determinantes del estado de salud de la población han estado sometidos a las
contingencias históricas de la especie humana, abarcan desde factores ambientales,
biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los
servicios sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir
la enfermedad y restaurar la salud.
• Marc Lalonde, ministro de sanidad canadiense, en el
documento Nuevas Perspectivas de la Salud (1974),
establece que la salud de una comunidad está
condicionada por la interacción de cuatro grupos de
factores:
• 1. El Medio Ambiente: que incluye factores que afectan
al entorno del hombre y que influyen decisivamente en
su salud, son los relativos no sólo al ambiente natural,
sino también y muy especialmente al entorno social.
• 2. Los estilos y hábitos de vida: en el que se consideran
los comportamientos y hábitos de vida que condicionan
negativamente la salud. Estas conductas se forman por
decisiones personales y por influencias de nuestro
entorno y grupo social.
• 3. El sistema sanitario: entendiendo como tal al conjunto de centros,
recursos humanos, medios económicos, materiales y tecnologías, etc.,
condicionado por variables como la accesibilidad, eficacia y
efectividad, centros y recursos, así como la buena praxis y cobertura,
entre otros.
• 4. La biología humana: se refiere a la carga genética y los factores
hereditarios, adquieren gran relevancia a partir de los avances en
ingeniería genética logrados en los últimos años que abren otras
posibilidades y que en su aspecto positivo podrán prevenir
enfermedades genéticamente conocidas, pero que plantean
interrogantes en el terreno de la bioética y las potenciales
desigualdades en salud dados los costos que estas prácticas requieren.
• El Modelo de Determinantes Sociales de la Salud que
recomienda la OMS para su abordaje, menciona dos grandes
rubros de determinantes :
• Estructurales y/o sociales: Aquellos que definen la posición
socioeconómica de la gente. Estos mecanismos configuran la
salud de un grupo social en función de su ubicación dentro de
las jerarquías de poder, prestigio y acceso a los recursos. El
adjetivo "estructural" recalca la jerarquía causal de los
determinantes sociales en la generación de las inequidades
sociales en materia de salud. Son aquellos que tienen que ver
con: posición social, género, raza y grupo étnico, acceso a la
educación y al empleo.
• 2.- Intermedios y personales: Los determinantes intermedios se distribuyen según la estratificación
social y determinan las diferencias en cuanto a la exposición y la vulnerabilidad a las condiciones
perjudiciales para la salud. Las principales categorías de determinantes intermedios de la salud son:

• Circunstancias materiales: calidad de la vivienda y del vecindario, posibilidades de consumo


(medios financieros para adquirir alimentos saludables, ropa apropiada, etc.) y el entorno físico de
trabajo.
• Circunstancias psicosociales: factores
psicosociales de tensión, circunstancias de
vida y relaciones estresantes, apoyo y redes
sociales.

• Factores conductuales y biológicos:


nutrición, actividad física, consumo de
alcohol, tabaco y drogas; los factores
biológicos también incluyen los factores
genéticos.
• Cohesión social: la existencia de confianza
mutua y respeto entre los diversos grupos y
sectores de la sociedad; contribuye a la manera en
que las personas valoran su salud.

• Sistema de salud: exposición y vulnerabilidad a


los factores de riesgo, acceso a los servicios y
programas de salud para mediar las
consecuencias de las enfermedades para la vida
de las personas.
SALUD COMO DERECHO HUMANO
• La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pueda
lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”
• El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de
atención de salud de calidad suficiente.
• No obstante, unos 100 millones de personas de todo el mundo son empujadas cada año a
vivir por debajo del umbral de pobreza como consecuencia de los gastos sanitarios.
• Los grupos vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que soportar una
proporción excesiva de los problemas sanitarios.
• Todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminación por motivos
de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra condición. La no discriminación y la
igualdad exigen que los Estados adopten medidas para reformular toda legislación, práctica
o política discriminatoria.
• El derecho a la salud abarca libertades y
derechos.
• Entre las libertades se incluye el derecho de
las personas de controlar su salud y su
cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y
reproductivos) sin injerencias (por ejemplo,
torturas y tratamientos y experimentos
médicos no consensuados).
• Los derechos incluyen el derecho de acceso
a un sistema de protección de la salud que
ofrezca a todas las personas las mismas
oportunidades de disfrutar del grado máximo
de salud que se pueda alcanzar.
• Disponibilidad: se deberá contar con
un número suficiente de
establecimientos, bienes y servicios
públicos de salud, así como de
programas de salud.

• Accesibilidad: los establecimientos,


bienes y servicios de salud deben ser
accesibles a todos.
• Aceptabilidad: todos los
establecimientos, bienes y servicios de
salud deberán ser respetuosos de la
ética médica y culturalmente
apropiados, y sensibles a las
necesidades propias de cada sexo y del
ciclo vital.
• Calidad: los establecimientos, bienes
y servicios de salud deberán ser
apropiados desde el punto de vista
científico y médico y ser de buena
calidad.
• Rendición de cuentas: los Estados y otros
garantes de los derechos son responsables de la
observancia de los derechos humanos.

