Está en la página 1de 27

SEMIÓTICA

DEL COLOR
Psicología del color
UIP
¿Todo
comunica?
No todo comunica
Todo significa
Joan Costa
SEMIÓTICA

Es el estudio de los símbolos y los signos, y la


forma en que los humanos los crean. Un signo es
cualquier cosa que comunique un mensaje, que
debe interpretarse por el receptor.

El significado es la interpretación de un individuo


ante los estímulos de su entorno. Todo significa
potencialmente para el individuo. Incluso lo que no
significa, significa que no significa.
SEMIÓTICA DEL COLOR

Es el sentido o significado que el color aporta a


una imagen o un diseño, en función de dos
componentes: el grado de iconicidad cromática
(correspondencia relativa entre el color y la forma
y con la realidad representada) y la psicología de
los colores, o sea, lo que la imagen en su conjunto
evoca además de lo que representa. En función
de lo que queremos comunicar los colores pueden
salirse de los límites de la realidad, según la
intencionalidad expresiva del diseñador.
ICONICIDAD CROMÁTICA

Color Color Color


realista fantasioso sígnico
Naturalista Imaginario Esquemático
Exaltado Arbitrario Señalético
Expresionista Emblemático
ICONICIDAD CROMÁTICA
El color icónico aporta informaciones que una imagen incolora no puede ofrecer.
La forma no se altera, pero las posibilidades pueden ser muchas de acuerdo al
color aplicado.
PSICOLOGÍA DEL COLOR POR GOETHE

01 Blanco 03 Gris 05 Naranja


Paz, pureza, El centro de todo, Energía, diversión,
luminosidad de neutro, indecisión, activo, acogedor,
vacío y de infinito, ausencia de estimulante,
vida, futuro. energía, duda, cálido, positivo.
melancolía.
02 Negro 04 Amarillo 06 Rojo
Silencio eterno e El color más Sangre, pasión,
impenetrable, luminoso, cálido, fuerza bruta,
elegancia y sol, oro, alegre, fuego,
oscuridad. intenso, agudo, sensualidad,
expansivo. virilidad, agresivo.
PSICOLOGÍA DEL COLOR POR GOETHE

07 Azul 09 Verde 11 Rosa


Profundidad, Crecimiento, Suave, romántico,
inmaterial, frío, fresco, natural, delicado, ternura,
calma, reposo, sedante, intimidad,
solemne. esperanza, femenino, timidez.
vegetación.
08 Violeta 10 Marrón 06 Celeste
Templanza, Masculino, severo, Distante, frío,
reflexión, lucidez, confortable, pacífico,
místico, creativo, equilibrio, tierra, ordenado, seguro,
misterioso. estabilidad. helado, sereno,
confianza.
SIMBOLOGÍA EN LA LITURGÍA

01 Blanco 03 Verde 05 Negro


Pureza, luz, alegría, Esperanza, bienes Luto, difuntos,
inocencia, triunfo, por venir, vida viernes santo.
inmortalidad. eterna.
Novia, vírgenes y
santos.
02 Rojo 04 Violeta 06 Amarillo
Fuego, sangre, Penitencia, Gloria, gracia
amor divino, adviento, divina, calles de
caridad. Espíritu cuaresma, oro, San José,
Santo, plegarias, vigilias. Potencia.
Pentecostés y Espiritualidad,
mártires. sobrenatural.
SIMBOLOGÍA EN LA LITURGÍA

07 Azul 09 Naranja 11 Marrón


Obras divinas, Unción, Cuerpo de Cristo,
sinceridad, piedad, persistencia, juicio,
paz, prudencia. alabanzas. arrepentimiento,
humanidad.

08 Gris 10 Celeste 12 Rosa


Tribulación, Cielo, Espíritu Unión, hermandad,
tempestad. Santo. amor fraternal.
Sabiduría,
madurez.
SIMBOLOGÍA EN LA HERÁLDICA

01 Azul 03 Verde 05 Negro


Lealtad, justicia, Honor, cortesía, Luto, aflicción,
fidelidad, gozo, civismo, constancia en la
buena reputación esperanza, vigor, tristeza, sabiduría,
y nobleza. gozo. prudencia.

