Está en la página 1de 38

Edafología

Clase 1

Mg. Ing. David Licapa Tacuri


Ciencia del suelo

Mg. Ing. David Licapa Tacuri


2023 - I
Ramas de la Ciencia del Suelo

Pedología Edafología
Pedología

Estudia los componentes del suelo,


sus procesos y reacciones en su
ambiente natural.
Edafología

El estudio de las propiedades


del suelo, en relación al
desarrollo de las plantas.
Objetivos de la Ciencia del suelo

a) Estudiar los factores y procesos de formación b) Conocer la naturaleza y propiedades (F – Q – B)


y desarrollo de suelos de los suelos.

Para Acondicionar el ambiente edáfico.


Relación con otras Ciencias

Química
Física Biología

Geología
Geografía

Geomorfología
Fisiografía

Ciencia del Suelo

Ciencias
Agrología Ambientales

Agronomía Ingeniería
Definiciones de suelo

“Los suelos son minerales superficiales y formaciones orgánicas, los


cuales se manifiestan constantemente como un resultado de la
actividad combinada de los siguientes agentes: organismos vivos y
muertos (plantas y animales), material parental, clima y relieve”.
DOKUCHAIEV, 1879

“El suelo, es la colección de cuerpos naturales sobre la


superficie terrestre, que ha sido modificado y que contiene
materia viviente y es capaz de soportar el crecimiento de las
plantas”.
USDA, 1987
Definición de Suelo

Es un organismo vivo

Puede
Nace Madura
morir
Desarroll
Entisol MOLISOL
a Envejece EROSION

INCEPTIS ULTISOL
OL

Por estas consideraciones: ¡ Merece respeto !

“A la naturaleza se le domina
obedeciéndola”
F. Bacon
Tierra y suelo

Tierra, => FAO comprende el clima los


suelos, topografía vegetación, también los
aspectos socioeconómicos del lugar.

Suelo, es un cuerpo natural de la corteza


terrestre compuesta por una mezcla de
partículas minerales, materia orgánica,
agua, aire y organismos vivos, el cual es la
base de toda la vida terrestre.

=> El suelo es una parte de la tierra.


Suelo superficial y subsuelo

El suelo superficial o capa superior , es poco


profunda, contiene MO y la mayoría de las raíces
secundarias de las plantas.

El subsuelo es la capa mas profunda, en ella


penetran solo las raíces mayores de los arboles,
en el circula muy poco el aire, agua y sustancias
químicas.
Suelo mineral y suelo orgánico

• La predominancia de la M.O. define los tipos de suelo.

• Convencionalmente los suelos minerales deben contener 5% de


M.O.

• Un suelo orgánico debe contener al menos 20% de M.O.


Composición ideal del suelo

SUEL
O

SOLIDO LÍQUIDO GASEOSO

Inorgánico o mineral (45%) Orgánico Solución Suelo Aire (25%)


(5%) (25%)
Arena Limo Arcilla Suelo
Humus = Agua + sales Atmósfera
disueltas

Minerales primarios Minerales secundarios Vida del suelo Cationes


Aire del suelo no es continuo,
Cuarzo Alumino - silicatos Microorganismos Aniones Ca++
está localizado en los poros
Feldespato Hidróxidos SO4 -
separados.
Micas, etc. Mg ++ Cl -
Tiene generalmente Hº mas alta
K+ NO3 -
que la atmosfera.
Na + HCO3 -
La cantidad de CO2 es > que la
Al 3+
del O2 en un aprox. 100% Hº R
Fosfatos
H+
Origen del material parental
Clasificación de las rocas según su origen

Rocas Ígneas

Rocas Sedimentarias

Rocas Metamórficas
Rocas Plutónicas
Rocas Ígneas

Rocas plutônicas o Intrusivas

Rocas volcánicas o Extrusivas


Basalto

Rocas Hipoabisales

Pórfido
Aporte químico de las rocas ígneas

Mineral Aportes Propiedades importantes


Rocas Sedimentarias

Conglomerados
Rocas sedimentarias Detriticas

Rocas Sedimentarias Bioquimicas


Caliza fosilifera
Rocas Quimicas

Limolita
Rocas Metamórficas

Pizarrocidad

R. M foliadas Esquitosidad

Gneisico

Marmol
R. M no foliadas
Cuarcita
Propiedades de los suelos

Propiedades Físicas

La textura determina la
proporción de partículas
minerales La densidad
influye en la distribución
de la vegetación
La estructura
forma en la que se unen las
partículas para formar
agregados La temperatura
distribución de la
vegetación en zonas
El color
alto andinas
varia según sus componentes
y humedad en el suelo
Propiedades Químicas
Elementos químicos en el suelo

La Capacidad de Intercambio
Catiónico CIC

El pH del suelo

La Conductividad Eléctrica
Propiedades Biológicas

Es la principal característica relacionada


directamente con la presencia de una
Biodiversidad microbiana para
transformar la MO en nutrientes.

