Está en la página 1de 32

Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama

Escuela Básica 21 de Mayo


Colombia 2926
552927529

Conquista de
América
II Unidad: Los viajes de Descubrimiento y la Conquista de
América

5° básico
Objetivo de Aprendizaje

OA 2 Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los


principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de
ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y
reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
Objetivo de la Clase

Reconocer características de los viajes de


Cristóbal Colón a América
Antes de la llegada de los españoles,
América estaba poblado por
pueblos e Imperios que tenían su
propia cultura y organización

MÉXICO  AZTECAS
PERÚ – CHILE - BOLIVIA 
INCAS
GUATEMALA – HONDURAS 
MAYAS
IMPERIO INCA
IMPERIO AZTECA
¿Por qué venir a América? 01

Motivación de la 02
Corona Española
03
Obtener nuevos
Evangelizar a los indígenas Obtener riquezas
territorios 04

05

06
Hueste de Conquista 01

02

03

04

05

06
¿Por qué venir a América? 01

02

03

04

05

06
01

¿Por qué los


02

03

españoles fueron 04

superiores a los 05

indígenas? 06
Ventajas tecnológicas de la Hueste de Conquista 01

02

03

04

05

06
01

02

Conquista de 03

Chile
04

Pedro de Valdivia 05

06
Pedro de Valdivia funda la
primera ciudad en 1541, le
llamó Santiago de la Nueva
Extremadura
01

Dificultades
02

03

de la 04

Conquista de 05

Chile 06
Pese a la superioridad de armas, los españoles
eran en cantidad, muchos menos que los
indígenas.

La edad de los conquistadores era entre 30 y 45


años de edad, en la época, eran considerados
hombres mayores.

Los indígenas no se rendían y constantemente


se rebelaban.
01

02

Consecuencias 03

de la 04

Conquista de 05

Chile 06
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DE
AMÉRICA

CORONA AMÉRICA
ESPAÑOLA

Expansión del Territorio Subordinación política

Ingreso de metales Disminución demográfica


preciosos (menos población indígena)

Incorporación de Alteración del


nuevos alimentos Ecosistema

Difusión del Transformaciones


cristianismo culturales
Expansión del Territorio de la
Corona española
Incorporación
de nuevos
alimentos en
España
Difusión del Cristianismo
Subordinación
política
Disminución demográfica
Alteración del Ecosistema
Transformaciones culturales
Consecuencias Económicas 01

02
SOBREEXPLOTACIÓN DE LA
MANO DE OBRA INDÍGENA
03
En el inicio los indígena fueron
tratados como esclavos para trabajos
04
domésticos, minería y agricultura
NUEVAS RUTAS COMERCIALES
05
Se perdió el interés por las rutas
hacia la India, y aumentó el interés
por generar rutas que permitieran 06
llevar bienes desde América a
Europa y viceversa
Consecuencias Sociales y Culturales 01

02
Religión

03
Idioma

Organización social 04
IMPOSICIÓN
Organización política 05

06
Significa obligar a
alguien.
Consecuencias Sociales y Culturales 01

Aparecen nuevos grupos étnicos 02


MESTIZAJE

03

04

05

06
Consecuencias Sociales y Culturales 01
La población indígena disminuyó dramáticamente a
BAJA DEMOGRÁFICA causa de enfermedades, trabajos forzados, asesinatos, 02
INDÍGENA guerras y suicidios
03

04

05

06

También podría gustarte