Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4

 I.E. : I.E. 478 “Húsares del Perú”


 Docente : Leidy Elizaveth Calderon Paredes
 Grado y sección : 3 años “Los amables”
 Área : COMUNICACIÓN
 Fecha : Martes 13 de junio del 2023

ACTIVIDADES PERMANENTES:
Recepción de niños y niñas, Atención a necesidades individuales, Actividades de saludo, Oración, Control del tiempo,
Fecha, cantos de repertorio.

ACTIVIDAD N°01: “JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES”


JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (45 min)
- Se realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién les gustaría
PRIMER MOMENTO jugar?
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por unos 30 minutos y faltando 10 minutos se
Planificación y
les avisará que terminará la hora de juego libre.
Organización
- Recordamos la norma de convivencia, poner atención a la maestra, hay que hacer caso a las
indicaciones.
SEGUNDO - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las negociaciones y los roles a
MOMENTO representar.
Desarrollo del Juego
TERCER MOMENTO
-Se concluye con una canción “haciendo orden en el aula.
Socialización,
-Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el grupo lo que jugaron y que paso en el
representación,
transcurso del juego ¿A que jugaron hoy? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
metacognición y
-Mediante dibujos representan lo que jugaron.
orden

ACTIVIDAD N°02: “CONOCIENDO LOS TIPOS DE PLANTAS”

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

Lee diversos tipos de textos escritos en su Identifica las


 Menciona las características de los tipos de plantas que
hay (tamaño, y color) al observar las imágenes en la
lengua materna. características de las
infografía.
plantas a partir de lo que
 Obtiene información del texto escrito. EVIDENCIA
observa en las ilustraciones
 Infiere e interpreta información del texto
cuando explora infografías  Lee por sí mismo al observar las imágenes de las plantas en
escrito.
sobre tipos de plantas. la infografía.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contiendo y el
contexto del texto escrito.

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué aprendizajes esperamos promover?
actividad?

Que los niños y niñas lean diversos tipos de texto acompañados de  Hoja bond
ilustraciones para desarrollar su comprensión lectora, en este caso a  Crayones, lápices.
través de una infografía sobre los tipos de plantas.  Imágenes de la región costa.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

SECUENCIA ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA
 Iniciamos la actividad dialogando con los niños y niñas: ¿Conocen los tipos de plantas?
Inicio ¿Cuántos tipos de plantas habrá? ¿Cuáles serán? Escuchamos sus respuestas.
 Mencionamos el propósito de la actividad: Niños y niñas el día de hoy vamos a conocer y
leer mediante una infografía las características de los tipos de plantas que hay.
 Pero antes se invita a leer y cantar una canción: “PETROLINA ES
UNA FLOR”
 Después de escuchar invitamos a los niños y niñas a dialogar: ¿Quién
es Petrolina? ¿Qué tiene una flor? ¿Qué necesita la flor para
crecer?

 Después de escuchar sus respuestas, mencionamos que en la naturaleza donde vivimos


Desarrollo existen diversos tipos de plantas. preguntamos ¿les gustaría conocer cuáles son esos tipos
de plantas?
 Para ello les invitamos a observar una infografía sobre los tipos de plantas y se les invita a
leer a su manera, pero antes preguntamos: ¿Qué dirá? ¿De quién hablará?
 Para iniciar la lectura la maestra lee lentamente, con voz clara y fuerte invitándoles a la
curiosidad por lo qué dirá.

 Después de leer les invitamos a los niños y niñas a responder las siguientes preguntas:
¿Qué colores tienen las plantas de la imagen? ¿Qué tamaños son los arboles? ¿Los
arbustos serán el mismo tamaño que los árboles? Escuchamos sus respuestas.
 Luego invitamos a los niños y niñas salir al patio a observar y mencionar los tipos de
plantas que encontramos en el jardín.
 Retornando al aula invitamos a los niños y niñas a desarrollar una ficha, dónde tendrán que
unir con una flecha el tipo de planta que corresponde.

Cierre Dialogamos Interrogativamente:


 ¿Sobre qué leímos hoy? ¿Qué tipos de plantas hay? ¿Todas las plantas son iguales? ¿En
qué se diferencian las plantas?

 Reciben las indicaciones sobre las prácticas de aseo y alimentación.


