Está en la página 1de 13

PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN AL

SERVICIO DE INTERNET EN APURIMAC


1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Situación del porcentaje de hogares que acceden al servicio de internet
durante 2009 – 2019 a nivel nacional.
a. Hogares que acceden al servicio de internat EN APURIMAC
durante el 2009 – 2019.
b. Proyección actual 2020 - 2021.
1) ¿Qué esperaria ocurra en el 2020 y 2021 sin efecto de la
pandemia COVID 19? 9
2) ¿Qué esperaria ocurra en el 2020 y 2021 con efecto de la
pandemia COVID 19?
4. Conclusiones
INTRODUCCION
El acceso a la información, producto
del impacto de las TIC en la sociedad
mundial, ha traído diversas formas de
adaptación centrada en la flexibilidad,
siendo el Internet la TIC que ocupa la
mayor jerarquía.
El sector de las TIC y de telecomunicaciones en el Perú ha
experimentado un proceso de cambio que trae aparejado un nuevo
ecosistema digital, esto supone un exponencial crecimiento de la
telefonía móvil, el impulso del gobierno electrónico y la
universalización del acceso a los servicios de banda ancha.
ANTECEDENTES
Actualmente no hay duda alguna
sobre la importancia del acceso a
Internet como elemento básico para
el desarrollo humano en el presente
siglo, ya que este se ha convertido
en algo más que una necesidad.
Durante el periodo 2009 al 2019, el PBI del subsector de
Telecomunicaciones creció en promedio 10.3%, presentando un
mayor dinamismo que el crecimiento del PBI nacional que fue
de 4.12%.
PORCENTAJE DE HOGARES QUE ACCEDEN AL SERVICIO
DE INTERNET DURANTE 2009 – 2019
LA SITUACIÓN DEL PORCENTAJE DE LOS HOGARES QUE
ACCEDEN AL SERVICIO DE INTERNET EN EL ÁMBITO
GEOGRÁFICO CORRESPONDIENTE (APURÍMAC).

En la región Apurímac durante los años 2009 al 2019, se pudo


apreciar un crecimiento porcentual de los hogares que acceden al
servicio del internet, siendo la población rural la que menos acceso
tiene hasta la actualidad por los factores anteriormente señalados, sin
embargo, se prevé una proyección de crecimiento positivo para los
siguientes años, pese al impacto que tuvo el Coronavirus SARS-CoV-
2 en la salud, economía y otros en nuestro país
HOGARES QUE ACCEDEN AL SERVICIO DE INTERNET, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, APURIMAC 2009-2019 (%)
Año Total
2009 1

2010 0.8

2011 2.1
Hogares que acceden al servicio de internet, según
2012 4.5 ámbito geográfico, Apurimac 2009-2019 (%)
2013 5.3 18
2014 4.4 16
2015 4.3 y = 7E-205e 0.2341x
14
2016 3.7 R² = 0.7577
12
2017 7.1

2018 6.7 10

2019 17.1 8

6
Línea de tendencia
4
Formato R²
Exponencial 0.7577 2
Lineal 0.6223 0
Logarítmica 0.6219 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
Polinómica de 2° 0.7181
Potencial 0.0000
¿QUE ESPERARÍA OCURRA EN 2020 Y 2021 SIN EL EFECTO DE LA
PANDEMIA COVID-19?
Año Total
Si nuestro país no hubiera sido afectado por el 2009 1
2010 0.8
Coronavirus SARS-CoV-2, probablemente el 2011 2.1
2012 4.5
crecimiento del porcentaje de hogares que 2013 5.3
2014 4.4
acceden al servicio de internet en Apurímac
2015 4.3
hubiera sido similar al proyectado por la línea 2016 3.7
2017 7.1
de tendencia obtenido de los datos registrados 2018 6.7
2019 17.1
en el periodo 2009 – 2019, por el INEI. Como 2020 15.1
2021 19
son en el 2020 (15.1%) y en el 2021 (19%).
¿QUE ESPERARÍA OCURRA EN 2020 Y 2021 CON EL EFECTO
DE LA PANDEMIA COVID-19?
A nivel nacional algunos sectores
específicamente en el área
urbana incrementaron el
porcentaje de hogares que
acceden al servicio de internet,
esto debido a la necesidad para
realizar diversas actividades
como el teletrabajo, telecitas,
teleconsultas, compras online,
acceso a los servicios de
educación virtual, etc.
Sin embargo, las zonas
rurales se vieron afectadas
en forma negativa ya que
por el impacto económico
que ocasiono el SARS-
CoV-2 en la economía
familiar, limito a este grupo
de pobladores a no poder
contar con los recursos
como para poder acceder al
servicio de internet.
Actualmente se hace difícil
determinar el crecimiento porcentual
de los hogares que acceden al servicio
de internet en la región de Apurímac,
sin embargo, podemos precisar que
este porcentaje sufrió un incremento
atípico y que superaría lo proyectado
sin considerar el impacto del
Coronavirus SARS-CoV-2 en los
hogares de esta región en los años
2020 y 2021.
CONCLUSIONES
1. El porcentaje de hogares que acceden al servicio de internet en Apurímac durante
los años 2009 – 2019, creció de forma oscilante, sin embargo, este crecimiento en
promedio fue de 1.8% anual.

2. El crecimiento porcentual proyectado a través de la línea de proyección para los


años 2020 y 2021, sin considerar el impacto del Coronavirus SARS-CoV-2, reflejaba
un crecimiento con promedio anual similar al periodo del 2009 – 2019.

3. El Coronavirus SARS-CoV-2, afecto de manera drástica la vida de las familias en


la zona rural y urbana en la región Apurímac, sin embargo, podemos precisar que
pese a ello el porcentaje de hogares que acceden al servicio de internet sufrió un
incremento atípico y que superaría lo proyectado sin considerar el impacto del
Coronavirus SARS-CoV-2 en las familias de esta región en los años 2020 y 2021.

También podría gustarte