Fundamento por el cual


¡El suelo es un ente vivo!
Organismos en el suelo

Diversidad por cantidad de Abundancia


Taxon
suelo o área
COMPONENTES DEL SUELO

M.O. (plantas, animales y hongos)

M.O. 5%

Aire 25%
Minerales 45%
bacterias
Agua 25%

cuarzo

Aire y agua

Agregado 25
de arcilla µm
Suelo adecuado
Clases de suelo

Suelos rocosos No tienen


horizonte A y B, son duros
e impermeables, tienen un aspecto seco.

Suelos arenosos Son


suelos porosos y
permeables, pero no
retienen la humedad.
Suelos arcillosos
Textura
blanda, más compacto que los
arenosos, menos permeables y retienen
la humedad.

Suelos orgánicos Tienen mucha


materia orgánica, son permeables y
esponjosos, retienen agua por lo que son
muy fértiles.
Resto de
meteorización
Textura del suelo

Sales
Riqueza del suelo
Minerales

Productividad del
Humus
suelo
Etapas de formación del suelo

Materia
orgánica
Materia Horizonte A Horizonte A
orgánica Fragmentos
Roca en minerales Horizonte
desintegración y Materia B
orgánica
Horizonte
Roca Roca C Roca
Madre Madre Madre
Lecho Lecho Lecho Lecho
Rocoso Rocoso Rocoso Rocoso
Solum
parte superior de un perfil de suelo, rico
en MO incluye los horizontes O y A,
donde tiene lugar los procesos de
formación de los suelos orgánicos.
Resultado de aprendizaje de la sesión

o Distribuidos en grupos, analizan:

o La ciencia del suelo.

o Cuales son las propiedades del suelo.

o Cuales son los componentes del suelos.


Reflexión desde la experiencia

La ciencia del suelo estudia al


suelo desde dos enfoques
pedogénesis y edafología;
considerando los procesos de
su formación y sus
propiedades, para uso
un adecuado del
mismo.
Apliquemos lo aprendido

¿Qué factores se debe considera antes de dar uso el suelo?

¿Cuales son los procesos de formación del suelo?

¿En que consiste cada propiedad del suelo?


Integremos lo aprendido

Considerando la edafología ¿qué criterios


debo considerar antes de dar uso al suelo?
Referencias Bibliográficas
Acevedo, E., M. Carrasco, O. León, P. Silva, G. Castillo, I. Ahumada,
Borie,
G. y S. González.. 2005. Criterios de calidad de suelo agrícola.
Ministro de la Agricultura. Servicio agrícola y ganadero. Gobierno de
Chile. 205 p. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
31952009000400009
[8/2/2010]
Adriaanse, A. 1993. Environmental Policy Performance Indicators.
Study
A on the Development of Indicators for Environmental Policy in the
Netherlands. Sdu Uitgeverij Koninginnergrach, The Netherlands.
Andrades, M.; Martínez, E. (2014). Fertilidad del suelo y parámetros
la
quedefinen. Rioja, España. Disponible en http://Dialnet-
FertilidadDelSueloYParametrosQueLaDefinen267902.pdf
Andrews, S., Karlen, D. & Mitchell, J. 2002. A comparison of soil
indexing
quality methods for vegetable production systems in Northern
California. Agriculture, Ecosystems & Environment, 90(1), 25–
http://doi.org/10.1016/
45. S0167-
8809(01)00174-8
Añó, Vidal C; Sánchez Díaz, J; Antolín Tomás C. 1997. Análisis
valoración de los sistemas de evaluación de suelos en España:
yEvolución, tendencias actuales y perspectivas futuras. Ed. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. España, pág. 23.
El que tiene que ser diferente
no es el 2023, ¡¡Es usted!!
Mg. Ing. David Licapa Tacuri

También podría gustarte