Está en la página 1de 12

PRIMEROS AUXILIOS, REANIMACIÓN

CARDIO PULMONAR (RCP), USO DE BALÓN


DE OXÍGENO Y USO DE BOTIQUINES

ANEXO N° 6 - D.S. 023-2017-EM


Capacitación Básica para
Brigadistas

Gestión Humana ESEMP


ESCUELA DE SEGURIDAD MINERA
DEL PERU
PRIMEROS AUXILIOS
Son cuidados inmediato, adecuado y provisional, que se prestan a una persona accidentada o con
enfermedad en el lugar de los hechos hasta la llegada del personal especializado.
OBJETIVOS DE PRIMEROS AUXILIOS
 Conservar la vida de la víctima.
 Evitar complicaciones.
 Asegurar el traslado al hospital
PASOS EN RESPUESTA A UNA
EMERGENCIA

AVISAR
Reportar la Emergencia llamando a
PROTEGER Centro de Control: SOCORRER
Peligros que pongan en riesgo la vida Teléfono Anexo 7 Evaluación de la víctima y
del rescatista y la víctima. RPC : 949149542 primeros auxilios. 2

«El tiempo es un factor que determina la supervivencia»


ATENCIÓN EN EMERGENCIAS
CARDIOVASCULARES

OBJETIVO DEL RCP


“Mantener un flujo de sangre oxigenada al cerebro y al corazón”

Evaluar la
Consciencia

C
Señor Esta Usted
Bien Compresiones Torácicas
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BASICA

A
30 x 2 - Durante 5 Ciclos
Apertura de Vía Aérea 100 – 120 Compresiones por Minuto

B Buena Ventilación
ATRAGANTAMIENTO ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS

MANIOBRA DE
(OVACE)  HEIMLICH
Identificarse.
 Los conductos respiratorios bloqueados por algún alimento  Indicar que ayudara.
(cuerpo extraño) impiden la respiración y asfixian a la  Que separe las piernas.
víctima en pocos minutos.  Posiciónese detrás.
 La persona se lleva ambas manos al cuello. Con una  Ubique cicatriz umbilical.
obstrucción completa No puede toser.
 Forme un puño y ubíquelo en el medio.
 Abrase a la victima.
 Comprima tantas veces.
 Hasta que salga el cuerpo extraño.
ELECTROCUCIÓN ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
Es una lesión producida por una  No toque a la víctima mientras esté en
descarga eléctrica. contacto con la fuente de energía. Desconecte
la corriente.
 Si es posible permanezca sobre algún aislante
seco y utilice algún material NO conductor
(madera, vidrio, goma) para separar al
accidentado de la corriente eléctrica.
 Es probable que esté en parada cardio-
respiratoria. Si es así, realice RCP.
INTOXICACIÓN POR GASES
Son aquellas intoxicaciones producidas por sustancias que se
encuentran en estado gaseoso que al ser inhalados ejercen su
efecto tóxico o asfixiante.
FACTORES
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOSO2 = 19.5%
1. Concentración del gas.
2. Que tan tóxico o asfixiante es. CO = 25 ppm
Trasladar a una zona CO2 = 5000 ppm
3. Tiempo de exposición.
ventilada. NO2 = 5 ppm
SIGNOS Y
SINTOMAS
30 MINUTOS: Malestar, dolor Administrar oxigeno.
de cabeza leve.

45 MINUTOS: Dolor de cabeza


Trasladar al Tópico
intenso, náusea.
Chilcas o Centro Médico.
1 HORA: Inconsciente, peligro
de muerte.
2 HORAS: Muerte.
MANEJO DE BALÓN DE OXÍGENO
PORTÁTIL

2. Conectar la mascarilla al
1. Abrir la llave balón de oxigeno y Abrir la
principal y verificar el llave de flujo para y verificar
contenido de oxígeno. la salida de oxígeno.

4. Abrir la llave de flujo 3. Colocar la mascarilla


entre 10 a 15 litros por facial al paciente, cubriendo
minuto. nariz y boca, y ajustándolo
hacia el rostro mediante la
liga.
HERIDAS Y HEMORRAGIAS
HERIDAS: Son lesiones producidas a la piel y tejidos blandos.
HEMORRAGIA: Es la pérdida de sangre por la ruptura de vasos sanguíneos.
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
 Aplique presión continua con una gasa estéril o un apósito
más vendaje compresivo y eleve el ángulo de la
extremidad afectada.

 Si la hemorragia NO CESA. A pesar de la colocación de


gasas y/o Apósitos (algodón envuelto en gasa). Aplicar el
Torniquete.

USO DE TORNIQUETE:
 No cubras el torniquete después de colocarlo.
 Emplear el torniquete para detener el sangrado.
 Una vez ajustado, no aflojes el torniquete.
QUEMADURAS
Son lesiones de los tejidos del cuerpo producidas por el calor, electricidad, sustancias
químicas o gases, cuya extensión viene determinada por el grado de exposición.
ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS

Retirar la prenda de la Descubra por completo la


2 zona de lesión. 3 zona de lesión.

Irrigar con abundante


1 agua estéril o limpia.

Finalmente aplique un vendaje suave Cubrir la quemadura


5 sin ejercer mucha presión.
4 con una gasa estéril.
ESGUINCE, LUXACIÓN Y FRACTURA
 ESGUINCE: Distensión brusca de un ligamento o ruptura parcial.

 LUXACIÓN: Desplazamiento del extremo del hueso, fuera del lugar que
normalmente ocupa en una articulación.

 FRACTURA: Ruptura de un hueso.

ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS

INMOVILIZACIÓN
BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS
El botiquín de primeros auxilios es el recurso básico para la prestación y atención en primeros auxilios, ya
que en él se encuentran los elementos indispensables para dar atención inicial a las personas que sufren
alguna lesión o evento y en muchos casos pueden ser decisivos para evitar complicaciones y salvar vidas.

E-RH-CM-2: Botiquín de Primeros Auxilios, Kit de Antídoto Contra Cianuro y Maletín de Emergencias.

ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

Los Botiquines de Primeros Implementación e Inspección de los


Auxilios se Clasifica en: Botiquines de Primeros Auxilios:
 Botiquín de Superficie y  La Supervisión de las Empresas Contratistas solicitarán la
Mina. implementación de los Botiquines.
 El Médico de MARSA aprobara la solicitud para su implementación.
 Una vez obtenido el botiquín portátil, se llevará al Centro Médico San
 Botiquín Para Equipo Andrés o Tópico Chilcas para su implementación con insumos, tarjeta de
Liviano y Pesado. inspección y la asignación de su código de acuerdo al tipo de botiquín.
 El personal del Centro Médico realizará la inspección de los botiquines
de primeros auxilios de carácter trimestral.
 Botiquín Portátil SSO.

También podría gustarte