Está en la página 1de 38

Análisis y diseño estructural, clasificación

y tipos de estructuras, idealización y


modelado estructural, hipótesis del
análisis en estructuras

Seman
2
a:
Sesión: 2
Propósito de la
sesión:
-Exponer los fundamentos teóricos sobre: Análisis y diseño
estructural, clasificación y tipos de estructuras,
idealización y modelado estructural, hipótesis del
análisis en estructuras.

-Que los estudiantes comprendan las bases teóricas del tema


a desarrollarse y sean capaces de clasificar e identificar los
tipos de estructuras así como realizar la idealización y
modelado estructural.
Actividades de
inicio:
-Explicación del propósito de la sesión teórica sobre el tema
“Análisis y diseño estructural, clasificación y tipos de
estructuras, idealización y modelado estructural, hipótesis
del análisis en estructuras.” y del(los) ejercicio(s) a resolverse
sobre el tema visto en las dos primeras horas de teoría, se
admiten aportes de los estudiantes sobre introducir mayor
complejidad al(los) ejercicio(s) propuesto(s) por el docente y/o se
dan las razones, aclaraciones correspondientes.
Actividades de
desarrollo:
-El docente explica el tema “Análisis y diseño estructural,
clasificación y tipos de estructuras, idealización y modelado
estructural, hipótesis del análisis en estructuras.”

-El docente resuelve el(los) ejercicio(s) paso a paso siguiendo el


procedimiento expuesto en la primera parte de teoría, durante la
solución y después de ésta atiende las preguntas, consultas de
los estudiantes.
“Conceptos básicos, tipos de estructuras, análisis, diseño
estructural, modelado, hipotesis ”

Fuente: Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 8va Ed., PEARSON Educación, México, 2012
Estructura en Ing.
Civil

- Sistema organizado, que


cumple una función,
soporta cargas y se apoya
en el suelo.
Fuente: Apuntes del curso de Análisis Estructural I (G. Ottazzi), PUCP-Lima, 2014
Fuente: Apuntes del curso de Análisis Estructural I (G. Ottazzi), PUCP-Lima, 2014
Las estructuras, deben cumplir ciertos requisitos:

Requisitos que debe


cumplir toda
Estructura en Ing.
Civil

- Equilibrio
- Estado de reposo
- Resistencia y Factor de Seguridad
- Funcionalidad
- Durabilidad
- Transmitir cargas al suelo
- Estabilidad
En general, las estructuras se pueden clasificar según varios
puntos de vista:

- Por su origen
- Por su extensión espacial
- Según cómo se conectan sus elementos
- Por su forma
- Por su grado de indeterminación estático

- Por su material predominante de construcción

- Por su uso y medio en el cual cumplen su función


Clasificación de estructuras por su origen:
Naturales:

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3421628

Artificiales:

Fuente: https://e-struc.com/2015/04/22/como-funciona-un-arco-i-funiculares-y-antifuniculares/
Clasificación de estructuras por su extensión espacial:
Planas (2D):

Fuente: Analisis Estructural_Jeffrey LAIBLE

Espaciales (3D):

Fuente: Analisis Estructural_Jeffrey LAIBLE


Clasificación de estructuras según como se conectan sus
elementos:
Nudos articulados:
(Permiten giro relativo entre elementos concurrentes al nudo)

Fuente: Analisis Estructural_Jeffrey LAIBLE


Nudos rígidos:
(No permiten giro relativo entre elementos concurrentes al nudo)

Fuente: Analisis Estructural_Jeffrey LAIBLE

Híbridos o mixtos: mezcla de los dos casos anteriores


Clasificación de estructuras según su forma:

Estructuras masivas:
Clasificación de estructuras según su forma:
Estructuras abovedadas (arcos, cúpulas):

Fuente: https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Archivo:Reales_Atarazanas_Sevilla.jpg
Clasificación de estructuras según su forma:
Estructuras laminares:

Fuente: https://docslide.net/documents/tiempo-de-llenado-de-reservorio.html
Clasificación de estructuras según su forma:
Estructuras de barras:
(reticulares)

Fuente: researchgate.net
Clasificación de estructuras según su grado de
indeterminación estático:
Estructuras isostáticas:

Fuente: Analisis Estructural_Jeffrey LAIBLE

Estructuras hiperestáticas:

Fuente: Analisis Estructural_Jeffrey LAIBLE


Clasificación de estructuras según su material
predominante de construcción, pueden ser de:
- Concreto armado
- Acero estructural
- Albañilería
- Madera
- Adobe
- …etc.

