Está en la página 1de 22

ECOLOGIA

COMPONENETES DEL ECOSISTEMA


¿Qué estudia la ecología
La ecología ciencia
que estudia las
relaciones de los
seres vivos entre sí y
con su entorno
(medio ambiente).
Creador de la ecología
El término ecología fue acuñado
en 1869​ por el naturalista y
filósofo alemán Ernst Haeckel a
partir de las palabras griegas
oikos (casa, hogar) y logos
(estudio o tratado); por ello
ecología significa «el estudio del
hogar».
Qué significa Ecología en griego/latín
ECOLOGIA

ECO = OIKOS CASA, HOGAR ( ecosistemas)


LOGO = LOGÍA ESTUDIO/TRATADO
Niveles de organización del ecosistema
Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles,
2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:
Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones
abióticas directas que lo rodean).
Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su
misma especie).
Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones
de especies que la rodean).
Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos
los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella: biotopo).
Biosfera (el conjunto de todos los ecosistemas y biomas conocidos).
¿Qué es el hábitat?
El hábitat es el lugar El hábitat del puma se
encuentra en las selvas
cuyas condiciones tropicales, bosques de
son adecuadas para coníferas, bosques tropicales
la vida de un de tierras bajas, praderas,
pantanos, campos de pasto
organismo, especie o seco, zonas de matorrales y
comunidad, ya sea hasta regiones montañosas.
animal o vegetal.
Los factores de un hábitat
El hábitat comprende el conjunto de factores relativos a
las condiciones físicas (factores abióticos), como clima,
suelo, topografía, recursos hídricos, etc., así como los
organismos o especies que en él se desarrollan
(factores bióticos), que crean el entorno adecuado
para la vida de una serie de especies, tanto animales
como vegetales, y que pueden incluir o no el factor
humano (factor antrópico).
Nicho ecológico
Nicho ecológico es el conjunto de estrategias de sobrevivencia de una
especie o población frente a la distribución de las condiciones, recursos
y competidores dentro de un ecosistema.

El nicho ecológico es la función que cada especie ejerce dentro de un


determinado ecosistema. Por ejemplo, existen los polinizadores,
depredadores, carroñeros, descomponedores, distribuidores y muchos
más.
Biotopo
Espacio geográfico con unas
condiciones ambientales
determinadas (como suelo,
agua, atmósfera, etc.) para
el desarrollo de ciertas
especies animales y
vegetales.
Abióticos
o Biotopo

En biología y ecología, los factores abióticos o componentes abióticos


son los componentes químicos y físicos sin vida del medio ambiente que
afectan a los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas.
Biotopo
Agua
Suelo
Medio físico Aire
(medio ambiente) Luz solar
donde se desarrolla Clima
la vida en los
ecosistemas.
Humedad
Temperatura
Abiótico
El suelo
Es la parte superficial de la corteza terrestre,
que proviene de la desintegración o alteración
física y química de las rocas y de los residuos de
las actividades de seres vivos que se asientan
sobre él.
Tipos de suelos
Tipos de suelos
Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son
aptos para la agricultura.
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco o pardo y,
en lugares secos y áridos, no son buenos para la agricultura.
Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el
cultivo.
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento o rojizo y
retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus, que es la sustancia
compuesta por ciertos productos orgánicos, pueden ser buenos para cultivar.
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y
no son buenos para el cultivo.
Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los
suelos arcillosos mezclados.
Formación del suelo
• La causa principal de la formación de los suelos es la meteorización, que
consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el
agua, el aire y los seres vivos. Pueden distinguirse:
• Meteorización física o meteorización mecánica es aquella que se produce
cuando, al bajar las temperaturas, el agua que se encuentra en las grietas
de las rocas se congela. Así aumenta su volumen y provoca la fractura de
las rocas.
• Meteorización química es aquella que se produce cuando los materiales
rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.
• La actividad biológica puede contribuir tanto a la meteorización física
como a la química.
Composición del suelo
El suelo está compuesto por minerales,
materia orgánica, diminutos organismos
vegetales y animales, aire y agua.

El suelo es una capa delgada que se ha


formado muy lentamente, a través de
los siglos, con la desintegración de las
rocas superficiales por la acción del
agua, los cambios de temperatura y el
viento.
El suelo puede formarse y evolucionar a partir
de la mayor parte de los materiales rocosos,
siempre que permanezcan en una
determinada posición el tiempo suficiente
para permitir las anteriores etapas.

Los suelos se pueden diferenciar:


• Suelos autóctonos, formados a partir de la
alteración de la roca que tienen debajo.
• Suelos alóctonos, formados con materiales
provenientes de lugares separados. Son
principalmente suelos de fondos de valle
cuya matriz mineral procede de la erosión
de las laderas.
Horizontes del suelo
Horizonte O, "Capa superficial del horizonte A“

Horizonte A o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza


la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia
de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el
paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de
compuestos solubles.

Horizonte B o zona de precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo


que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales
arrastrados desde arriba, principalmente, materiales
arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los
encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateríticas tropicales.
Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material
rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado
por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi
inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no
suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las
características originales del mismo.

Horizonte D u horizonte R (roca madre o material rocoso): es el material


rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física
significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el
horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la
roca representa sólo una base física sin una relación especial con la
composición mineral del suelo que tiene encima.

También podría gustarte