Está en la página 1de 19

Jean Hernandez – Rayza Guillén - Fátima Peña – Claudia Rojas – Yessabell Yonz – Galy Zavala

Definición

I
Imagen: :http://1.bp.blogspot.com/_V3P2QxmbVvk/SZPKzhxBfBI/AAAAAAAAA1g/hMbdizMbG8g/s400/identificacion-post-mortem.jpg
1. Medicina Judicial

2. Medicina Forense

3. Jurisprudencia Médica
Nace de la exigencia de la
justicia y está
indisolublemente ligada a ella,
tanto por su naturaleza como
por su contenido.

http://libpweb.nus.edu.sg/llb/g/gavel.jpg
La Búsqueda de la Verdad, fin supremo de la
Justicia

AUXILIAR AL DERECHO:

• Aspectos Doctrinales
• Aspectos Periciales
1. OBSERVACION:
a. Simple o Directa
b. Indirecta
2. EXPERIMENTACION
http://ww
w.elmun
do.es/elm
undo/200
7/09/17/e
lsibarita/1
19 0012970
.html

The New England Journal of Medicine. 2006 April 20


Contribuir en la administración de justicia
a partir de los conocimientos médicos.
Eduardo Vargas Alvarado, Medicina Legal, 2da edición
• IMHOTEP (3000 A. C.): “PRIMER MEDICO LEGISTA”
Responsabilidad Médica – Especialidades – Castigo al médico
arrojándolo al rio Nilo.

• Ambrosio Paré (frances) y Paulo Zacchia ( italiano) precursores de


la medicina legal moderna.

• La primera cátedra independiente se estableció en la universidad


de Viena en 1804.

• En America se fundaron importantes centros de enseñanza


dirigidos por profesores destacados.

http://www.enworld.org/Pozas/Pictures/Ravenloft/imhotep.jpg
Medicina Legal en el Perú

• Hampicamayoc - Huamac. (aprendíz)


• Se estableció en 1884 .
• El primer profesor fue Juan Vásquez
Solis
• Desde 1993, existía una división medico
legal, en todo el Perú.
• En el siglo XIX la escuela francesa aportó el modelo
médico legista omnisciente.

• En el siglo XX surgió la escuela anglosajona, la cuál


utilizaba la morgue y el laboratorio toxicológico en
sus practicas.

• Para el siglo XXI se perfilan áreas definidas:


Medicina clínica, patología forense, psiquiatría
forense y laboratorio de ciencias forenses.
DEFINICIÓN: Es un procedimiento médico de
implicancia legal

CARACTERÍSTICAS:

 Solicitado por la autoridad competente


 En personas en procesos judiciales
 Requisito: Identidad de la Persona
 Lo realiza cualquier médico en ausencia de un
Médico Legista
 De acuerdo al Código de Procedimientos Penales
 El resultado se emite en Certificado Médico Legal
Dr. Moisés Ponce Malaver
1. Traumatología Forense
2. Tanatología Forense
3. Criminalística
4. Asfixología
5. Sexología y Gineco-
Obstetricia
6. Psicología Forense
7. Toxicología Forense

*Kovács M. Desarrollo de la Tanatología: estudios sobre la muerte


y el morir.Paidéia: cadernos de Psicologia e Educação
*Angel Morales Luz, Muñoz Delgado Jaiiro, María Santillán Ana,
Arenas Rita,Chico Ponce de León Fermando.
Perfiles Criminológicos: El arte de Sherlock Holmes en el siglo XXI.
Salud Mental
Imagen: http://www.epilogue.net/cgi/database/art/view.pl?id=104396
Conc l us i ón • La medicina legal es la ciencia
que busca la verdad, en la cual
es necesaria la ayuda de un
medico y un abogado.
• Es muy importante para
nuestra sociedad, ya que nos
puede ayudar en muchas
cosas como por ejemplo en
averiguar la muerte de
alguien, el como fue, el quien
fue, o en que circunstancias
paso, permitiéndonos ser mas
justos al juzgar a alguien.
http://images.google.com.pe
Bibli og r af ía
(1) Membrila Raquel. Un vistazo al Servicio Médico Forense. (Spanish). Contenido
2005 09(507):75-77. Abailable from:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=26&hid=4&sid=b0da0fc4-cc93-4513-b4f
a-ca5ed5493536%40sessionmgr7
(2) Parra Roberto C, Palma Martha. DESDE EL RINCÓN DE LOS MUERTOS Y LA
MEMORIA DE SUS FAMILIARES. APORTES FORENSES DE LA ANTROPOLOGÍA A LOS
DERECHOS HUMANOS. (Spanish). AIBR.Revista de Antropología Iberoamericana
2005 01/02(39):1-15. Abailable from: http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?
vid=18&hid=7&sid=b0da0fc4-cc93-4513-b4fa-ca5ed5493536%40sessionmgr7
(3) Kovács M. Desarrollo de la Tanatología: estudios sobre la muerte y el morir.
Paidéia: cadernos de Psicologia e Educação [Internet]. 2008 octubre 7 [cited 2009
junio 20]; vol 18 (41). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0103-863X2008000300004
(4) Eduardo Vargas Alvarado, Medicina Legal, 2da edición,. México: Trillas;
2007.472p.
(5) The New England Journal of Medicine. 2006 April 20 ; 354:1761-1762.
http://content.nejm.org/cgi/content/short/354/16/1761

(6) Kovács M. Desarrollo de la Tanatología: estudios sobre la muerte y el


morir.Paidéia: cadernos de Psicologia e Educação [Internet]. 2008 octubre 7
[cited2009 junio 20]; vol 18 (41). Disponible
en:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
863X2008000300004
(7) Angel Morales Luz, Muñoz Delgado Jaiiro, María Santillán Ana, Arenas
Rita,Chico Ponce de León Fermando. Perfiles Criminológicos: El arte de
Sherlock Holmes en el siglo XXI. Salud Mental, 2007 Mayo, 30(3): 98 – 75.
Disponible en: http://web.ebscohost.com/ehost/detail?
vid=11&hid=106&sid=362d50ee-f311-4c0d-8944-
b32b43078ea2%40sessionmgr109&bdata=JmFtcDtsYW5nPWVzJnNpdGU9
ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#db=a9h&AN=26078862

También podría gustarte