Clasificación de estructuras según su uso y medio en el


cual cumplen su función:
- Estructuras para edificaciones
- Estructuras para obras viales
- Estructuras para obras hidráulicas
- …etc.
Los objetivos del Análisis Estructural, son:
- Estudiar y aplicar correctamente los principales métodos de
análisis
- Poder calcular las fuerzas en las reacciones.
- Poder calcular fuerzas internas en los elementos
constituyentes de la estructura
- Poder calcular deformaciones y desplazamientos
- Poder predecir el comportamiento estructural
(deformaciones, desplazamientos, esfuerzos)
- Asistir al diseño estructural en base a los diagramas de
fuerzas internas y comportamiento de la estructura
- …etc.
Sistemas estructurales: Cimentación

Fuente: https://qdoc.tips/capitulo-03-cimentaciones-pdf-free.html
Sistemas estructurales: Superestructura

Fuente: Seminario | Actualización de la Norma Técnica Peruana E.030 (Muñoz-Ottazzi-Quiun), PUCP, LIMA, 2016
https://educast.pucp.edu.pe/video/6463/seminario__actualizacion_de_la_norma_tecnica_peruana_e030
Fuente: Seminario | Actualización de la Norma Técnica Peruana E.030 (Muñoz-Ottazzi-Quiun), PUCP, LIMA, 2016
https://educast.pucp.edu.pe/video/6463/seminario__actualizacion_de_la_norma_tecnica_peruana_e030
Sistemas estructurales: acero estructural

Fuente: Diseño sismorresistente de construcciones de acero (F. CRISAFULLI), 5ta Ed., ALACERO, Mendoza – Argentina , 2018
Sistemas estructurales: acero estructural

a) Sistema de pórticos; b) Deformación del pórtico en caso de sismo;


b) c) Pórtico rigidizado con arriostres concéntricos

Fuente: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO, METODO LRFD (J. McCormac), 2da Ed., Alfaomega, Mexico, 2002
Sistemas estructurales: Albañilería estructural

Fuente: http://textos.pucp.edu.pe/usuarios/administrar/344/0
Curso Albañileria Estructural
Angel San Bartolomé - PUCP
Sistemas estructurales: Albañilería estructural

Fuente: http://textos.pucp.edu.pe/usuarios/administrar/344/0
Curso Albañileria Estructural
Angel San Bartolomé - PUCP

Modelamiento con brazos rígidos, vigas y elementos verticales con


deformaciones por flexión y corte
Fuente: Apuntes del curso de Análisis Estructural I (G. Ottazzi), PUCP-Lima, 2014
A continuación mostramos algunos casos típicos de modelado:

Fuente: Análisis estructural (Jeffrey P. Laible),


1ra Ed, McGraw-Hill, México : 1988
Casos típicos de modelado:

Fuente: Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 8va Ed., PEARSON Educación, México, 2012
Casos típicos de modelado:

Fuente: Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 8va Ed., PEARSON Educación, México, 2012
Casos típicos de modelado:

Fuente: Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 8va Ed., PEARSON Educación, México, 2012
Actividades de
cierre:
-Se hace el resumen de los problemas resueltos afianzando la
teoría con el(los) ejercicio(s) resuelto(s).
Referencia bibliográfica y de
imágenes
[1] Análisis Estructural (R.C. Hibbeler), 8va Ed., PEARSON
Educación, México, 2012

[2] Análisis de Estructuras – Métodos Clásico y Matricial


(McCormac - Elling), Alfaomega, México D.F., 1994

[3] Structural Analysis using Classical and Matrix Methods (J. C.


McCormac), 4th Ed., John Wiley and Sons, USA, 2007

[4] Structural Analysis (A. Kassimali), 4ta Ed., CENGAGE


Learning, USA, 2010
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboració Aprendizaje Mentalidad Impacto


n Experiencial Emprendedora Social
Significativa
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte