Está en la página 1de 49

Prof.: ISABEL S DE DÌAZ.

EVALUACIÓN

Proceso interactivo de emitir juicios valorativos.

EVALUAR

emitir juicios válidos sobre el


aprendizaje y la competencias que va logrando el
alumno.
“ La evaluación debe ser justa y sin la intención de
etiquetar”
•Obtener información
CARACTERÍSTICAS

DE LA • Formular juicios
de valor:
EVALUACIÓN

• Tomar decisiones
PSICOPEDAGOGÍA

DISCIPLINA

QUE. ….

ESTUDIA: EL DESARROLLO INDIVIDUAL , COGNOSCITIVO Y


EMOTIVO DEL NIÑO.

INVESTIGA., ATIENDE: LOS PROBLEMAS EDUCACIONALES


QUE IMPLICAN EL APRENDIZAJE.

LOS PROCESOS PSICOLOGICOS QUE


INTERVIEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE.
LA
PSICOPEDAGOGÍCA
Desarrolla tres :

acciones: DIAGNÓSTICA

EVALÚA - INTERPRETA
PREVENTIVA

PREVEE
TERAPEUTICA

APLICA TRATAMIENTO
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA.
DEFINICION
ES
“acto de VALORAR una REALIDAD que forma parte
de un proceso”

 Se desarrolla en el seno del proceso de enseñanza-aprendizaje


para profundizar el conocimiento de aspectos personales y
escolares de algunos alumnos.

 Establece decisiones para proporcionar la respuesta educativa


más adecuada en determinados momentos delicados o
conflictivos de su escolarización.
P
S
 De recogida, análisis y valoración de
I la información relevante sobre los
C distintos elementos que intervienen en
O P la enseñanza-aprendizaje.
P R
E E O
V D C
A A E
 Para: identificar las necesidades
L G S educativas del alumno en su
U O O desarrollo personal o desajustes
A G respecto al currículo escolar.
C Í
I C
Ó A
N
P
S

I
 De recoger información, analizar,
E
C interpretar y valorar los datos obtenidos.
V O P
A P R  Para tomar decisiones educativas
L E O respecto a los sujetos evaluados y
U D C establecer objetivos,
A A E  Constante y sistemático a través del
C G S cual se puede apreciar el grado de
I O O desarrollo del alumno y de las alumnas.
Ó
G
N .
Í
C
A
CARACTERÍSTICAS
P
Integradora
S
E I Procesal
V C Planificada
A O Coherente
L P Contextualizada,
U E
Rigurosa,
D
A A Exhaustiva,
C G Participativa,
I O Proporcionada,
Ó G Enfoque
Í
N Multidisciplinar,
C
A Ponderada.
OBJETIVOS
EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGÍCA
• Orientar la toma de decisiones sobre el tipo de respuesta
educativa que precisa el alumno.

• Asegurar: una práctica educativa adecuada para el desarrollo


de todos los alumno.

• Organizar: el proceso educativo, facilitando la tarea del


profesorado que trabaja día a día en el aula.

• Garantizar desde el debate, los acuerdos compartidos entre el


psicopedagógo y el profesorado, respetando las atribuciones
profesionales de cada uno.

• Prestar atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje, de


interacción aula-alumno, aula-profesor.
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGÍCA

 FUNCIONAL
 DINÁMICA
DEBE SER  CIENTÍFICA
 EDUCATIVA
 COOPERATIVA

DEBE SERVIR PARA:

Tomar decisiones.
Determinar el potencial de aprendizaje,
Recoger y analizar los datos.
Complementar la evaluación de la competencia
curricular
Requiere la participación de todos los
profesionales que incidan en el sujeto .
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

ENFOQUES

1. PSICOTÉCNICO:
2. CONDUCTUAL descripción de lo que
el sujeto "es" y "padece"
a lo que el sujeto "hace" y a las
condiciones bajo las cuales lo hace