02 Rojo 04 Violeta 06 Dorado / amarillo


Amor, audacia, Fe, devoción, Sabiduría, amor,
valor, coraje, templanza, fe, virtudes
cólera, crueldad. castidad. cristianas,
constancia.
SIMBOLOGÍA EN LA HERÁLDICA

07 Plateado / blanco 08 Naranja 09 Marrón


Prudencia, Inestabilidad, Penitencia, pena,
inocencia, verdad, disimulación, traición, humildad.
esperanza, hipocresía.
felicidad, paz.
ICONICIDAD CROMÁTICA

Color Color Color


realista fantasioso sígnico
Naturalista Imaginario Esquemático
Exaltado Arbitrario Señalético
Expresionista Emblemático
CROMÁTICA REALISTA
En el diseño y la ilustración, el color realista es la
manifestación más fiel del esfuerzo por imitar el
aspecto que ofrecen las cosas del entorno, con
exactitud formal y cromática de la realidad
visible.
COLOR NATURALISTA
Cuando las imágenes y las
ilustraciones se presentan de este
modo, los colores son percibidos como
el atributo natural de las cosas
coloreadas. Las formas de la realidad
en imagen son más reales en color que
en blanco y negro, y además, el color
aporta informaciones que la misma
imagen monocroma no puede lograr.
COLOR EXALTADO
Cuando en una imagen se quiere jugar
la carta del colorismo, acentuar su
fuerza cromática, el color se aplica en
su mayor grado posible de saturación.
Se consigue así un resultado brillante,
una imagen muy fuertemente colorista
que transmite potencia, energía y
plenitud.
COLOR EXPRESIONISTA
Aquí el color no quiere ser natural ni
exagerado. Quiere contribuir a una
especia de dramatización de la imagen,
a su mayor expresividad. Ahora, el color
quiere hacer el mensaje más expresivo
que la realidad. Por eso mira menos a la
realidad y más a la imagen misma. El
expresionismo tiene un carácter
retórico, donde juega lo cultural y lo
psicológico.
CROMÁTICA FANTASIOSA
Es lo opuesto a las estrategias realistas. Lo
fantástico se opone a lo real. Por tanto, en sus
variables tiende unas veces a la escena
fantástica, como ciencia ficción, los sueños, lo
insólito, etc.
COLOR IMAGINARIO
En las ilustraciones más
cromáticamente imaginativas se busca
un efecto irreal, un aire fantástico que
es la misma esencia de esta clase de
imágenes. Aquí aparecen los
escenarios artificiales que ya no
producen la realidad visible, pero
conservan su grado relativo de
iconicidad. La artificialización de la
imagen se corresponde así con la
fantasía del color.
COLOR ARBITRARIO
Diferenciamos el color imaginario del
arbitrario con el matiz de que el primero
corresponde a un imaginario colectivo
que proviene de mitos y literatura, y por
eso se trata de una imaginación a su
vez imaginable por el público al que
está dirigida la imagen. El color
arbitrario no está sujeto a la visión
cromática de la realidad ni a sus
aspectos psicológicos; tampoco quiere
exaltar el colorido de las cosas, sino
que abandona lo real para explotar los
efectos gráficos del color.
CROMÁTICA SÍGNICA
Este es el paso del abandono de la forma
realista, figurativa y representacional para
acceder a la forma y la razón gráfica. En este
caso el color por sí mismo significa y opera en
estado puro.
COLOR ESQUEMÁTICO
Es el color que encontramos en las
invenciones puramente gráficas como
el diseño de marcas, signos de
identidad y sistemas de diseño de
identidad. También en el diseño
editorial, en libros, revistas, periódicos,
catálogos, donde el color en estado
puro, independiente de fotos e
ilustraciones, se combina como tal con
éstas.
COLOR SEÑALÉTICO
El color Señalético es una señal óptica.
Por ejemplo en el semáforo, lo que
importa son sus colores, no la forma
circular de estos, que podría ser
cuadrada sin que su significad
imperativo variara. Produce una
sensación instantánea y es utilizado en
la señalización vial y urbana, también en
la señalización de tuberías, recipientes,
conductores eléctricos, etc.
COLOR EMBLEMÁTICO
Esta variable tiene algo esquemático,
Señalético, psicológico y hasta cultural.
Depende de la intención comunicativa
del diseñador y del contexto de su
mensaje. Por ejemplo las banderas
como las cruz roja y las olimpiadas, son
esquemáticas. En el caso de los
escudos y banderas (heráldica) tiene
atributos señaléticos y psicológicos
según la cultura. Pero lo que busca es
dar identidad y ser un emblema para
aquellos que se identifiquen con esos
colores.
Gracias
Gustavo Yañez
Diseñador de interiores
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik

También podría gustarte