Está en la página 1de 43

BRIGADAS

MULTIFUNCIONALES

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿QUÉ ES UNA BRIGADA DE EMERGENCIA?

Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados


para actuar antes, durante y después de una emergencia en la institución. A los
cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del
área preventiva y actúan en caso de una emergencia.

OBJETIVO DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA

El principal objetivo de las brigadas es identificar, evaluar, prevenir y controlar


situaciones de riesgo para minimizar pérdida de vidas y bienes.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

BRIGADA DE COMUNICACIÓN EVACUACIÓN

Aplica los procedimientos para coordinar el repliegue y/o evacuación de la


población de un inmueble ante una emergencia

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

La intervención de esta brigada es trascendental ya que la primera


atención que reciban los lesionados en una emergencia puede
determinar la diferencia entre la pronta recuperación o la afectación
parcial o total del accidentado.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

La intervención de esta brigada durante la presencia de un fuego en fase


incipiente, es de alertar su presencia y simultáneamente atender la emergencia

BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE

Se enfoca principalmente a buscar, ubicar y retirar a las personas atrapadas


(ligeramente) en alguna parte del área afectada por la emergencia

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


BRIGADA
DE
COMUNICACION

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿QUÉ ES LA BRIGADA DE COMUNICACIÓN?

La Brigada de Comunicación es quien dirige, en caso de emergencia, las acciones


fundamentales que deben llevar a cabo tanto las brigadas como el personal en
general, así como tomar las decisiones de mayor jerarquía que puedan
requerirse, basados siempre en un análisis lo más rápido

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UNA BRIGADA DE COMUNICACIÓN?

Comunicar de forma oportuna, verídica y adecuada una situación de emergencia


que pueda poner en peligro los recursos humanos, ambientales y materiales
dentro de la Institución, mediante el uso de tres fases que permitirán actuar de
forma adecuada.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE PREVENCION
 Reuniones con las demás brigadas.
 Disponer de medios para comunicarse al interior y exterior de la Institución
 Informar con señalética de seguridad la ubicación de flujos de evacuación,
distribución de equipos de primeros auxilios, contra incendios y señalética.
 Actividades de prevención y atención de emergencias con apoyo de las
brigadas.
 Disponer de directorios de servicios de emergencia, internos y de apoyo
externo.
 Gestión administrativa para el funcionamiento permanente del plan para la
gestión del riesgo, así como su seguimiento.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE AUXILIO

 Asume el comando hasta que llegue una autoridad competente.


 Evalúa la efectividad de las acciones que se están implementando para
atender la emergencia, y las redirección según los resultados.
 Recabar la información necesaria de los lesionados.
 Mantiene comunicación permanente con todas las brigadas y demás instancias
que brindan apoyo a la población en casos de emergencia (Cruz Roja,
Bomberos, etcétera).

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE RECUPERACION
 Comunica la orden de retorno seguro a las instalaciones y zonas afectadas,
cuando la emergencia se ha superado.
 Dirige el análisis de la situación y determina medidas de protección y
aseguramiento de las zonas afectadas.
 Consolida el reporte de la emergencia.
 Evalúa el desempeño de las brigadas, y la idoneidad de sus recursos y funciones.
 Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse hasta el último momento,
o bien, si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto
de reunión.
 Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa,
a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en
materia de Protección Civil.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FUNCIONES
  Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la
zona, mismos que deberá dar a conocer a toda la comunidad.

 Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre que se presente.

 En coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomará nota del número


de la ambulancia o ambulancias, el nombre o nombres de los responsables
de éstas, el nombre, denominación o razón social y dirección o direcciones de
las instituciones hospitalarias a donde será remitido el paciente o pacientes,
y realizará la llamada a los parientes del o los lesionados.

 Llevar a cabo simulacros

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FUNCIONES

 Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la


zona, mismos que deberá dar a conocer a toda la comunidad.

 Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo,


emergencia, siniestro o desastre que se presente.

 La brigada de comunicación deberá esperar que las brigadas de primeros


auxilios y combate contra incendios identifiquen el grado de riesgo y
contactar con los cuerpos de auxilio, indicados y pertinentes (Bomberos,
Cruz Roja, entre otras). Posteriormente se les dará aviso a las personas en
los puntos de reunión de suspensión o reanudación labores, después que se
haya valorado el área de la contingencia.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100
BRIGADA
DE
EVACUACIÓN

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿QUÉ ES LA BRIGADA DE EVACUACIÓN?

La brigada de evacuación es la encargada de coordinar y asegurar la salida de todas


las personas que se encuentren en las instalaciones durante la emergencia.
 

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN?

Tiene por objetivo establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el
impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, en base a un
análisis de los riesgos internos y externos a que está expuesta la empresa.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE PREVENCION
 ° Colocar y mantener en buen estado la señalización y el equipo de emergencia
del inmueble, así como los planos guía.