3.POTENCIAL
4. DIAGNÓSTICO
DE
PEDAGÓGICO
APRENDIZAJE
.
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGOGÍCA

PROPÓSITO:
Servir de pauta hacia: la elaboración,
seguimiento y evaluación de la propuesta
curricular que sea necesario realizar, para
responder adecuadamente a las
necesidades que presenta el alumno.
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGOGÍCA
se efectúa con la finalidad de:

• Determinar si el alumno tiene necesidades educativas


especiales;
• Tomar decisiones relativas a su escolarización:
-flexibilización del período de escolarización.., elaboración
de adaptaciones significativas, diversificaciones del currículo)
•Acordar los recursos y apoyos específicos
complementarios que pueda necesitar.
•Brindar orientación escolar y profesional para su
enseñanza.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGÍCA
¿De quien es competencia ?
Sistema educativo.
• Departamentos de orientación de los centros
educativos.
• Equipos de orientación educativa y psicopedagógica

 El responsable de la realización de la
evaluación psicopedagógica será, en todo
caso, un profesor de la especialidad de psicología
y pedagogía del equipo de orientación psicopedagógica.
FASES DE LA APLICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

• 1. Detección del problema


• 2. Propuesta al miembro de los equipos
de orientación
• 3. Síntesis de la información previa
• 4. Realización de la evaluación
psicopedagógica
Evaluación Psicopedagógica
Proceso compartido
entre el psicopedagógo y el profesor.
Utilizarán instrumentos- técnicas
• Observación.
• Entrevista
• Protocolos para evaluación de las competencias
curriculares,
•Cuestionarios
•Pruebas psicopedagógicas. test.
•Revisión de los trabajos escolares.
VALORACIÓN PSICOPEDAGOGÍCA
relativa al
ALUMNO: CONTEXTO:
• Aspectos del desarrollo
personal historial académico • del aula
y general. • del centro
• Nivel actual de competencia
curricular
• socio-familiar
( lo que conoce o sabe hacer el
alumno en relación al respecto al alumno
currículum del aula. con respecto a la familia
• Estilo de aprendizaje y entorno social
motivación para aprender
EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGÍCA
¿Cómo se realiza?

Habrá de reunir aspectos relevantes de:


• Información del alumno: Condiciones personales,
historia educativa y escolar, competencia curricular y estilo de
aprendizaje, habilidades y aptitudes
• Contexto escolar: Análisis de las características de la
intervención educativa y de las relaciones que se establecen
en el grupo de clase, así como la organización de la respuesta
educativa. .
• Contexto familiar: Características de la familia y de su
entorno, expectativas de los padres y posibilidades de
cooperación en el desarrollo del programa de atención
educativa en el seno familiar.
ESTUDIO – EVALUACIÓN
TES- PRUEBAS
Instrumento eficaces y valiosos para detectar
conocer a sus alumnos
• Test de Inteligencia: miden nivel intelectual.
• Test de personalidad intentan de medir o descubrir un
conjunto particular de atributos, disposiciones y
tendencias que integran los individuos y luego
exponerlos de manera precisa y útiles para su
desarrollo humano.
PRUEBAS – TEST BASADOS EN
EL DIBUJO
• Test de Goodenough. Se pide al niño
dibujar un hombre, dejándole en completa
libertad, pero animándole para que lo haga lo
mejor posible. Sirve también esta prueba para
medir el grado de desarrollo intelectual y
para explorar la personalidad del niño. Útil
para niños entre 4 y 10 años.
Valoración del dibujo
Se tienen en cuenta la presencia en el dibujo de:
la cabeza, piernas, tronco, cuello, ojos, etc.
Cada parte se le adjudica un punto y de la
totalidad se obtiene la edad intelectual. Desde
un punto de vista más complejo, dentro de la
psicología el dibujo, se emplea para valorar
aspectos importante.
EL DIBUJO DE UN ÁRBOL, UNA
CASA UNA FAMILIA

Cuentan mucho sobre la situación


emocional del niño.
Permiten extraer conclusiones, algunos temas
son especialmente útiles para realizar
“diagnósticos” de la situación emocional del
niño.
INDICACIONES – PRUEBAS
un árbol, una casa, una familia
• Toma la primera hoja en blanco y dibuja un árbol Puedes
hacerla como desees y tomarte todo el tiempo necesario.