• Universalidad: los derechos humanos son


universales e inalienables. Todas las personas,
en cualquier lugar del mundo, deben poder
ejercerlos.
• El objetivo de un enfoque basado en los derechos humanos es
que todas las políticas, estrategias y programas se formulen con
el fin de mejorar progresivamente el goce del derecho a la salud
para todas las personas. Las intervenciones para conseguirlo se
rigen por principios y normas rigurosos que incluyen:
• No discriminación: el principio de no discriminación procura
garantizar el ejercicio de los derechos sin discriminación alguna
por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición, por ejemplo,
discapacidad, edad, estado civil y familiar, orientación e
identidad sexual, estado de salud, lugar de residencia y situación
económica y social
INEQUIDAD EN EL ACCESO A LOS
SERVICIOS DE SALUD
• Los grupos sociales vulnerables y marginados suelen tener menos
probabilidades de disfrutar del derecho a la salud. Tres de las
enfermedades transmisibles más mortíferas (paludismo, VIH/sida y
tuberculosis) afectan desproporcionadamente a las poblaciones más
pobres del mundo e imponen una carga tremenda a las economías
de los países en desarrollo. También la carga de morbilidad por
enfermedades no transmisibles, que con frecuencia se piensa que
afectan a países de altos ingresos, está aumentando
desproporcionadamente en los países y las poblaciones de bajos
ingresos.
• Las comunidades indígenas, están expuestas a mayores
tasas de enfermedad y afrontan dificultades
importantes para acceder a una atención sanitaria de
calidad y asequible, registran tasas de mortalidad y
morbilidad sustancialmente más altas que la población
en general, a consecuencia de enfermedades no
transmisibles tales como el cáncer, las cardiopatías y
las enfermedades respiratorias crónicas.
• Las personas particularmente vulnerables a la
infección por el VIH, incluidos hombres, mujeres
y consumidores de drogas inyectables, suelen
pertenecer a grupos desfavorecidos y
discriminados social y económicamente.
• Esos grupos vulnerables pueden ser víctimas de
leyes y políticas que agravan la marginación y
dificultan más aún el acceso a servicios de
prevención y atención.
GENERO Y CULTURA
• Por ejemplo podemos mencionar como en muchos lugares
aún se suele denegar a las mujeres el acceso a servicios y
atención de salud sexual y reproductiva, tanto en países en
desarrollo como en países desarrollados. Esta violación de
los derechos humanos está profundamente arraigada en
valores sociales relativos a la sexualidad de las mujeres.
Además de la denegación de la atención, en algunas
sociedades se suele someter a las mujeres a intervenciones
tales como esterilización, abortos o exámenes de
virginidad.
MIGRACION Y FRONTERAS
• Los conflictos sociales y políticos, la inseguridad alimentaria, los desastres naturales, el
cambio climático, la degradación ambiental, los problemas económicos, la violencia, han
provocado la migracion de personas buscando mejores condiciones de vida.
• Muchas de las veces estos migrantes quedan varados en las fronteras, la frontera norte
de México comprende estados con una geografía adversa y restrictiva; asimismo la
cercanía con los Estados Unidos añade componentes peculiares para configurar una
problemática caractaística: el SIDA,las personas indocumentadas, la transculturación de
los estilos de vida, las adicciones, son ejemplo de factores que contribuyen a tal
complejidad.
• La frontera sur se identifica con los estados con menor desarrollo económico y social en
una geografía distinta pero también dificil; los perfiles de salud y de bienestar de sus
pobladores están más deprimidos y se suman a ello frágiles condiciones políticas en sus
países de origen que, entre otras cuestiones, han traído la presencia de refugiados
guatemaltecos, venezolanos, cubanos, haitianos, e indocumentados de muchos otros
países.
CALIDAD EN LA ATENCION EN LOS
SERVICIOS DE SALUD
• Desempeño adecuado de acuerdo con las normas en las intervenciones consideradas
seguras, que están al alcance de las sociedades en cuestión y que tiene la capacidad de
producir un impacto en la mortalidad, morbilidad, discapacidad y malnutrición".
• Calidad significa dar una respuesta efectiva a los problemas o situaciones sanitarias que
inciden sobre una población y sus individuos e implica la satisfacción de los pacientes, la
familia y la comunidad para con estos servicios
• Para producir el cambio y mejora en la calidad de los
servicios de salud es necesario tener en cuenta:
• - La calidad con enfoque en el paciente: debe estar
íntegramente centrada en las necesidades del paciente y
su familia.
• - Enfoque en la mejora de procesos: al identificar las
necesidades del paciente se podrán dirigir mejor los
procesos en virtud de lo que la población requiere. Como
los procesos son atendidos por más de una persona, hay
que comprometer al equipo que participa en cada uno de
ellos.
• -
• La mejora contínua siempre como meta: establecer
metas a corto, mediano y largo plazos de forma constante y
continua, que permitan estar siempre revisando la
proactividad de los usuarios internos y producir formas de
medición como indicadores, que nos permita visualizar una
mejora continua en calidad.
• - Reconocimiento de los éxitos para consolidar: hay que
incentivar, reconocer los éxitos, resaltar cuando se realice
una tarea de forma exitosa, dar a conocer y hacer distinguir
a quien lo hizo. Este sistema lleva a crear una "marca"
propia del centro.
• El gran desafío es generar una nueva cultura, un cambio en el quehacer habitual.
• Al lograr optimizar los procesos y realizar el trabajo con calidad, seremos capaces de
disminuir los costos, no sólo financieros sino de tiempo, de recursos humanos, físicos, de
equipamiento, Así, se propiciará la mejora continua de los procesos.
• Al trabajar para mejorar la satisfacción del cliente , la relación con los pacientes y sus
familias, localizar y disminuir los errores, trabajar en equipo, hacer partícipe a todos, sentirse
parte de una sociedad que nos necesita y que avanza hacia los nuevos cambios que el
sistema y el mundo necesitan.
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA
• https://concepto.de/urbanizacion/#ixzz7VPTDRDj9

• https://concepto.de/industrializacion/#ixzz7VPW3tAxD

• https://www.significados.com/globalizacion/
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011

• https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020000100081
• https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health

También podría gustarte