Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

 I.E. : N°478 “Húsares del Perú”


 Docente : María I Luna Salas
 Grado y sección : 3 años “Los amables ”
 Área : Ciencia y Tecnología
 Fecha : Miércoles 27 y Jueves 28 de abril

ACTIVIDADES PERMANENTES:
Recepción de niños y niñas, Atención a necesidades individuales, Actividades de saludo, Oración, Control del tiempo,
Fecha, cantos de repertorio.

ACTIVIDAD N°01: “TRANSFORMANDO LOS ALIMENTOS”

PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

Indaga mediante métodos científicos  Plantea preguntas sobre los alimentos a preparar en
para construir sus conocimientos.
 Hacepreguntas que expresan su curiosidad
una ensalada de frutas.
sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente.
 Obtiene información mediante la exploración de
 Problematiza situaciones para hacer algunos alimentos al preparar una ensalada de frutas.
indagación.  Obtiene información sobre las
características de los objetos y materiales
 Comunica el resultado de su exploración con sus
 Diseña estrategia para hacer compañeros mediante gestos, señas, movimientos
indagación. que explora a través de sus sentidos. Usa
corporales o verbalmente.
algunos objetos y herramientas en su
 Genera y registra datos e información. EVIDENCIA
exploración.
 Analiza datos e información.
 Comunica los descubrimientos que hace Explora las características de los alimentos (tamaño,
 Evalúa y comunica el proceso y los cuando explora. Utiliza gestos o señas, color, forma, estado, etc.) y comunica a los demás lo
resultados de su indagación. movimientos corporales o lo hace oralmente. descubierto al preparar una ensalada de frutas.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


¿Qué aprendizajes esperamos promover?
actividad?

Que las niñas y los niños observen las características de los alimentos  Crayolas, plumones
antes y después de su preparación, las comparen e identifique los cambios  Diversos alimentos.
que han sufrido por cortado y pelado.  Música.
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE RUTINA

- Asamblea:
Organizamos el trabajo del día dando a conocer la intención pedagógica;
DE ORGANIZACIÓN  Planifican el proyecto.
 Decorar el aula con sus dibujos.
 Respetar la selección del material.
 Practicar hábitos.
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (45 min)
- Se realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué les gustaría jugar? ¿Con quién les gustaría jugar?
PRIMER MOMENTO
- Se les recuerda a los niños que vamos a jugar por unos 30 minutos y faltando 10 minutos se les avisará
Planificación y que terminará la hora de juego libre.
Organización - Recordamos la norma de convivencia, poner atención a la maestra, hay que hacer caso a las
indicaciones.
SEGUNDO MOMENTO - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las negociaciones y los roles a representar.
Desarrollo del Juego
TERCER MOMENTO -Se concluye con una canción “haciendo orden en el aula.
Socialización, -Todos nos sentamos y damos a conocer a todo el grupo lo que jugaron y que paso en el transcurso del
representación, juego ¿A que jugaron hoy? ¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
metacognición y orden -Mediante dibujos representan lo que jugaron.

SECUENCIA ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA
Inicio  La maestra inicia la actividad recordando a los niños y niñas algunas actividades que
desarrollamos días antes mediante las siguientes preguntas: ¿Recuerdan qué alimentos
conocimos y probamos en la anterior clase? ¿Cuáles eran esos alimentos? ¿Les gustaría
volver a probarlos?
 Muy bien mis niños y niñas hoy vamos a preparar una deliciosa ensalda de frutas, pero antes
debemos observar los cambios que tendran despues de prepararlos.
 Pero antes la maestra les invita a jugar con tarjetas de los alimentos, donde tendrán que
colocar imágenes de alimentos en la pizarra, y a 4 metros colocaran círculos de colores, que
tendrán que colocarlas según corresponda el color de cada fruta. Luego dialogamos ¿les
gustó el juego? ¿De qué trataba el juego?
 Escuchamos atentamente a sus respuestas.

 Seguido motivamos e invitamos a los niños y niñas a preparar una deliciosa ensalada de
Desarrollo frutas, pero sin antes haber explorado los alimentos a preparar (tamaño, color, forma,
estado).
 Les recordamos realizar antes: el lavado de manos y frutas antes de prepararlos.
 A continuación, los niños y niñas participan de los diferentes momentos de la preparación de
la ensalada de frutas. Por ejemplo: Mientras se corta o pica: los niños y niñas separan las
uvas que utilizarán para la ensalada y las que no utilizarán porque ya están malogradas. Se
aprovecha este momento para explorar, comparar y describir la apariencia de las
malogradas y las de que no lo están.
 Ya preparados dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Cambió de forma? ¿Cuál?
¿Cómo era antes y ahora?
 Luego invitamos a compartir sus descubrimientos con respecto a la transformación de los
alimentos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué pasó con la papaya? ¿Cómo estaban
antes? ¿Cómo cambiaron después de prepararlas?
 Seguido elaborar en un organizador que ayude a comparar la información que ha recogido.
Ejemplo:

 Invitamos a los niños y niñas a analizar los cambios que han sufrido los alimentos al
prepararlos. Preguntamos: “¿Por qué crees que se han dado estos cambios?”. Comentamos que
los alimentos cambian por las acciones que realizamos: cuando los cortamos, cuando los
exponemos al calor o al frio, etc.
 Terminando de analizar acompañamos a los niños y niñas en la preparación de la mesa para
compartir la ensalada de frutas.
Cierre Dialogamos
 ¿Qué preparamos hoy? ¿Con qué alimentos preparamos? ¿Fue fácil o difícil hacer la
ensalada de frutas? ¿les gustó? ¿Creen que este alimento podemos traer en la lonchera?
 Reciben las indicaciones sobre las prácticas de aseo y alimentación.
 Agradecen a dios por los alimentos.
 Degustan sus alimentos.
 Recreo.

