Está en la página 1de 10

Digitalización de América Latina frente a COVID-19

EL ESTADO DE LA DIGITALIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA FRENTE A LA


PANDEMIA DEL COVID-19

Este estudio elaboró el Observatorio CAF del Ecosistema Digital con el fin de
analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe
y con base a este análisis plantear propuestas para mitigar los efectos
causados.

1. INTRODUCCIÓN

La pandemia del COVID-19 planteó un desafío al sistema socioeconómico


mundial, afectando a economías avanzadas y países emergentes, pues,
condujo a un replanteamiento de prácticas sociales y sistemas productivos que
hasta finales del año se daban por normales, en este contexto, algunos
analistas anticipan un estancamiento o recesión global este año debido a la
crisis causada por el Coronavirus. Asimismo, expertos en el tema pronostican
que, en términos de PIB, el valor global de 2020 será inferior al dato que
pronosticaban en diciembre. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional
realiza pronósticos más pesimistas, anticipando que la pandemia causará una
recesión global en 2020.

Debido a la pandemia se planteó la aplicación de medidas sanitarias entre ellas


el aislamiento con el fin de disminuir el miedo a contagio. La aplicación de
estas medidas fue un verdadero desafío para las operadoras y proveedores de
prestación de servicios de internet, debido al aislamiento fue se produjo la
implementación de una nueva modalidad de trabajo, el teletrabajo provocó un
incremento exponencial del tráfico. Se realizó un análisis de la importancia de
las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento y facilitar el
funcionamiento de sistemas económicos, pues, es necesario contar con
mecanismos que ayuden a mantener activas cadenas de aprovisionamiento y
distribución de bienes. Bajo esta perspectiva, resulta importante analizar la
posición de América Latina en términos del grado de preparación de su
infraestructura digital y el nivel de digitalización para afrontar los desafíos
presentados por la pandemia.

2. LA RELACIÓN ENTRE INFRAESTRUCTURA DIGITAL Y


RESILIENCIA ECONÓMICA FRENTE A PANDEMIAS

Es importante analizar cómo la digitalización mitiga el impacto socioeconómico


asociado a pandemias como la del actual Coronavirus. Este análisis se realiza
con base a una comparación con un caso similar (SARS) ocurrido el año 2003,
con esta referencia se intenta averiguar hasta qué punto las infraestructuras de
internet han permitido mitigar los efectos negativos sobre la economía de los
países afectados.

Un breve resumen de lo que causó en el año 2003, el virus conocido como


SARS-CoV, se expandió desde China, afectó a 26 países causando cerca de
[NOMBRE DEL AUTOR] 1
Digitalización de América Latina frente a COVID-19

800 muertos. Asimismo, entre las medidas sanitarias se aisló a las personas
que podrían estar relacionadas con la enfermedad. Se registró un notable
descenso en la actividad económica en los países afectados durante la
duración del brote, entre los sectores más afectados estuvieron los de salud,
turismo, hotelería, aerolíneas, comercios minoristas, restaurantes, ocio y
entretenimiento. Con esta referencia se puede analizar si aquellos países con
mayor desarrollo y adopción de tecnologías digitales pudieron afrontar mejor
las consecuencias económicas negativas del SARS. Para el análisis del
impacto económico en cada país debido al brote se estudia en qué medida los
países que contaban con una buena dotación de infraestructura digital fueron
capaces de mitigar los efectos negativos de la pandemia. El análisis se realizó
mediante modelos matemáticos que implicaban estimaciones que involucraban
efectos fijos, incorporando errores estándar robustos agrupados por país. Los
resultados de esta investigación evidenciaron, que el brote que se tubo en el
año 2003, en los países que tuvieron mayor número de contagios la actividad
económica se vio afectada considerablemente. Por su parte, concluyen que
aquellos países con mayor dotación de infraestructura de banda ancha fueron
capaces de contrarrestar parcialmente los efectos de la pandemia. Es decir, si
bien se verifica el efecto económico negativo en los países afectados es
significativamente menor para aquellos casos en los que se contaba con alta
penetración de banda ancha fija, sugiere la adaptación de modalidades como el
teletrabajo para mantener la economía en funcionamiento.

3. ESTADO DEL ECOSISTEMA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA

América Latina y el Caribe respecto a otras regiones del mundo en términos de


desarrollo del ecosistema digital se posiciona en un nivel intermedio, la región
está en una posición más avanzada respecto a África y Asia Pacífico. Sin
embargo, América Latina y el Caribe en comparación con Europa, América del
norte y Estados Árabes presenta un rezago, esto produce que América Latina y
el Caribe pertenezcan al grupo de países del mundo emergente que presenta
una moderada tasa de crecimiento anual de su digitalización, se puede
observar en la figura el índice de desarrollo del ecosistema digital entre los
años 2004 a 2018.

