Está en la página 1de 18

PROTOCOLO DE

PREVENCIÓN DE
INGRESO Y DETECCIÓN
DE OBJETOS Y
SUSTANCIAS PROHIBIDAS
EN LA ESCUELA
Periódico Oficial
22/12/21
JUSTIFICACIÓ OBJETIVOS
N ● Propiciar ambientes seguros en la escuela.
● Establecer medidas de prevención para evitar o
Es un instrumento que se aplicará en las
disminuir factores de riesgo.
escuelas publicas y particulares, con la ● Atención a los alumnos con problemas de drogas.
finalidad de proteger a la comunidad ● Fortalecer la legalidad entre la comunidad educativa.
educativa, con un enfoque de ● Prevenir que en la escuela introduzcan armas o sustancias
prevención apegado a la protección de nocivas para la salud.
los Derechos Humanos, formando parte ● Motivar a cumplir las obligaciones en la normatividad
de la acciones por la Secretaria de y materia.
Educación para promover la sana ● Dar a conocer criterios claros, para facilitar la aplicación
convivencia y la cultura de paz. de un programa para la seguridad escolar con un diseño
consensual y no se vea obligatorio.
Implicación
del protocolo
o La revisión de las pertenencias de las y los
educandos en mochilas, bolsos y portafolios, se
realizara siempre con el consentimiento informado
de la madre, padre, tutor o quien ejerza la patria
potestad, así como con la aprobación de la o el
educando, atendiendo al principio de autonomía
progresiva.

o Para el caso de revisión a personal docente,


directivo y administrativo, también se deberá
contar con su consentimiento informado.
Este protocolo opera a
través de la integración de 3) Quien represente al Órgano
un grupo multidisciplinario Municipal para Prevenir, Atender y
Erradicar la violencia en el Entorno
Escolar.
1) Quien se encuentre representando a
la Delegación Regional del 4) Un representante del Sistema
municipio de que se trate( quien Municipal para el Desarrollo Integral
preside). de la Familia.

2) La madre o padre de familia que


tengan la representación del Consejo
municipal de Participación Escolar
(COMUPASE).
Principios Rectores

Son principios rectores que de manera enunciativa, más no limitativa,


serán aplicables para este Protocolo:

● Interés superior de niñas, niños y adolescentes


● Necesidad o fin legítimo
● Razonabilidad
● Proporcionalidad
● Idoneidad
● Derecho a ser escuchado y a participar
IMPLICACIÓN DEL
DERECHOS HUMANOS PROTOCOLO DE
PREVENCIÓN DE
Los Derechos Humanos de niñas, niños, INGRESO Y DETECCIÓN
adolescentes y jóvenes, que de manera DE OBJETOS Y
enunciativa, más no limitativa, se consideran SUSTANCIAS
involucrados en el Protocolo de prevención de PROHIBIDAS EN LA
La revisión de las pertenencias de las y los educandos en
ingreso y detección de objetos y sustancias mochilas, bolsos y portafolios, o lo que haga sus veces, se
prohibidas en la escuela, y contemplados en la ESCUELA.
realizará siempre con el consentimiento informado de la
Ley de la materia, son los siguientes: madre, padre, tutora, tutor o quién ejerza la patria potestad,
así como con la aprobación de la o el educando.
a) Derecho a la Educación.
Para el caso de revisión a personal docente, directivo y
administrativo, también se deberá contar con su
b) Derecho a la intimidad. consentimiento informado.

c) Derecho a la Participación. Debe ejecutarse en un marco de respeto a los derechos


humanos.
OPERACIÓN El grupo Multidisciplinario, conocerá y evaluará las
diversas solicitudes que se le hagan sobre la aplicación
INTEGRACIÓN DEL GRUPO del protocolo de prevención de ingreso y detección de
MULTIDISCIPLINARIO. objetos y sustancias prohibidas en la escuela, también
podrá proponer a las instituciones educativas la
Estará integrado por quien se encuentre realización del mismo.
representando a la Delegación Regional del
Municipio de que se trate, la madre o el padre de
familia que tengan la representación del Consejo
Municipal de Participación Escolar, quien
represente al Órgano Municipal para Prevenir,
Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno
Escolar y por la representante del Sistema
Municipal para el Desarrollo Integral de la
Familia.
Formulación
de Solicitudes Podrán realizar la solicitud de aplicación del
protocolo:

a) La Directora o director del plantel.