TALLER GRÁFICO PLASTICO

 ACTIVIDAD N°02: DEDITOS A PINTAR.


 PROPOSITO DE APRENDIZAJE
 AREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/ CRITERIO DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS
CAPACIDAD

Crea proyectos desde  Explora los elementos básicos de los lenguajes del
 Explora de manera individual y/o grupal diversos
los lenguajes artísticos. arte para pintar una imagen.
materiales de acuerdo con sus necesidades e
 Utiliza su imaginación para pintar una imagen.
•Explora y experimenta intereses. Descubre los efectos que se producen al
 Comparte con los demás cómo se ha sentido al
combinar un material con otro.
los lenguajes del arte. realizar su pintura.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales
•Aplica procesos EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
y del contexto usando diferentes lenguajes
creativos.
artísticos: con la pintura.
•Socializa sus procesos y Los niños y niñas utilizan su imaginación para pintar
 Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
proyectos. libremente una imagen.
otros. Describe lo que ha creado, manifiesta lo que le
gusta de la experiencia .
PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué aprendizajes esperamos promover?
actividad?

 témpera
Qué los niños y niñas exploren diversos materiales y desarrollen
 hoja impresa
su creatividad gráfico plástico.
 lápiz
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

SECUENCIA ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA

 Iniciamos la actividad invitando a mencionar con los niños y niñas algunos acuerdos de
Inicio convivencia para iniciar la actividad gráfico plástico:
Seguir las indicaciones.
Respetarnos unos a otros.
Escuchar a los demás.
 La maestra dialoga: Niños y niñas el día de hoy vamos a realizar una actividad muy
bonita que consiste en pintar con nuestros deditos y vamos a utilizar los siguientes
materiales: hoja impresa, tempera y yemas de los dedos.  
 Luego la maestra muestra la hoja impresa con la que trabajeremos y dialogamos: ¿Qué
Desarrollo observan en la imagen?¿Les gustaria a ustedes pintarlo? ¿Cómo? ¿Qué creen que vamos
a necesitar? Escuchaamos sus respuestas con mucha atención.
 Seguido se les entrega a cada niño y niña su papel con la imagen impresa, y se comunica
que tendrán que pintar la imagen como más les guste con el dedo índice, para ello se les
entrega tempera de diferentes colores para que los niños y niñas utilicen su
creatividad libremente.
 Terminando de pintar invitamos de forma voluntaria a los niños y niñas a expresarse
cómo se han sentido durante la actividad y qué es lo que han realizado.
Cierre Luego dialogamos interrogativamente:
 ¿Qué realizamos? ¿Cómo se sintieron durante la actividad? ¿Les fue fácil o difícil ?
¿qué otros materiales les gustaría utilizar para pintar otra imagen?
RUTINA DE SALIDA: Ordena el aula, hace la oración y se despide entonando canticos de salida.
FICHA DE EVALUACIÓN

N° AREA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TALLER


CYT (COMUNICACIÓN)
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
conocimientos.

Plantea Obtiene Comunica el resultado de Explora los Utiliza su imaginación Comparte con los
preguntas sobre información su exploración con sus elementos básicos para pintar una imagen. demás cómo se ha
CRITERIO DE EVALUACIÓN los alimentos a mediante la compañeros mediante de los lenguajes del sentido al realizar su
preparar en una exploración de gestos, señas, arte para pintar una pintura.
ensalada de algunos alimentos al movimientos corporales imagen.
frutas. preparar una o verbalmente.
ensalada de frutas.
APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 ALVARO HUARCAYA ABDAIL ALVARO M.


2 CUMAPA TARICUARIMA LUIS RICARDO
3 ERRIBARREN RAMIREZ DHAFNE EILUP
4 HUAMAN AHUANARI ANTHONY GAEL
5 INUMA PIZANGO BEATRIZ CAMILA
6 LARCO HART LUCCA MATEO
7 LOPEZ AHUANARI SAMANTA ANAHI
8 LUNA CHAVEZ VALENTINA ELIZABETH
9 MARQUEZ SANGAMA MATEO GAEL
10 MENDEZ VASQUEZ MAYA BONNELI
11 MOZOMBITE BUENAPICO BRYHAN GRIZM
12 PANDURO QUISPE DANA KALESSY
13 PEÑA FLORES WILMER ADRIAN
14 RAFAEL PIÑA BASTIAN GAEL X X X X X X
15 RUIZ RIOS RICHARD RENATO X X X X X X
16 RUIZ SIAS JACK ABDIEL X X X X X X
17 SANDOVAL VELA ENZO FABRICIO
18 TAPULLIMA SANGAMA THIAGO VALENTI X X X X X X
19 TUANAMA LOPEZ LIA MAYDARA
20 TUANAMA VARGAS ITZEL NAILEN
21 VARA BUSTAMANTE CRISTIAN CARLOS J X X X X X X
22 YSMODES ROJAS EDUARDO GAEL X X X X X X
23 CHUQUI ROMAINA HANA CIELO M X X X X X X
24

MI NOMBRE ES:

También podría gustarte