[NOMBRE DEL AUTOR] 2


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

Del gráfico se concluye que el desarrollo del ecosistema digital de América


Latina y el Caribe es la más baja entre los países emergentes (Asia y Pacífico,
África), por su parte como es de esperar los países industrializados (Europa y
América del Norte) presentan tasas anuales de crecimiento inferiores a las del
mundo emergente, lo que se corresponde con una etapa avanzada de
desarrollo del ecosistema.

4. RESILIENCIA DE INFRAESTRUCTURA DIGITAL

En esta parte de analiza el desafío que tienen las operadoras y proveedores de


servicios de internet debido a la imposición de las medidas sanitarias para
enfrentar el COVID-19 como la clausura de lugares de trabajo y la cuarentena
domiciliaria puesto que se presentó un considerable incremento en el uso de
redes de telecomunicaciones para resolver temas de aprovisionamiento de
bienes, conectividad social, y acceso a información. Todos estos
acontecimientos produjeron una disminución en la calidad de servicio. A
continuación, se presenta los datos que se obtuvo con Ookla/Speedtest, que
indican los índices de velocidad promedio y latencia en Internet de cuatro
países latinoamericanos que sufrieron cambios importantes en las dos últimas
semanas de marzo.

Como se observa en el cuadro en el mes de marzo la velocidad y latencia


demuestra alta volatilidad, debido al incremento considerable del tráfico.
Existe un estudio llamado “retorno de velocidad” que cuantifica el impacto en el
producto interno bruto y la productividad de la velocidad de banda ancha, los
autores de realizaron este estudio para 159 países entre 2018 y 2019, para
ellos segmentaron la muestras con velocidades promedios a 10 Mbps, otros
con velocidades entre 10 Mbps y 40 Mbps, y otro grupo con velocidades
mayores a 40 Mbps, el resultado del estudio demostró que la velocidad de
banda ancha ejerce un impacto en el PIB, pues, el coeficiente de impacto
económico de la velocidad de banda ancha fija aumenta con la velocidad.

Es importante notar que para limitar los efectos negativos del aumento del
tráfico en la calidad de las redes es importante adoptar medidas para el
despliegue adicional de infraestructura con el fin de adaptar el pico en el tráfico,
para esto es necesario contar con un lapso prolongado. En este estudio

[NOMBRE DEL AUTOR] 3


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

presentan tres iniciativas que pueden ser tomadas para disminuir el tiempo de
implementación.
Despliegue de mayor cantidad de radio bases para banda ancha móvil, para
acelerar el proceso, sería conveniente contar con procesos de permisos
flexibilizados para el despliegue de antenas para permitir a operadores
reaccionar rápidamente.

Asignar a operadores móviles espectro adicional de manera temporal. Esto es


lo que ha hecho la FCC, otorgando a operadores móviles el uso temporal de
ciertas bandas de espectro en regiones predeterminadas.

Requerir a los proveedores de servicios de video streaming la reducción en el


volumen de tráfico que estos generan, puesto que el video streaming consume
una parte importante del tráfico de las redes.

El teletrabajo ha generado impactos en aplicaciones de videoconferencia,


ocasionando un impacto en las telecomunicaciones y el tráfico de datos dentro
del hogar, pues, el aumento natural en el número de dispositivos conectados
en el hogar utilizando plataformas de videoconferencia y trabajo en la nube ha
creado un cuello de botella en los enrutadores Wi-Fi que operan sobre espectro
no-licenciado.

En la figura se observa que desde fines de marzo las estadísticas de tráfico


compilado en los enrutadores Wi-Fi alrededor del mundo indican un aumento
del 80% en las cargas de PCs a la nube, esto crea una saturación de las
bandas de espectro no licenciado entre 2.4 GHz y 5 GHz. En este sentido para
mitigar este efecto, los reguladores alrededor del mundo deberán examinar la
necesidad de aumentar la porción de espectro no licenciado en las bandas
superiores de 5 GHz y 6 GHz siguiendo la consideración en curso en Estados
Unidos.

5. RESILIENCIA DE HOGARES DIGITALES

El confinamiento debido a la pandemia generó la penetración de Internet en


hogares, pues, la digitalización de hogares permite a la población continuar
realizando cierta cantidad de tareas cotidianas. En América Latina, estadísticas
disponibles indican que la penetración de internet alcanza un 68,66%, expertos

[NOMBRE DEL AUTOR] 4


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

consideran que este valor es el primer obstáculo para afrontar el COVID-19


mediante el uso de tecnologías digitales, pues aproximadamente el 32% de la
población es una porción importante que se excluye del acceso al internet. A
continuación, se presenta las estadísticas de penetración de internet en varios
países de América Latina y el Caribe en los años 2018 y 2020.