• En la segunda hoja, dibuja un casa siguiendo la misma


consigna.

• En otra hoja, dibuja una persona. No importa el sexo de la


misma.

• En la última hoja, dibuja una familia.



El estudio detalla todos los rasgos de personalidad,
capacidades y aptitudes.
PRUEBA
un árbol, una casa, una familia
Test del árbol
Requiere la valoración de todas las partes del
dibujo:
El suelo, las raíces, el tronco, la copa del árbol,
etc.
Para la obtención del psicodiagnóstico se tienen también
en cuenta los problemas del sentido espacial y de
literalidad (zurdería; v. SINISTRALIDAD
REBELDÍA.

Los niños que dibujan árboles que llenan toda


la página, con tronco alto y copa grande
expresan una fuerte personalidad, con
tendencia a desafiar las normas y cuestionar la
autoridad.
Optimismo, creatividad e imaginación

• El árbol debería tener una copa grande, de


colores vivos, frutos en su interior. Los niños
que dibujan árboles de este tipo demuestran
optimismo, creatividad e imaginación
NECESIDAD DE PROTECCIÓN

En cambio, si lo que encuentras es un árbol


demasiado pequeño, desproporcionado, sin
copa o con raíces, el niño está indicando
necesidad de protección y de valoración.
• Test del Árbol o de Karl Koch

Este test indica la proyección del sujeto y su relación con el


entorno familiar y el mundo externo. Test de personalidad
mediante el dibujo de un árbol que se interpreta a través de sus
características y ubicación.
Test de la casa

Toma la primera hoja en blanco y dibuja una casa


Explora:  
•comunicaciones del sujeto respecto a las personas con
las que convive cotidianamente.

•Cuando hay vínculos madre-hijo conflictivos.

• Cuando hay alteración sobre el esquema o imagen


corporal sea por consecuencia de un accidente o algún
conflicto psicológico.
TEST DE LA CASA

EN EL DIBUJO DE LA CASA DEBEN ESTAR SIEMPRE


PRESENTES:
• 1.     techo
• 2.     paredes
• 3.     puerta
• 4.     ventanas
• 5.    chimenea
INTERPRETACIÓN

• La casa grande, de color, con muchas


ventanas y una gran puerta indican que esta
niña de siete años es sociable y curiosa. Las
flores y el camino indican bienestar familiar.
El sol y la luna con caras pueden simbolizar
al padre y a la madre.
Test de la familia
Es un test de inteligencia y personalidad.
Descubre toda la vida afectiva del niño. etc.
El dibujo de la familia indica cuál:
• es para el niño el personaje principal,
• el desvalorizado, con determinadas
características en cada uno;
 Se percibe: los conflictos del alma infantil, su
relación con los otros miembros, incluidos los
conflictos edipianos, tan difíciles de explorar y
conocer.
APLICACIÓN
• En lugar del dibujo de un hombre se le pide al niño que
represente en un dibujo a todos los miembros que
constituyen a su familia los padres, los hermanos, etc..

• Se le advierte a demás que debe incluirse a sí mismo.

• Una vez realizado el dibujo se interroga acerca del


significado de las figuras.

