Está en la página 1de 4

LA TEORÍA DEL

COLOR EN
PUBLICIDAD

Patrick Zea De
La Cruz
Concepto :
Mediante la psicología del color,
hemos comprobado que tan
importante es la utilización de los
colores en nuestros logos,
campañas, gráficas, etc. Con esta
herramienta se busca captar la
atención del público.

En esta página web puedes ver


¿Qué importancia y significado
tienen los colores en la publicidad?
Rojo: Acción, Aventura, Agresividad,
Sangre, Peligro, Energía, Emoción,
Amor, Pasión, Fuerza, Vigor

Naranja: Accesible, Creatividad,


Entusiasmo, Diversión, Jovial,
Enérgico, Juvenil

Amarillo: Precaución, Alegría, Cobardía,


Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo,
Sol, Cálido
Verde: Frescura, Medio ambiente,
Armonía, Salud, Curación,
Inexperiencia, Dinero, Naturaleza,
Renovación, Tranquilidad

Azul: Autoridad, Calma, Confidencia,


Dignidad, Consolidación, Lealtad,
Poder, Éxito, Seguridad, Confianza

Púrpura: Ceremonial, Costoso,


Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza,
Regio, Realeza, Sofisticado,
Espiritualidad

Negro: Autoridad, Clásico,


Conservador, Distintivo, Formalidad,
Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición
Gris: Autoridad, Mentalidad
Corporativa, Humilde, Caprichoso,
Practicidad, Respeto, Sombrío,
Estabilidad

Blanco: Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza,


Refinado, Esterilizado, Simplicidad,
Entrega, Honestidad

Rosa: Aprecio, Delicadeza, Femenino,


Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico,
Suave, Tranquilo

Marrón: Tranquilidad, Profundidad, Tierra,


Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad,
Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera.

Conclusion:
La psicología del color
desempeña un papel
fundamenta en la creación de
logos, campañas y gráficas, ya
que nos permite captar la
atención del público y
transmitir matices específicos
en nuestros mensajes.

También podría gustarte