Resulta importante mencionar que un aspecto que se debe considerar además


de la penetración de internet es el número de dispositivos de acceso en el
hogar debido a que en gran medida los hogares requieren el acceso simultaneo
de dispositivos en las redes de los hogares. En este sentido un factor que
reduce el poder de resiliencia de la digitalización del hogar para afrontar la
pandemia es el hecho de que aun entre los usuarios de internet, la capacidad
para adoptar servicios que permitan “virtualizar” actividades físicas es limitada.
La capacidad de hogares digitales para encarar actividades por medio de
Internet, se la mide mediante un “índice de resiliencia digital del hogar” que
combina cuatro indicadores:

 Número de apps relacionadas con el cuidado de la salud.


 Número de apps educativas
 Número de plataformas Fintech
 Porcentaje del comercio electrónico.

Con estos componentes se analiza que mientras más alto sean los indicadores
de adopción mejor estará preparada la población para afrontar condiciones de
aislamiento y cuarentena.

Al combinar estos 4 indicadores en un índice de “resiliencia digital del hogar”,


se visualiza cuales son los países cuya población está mas preparada para
afrontar la cuarentena mediante la digitalización de hogares.

6. RESILIENCIA DE LA PRODUCCIÓN

[NOMBRE DEL AUTOR] 5


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

6.1. Digitalización de la cadena de aprovisionamiento

La digitalización de la producción representa el factor fundamental para


mantener la economía operando a pesar de las limitaciones que implican el
COVID-19. Para analizar el grado de “resiliencia productiva”, consideran dos
dimensiones:

La digitalización de procesos productivos, en este se evalúa hasta qué punto el


sistema productivo puede seguir operando bajos las condiciones establecidas
por la pandemia, refiriéndose a aprovisionamiento, procesamiento y canales de
distribución.
El grado de digitalización del trabajo, se analiza el grado de preparación de una
economía para afrontar la migración al teletrabajo.

Todo esto se engloba que, para un funcionamiento armónico, estas cadenas


requieren que tanto prestadores de servicios logísticos, financieros y de
tecnología, como instituciones públicas faciliten el desarrollo de la
infraestructura y la construcción de un clima de negocios funcional a un buen
desempeño, como se aprecia en la figura.

Este análisis indica que para que un sistema productivo funcione con cierta
resiliencia en el marco de la pandemia, todos los actores que participan en una
cadena de aprovisionamiento deben presentar un grado avanzado de
digitalización. No es solamente necesario que las empresas manufactureras
estén suficientemente digitalizadas para manejar órdenes de compra de
insumos de manera digital, sino que deben estar preparadas para interactuar
con las empresas logísticas para tener suficiente información sobre la
trazabilidad de las mercancías en tránsito, o estar preparadas para interactuar
con los operadores portuarios y las aduanas para eficientizar el transporte de
productos.

[NOMBRE DEL AUTOR] 6


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

Si bien, las empresas latinoamericanas presentan a la fecha un alto grado de


conexión a internet, la proporción de las mismas que usan la plataforma en su
cadena de aprovisionamiento es muy reducida.

Las estadísticas del cuadro indican que, independientemente del grado de


adopción de Internet, una porción importante de empresas principalmente
pymes no ha incorporado la tecnología en su cadena de aprovisionamiento.
La industria latinoamericana de transporte terrestre está excesivamente
fragmentada, compuesta por una mayoría de empresas pequeñas, las que
presentan las barreas típicas a la digitalización de una Pyme.
Con relación a la gestión de los procesos aduaneros, aún con ciertos avances
en la simplificación y digitalización de procesos, los países de América Latina
todavía están rezagados respecto a las mejores prácticas internacionales.

6.2. Digitalización de canales de distribución

Las barreras a la digitalización en la cadena de aprovisionamiento de la región


se extienden a los canales de distribución. En la figura se presenta una
compilación de estadísticas sobre el porcentaje de empresas latinoamericanas
que han desplegados canales de venta digitales o han desarrollado sitios web.
si bien numerosas empresas han desarrollado sitios web para aumentar su
visibilidad en el mercado, muchas menos tienen la capacidad de recibir
órdenes de compra electrónicas.

6.3. La transformación de la fuerza de trabajo

En principio, se podría considerar que los trabajadores del conocimiento (por


ejemplo, investigadores, y desarrolladores de software, por ejemplo) serían los
más proclives a adoptar los nuevos modos de trabajar.

[NOMBRE DEL AUTOR] 7


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

La compilación de probabilidades indica el porcentaje de la fuerza laboral que


puede seguir trabajando en el hogar, el porcentaje que debe seguir
concurriendo a su lugar de trabajo, y el porcentaje que no puede recurrir al
teletrabajo ni está obligado a seguir trabajando.

