Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

 I.E. : N°478 “Húsares del Perú”


 Docente : Leidy Elizabeth Calderon Paredes
 Grado y sección : 3 años “ Los responsables”
 Área : Comunicación/P.S.
 Fecha : Martes 20 de junio del 2023

ACTIVIDADES PERMANENTES:
Recepción de niños y niñas, Atención a necesidades individuales, Actividades de saludo, Oración, Control del tiempo,
Fecha, cantos de repertorio.

ACTIVIDAD N°02: “LA DANZA DE MI PUEBLO”

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

“Crea proyectos desde los Representa sus ideas acerca de sus Interactúa con su familia y compañeros al
lenguajes artísticos” vivencias personales usando representar la danza de su zona,
 Explora y experimenta los lenguajes diferentes lenguajes artísticos (el respetando la procedencia de los demás.
del arte. dibujo, la pintura, la danza o el
 Aplica procesos creativos. movimiento, el teatro, la música, EVIDENCIA
los títeres. Representa con movimientos una danza
Socializa sus procesos y proyectos.
de la zona, utilizando materiales de su
entorno o de reúso y enviar un video
como evidencia.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


¿Qué aprendizajes esperamos promover?
actividad?
Papelote
Que las niñas y los niños comuniquen sus hallazgos y Fichas gráficas
socialicen sus descubrimientos, Video
Imágenes
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE RUTINA
Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la intención pedagógica;
 Planifican el proyecto.
DE ORGANIZACIÓN
 Decorar el aula con sus dibujos
 Respetar la selección del material
 Practicar hábitos
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (45 min)
- Se realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién les gustaría jugar?
PRIMER MOMENTO - Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por unos 30 minutos y faltando 10 minutos se les
Planificación y avisará que terminará la hora de juego libre.
Organización - Rec3ordamos la norma de convivencia, poner atención a la maestra, hay que hacer caso a las
indicaciones.
SEGUNDO MOMENTO - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las negociaciones y los roles a representar
Desarrollo del Juego
TERCER MOMENTO -Se concluye con una canción “haciendo orden en el aula” (10 minutos antes).
Socialización, -Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el grupo lo que jugaron y que paso en el
representación, transcurso del juego ¿A que jugaron hoy? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
meta-cognición y -Mediante dibujos representan lo que jugaron.
orden
SECUENCIA ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA
Inicio  La maestra muestra un video sobre la danza:
” Anaconda danza de la selva”
Luego preguntamos a los niños y niñas
¿Cuál es el título del video?
¿Qué nos enseña el video?
¿Cuántos pasos nos enseña?
¿Será igual los pasos de los niños y las niñas?
¿Cómo te sentiste?

 A partir, de imágenes, la profesora indica lo que significa la “Danza de la Boa” y realiza


Desarrollo las siguientes preguntas:
- ¿Qué animal es la Boa?,
- ¿Dónde vive la Boa?,
- ¿La danza de la Boa es un acto religioso?
- ¿Por qué?
 Las niñas y los niños pueden observar y representar la “Danza de la Boa” realizando
diversos movimientos corporales sujetando con las manos un material de su entorno.
 De igual manera, la maestra explica la importancia de conocer nuestras costumbres como
la danza porque es parte de nuestra riqueza cultural, nuestras formas y estilos de vida,
nos marca la diferencia.
 La maestra invita a los niños y niñas, a representar con movimientos una danza de la
zona, utilizando materiales de su entorno o de reúso.
 Utilizan una música, ambiente espacioso, material de su entorno y material de reúso, etc.
Cierre  Realizamos la meta cognición de la actividad de la mañana, la maestra conversa con los
niños y niñas, acerca de las costumbres de nuestro pueblo que son formas de
comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras
comunidades como sus: danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. Estas costumbres se
van transmitiendo de una generación a otra.

 Reciben las indicaciones sobre las prácticas de aseo y alimentación.


 Agradecen a dios por los alimentos.
 Degustan sus alimentos.
 Recreo.

TALLER GRÁFICO PLASTICO

 ACTIVIDAD N°02: “JUGAMOS A PESCAR FIGURAS GEOMÉTRICAS”


 PROPOSITO DE APRENDIZAJE
 AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

Participa en actividades Explore sus posibilidades  Explore sus posibilidades de movimiento


deportivas e interacción con el de movimiento vivenciando el equilibrio en sus posturas,
entorno. vivenciando el equilibrio para jugar a pescar las figuras
en sus posturas, para jugar geométricas.
Emplea sus habilidades socio EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
a pescar las figuras
motriz al compartir con las diversas
geométricas.
actividades físicas.

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué aprendizajes esperamos promover?
actividad?
 Bastones
Qué los niños y niñas desarrollen logren permanecer en una
 Bloques lógicos
postura adecuada durante sus actividades cotidianas.
 Cinta makinstape de colores
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

SECUENCIA ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA
 Reunidos en asamblea establecemos nuestros acuerdos para la actividad.
Inicio  Salimos al patio y delimitamos el espacio.
 Para el calentamiento entregamos bastones y los niños corren en diversas
direcciones.
 Se ubican en cuadrados cada uno con su bastón.
Desarrollo  Colocamos en el centro siluetas de figuras geométricas, decimos que vamos a jugar
pescando las figuras geométricas y explicamos el juego.
 Deben colocar un trozo de cinta en el extremo del bastón.
 Se acerca y con el bastón pescan una silueta, la despegan del bastón y lo colocan en
el sitio donde están paradas.
 Luego van y pesca las otras formas, y mientras vamos diciendo hay triángulo,
rectángulo, etc.
 Terminado la pesca las figuras, preguntamos:
¿Qué forma vive? ¿Cuántos pescaron? ¿Cuál conocen?
¿Son iguales?
 Realizan ejercicios de respiración.
 Dibujan en el piso las figuras geométricas que pescaron
Cierre Verbalizan lo que hicieron y como se sintieron durante el desarrollo del taller.

RUTINA DE SALIDA: Ordena el aula, hace la oración y se despide entonando canticos de salida.
FICHA DE EVALUACIÓN

N° AREA ACTIVIDAD DE TALLER


APRENDIZAJE (PSICOMOTRICIDAD)
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA “Crea proyectos desde los Se desenvuelve de manera autónoma a
lenguajes artísticos” través de su motricidad.

Interactúa con su familia y Explore sus posibilidades de movimiento


CRITERIO DE compañeros al representar la danza vivenciando el equilibrio en sus posturas,
EVALUACIÓN de su zona, respetando la para jugar a pescar las figuras
procedencia de los demás. geométricas.

APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO

1 AHUANARI VASQUEZ ISAC PAOLO


2 CHUMBRE IPUSHIMA NORMA VALENTINA
3 CHISTAMA AUSEJO GIA CAROLINA
4 CHUQUI GANZ MAYRENA VAYOLET
5 GIMENES CASTILLO VALLENTINA VICTORIA
6 IPANAQUE TORRESAGA MIA NICOL
7 LOPEZ ISUIZA LUCAS GAEL
8 MARINA OBLITAS ALESSIA SOFIA
9 MUÑOZ GARCIA JACKENNYSLETH CELESTE
10 PAREDES RODRIGUEZ KALED DEIVIS
11 PINCHI SALDAÑA DOGNER DANIEL
12 RENGIFO HUARMIYURI FIORELLA CAMILA
13 SAAVEDRA LUNA LUIS ANTONIO
14 SALINAS SALDAÑA LIA MAIA
15

También podría gustarte