Está en la página 1de 10

SISTEMA FINANCIERO Y

CONTABLE EMPRESAS DE
RECICLAJE EN LA
LOCALIDAD DE FONTIBÓN
BOGOTA D.C

Jessica Paola Valderrama


Jefferson Andres Suancha
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Es posible implementar un sistema


financiero que tenga impacto en la
transformación de la informalidad a la
formalidad en las empresas de
reciclaje referente al correcto
aprovechamiento de residuos en la
comunidad de Fontibón?
OBJETIVO GENERAL

Crear un sistema financiero para empresas que se


dedican al reciclaje con el fin de establecer mayor
formalidad en la localidad de Fontibón para lograr
que la comunidad cumpla con sus obligaciones
tributarias y con la responsabilidad social en cuanto a
participación activa del aprovechamiento de los
residuos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer el entorno y viabilidad del proyecto mediante encuestas
a la comunidad referente al cuidado del medio ambiente y
manejo de los desechos.
 Sensibilizar a la comunidad con la identificación de puntos
estratégicos de recolección para depositar residuos
aprovechables.
 Organizar grupos de trabajo con la comunidad y los recicladores
informales en donde se compartan experiencias sobre el manejo
adecuado de los desechos.
 Diseñar e implementar un sistema financiero contable para la
comunidad de recicladores con el fin de formalizar la actividad
de la empresa mediante información contable.
ANTECEDENTES DE
INVESTIGACIÓN
 Ariza (2000) “la racionalidad controladora que en cada modo de producción identifica
la coherencia que debe vincular la dinámica de la producción con la dinámica de la
distribución o apropiación, con miras a lograr la reproducción de dicho orden social”
(P. 2.)012)
 Jorge Riechman (2003), Esta sustituibilidad exige monetizar el medio natural. En
contraposición, la sostenibilidad fuerte —predominantemente egocéntrica y sistémica
— expresa la relación viable entre el sistema socioeconómico y el ecosistema,
partiendo de la imposibilidad del crecimiento infinito, pues la riqueza natural es
complementaria e irreemplazable por el artificial” (P. 15).
MARCO TEORICO
De esta manera se considera un factor importante de la economía la participación de la
comunidad se rige a planteamientos decretados por el gobierno en donde establece
contabilidad para las empresas, además de esto resalta que es permitido beneficios en la
contribución de impuestos a pagar al estado.
 Contabilidad Ambiental
 Contabilidad Financiera
 Cuidado Ambiental
 Reciclador
 Reciclaje
METODOLOGIA

TRIANGULO DE METODOS

 Método Cuantitativo (recopilación de información )


 Método Cualitativo ( encuestas)
 Método deductivo ( investigación )
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
De acuerdo a la recopilación de información que aportó
la comunidad permitió que la implementación de un
sistema financiero y contable para empresas del sector
ambiental, específicamente en las que se dedican al
reciclaje, en donde cada una de las preguntas proponen
agrupación de la comunidad para lograr capacitación y
aceptación del mismo

Linzner y Lange (2013), presentan un estudio sobre el


tamaño representativo del sector informal y las
estimaciones de su contribución a las tasas de reciclaje
y a la creación de empleo. La participación de personas
que dependen de esta actividad -caracterizada por un
trabajo intensivo, con baja tecnología y bajos ingresos-
es significativa.
RECOMENDACIONES

 En proyectos que se establezcan en un futuro para empresas del sector de reciclaje se recomienda la
implementación de un sistema financiero y contable que permita garantizar los asientos contables de las
compañías.
 Fomentar espacios establecidos para el aprendizaje y capacitaciones continuas del personal que
promuevan el fortalecimiento de metas propuestas y objetivos a largo plazo.
 Establecer propuestas de trabajo con las diferentes áreas de la empresa para la conexión con los
recicladores.

 Realizar talleres, charlas y actividades de recolección y clasificación de residuos para el manejo


adecuado de los mismos en el centro de acopio.

 Concientizar a las entidades y comunidad en general para la prevención cuidado y bienestar del
medio ambiente, fuentes hídricas y el entorno en general quienes están siendo objeto de
contaminación acelerada durante los últimos años.
CONCLUSIÓN

La implementación de este sistema financiero y contable facilitará las tareas del


contador y personal administrativo que permitirá generar informes financieros y
contables de manera detallada en donde propone una técnica mediante la cual se
registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y los eventos naturales
de su actividad económica con el objetivo de llevar adecuadamente los costos,
ingresos, cartea, inversiones, inventarios, utilidades entre otros. Con la
información suministrada, los accionistas y asociados de la entidad podrán tomar
decisiones que permitan incrementar sus ventas, ser más competitivos en el
mercado y porque no ampliar su participación en el mercado de exportaciones.
El cambio de enfoque en la gestión de los residuos ha valorizado el material,
convirtiéndolo en una fuente de ingresos cuando anteriormente eran considerados
un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.

También podría gustarte