7. RESILIENCIA DEL ESTADO

La resiliencia en el aparato del Estado frente a la pandemia está basada en su


capacidad para seguir funcionando en términos de procesos administrativos,
así como para continuar entregando servicios públicos, en esta última
categoría, existen servicios no prescindibles cuya continuidad está menos
condicionada por el nivel de digitalización, por ejemplo, la seguridad y la salud
pública. En este sentido la digitalización de otros servicios puede aumentar su
capacidad de afrontar el COVID-19. Un ejemplo de esta categoría, ligado al
análisis de las cadenas de aprovisionamiento, es el de procesamiento de
comercio exterior.

Los países de América Latina y el Caribe todavía están rezagados respecto a


las mejores prácticas internacionales. Esto se evidencia, por ejemplo, en el
tiempo requerido para procesar la documentación necesaria para comercio
exterior.
Otra métrica que da una perspectiva respecto al nivel de digitalización de
servicios públicos es el índice del desarrollo de gobierno electrónico

8. CONCLUSIONES

[NOMBRE DEL AUTOR] 8


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

En este trabajo con base en evidencia empírica, se estimó la importancia de la


digitalización como factor mitigante ante la pandemia, así como esta América
Latina posicionada para enfrentar este desafío se concluye lo siguiente:

En el impacto económico indica que los países con una infraestructura


desarrollada pueden mitigar un importante valor en cuanto a pérdidas
económicas asociadas. En el caso particular de Ecuador puesto a que no se
cuenta con una infraestructura desarrollada, pues, en el análisis nos ubican
dentro de los países emergentes, fue notorio el impacto económico nacional,
pese a las medidas tomadas por el gobierno la economía del país decreció
mucho como consecuencia del desempleo.

Las redes latinoamericanas se has visto afectadas por el incremento del tráfico,
en cuanto a velocidad de banda ancha fija en Ecuador (-19,6%), incremento de
latencia en banda ancha fija Ecuador (11,8%). En el país los proveedores de
servicios de internet se vieron afectados, pues, mediante el decreto ejecutivo
de no cortar el servicio así el cliente este impago, tuvieron que establecer
planes de contingencia inmediatos para los cuales no estuvieron preparados
porque la conectividad no se podía perder, debido a que ciertas empresas
grandes y pequeñas pudieron continuar bajo la implementación del teletrabajo.

La migración masiva al teletrabajo saturó la capacidad de los enrutadores WI-FI


en el hogar. La brecha digital en sectores importantes representa un obstáculo,
pues se depende de internet para recibir la información sanitaria, descarga de
contenidos educativos o comercio de manera electrónica. Esta dependencia de
internet causó mucho retroceso en cuanto a educación, pues, en zonas
principalmente rurales que no cuentan con acceso a internet o a un dispositivo
para conexión se vieron afectas al punto de dejar paralizados los estudios.
Desde mi punto de vista Ecuador y ningún país emergente no estuvo
preparado para una pandemia de esta magnitud a eso sumado los decretos
gubernamentales provocaron el estancamiento económico, educativo y laboral.

En cuanto a la resiliencia del aparato productivo, es importante que el gobierno


ecuatoriano y la sociedad civil conformen un acuerdo de trabajo conjunto que
permitan a corto plazo identificar aquellas áreas de trabajo que permitan
mejorar el desempeño de ciertos componentes del ecosistema digital. En este
marco, la manera más rápida de resolver esta barrera es apalancar y acelerar
el desarrollo de plataformas de comercio electrónico que, en tanto
intermediarios, permiten introducir un nivel de eficiencia en la distribución de
bienes, esto, directamente involucra el desarrollo de programas de
culturalización digital a la ciudadanía ecuatoriana, para que el esfuerzo que
hacen las empresas por digitalizar sus procesos de sea no sea en vano, pues,
algunas personas desconocen por completo la gran cantidad de procesos que
hoy en día se puede realizar a través de plataformas en internet.

En conclusión, la infraestructura digital es un componente fundamental en el


mantenimiento de la resiliencia económica. La capacidad de las redes para
acomodar las necesidades de comunicación resultantes de COVID-19

[NOMBRE DEL AUTOR] 9


Digitalización de América Latina frente a COVID-19

solamente puede ser garantizada mediante la acción conjunta de operadores,


reguladores, y plataformas de Internet. Más allá de las implicancias sociales
inmediatas de esta situación, es fundamental trabajar sobre la restructuración
de procesos operacionales del sector productivo para permitir incrementar el
porcentaje de la población que pueda trabajar remotamente, así como enfatizar
la capacitación de los sectores sociales más vulnerables.

1
[NOMBRE DEL AUTOR]
0

También podría gustarte