Está en la página 1de 6

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN
FORMACIÓN Y COHESIÓN
GRUPAL ESTUDIANTES:
 Alvites Quiroz, Susana Patricia
 Castro Aguirre Gabriela
DOCENTE TUTOR: OLGA ALICIA LEÓN CASTRO  Calua Sandoval Gloria Matilde
 Gutiérrez Puertas Elsa Violeta
ASIGNATURA: DINÁMICA DE GRUPOS  Mendo Machuca Olinda Genoveva
 Prieto Mogollón Ericka
 Ríos Ochoa Claudia
 Saavedra Jiménez Magaly
 Suárez Alegria Rafael Rodman
 Sangama Padilla Lenny
 Torres Acosta Lili Milagros
Atracción hacia los
miembros del grupo.

Atracción hacia las


actividades de los grupos. ORIGEN Y FORMACION SOCIALIZACION GRUPAL
DE LOS GRUPOS
Atracción hacia los
objetivos de los grupos.
1 fase Investigación
Pertenencia a un grupo. Socialización
FORMACIÓN Y 2 fase

COHESIÓN 3 fase Mantenimiento

GRUPA
Son las fuerzas que mantienen 4 fase Racionalización
L
unidos a los grupos. Se hacen
Remembranza
estudios de cohesión en grupos 5 fase
Modelos lineales como: Sociales, Psicológicos,
Militares, Deportivos,
Organizacionales y Educativos.

DESARROLLO GRUPAL COHESION GRUPAL

Consecuencias de cohesión

Efectos
Modelos no lineales.
Conformidad a las normas
grupales.

Rendimiento grupal.
ORIGEN Y FORMACIÓN
DE LOS GRUPOS

Para Schafers, un grupo consiste en


un determinado número de
miembros, quienes para alcanzar un
objetivo común (objetivo de grupo) se
inscriben durante un tiempo prolongado
en un proceso relativamente continuo
de comunicación e integración y
desarrollan un sentimiento de
solidaridad (sentimiento de nosotros). Para
alcanzar el objetivo de grupo y la
estabilización de la identidad grupal, son
necesarios un sistema de normas comunes
y una distribución de tareas según una
diferenciación de roles específica de cada
grupo.
DESARROLLO GRUPAL

es el proceso por el cual un conjunto de


individuos masa pasa a ser un grupo. En
este proceso los
Modelos lineales
individuos aprenden: modos más
efectivos para trabajar juntos desarrollan
la confianza mutua se abren
a nuevas experiencias Modelos no lineales

mejoran su comunicación se sienten libres


para participar activamente en las
Modelos interrogadores
actividades de clase. El grupo es adulto
cuando se convierte en una unidad efectiva
de trabajo
SOCIALIZACIÓN COHESIÓN GRUPAL
Esta concepción comprende la cohesión como
La socialización es el proceso mediante el cual
“un proceso dinámico que se refleja en la
el ser humano aprende, en el transcurso de su
tendencia de un grupo a no separarse y
vida, los elementos socioculturales de su
permanecer unido con la finalidad de
medio ambiente y los integra a la estructura
conseguir sus objetivos instrumentales y/ o
de su personalidad bajo la influencia de
para la satisfacción de las necesidades
experiencias, sucesos y de agentes sociales. La
afectivas de sus miembros” (Carron & Brawley,
socialización es factible gracias a los agentes
2000).
sociales, que se pueden identificar como la
familia, la escuela y los medios de
comunicación y a la existencia de normas para
la socialización que son elementos que
regulan nuestra forma de relacionarnos con el
entorno, y que además sirven para nuestra
ubicación en los diferentes grupos sociales.
REFERENC
IA

Lahiguera, C. P., Abad, A. Z., & Silla, J. M. P. (2009). Los procesos de participación social y
participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la cohesión grupal.
Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 21(2), 274-279.

LAHIGUERA, Carmen Picazo; ABAD, Ana Zornoza; SILLA, José M. Peiró. Los procesos de
participación social y participación orientada a la tarea y el aprendizaje como antecedentes de la
cohesión grupal. Una perspectiva longitudinal. Psicothema, 2009, vol. 21, no 2, p. 274-279.

También podría gustarte