 ° Tener un censo actualizado y permanente del personal, en el cual se


identifiquen
 las personas que están de comisión, permisos vacaciones entre otros.

 ° Determinar las áreas de menor riesgo y los puntos de reunión,

 ° Verificar el libre tránsito por las rutas de evacuación y las salidas de


emergencia.

 ° Participar en todas las actividades de Protección Civil.

 ° Capacitarse en las funciones que tiene a su cargo

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE AUXILIO
• ° Ser guías y retaguardias en los grupos durante las emergencias, llevando al
personal hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie
permanezca en alguna de las áreas del inmueble.

• ° Coordinar las acciones de repliegue o evacuación.

• ° Censar al personal al llegar al punto de reunión.

• ° Reportar al Jefe de Brigada las ausencias para activar la Brigada de


Búsqueda y Rescate.

• ° Evitar daños al ambiente o a los recursos materiales que puedan ser


causados por las Personas durante la evacuación, incentivando que esta se
lleve ordenadamente y con calma.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE RECUPERACION

° Mantener el orden en las zonas de menor riesgo o punto de encuentro.


 
° Coordinar el reingreso del personal a las instalaciones.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


BRIGADA
DE BUSQUEDA
Y RESCATE

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


QUÉ ES LA BRIGADA DE BUSQUEDA Y RESCATE

Es la brigada que se encarga de realizar operaciones de búsqueda y rescate


de personas que se encuentren atrapadas en alguna situación de riesgo.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA BRIGADA DE BUSQUEDA Y RESCATE?

Conocer las acciones preventivas, de auxilio y recuperación en una situación de


búsqueda y rescate que pueda ocurrir dentro del inmueble, con la finalidad de
salvaguardar la integridad de los recursos humanos, ambientales y materiales

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE PREVENCION

 Tener los planos y/o croquis del inmueble y áreas circundantes al mismo.
 Identificar las diferentes áreas, el personal que la ocupa y procesos
peligrosos que se realizan en el inmueble.
 Contar con estudio de construcción.
 Tener un censo del personal del inmueble.
 Capacitarse y entrenarse en las nuevas técnicas para el traslado de heridos
y lesionados.
 Conocer el manejo de residuos peligrosos y en qué áreas se podría
enfrentar a ellos.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE AUXILIO

 Recibir y solicitar instrucciones sobre la emergencia y los procedimientos a


aplicar.
 Las operaciones de búsqueda y/o rescate siempre deberán efectuarse por
grupos de dos o más brigadistas.
 Determinar el equipo y material que se requiere, así como las precauciones
necesarias si hay contacto con residuos peligrosos.
 Observar si existe el riesgo de un incendio o explosión y avisar a la brigada
contra incendios.
 Rescatar a la mayor cantidad de personas que sea posible.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE RECUPERACION

 Después de la revisión del inmueble, este deberá ser “marcado”,


informando de los tipos de peligro que existen en el mismo.
 Reparación y mantenimiento del equipo utilizado.
 Desechar recursos que hayan sido dañados durante la búsqueda y rescate
en contenedores, de acuerdo, al material de fabricación con el que hayan
sido elaborados.
 Manejar adecuadamente los recursos peligrosos que se hayan generado

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


BRIGADA
DE
PRIMEROS
AUXILIOS

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Son las primeras atenciones que se le brindan a un a un lesionado en el sitio y


momento del accidente.

OBJETIVO

Que el personal en general que laboren este centro de trabajo adquiera el


conocimiento de que hacer en caso de un accidente y pueda brindar la atención
básica necesaria para salvaguardar una vida.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿QUÉ ES UN PRIMER RESPONDIENTE?

Es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado.


Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena,
comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de urgencia,
conocido en los medios urbanos como Sistema de Atención Médica
Prehospitalaria de Urgencias o Servicio Metropolitano de Urgencias.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


SIGNOS VITALES

• Frecuencia cardiaca: 60 a 80 latidos por


minuto
• Frecuencia respiratoria: 16 a 20
ventilaciones por minuto
• Tención Arterial: 120/80 + - 10
• Temperatura: 36 °C

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


HERIDAS

Herida cortante: Es aquella que tiene bordes definidos.

Herida avulsiva: Es aquella que no tiene bordes definidos, y la mayoría con


perdida de tejido cutáneo.

Herida Abrasiva: Son aquellas provocadas por abrasión solo dañando


tejido cutáneo.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


TIPOS DE HEMORRAGIAS

Existen tres tipos de hemorragias las cuales son:

Hemorragia capilar: esta es cuando se rompen pequeños vasos sanguinas por ejemplo el
sangrado nasal.