b) Los padres de familia del Consejo de
Participación Escolar.
c) El Órgano Estatal para Prevenir, Atender
y Erradicar la Violencia Escolar.
d) El Órgano Municipal para Prevenir,
Atender y Erradicar la Violencia Escolar.
e) El centro de atención “Aprender a
Convivir”.
f) La Dirección trasversal para la
convivencia y Cultura de la Paz.
g) La Secretaría de Salud.
Listado de objetos o sustancias
que se consideran de riesgo
- Armas blancas
- Drogas ilegales
- Armas de juguete
- Sustancias u objetos explosivos
- Cerillos o encendedores
- Solventes
- Vaporizador o Cigarro electrónico
- Sustancias psicotrópicas
- Alcohol
- Bebidas alcohólicas
- Tabaco
- Bebidas estimulantes
- Medicamento
- Material pornográfico
Procedimiento

d) La revisión podrá realizarse de manera


a) Al inicio del ciclo se deberá dar a firmar el aleatoria o a toda la institución.
consentimiento a alumnos, padres de
familia, personal de la institución. También e) El organismo escolar brindará la información
se les dara a conocer la lista de objetos y de como se llevará a cabo la revisión.
sustancias prohibidas.
f) La revisión se realizará durante el horario
b) El organismo escolar tendrá a su cargo la escolar y en los espacios adecuados.
revisión, se apoyará de la Asociación de
Padres de Familia *Para la revisión las personas que realizan el
procedimiento deberán ser del mismo género que
c) Los participantes deberán recibir la persona sujeta a revisión. Bajo ninguna
previamente una capacitación sobre los circunstancia se realizará revisión corporal.
derechos de las niñas, niños y adolescentes
g) Previo a la revisión se invitará a los
participantes a que ratifiquen por escrito su j) En caso de encontrarse objetos de riesgo se
voluntad de que les sean revisadas sus separará en una bolsa y se podrán todos los
pertenencias. datos de la persona portadora y la persona que
lo encontró, se dirigirá al portador a
h) En caso de que el educando se niegue se le dirección donde la Directora localizará a sus
llevará a dirección, donde en su presencia, padres o tutores legales para informar y llenar
se guardará su mochila en una bolsa con las actas correspondientes.
todos sus datos y se sellará para ser
entregada a sus padres o tutores legales, el k) De encontrarse armas o lo que se presuma
alumno podrá reincorporarse a clase. como drogas se deberá llamar al 911 o Policía
Municipal. La persona que haya encontrado
i) De no encontrarse objetos riesgosos la el objeto o sustancia deberá permanecer
persona puede incorporarse a sus durante todo el proceso.
actividades.
g) Es responsabilidad de las personas
participantes evitar que se hagan juicios,
comentarios, críticas o recriminaciones
derivadas de la acción de prevención.
Seguimiento
Decimo Cuarto
Seguimiento y atención de niñas, Decimo Quinto
niños y jóvenes a los que se les Materiales para la revisión.
encontraron objetos de riesgo o
sustancias prohibidas. Decimo Noveno
Información confidencial de
acuerdo a las leyes de
Protocolo de prevención de ingreso convivencia.
y detección de objetos y sustancias
Decimo Sexto prohibidas en la escuela
Después de la revisión

Diálogo de lo que piensan los Decimo Octavo


educandos. Evaluación
Decimo Séptimo
Informar a padres o tutores de lo ocurrido en el Información confidencial.
protocolo.
FORMATOS
Bibliografía

Periódico oficial
Capacitación Fb
del Estado de
Guanajuato https://fb.watch/iJUEH3fCwD/?
mibextid=2Rb1fB
https://
periodico.guanajuato.gob.mx/do
wnloadfile?dir=anio_2021&file=
PO_254_2da_Parte_20211220.pd
f

También podría gustarte