• Las explicaciones que el niño da de estas, junto con su


estructura, trazado de vestimenta, constituyen la clave de
la interpretación.
LA FAMILIA
Este niño de 10 años
se ha dibujado en
primer plano y con
mucho detalle, lo que
indica su
egocentrismo. Luego,
ha situado a su madre
y al gato, las dos
personas con las que
se siente más cercano.
Los dibujos de sus
hermanos, atrás y sin
acabar, indican celos.
LA FAMILIA
La evolución afectiva del niño, garante del adulto futuro
dependerá de la atmósfera de seguridad y estabilidad
en que el niño habite.
Existen tres ingredientes base para un buen
funcionamiento familiar son:
El amor, la aceptación y el respeto

hay una realidad externa a la familia, la realidad social,


política, económica cuyos dilemas, influencias no
siempre es manejar y que interfieren en el
funcionamiento o estabilidad familiar.
Test de grafología
• En un test de grafología existen siete aspectos de la
escritura que con su armonía o desarmonía, implican
un ambiente gráfico positivo o negativo.
• El ambiente equivale al contexto en el que está
ubicada la persona. 
• Es positivo cuando hay orden, continuidad,
proporción y equilibrio constante, mientras que es
negativo, en el caso contrario, con desorden,
desproporción y falta de armonía.
Evaluación
Lectura, escritura y cálculo
• La actitud del evaluador debe ser tranquila
amistosa y aceptante.
• Explicar en forma clara y comprensible en que
consiste la tarea que debe realizar.
• Utilizar el material correspondiente al grado
que éste cursa o el anterior.
• Explicar en forma comprensible las
dificultades y el tratamiento correctivo que se
va a realizar.
Evaluación
Lectura, escritura y cálculo
LECTURA
• Reconocimiento de vocales
• Lectura de combinaciones básicas
• Lectura de palabras con combinaciones básicas.
• Lecturas de párrafos – palabras I- 50. II -60. III- 70. IV-80. V-
90. VI-100. Responder preguntas.

ESCRITURA
• Dictado de 15 palabras variadas acorde al grado.

CÁLCULO.
• I reconocimiento de número, sumas, restas secuencias
numéricas, II, III etc. sumas, restas multiplicación, división de
forma gradual.
TEST
ABC de LORENZO FILHO
Verifica la madurez para el aprendizaje de la lectura y escritura
contiene 8 tests
• reproducción de figuras
• nombrar figuras
• reproducción de figuras al aire.
• escuchar y decir palabras
• contar un cuento
• reproducción de palabras
• recorta figuras.
• colocar puntos en cuadritos.

PRONÓSTICO: PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS


Test de FROSTING
De Dr. Mariana Frosting

Para
Detectar problemas o trastornos de la percepción

Contempla cinco áreas de la percepción visual


– Coordinación motora.
– Discernimiento de figuras.
– Constancias de formas.
– Posición en el espacio.
– Relaciones Espaciales.
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

Proceso de aplicación de técnicas específicas.


Análisis que permite conocer a los alumnos.
Fruto de este conocimiento

El DIAGNÓSTICO

Para brindar el tratamiento adecuado, orientar


debidamente todas las actividades que involucra el
aprendizaje
Criterio fundamentalmente de la evaluación
pedagógica.
,
Otros
Tests y Pruebas
• TESTS DE COPIA DE FIGURAS DE
SLOSSON PARA NIÑOS Y ADULTOS. DE
• WPPSIESCALAS DE INTELIGENCIAS.
• ESCALA DE INTELIGENCIA WECHSLER
• WISC-R ESPAÑOL.
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
• Constituye un documento en el que, de forma
clara y completa, se refleja la situación evolutiva y
educativa actual del alumno en los diferentes
contextos de desarrollo o enseñanza.
• Se concretan sus necesidades educativas
especiales, si las tuviera y, por último, se orienta la
propuesta curricular, el tipo de ayuda que puede
necesitar durante su escolarización para facilitar y
estimular su progreso.

“PROGRAMA CORRECTIVO O REMEDIAL”


• APRENDO
– Observando
– imitando
– explorando
– tocando
interactuando
– hablando
– repitiendo
– produciendo.
LA UNION HACE
LA FUERZA …
DOCENTE
MAESTRO

ESPECIALISTA

ESCUELA FAMILIA
COMUNIDAD
EL LÁPIZ

En tus manitos dulces y tiernas,

Pongo mi alma y mi corazón,

Soy tu amiguito, me llamo lápiz

Y juntos haremos deberes hoy .

SABEL

GRACIAS

También podría gustarte