Hemorragia venosa: esto se da cuando las venas pierden su continuidad causado por
alguna herida y el sangrado es continuo y de color oscuro

Hemorragia arterial: este es ocasionado por heridas mas profundas las cuales logran
hacer que las arterias puedan perder su continuidad, este sangrado es pausado y un
color brillante.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


TIPOS DE HEMORRAGIAS

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


OVA

Obstrucción de
Vía
Aérea

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


LESIONES MAS FRECUENTES EN UN CENTRO DE
TRABAJO
1. Lesiones en columna ( producidas por mala postura)

2. Lesiones musculares ( contracturas )

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FORMAS CORRECTAS E INCORRECTAS

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


BRIGADA
DE PREVENCIÓN
Y
COMBATE DE INCENDIOS

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿QUÉ ES UNA BRIGADA CONTRA INCENDIOS? 
Es un grupo de personas que están especializadas en enfrentar incendios. El
equipo de trabajo que integre esta brigada deberá tener conocimientos básicos en
primeros auxilios, rescates y deberán de contar con equipo especial para
intervenir en un incendio.

OBJETIVO

Reducir los riesgos de accidentes por incendios que puedan ocurrir dentro de Las
instalaciones, mediante tres fases (prevención, auxilio y recuperación) con la
finalidad de salvaguardar la integridad de los recursos humanos, materiales y
ambientales; y en caso de que sucediera un siniestro conocer los métodos más
idóneos para el control y combate de incendios.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE PREVENCION
• Identificar las principales fuentes que pueden provocar un incendio.
• Apoyar en el programa de mantenimiento del equipo contra incendios de su
área.
• Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo con cada
tipo de incendio.
• Vigilar que no haya sobrecarga de energía en las líneas eléctricas.
• Evitar la acumulación de material flamable en espacios no adecuados.
• Asegurar la existencia, distribución y funcionamiento de los extintores en
todas de las áreas.
• Vigilar que el equipo contra incendios sea fácil de localizar y acceder.
• Cerrar llaves de paso para evitar fugas de agua o gas y suspender el
suministro de energía eléctrica

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE AUXILIO

• Intervenir en el área afectada con los medios disponibles para evitar, dentro
de lo posible, que se produzcan daños y pérdidas de recursos humanos,
materiales y ambientales.
• Comunicar con los códigos de Protección Civil la emergencia al personal del
área, para que tome medidas de autoprotección.
• Retirar del lugar materiales que pueden ser combustibles (papelería,
alfombra, entre otros).
• Utilizar adecuada y responsablemente los recursos ambientales, así como
también extintores que puedan llegar a utilizarse.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


FASE DE RECUPERACION

• Verificar y presentar reporte sobre el estado del equipo utilizado: extintores,


hidrantes, hachas, palas, picos, cuerdas, botiquines y equipo de alerta.
• Solicitar a un especialista la revisión de las instalaciones de gas, agua,
electricidad, así como el inmueble.
• Retroalimentar el Plan de Emergencia con los resultados obtenidos y la
evaluación de daños presentados.
• Manejar adecuadamente los residuos resultantes del fuego (cenizas, objetos
quemados), evitando su expansión ambiental por medio de aire, suelo y/o
agua, con la finalidad de prevenir problemas de intoxicación en las personas.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO?

• Conservar la calma

• Retirarse de la zona de riesgo

• Taparse la nariz y boca con un trapo húmedo (en caso de tener humo)

• Dirigirse a zonas externas de menor riesgo .


• No corro. No empujo. No grito

• Llamar a los servicios de emergencia

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


TRIANGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO

 
El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca
la combustión. Es necesario que se encuentren presentes los tres lados del
triángulo para que un combustible comience a arder. Por este motivo el triángulo
es de gran utilidad para explicar como podemos extinguir un fuego eliminando
uno de los lados del triángulo.

 El combustible: se trata del elemento principal de la


combustión, puede encontrarse en estado sólido, líquido o
gaseoso.
 El comburente: el comburente principal en la mayoría de
los casos es el oxígeno.  
 La energía de activación: es la energía necesaria para
iniciar la combustión, puede ser una chispa, una fuente de
calor, una corriente eléctrica, etc.
Si eliminamos de la combustión cualquiera de los lados del
triángulo el fuego se apagará.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


TRIANGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO
El triángulo del fuego nos indica que elementos son necesarios para que se
inicie la reacción de combustión. Actualmente se ha descubierto que para que
se mantenga la combustión es necesario un cuarto elemento, la reacción en
cadena.

Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego


obtenemos el tetraedro del fuego.

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE FUEGO

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


TIPOS DE AGENTES EXTINTORES

Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100


Circuito Misioneros 85C, Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez; C.P. 83100

También podría gustarte