Anualidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Anualidades

En ésta operación esta involucrado una cuota inicial y el


compromiso de pagos futuros periódicos hasta la
cancelación de la deuda contraída. A la serie de pagos
futuros y de igual denominación se le llama anualidades y
es periódico, el monto de cada uno de los pagos futuros
periódicos se le denomina renta.
Continuación
Dependiendo de la forma de pago de la renta una
anualidad se llama ordinaria o vencida si los pagos de la
renta se realizan al final del período y anticipada si los
pagos de la renta se realizan al inicio del período,
gráficamente se tiene:
Monto de una anualidad vencida
Se debe tener como información el pago renta Rv, la
tasa i y la cantidad de períodos n involucrado en la
operación, apreciando en el gráfico ésta sucesión de
pagos se tiene:
Continuación
Ejemplo 1
Hallar el monto de una anualidad vencida cuya renta o
pago periódico es de S/. 700 soles cada 3 meses
durante 12 trimestres, a una tasa nominal de 8%
anual capitalizable trimestralmente.
Solución: Para poder aplicar la fórmula (1), la tasa y
período tiene que estar en unidades homogéneas,
como el periodo es trimestral; entonces la tasa tiene
que estar expresado trimestralmente. En este caso i =
TNA / 4 luego:
Ejemplo 3
Una persona desea ahorrar mes a mes para que al
final de 3 años obtener un monto de S/. 20 000 soles,
le ofrecen 10% capitalizable semestralmente. ¿Cuál
deberá ser la cantidad mensual a depositar para
obtener este monto?
Solución: La TNA es de 10%, entonces la TES es
10% / 2, como los depósitos son mensuales ésta tasa
tiene que convertirse a tasa mensual.
Valor presente de una anualidad
vencida
El valor presente de una anualidad vencida a interés
compuesto se procede en forma similar que al caso
anterior, mostrando el diagrama de flujo se tiene:
Continuación
Ejemplo 1
El señor José Vilchez esta de acuerdo en pagar al señor Luis
Navarro la cantidad de S/. 400 soles al final de cada mes
durante los próximos 3 años. Él sabe que está pagando una
TEA de 8%. ¿Cuál sería la cantidad necesaria?
a) Si lo podría cancelar hoy.
b) Al final de los 3 años.
Solución: Para el caso a) aplicamos la fórmula (2) no sin antes
hallar la TEM, de la información que se tiene:

a) Hoy tendría que pagar S/. 12 817.33 soles


 En el caso b) aplicamos la fórmula (1) entonces:

b) Al final de los 3 años tendrá que pagar S/. 16 146.15 soles.


Ejemplo 3
Se tiene una deuda de S/. 10 000 soles por lo cual se
acepta pagar S/. 800 soles al final de cada mes a una tasa
de 10% capitalizable mensualmente. ¿En cuanto tiempo
cancelara esta deuda?
Solución: Se tiene una TNA de 10% el cual es
capitalizable mensualmente, la pregunta es el tiempo
necesario para cancelar una determinada deuda n, el cual
se puede despejar de la fórmula (2) como el pago es cada
fin de mes estamos ante una anualidad vencida.

Se obtiene que n = 13.25 meses.


Monto de una anualidad
anticipada
En la anualidad anticipada los pagos R se realizan al inicio
de período diferente al caso anterior, gráficamente se tiene
el siguiente diagrama de flujo:
Continuación
Luego el monto de una anualidad anticipada que
denotaremos por Ma, de acuerdo a la gráfica se puede
expresar como:

Simplificando se tiene:

El cual también se puede expresar como que el monto


de una anualidad anticipada es igual al monto de una
anualidad vencida por el factor (1 + i).
Ejemplo 1
Una persona realiza cinco depósitos al inicio de cada
trimestre de S/. 500 soles en el Banco de Crédito, que le
paga una tasa nominal de 12% anual capitalizable
mensualmente. Ésta persona desea saber cual sería el
monto acumulado al final de quinto trimestre.
Solución: La TEM es 12% / 12, la TET se obtendrá
mediante esta TEM, de acuerdo a estos datos se tiene
una anualidad anticipada.

El monto acumulado será S/. 2 736.65 soles.


Valor presente de una
anualidad anticipada
Se procederá a hallar el valor presente de una anualidad
anticipada Aa en forma similar al caso anterior luego:

Como se ve los términos entre corchetes forma una serie


geométrica y su sumatoria es igual a:
Ejemplo 1
Ejemplo 1.- Un prestamista le concede al señor
Pedro Aragón la suma de $ 3 000 dólares por 3 años
y a una tasa de 24% anual convertible
mensualmente. ¿Cuál será la cuota mensual, si el
acuerdo es entregar en forma anticipada?
Solución: Se tiene una anualidad anticipada, de la
fórmula (4) se tiene que despejar Ra.

El valor de la cuota anticipada será $ 115.39 dólares.


Anualidades Diferidas
Este caso se presenta cuando la operación
financiera no se produce inmediatamente o
puede ser que una operación que tiene
periodos de iniciado no registre nuevas
operaciones por un lapso de periodos y luego
del cual se empieza a registrar nuevamente
operaciones.
Ejemplo
Una trabajador que gana S/. 1500 soles mensuales,
deposita 10% de su sueldo en una entidad bancaria al
final de cada mes durante 7 años, luego del cual deja
de laborar por un año, tiempo en el cual no realiza
ningún deposito, para luego de este periodo decide
empezar nuevamente a trabajar por un periodo de 6
años más. ¿Cuál sería el monto que tendría al final de
los 14 años si la entidad bancaria paga una TEM de
0.5%?. Considerando que reingresa a laborar con el
mismo sueldo pero decide depositar el 12%.
Solución

También podría gustarte