Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CASO
INTEGRANTES :
• Chiquez Lujan Karen

CLINICO
Alexandra.
• Solsol Leveau Estefani
Prisila.

CURSO:Enfermeria Fundamental.

DOCENTE:Vilma Contreras Castro .


Datos significativos:

• Edad: 45 años
• Peso: 85 kg
• Talla: 1,60
• IMC: 33.20
• Ingiere 2 vasos de agua al día.
• Dieta a predominio de carbohidratos (arroz,
papa).
• Presenta dolor de espalda cuando no toma
tratamiento (discopatía lumbar).
• No cumple con su tratamiento de
fisioterapia.
• Limitada a sus actividades por problemas
de salud.
Según Erikson los años
GRUPO 1 intermedio es( de 35 a 65
años), durante el primer
decenio de este periodo (el
“fin del plazo” de Sheehy) los
PACIENTE DE cambios físicos que
45 AÑOS acompaña al envejecimiento
puede ser casi imperceptible. En el adulto intermedio de 45 años
comienza un lapso de la vida en el que
la persona dedica su tiempo a su familia
.Se prioriza la busqueda de equilibrio
entre la productividad y el
estancamiento ;una productividad que
esta vinculada al futuro , al porvenir de
de las proximas generaciones ,es la
busqueda de sentirse necesitado por
los demas ,ser y sentirse util.
ANALISIS DELGRUPO 2

LaTABLE OF CONTENTS
discopatía es una Ejercicio y fisioterapia:
Tratamiento suelen
patología que aparece Un programa de ejercicios es esencial
incluir alguna
como consecuencia del para aliviar el dolor de la enfermedad
combinación de las
deterioro, la alteración degenerativa del disco lumbar, y
siguientes:
o el desgaste de los forma parte de casi todos los
discos intervertebrales. programas de tratamiento para DDD

01 lumbar.

Usuaria de 45 años que


Un programa de ejercicios debe tener
presenta dolor de espalda
varios componentes, entre ellos:
cuando no toma

02
Elongación de los músculos
tratamiento (discopatía
Diagnóstico: isquiotibiales, ya que la tirantez de
lumbar), No cumple con su
Autogestión de la ineficaz estos músculos en la parte posterior
tratamiento de fisioterapia,
de la salud R/C déficit de del muslo puede aumentar la tensión
Limitada a sus actividades conocimiento sobre la
en la espalda y empeorar el dolor
por problema de salud. patología (discopatía
lumbar) causado por la degeneración de disco
lumbar.
ANALISIS DEL GRUPO 3

TABLE OF CONTENTS El riesgo de la obesidad


Segun, la OMS, la obesidad
EL IMC de acuerdo a MINSA determina te puede traer son:
es la condición en la que un
que es una manera estándar de Ataques cardiacos,
individuo acumula grasa
determinar si un adulto tiene el peso hipertensión, cálculos
excesiva o de manera
correcto en relación a su estatura. biliares y colesterol,
anormal para su edad y
sexo, que excede al diabetes

01
sobrepeso.

Peso: 85 kg, Talla: 1,60,

02
IMC: 33.20, Dieta El adulto joven necesita un buen
apredominio de suministro de proteínas,
carbohidratos (arroz, minerales y vitaminas. Reforzar
papa), Ingiere 2 vasos de Diagnóstico: los buenos hábitos alimentarios
agua al día. OBESIDAD R/C Frecuencia alta
de ingesta de comida alto
para conservar la salud y evitar
contenido de carbohidratos E/P enfermedades futuras.
IMC: 33.
DIAGNÓSTIC OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTO EVALUACIÓN
O CIENTÍFICO
DE
ENFERMERÍA

Autogestión de Usuario -Instruir al paciente acerca de -Debido a estos motivos la Usuario


la ineficaz de mejorará el los ejercicios de estiramiento realización de un programa mejoró su
correcto antes y después del específico e individualizado de
la salud R/C dolor en sus dolor en sus
ejercicio y el fundamento de ejercicios de columna lumbar,
déficit de movimientos tal acción, según asociado a la realización de movimiento
conocimiento cuando hace corresponda. ejercicio. cuando
sobre la sus actividades -La realización de ejercicio realizaba su
patología -Proporcionar información favorece el fortalecimiento de actividad.
(discopatía acerca de los recursos/grupos la musculatura lumbar,
de apoyo comunitarios para proporcionando estabilidad y
lumbar). aumentar el cumplimiento del movimiento.
paciente con los ejercicios. -Según la valoración del
fisioterapeuta tanto en número
-Informar al paciente acerca de repeticiones, de series y de
de las actividades apropiadas ejercicios a lo largo del proceso
en función del estado físico. de recuperación según sea el
estadío en el que se encuentre.
PLANIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO:
DIAGNÓSTIC OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTO EVALUACIÓN
O CIENTÍFICO
DE
ENFERMERÍA
OBESIDAD Usuario -Animar al paciente a comer -Comer saludable es un -Usuaria logro
R/C mejorará su frutas, verduras, cereales trayecto moldeado por muchos bajar 2
Frecuencia estado integrales, leche y productos factores, incluso edad, peso, kilogramos .
lácteos , pescado, metabolismo, preferencias de
alta de ingesta nutricional con legumbres, huevos . alimentos, acceso a alimentos,
de comida a apoyo de su -Aconsejar la actividad en cultura y tradiciones, si es
alto contenido familia en doce casa mientras se realizan las hombre o mujer.
de semanas tareas domésticas y encontrar -Mejora la eficacia del sistema
carbohidratos formas de moverse durante inmune,activa y regula el
E/P IMC: las actividades diarias. metabolismo.
-Establecer un plan -Permite mantener el balance
33.20 realista con el paciente que energético del organismo,
incluya la disminución de la gastando el exceso de calorías
ingesta de alimentos y el ingeridas con la alimentación y
aumento del gasto de energía evitando la acumulación de
grasa en el tejido adiposo.
EJECUCIÓN

El paciente de enfermería se realizó a un paciente femenino de 45 años, al


cual se le procedió realizar las actividades planificadas de forma virtual .
Previa priorización de los diagnósticos enfermeros teniendo presente el
logro de los objetivos. Por consiguiente , se realizaron las acciones de
manera oportuna priorizando los diagnósticos de enfermería.

Recursos humanos: Paciente, Estudiantes de enfermeria y de la profesora .

Recursos Materiales: Nanda ( NNNCONSULT ),Laptop ,DuGas ,caso clinico.

Recursos Institucionales: Los ambientes utilizados es el domicilio donde se


encuentra el usuario, allí se llevarán a cabo los cuidados planificados para
el paciente .
EVALUACIÓN

VALORACIÓN: Los datos fueron obtenidos a través de las técnicas de


observación, examen físico, entrevista, complementados por fuente
primaria y manifestadas por la usuario que en todo momento se mostró
colaboradora. Se agruparon todos los datos significativos. Estos datos
fueron interpretados y organizados.

DIAGNÓSTICO: Se realizó en base a los datos significativos de las


necesidades alteradas en el paciente obtenidos durante la valoración
priorizándolos los problemas reales y/o potenciales.

PLANIFICACIÓN: Las actividades de enfermería fueron planificadas


basándose en los diagnósticos priorizados, teniendo como objetivo la
satisfacción
GRACIAS

También podría gustarte