Está en la página 1de 27

CLASE 4

BIOLOGÍA
COMIPEMS
CENEVAL
COLBACH
QFB. JOSÉ ZAMUDIO
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Tipo de reproducción donde solo se necesita a un solo organismo
Clasifica:

• Gemación
• Esporulación
• Fragmentación
• Bipartición
• Propagación Vegetativa
GEMACIÓN
Consiste en la formación de una protuberancia o yema, la cual va
creciendo hasta madurar. Una vez madura se separa del
microorganismo generador y crece.
ESPORULACIÓN
Proceso de Reproducción basado en la formación de esporas que se
liberan al medio ambiente para que cada uno de estos formen a un
nuevo organismo.
FRAGMENTACIÓN
Es un método de división asexual animal por el cual un individuo se
divide en dos o más trozos, cada uno de los cuales es capaz de
reconstruir un organismo por completo
BIPARTICIÓN / FISIÓN
BINARIA
Es la división de un organismo unicelular
Consiste en la división de un organismo en dos células hijas del
mismo tamaño; se presenta en organismos unicelulares como
bacterias, amibas, protozoarios y algas.
PROPAGACIÓN VEGETATIVA
Algunas plantas se pueden propagar a partir de estructuras especiales de
la planta “madre”; estas estructuras pueden ser bulbos (cebolla, gladiola,
ajo), estacas (vid, rosal, geranio), tubérculos (papa), estolones (fresa), y
hojas (begonia), está porción de la planta capaz de separarse y generar
una nueva se denomina propágulo.
Ciclo celular
La continuidad de un ser vivo se puede obtener gracias a la constante
generación de nuevas células, que ocurre la misma velocidad de las que
mueren. Cuando una célula se divide, aumenta su tamaño, el número de
organelos se duplica y a medida que el ADN se replica, éste dobla su
cantidad. El ciclo celular está controlado por señales (moléculas que
estimulan o inhiben un evento ), las cuales garantizan que las etapas se
sucedan una u otra en la secuencia normal, además que cada una se efectúe
de manera completa y en adecuada, antes que dé inicio la siguiente
CICLO CELULAR
El ciclo celular es la secuencia de crecimiento y división de una célula,
que se divide en cuatro fases: G1 (primer intervalo de crecimiento), S
(Síntesis de ADN), G2 (segundo intervalo de crecimiento), y M
(Mitosis o Meiosis).
G1: Periodo en el cual la célula hija crece; cada
cromosoma consta de una sola molécula de ADN
S: Se duplica o sintetiza ADN, al final cada
cromosoma está formado por dos cromátidas.
G2: Se incrementa la síntesis de proteínas y la célula
se prepara para pasar a la fase M.
M: Fase de división celular
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
REPLICACIÓN (ADN-ADN)
TRANSCRIPCIÓN (ADN-ARN)
TRADUCCIÓN (ARN-PROTEÍNAS)
GENERALIDADES DE MITOSIS

La mitosis la realizan las células somáticas, cuando una se divide da


origen a dos células hijas que poseen información genética idéntica a la
original (diploides),lo cual conserva el mismo número cromosómico y
las características del linaje celular. Todos los procesos de crecimiento,
reparación de tejidos desarrollado y reemplazado de células muertas que
ocurren en los seres vivos (pluricelulares), son posibles gracias a la
mitosis. Organismos unicelulares, la mitosis equivale a su mecanismo de
reproducción. la mitosis se divide en cuatro fases:
FASES DE LA MITOSIS
Profase: Los cromosomas se condensan a partir del ADN.El núcleo desaparece y los
centriolos migran hacia polos opuestos.

Metafase: Los cromosomas se alinean al ecuador de la célula. Se forma el huso


cromático.

Anafase: Los cromosomas se reparan en cromátides y cada uno de ellas se separa hacia
los polos opuestos, atraídas por los centriolos.

Telofase: La membrana celular se divide originando dos células. El núcleo reaparece en


cada célula.

PROMETO ANA TELEFONEARTE


GENERALIDADES DE MEIOSIS
La meiosis (del griego mio-menos y sis-el acto o proceso de) es una división
nuclear que permite la formación de gametos, es decir, de óvulos y
espermatozoides, en los ovarios y testículos, respectivamente. En esta división
existe intercambio de información genética porque los cromosomas homólogos
(paternos y maternos) intercambian su material, dando origen a cuatro células
hijas que tienen la mitad del número de cromosomas (células haploides). La
meiosis se efectúa por medio de dos divisiones nucleares, llamadas la primera y
segunda división meiótica; cada una a su vez, consta de cuatro fases: Primera
división meiótica - Profase I, Metafase I, Anafase I, Telofase I. Segunda división
meiótica - profase II, Metafase II, Anafase II, Telofase II
Meiosis
MITOSIS MEIOSIS
• Reproducción Asexual • Reproducción Sexual
• Células Somáticas • Células Sexuales
• 2 células idénticas • 4 células diferentes
• 1 división • 2 divisiones
• Produce gametos
MUTACIONES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
CARIOTIPO

Masculino: XY
Femenino: XX

23 PARES DE CROMOSOMAS = 46 CROMOSOMAS TOTALES


TRISOMÍA 13 SÍNDROME DE PATAU
Los fetos presentan un retraso en el desarrollo
y la gran mayoría son abortados de manera
natural.
Los pocos bebés que llegan a nacer nacen con
uno o varios de los siguientes signos:
• Anomalías en el sistema nervioso
• Anomalías cardiacas
• Anomalías de miembros
• Anomalías de abdomen
• Hipotonía muscular
• Anomalías de la cara
TRISOMÍA 18 SÍNDROME DE EDWARD
se caracteriza por un peso bajo al nacer y ciertos rasgos anormales.
Estos incluyen una cabeza pequeña de forma anormal; mandíbula y
boca pequeñas; puños apretados con los dedos superpuestos, y
defectos en el corazón, los pulmones, los riñones, los intestinos y el
estómago. Muchos bebés con síndrome de Edwards mueren antes de
nacer o en los primeros meses de vida, pero algunos niños viven
durante varios años. La presencia de síndrome de Edwards aumenta
el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el hepatoblastoma (un tipo
de cáncer de hígado) y el tumor de Wilms (un tipo de cáncer de
riñón)
TRISOMÍA 21 SÍNDROME DE DOWN
Rostro aplanado, cabeza pequeña,
cuello corto, lengua protuberante,
párpados inclinados hacia arriba
(fisuras palpebrales), orejas pequeñas o
de forma inusual, poco tono

muscular, manos anchas y cortas con un solo pliegue en la palma,


dedos de las manos relativamente cortos, y manos y pies pequeños,
flexibilidad excesiva, pequeñas manchas blancas en la parte de color
del ojo (iris) denominadas «manchas de Brushfield», baja estatura
SÍNDROME DE TURNER
MONOSOMÍA TRISOMÍA 23
Las niñas que lo presentan son de baja estatura y SÍNDROME DE KLINEFELTER
sus ovarios no funcionan en forma adecuada. Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Otras características físicas típicas del síndrome Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco
corto, hombro igual al tamaño de la cadera)
de Turner son:
Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia)
Cuello corto con "pliegues" que van desde la parteInfertilidad
superior de los hombros hasta los lados del cuelloProblemas sexuales
Línea del cabello bajo en la espalda Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal
Testículos pequeños y firmes
Baja ubicación de las orejas
Estatura alta
Manos y pies inflamados Tamaño reducido del pene

También podría gustarte