 Agradecen a dios por los alimentos.
 Degustan sus alimentos.
 Recreo.
TALLER GRÁFICO PLASTICO

 ACTIVIDAD N°02: SELLOS CON HOJAS.


 PROPOSITO DE APRENDIZAJE
 AREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

Crea proyectos desde los lenguajes  Explora por sí mismo las hojas secas que encontramos en el
Explora de manera individual y/o
artísticos. jardín para estampar.
grupal diversos materiales de
 Combina diferentes colores de tempera para estampar las
•Explora y experimenta los lenguajes acuerdo con sus necesidades e
hojas secas sobre la cartulina.
del arte. intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar la EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
•Aplica procesos creativos.
tempera con las hojas secas.
•Socializa sus procesos y proyectos. Los niños y niñas utilizan su creatividad para estampar
libremente con hojas recolectadas sobre una cartulina.

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué aprendizajes esperamos promover?
actividad?

 témpera
Qué los niños y niñas exploren diversos materiales y desarrollen
 hoja impresa
su creatividad gráfico plástico.
 lápiz
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

SECUENCIA ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA
 Iniciamos la actividad invitando a mencionar con los niños y niñas algunos acuerdos de
Inicio convivencia para iniciar la actividad gráfico plástico:
 Seguir las indicaciones.
 Respetarnos unos a otros.
 Mencionamos el propósito: Niños y niñas el día de hoy vamos a combinar diversos
colores de tempera para estampar las siluetas de las hojas secas que vamos a
recolectar en nuestros jardines.
 Pero antes le invitamos a cantar “LOS ÁRBOLES SE MUEVEN”
 Luego invitamos a los niños y niñas a salir al patio y recolectar diversas hojas secas
Desarrollo para realizar nuestro estampado, pero antes dando las indicaciones para el buen
comportamiento.
 Retornando al aula, invitamos explorar de manera libre las formas, tamaños y colores
de las hojas que recolectaron.
 Luego colocamos pinturas de diferentes colores y preguntamos ¿Cómo estamparemos
las hojas?
 Para ello la maestra da las indicaciones correctas.
 Entregamos cartulina a cada niño para trabajar libremente.
 Terminado el trabajo los niños nos comentan cómo quedaron las
siluetas de las hojas .
Cierre Luego dialogamos interrogativamente:
 ¿Qué realizamos? ¿Cómo se sintieron durante la actividad? ¿Les fue fácil o difícil?
¿qué otros materiales les gustaría utilizar para hacer estampar?

RUTINA DE SALIDA: Ordena el aula, hace la oración y se despide entonando canticos de salida.
FICHA DE EVALUACIÓN

N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SESIÓN DE APRENDIZAJE TALLER GRÁFICO PLACTICO


CONOCIENDO LOS TIPOS DE SELLOS CON HOJAS.
PLANTAS
AREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

su lengua materna.

Menciona las características de los tipos Explora por sí mismo Combina diferentes
de plantas que hay (tamaño, y color) al las hojas secas que colores de tempera para
CRITERIO DE
observar las imágenes en la infografía encontramos en el estampar las hojas secas
EVALUACIÓN jardín para estampar. sobre la cartulina.

APELLIDOS Y NOMBRES SI NO SI NO SI NO

1 AHUANARI VASQUEZ, ISAC PAOLO

2 CHUMBE IPUSHIMA, NORMA VALENTINA

3 CHISTAMA AUSEJO, GIA CAROLINA

4 CHUQUI GANZ MAYRENA VAYOLET

5 GIMENES CASTILLO VALLENTINA VICTORIA

6 IPANAQUI TORRESAGA, MIA NICOL

7 LOPEZ ISUIZA, LUCAS GAEL

8 MARINA OBLITAS, ALESSIA SOFIA

9 MUÑOZ GARCIA, JACKENNSLETH CELESTE

10 PAREDES RODRIGUEZ, KALED DEIVIS

11 PINCHI SALDAÑA, DOGNER DANIEL

12 RENGIFO HUARMIYURI, FIORELLA CAMILA

13 SAAAVEDRA LUNA, LUIS ANTONIO

14 SALINAS SALDAÑA, LIA MAIA


MI NOMBRE ES:

También podría gustarte